SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
• PROCESO ENFERMERO
• MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
• VALORACIÓN INICIAL
• IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
• PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS
• EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS
• EVALUACIÓN DE LOS CUIDADOS
• CONSIDERACIONES ÉTICAS
• BIBLIOGRAFÍA
PROCESO ENFERMERO
“ES UNA FORMA DINÁMICA Y SISTEMATIZADA DE
BRINDAR CUIDADOS ENFERMEROS. EJE DE TODOS LOS
ABORDAJES ENFERMEROS, EL PROCESO PROMUEVE UNOS
CUIDADOS HUMANÍSTICOS CENTRADOS EN UNOS
OBJETIVOS (RESULTADOS) EFICACES. TAMBIÉN IMPULSA
A LAS ENFERMERAS A EXAMINAR CONTINUAMENTE LO
QUE HACEN Y A PLANTEARSE CÓMO PUEDEN
MEJORARLO”.
R. ALFARO, 2003.
VALORACIÓN
DIAGNÓSTICO
PLANIFICACIÓNEJECUCIÓN
EVALUACIÓN
MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
Virginia Henderson
Persona:
Es un todo con 14
necesidades básicas.
Salud:
Es la independencia para satisfacer
las 14 necesidades básicas.
Independencia Dependencia Autonomía
VALORACIÓN INICIAL
• Varón de 67 años.
• Reside en el domicilio familiar con esposa.
Datos generales
• Infarto agudo de miocarido
• Angioplastia coronaria derecha
• Cardiopatía isquémica*
• Hipertensión arterial*
• DM II*
• ( * Actualmente)
Antecedentes patológicos
• AAS
• IVABRADINA
• ENALAPRIL
• METFORMINA
• PROVISACOR
Medicación actual
• Barthel
• Pfeiffer
• Goldberg
Test, índices y escalas.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
Problemas de Colaboración
CP:Hipo/hiperglucemia
secundaria a Diabetes
Mellitus tipo II.
CP: Infarto agudo de
miocardio y/o crisis
hipertensivas secundario a
HTA, cardipatía isquémica y
Diabetes Mellitus tipo II.
Problemas de Autonomía
• No se observa
Diagnósticos de
Independencia
• [00126]Conocimientos deficientes
r/c conocimiento insuficiente y
erróneos del régimen terapéutico
m/p verbalización del paciente
• [00148] Temor r/c antecedentes
familiares de complicaciones en
diabéticos m/p sentimientos de
temor, verbalización.
PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS
DXE NOC NIC
[00126] Conocimientos
deficientes r/c
conocimientoinsuficiente
y erróneos del régimen
terapéuticom/p
verbalización del paciente
[1820] Conocimiento: control de la
diabetes.
o [182002] Papel de la dieta en el
control de la glucemia.
o [182012] Importanciade mantener
el nivel de glucemia dentro del
rango objetivo.
o [182024] Beneficios de controlar la
diabetes.
[5602] Enseñanza: proceso de enfermedad
• Evaluar el nivel actual de conocimientos
• Explicar la fisiopatologíade la enfermedady su relación
con la anatomía y la fisiología.
• Describir el proceso de la enfermedad
• Proporcionarinformación al paciente acercade la
enfermedad.
[1100] Manejo de la nutrición
• Determinar el estado nutricional del paciente y su
capacidadpara satisfacer las necesidades nutricionales.
• Proporcionarla selección de alimentos
• Ajustar la dieta
• Enseñar al paciente sobre los requisitos de la dieta
[1600] Conducta de adhesion
o [160001] Pregunta cuestiones.
o [160007] Proporciona razones para
adoptar una pauta.
[0200] Fomento del ejercicio
• Animar al individuo a empezaro continuar con el ejercicio.
• Ayudar a identificar un modelo de rol positivo
• Un programade ejercicios adecuadoa sus necesidades.
• Metas a corto y largo plazo del programade ejercicios.
• Integrarloen su rutina semanal.
PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS
DXE NOC NIC
[00148] Temor r/c
antecedentes familiares de
complicaciones en
diabéticos m/p sentimientos
de temor,verbalización.
[1404] AUTOCONTROL DEL MIEDO
o [140403] Busca información para
reducir el miedo.
o [140404] Evita fuentes de miedo
cuando es posible.
o [140413] Mantiene el control
sobre su vida.
[5820] Disminución de la ansiedad
• Explicar todos los procedimientos y sensaciones
• Perspectiva del paciente sobre una situación
estresante.
• Proporcionarinformación objetiva
• Promoverla seguridad y reducir el miedo.
• Escuchar con atención.
• Reforzar el comportamiento
• Crear un ambiente que facilite la confianza.
EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS
1ª Visita (noviembre)
• Derivado tras debutar como diabético.
• Se muestra algo nervioso, hablamos con él
mientras se le realizan las tomas de
constantes para crear un clima más
tranquilo.
• Valoración de algunas de las 14
necesidades de Virginia Henderson, y se
llevan a cabo el índice de Barthel y la
escala de Ansiedad-Depresión de Goldberg.
• Actividades para mejorar el conocimiento
sobre su enfermedad, así como la
importancia de la dieta y del ejercicio..
• Motivar y orientar al cambio.
• Información objetiva y apoyo.
2ª Visita (diciembre)
• Escucha activa de las emociones del
paciente y toma de constantes
• Se lleva a cabo la valoración completa
de las necesidades según Henderson y
el test de Pfeiffer.
• Valoración de los objetivos marcados
• Manifiesta seguir teniendo algunas
dudas respecto a su enfermedad.
• Por tanto, se le proporciona una mayor
información y apoyo.
3ª Visita (enero)
• Valorar de nuevo los objetivos
• Considerar nuevos objetivos
EVALUACIÓN DE LOS CUIDADOS
DXE NOC INDICADORES V.I P.D V.F
[00126] Conocimientos deficientes
r/c conocimiento insuficiente y erróneos
del régimen terapéutico m/p
verbalización del paciente
[1820] Conocimiento: control de la
diabetes.
[182002] Papel de la dieta en el control
de la glucemia.
2 5 5
[182012] Importancia de mantener el
nivel de glucemia dentro del rango
objetivo.
1 5 4
[182024] Beneficios de controlar la
diabetes.
2 5 4
[1600] Conducta de adhesión [160001] Pregunta cuestiones. 2 5 5
[160007] Proporciona razones para
adoptar una pauta.
1 5 4
[00148] Temor r/c antecedentes
familiares de complicaciones en
diabéticos m/p sentimientos de temor,
verbalización.
[1404] Autocontrol del miedo [140403] Busca información para reducir el
miedo.
1 5 4
[140404] Evita fuentes de miedo cuando
es posible.
1 4 3
[140413] Mantiene el control sobre su
vida.
3 5 5
CONSIDERACIONES ÉTICAS
• TENER EN CUENTA LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA
PRIVACIDAD DEL PACIENTE NO NOMBRANDO NINGÚN
DATO QUE LO PUEDA RELACIONAR, TRAS PEDIR EL
PERMISO CORRESPONDIENTE PARA REALIZAR ESTE
TRABAJO.
• COMO DICTA LA LEY 15/1999 DEL 13 DE DICIEMBRE DE
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.
BIBLIOGRAFÍA
• LUIS RODRIGO M. T., FERNÁNDEZ FERRÍN C, NAVARRO GÓMEZ M. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. EL PENSAMIENTO
DE VIRGINIA HENDERSON EN EL SIGLO XXI. 3ª ED. MASSON; 2005.
• NANDA INTERNACIONAL: DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN 2012 – 2014. 1ª ED.
2012. EDICIÓN EN ESPAÑOL.
• MCCLOSKEY J, BULECHECK G. CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) 5ª ED. ELSEVIER.
2008. EDICIÓN EN ESPAÑOL.
• JOHNSON M, MAAS M, MOORHEAD S. CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) 4ª ED. ELSERVIER
2008. EDICIÓN EN ESPAÑOL.
• INTERRELACIONES NNN [RECURSO ELECTRÓNICO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.NNNCONSULT.COM/INDEX
Proceso enfermero envejecimiento

Más contenido relacionado

Destacado

Curso virtual-pamela-y-ernesto
Curso virtual-pamela-y-ernestoCurso virtual-pamela-y-ernesto
Curso virtual-pamela-y-ernesto
Pamela Luz Barrios
 
Rock music
Rock musicRock music
Rock music
EmmaWatson0245
 
Miglioramento dell’equità nella salute attraverso azioni condotte lungo tutto...
Miglioramento dell’equità nella salute attraverso azioni condotte lungo tutto...Miglioramento dell’equità nella salute attraverso azioni condotte lungo tutto...
Miglioramento dell’equità nella salute attraverso azioni condotte lungo tutto...
DRIVERS
 
Presentacion vendedores
Presentacion vendedoresPresentacion vendedores
Presentacion vendedores
CIA S.A.S
 
Les Directions
Les DirectionsLes Directions
Les Directions
Sarah Labins
 
contributor persnality devlopment ,
contributor persnality devlopment ,contributor persnality devlopment ,
contributor persnality devlopment ,
bhatt kartik
 
Dabur Odomos Brand Campaign
Dabur Odomos Brand CampaignDabur Odomos Brand Campaign
Dabur Odomos Brand Campaign
Soumitra Roy
 
British physical laboratories - business failure of BPL
British physical laboratories - business failure of BPLBritish physical laboratories - business failure of BPL
British physical laboratories - business failure of BPL
sabbella madhuri
 
C aso de menopausia
C aso de menopausia C aso de menopausia
C aso de menopausia
Jairo Geovany Macas Cabrera
 

Destacado (10)

Powerful cebbarhu kahharhu theory law 3
Powerful  cebbarhu  kahharhu  theory  law  3Powerful  cebbarhu  kahharhu  theory  law  3
Powerful cebbarhu kahharhu theory law 3
 
Curso virtual-pamela-y-ernesto
Curso virtual-pamela-y-ernestoCurso virtual-pamela-y-ernesto
Curso virtual-pamela-y-ernesto
 
Rock music
Rock musicRock music
Rock music
 
Miglioramento dell’equità nella salute attraverso azioni condotte lungo tutto...
Miglioramento dell’equità nella salute attraverso azioni condotte lungo tutto...Miglioramento dell’equità nella salute attraverso azioni condotte lungo tutto...
Miglioramento dell’equità nella salute attraverso azioni condotte lungo tutto...
 
Presentacion vendedores
Presentacion vendedoresPresentacion vendedores
Presentacion vendedores
 
Les Directions
Les DirectionsLes Directions
Les Directions
 
contributor persnality devlopment ,
contributor persnality devlopment ,contributor persnality devlopment ,
contributor persnality devlopment ,
 
Dabur Odomos Brand Campaign
Dabur Odomos Brand CampaignDabur Odomos Brand Campaign
Dabur Odomos Brand Campaign
 
British physical laboratories - business failure of BPL
British physical laboratories - business failure of BPLBritish physical laboratories - business failure of BPL
British physical laboratories - business failure of BPL
 
C aso de menopausia
C aso de menopausia C aso de menopausia
C aso de menopausia
 

Similar a Proceso enfermero envejecimiento

Presentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizadaPresentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizada
Jose Rogerio
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Carlota Salas
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
estadisticavilla7
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
Katherin Meregildo
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Erasmo Zuñiga Rivera
 
SELF-CARE vs SELF-MANAGEMENT
SELF-CARE vs SELF-MANAGEMENTSELF-CARE vs SELF-MANAGEMENT
SELF-CARE vs SELF-MANAGEMENT
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
Dave Pizarro
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
VANESSALOPEZLOPEZ2
 
PAE
PAEPAE
La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.
universidaddavinci
 
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMASHISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
Ana Cobacho Escobar
 
Pae
Pae Pae
Ppt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díaz
Ppt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díazPpt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díaz
Ppt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díaz
miriambdiaz
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Carmen Alba Moratilla
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
juankii_33
 
Caso envejecimiento ppt
Caso envejecimiento pptCaso envejecimiento ppt
Caso envejecimiento ppt
julialedesma4
 
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdfclase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
JersonMoranteVidaurr
 

Similar a Proceso enfermero envejecimiento (20)

Presentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizadaPresentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizada
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
SELF-CARE vs SELF-MANAGEMENT
SELF-CARE vs SELF-MANAGEMENTSELF-CARE vs SELF-MANAGEMENT
SELF-CARE vs SELF-MANAGEMENT
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.
 
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMASHISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Ppt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díaz
Ppt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díazPpt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díaz
Ppt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díaz
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Caso envejecimiento ppt
Caso envejecimiento pptCaso envejecimiento ppt
Caso envejecimiento ppt
 
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdfclase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
 

Más de pedro101996

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
pedro101996
 
Seminario 7.2
Seminario 7.2Seminario 7.2
Seminario 7.2
pedro101996
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
pedro101996
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
pedro101996
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
pedro101996
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
pedro101996
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
pedro101996
 
Tabla valores de pH
Tabla valores de pHTabla valores de pH
Tabla valores de pH
pedro101996
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
pedro101996
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
pedro101996
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
pedro101996
 

Más de pedro101996 (11)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7.2
Seminario 7.2Seminario 7.2
Seminario 7.2
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
 
Tabla valores de pH
Tabla valores de pHTabla valores de pH
Tabla valores de pH
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Proceso enfermero envejecimiento

  • 1.
  • 2. ÍNDICE • PROCESO ENFERMERO • MODELO DE VIRGINIA HENDERSON • VALORACIÓN INICIAL • IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS • PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS • EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS • EVALUACIÓN DE LOS CUIDADOS • CONSIDERACIONES ÉTICAS • BIBLIOGRAFÍA
  • 3. PROCESO ENFERMERO “ES UNA FORMA DINÁMICA Y SISTEMATIZADA DE BRINDAR CUIDADOS ENFERMEROS. EJE DE TODOS LOS ABORDAJES ENFERMEROS, EL PROCESO PROMUEVE UNOS CUIDADOS HUMANÍSTICOS CENTRADOS EN UNOS OBJETIVOS (RESULTADOS) EFICACES. TAMBIÉN IMPULSA A LAS ENFERMERAS A EXAMINAR CONTINUAMENTE LO QUE HACEN Y A PLANTEARSE CÓMO PUEDEN MEJORARLO”. R. ALFARO, 2003. VALORACIÓN DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓNEJECUCIÓN EVALUACIÓN
  • 4. MODELO DE VIRGINIA HENDERSON Virginia Henderson Persona: Es un todo con 14 necesidades básicas. Salud: Es la independencia para satisfacer las 14 necesidades básicas. Independencia Dependencia Autonomía
  • 5. VALORACIÓN INICIAL • Varón de 67 años. • Reside en el domicilio familiar con esposa. Datos generales • Infarto agudo de miocarido • Angioplastia coronaria derecha • Cardiopatía isquémica* • Hipertensión arterial* • DM II* • ( * Actualmente) Antecedentes patológicos • AAS • IVABRADINA • ENALAPRIL • METFORMINA • PROVISACOR Medicación actual • Barthel • Pfeiffer • Goldberg Test, índices y escalas.
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Problemas de Colaboración CP:Hipo/hiperglucemia secundaria a Diabetes Mellitus tipo II. CP: Infarto agudo de miocardio y/o crisis hipertensivas secundario a HTA, cardipatía isquémica y Diabetes Mellitus tipo II. Problemas de Autonomía • No se observa Diagnósticos de Independencia • [00126]Conocimientos deficientes r/c conocimiento insuficiente y erróneos del régimen terapéutico m/p verbalización del paciente • [00148] Temor r/c antecedentes familiares de complicaciones en diabéticos m/p sentimientos de temor, verbalización.
  • 7. PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS DXE NOC NIC [00126] Conocimientos deficientes r/c conocimientoinsuficiente y erróneos del régimen terapéuticom/p verbalización del paciente [1820] Conocimiento: control de la diabetes. o [182002] Papel de la dieta en el control de la glucemia. o [182012] Importanciade mantener el nivel de glucemia dentro del rango objetivo. o [182024] Beneficios de controlar la diabetes. [5602] Enseñanza: proceso de enfermedad • Evaluar el nivel actual de conocimientos • Explicar la fisiopatologíade la enfermedady su relación con la anatomía y la fisiología. • Describir el proceso de la enfermedad • Proporcionarinformación al paciente acercade la enfermedad. [1100] Manejo de la nutrición • Determinar el estado nutricional del paciente y su capacidadpara satisfacer las necesidades nutricionales. • Proporcionarla selección de alimentos • Ajustar la dieta • Enseñar al paciente sobre los requisitos de la dieta [1600] Conducta de adhesion o [160001] Pregunta cuestiones. o [160007] Proporciona razones para adoptar una pauta. [0200] Fomento del ejercicio • Animar al individuo a empezaro continuar con el ejercicio. • Ayudar a identificar un modelo de rol positivo • Un programade ejercicios adecuadoa sus necesidades. • Metas a corto y largo plazo del programade ejercicios. • Integrarloen su rutina semanal.
  • 8. PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS DXE NOC NIC [00148] Temor r/c antecedentes familiares de complicaciones en diabéticos m/p sentimientos de temor,verbalización. [1404] AUTOCONTROL DEL MIEDO o [140403] Busca información para reducir el miedo. o [140404] Evita fuentes de miedo cuando es posible. o [140413] Mantiene el control sobre su vida. [5820] Disminución de la ansiedad • Explicar todos los procedimientos y sensaciones • Perspectiva del paciente sobre una situación estresante. • Proporcionarinformación objetiva • Promoverla seguridad y reducir el miedo. • Escuchar con atención. • Reforzar el comportamiento • Crear un ambiente que facilite la confianza.
  • 9. EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS 1ª Visita (noviembre) • Derivado tras debutar como diabético. • Se muestra algo nervioso, hablamos con él mientras se le realizan las tomas de constantes para crear un clima más tranquilo. • Valoración de algunas de las 14 necesidades de Virginia Henderson, y se llevan a cabo el índice de Barthel y la escala de Ansiedad-Depresión de Goldberg. • Actividades para mejorar el conocimiento sobre su enfermedad, así como la importancia de la dieta y del ejercicio.. • Motivar y orientar al cambio. • Información objetiva y apoyo. 2ª Visita (diciembre) • Escucha activa de las emociones del paciente y toma de constantes • Se lleva a cabo la valoración completa de las necesidades según Henderson y el test de Pfeiffer. • Valoración de los objetivos marcados • Manifiesta seguir teniendo algunas dudas respecto a su enfermedad. • Por tanto, se le proporciona una mayor información y apoyo. 3ª Visita (enero) • Valorar de nuevo los objetivos • Considerar nuevos objetivos
  • 10. EVALUACIÓN DE LOS CUIDADOS DXE NOC INDICADORES V.I P.D V.F [00126] Conocimientos deficientes r/c conocimiento insuficiente y erróneos del régimen terapéutico m/p verbalización del paciente [1820] Conocimiento: control de la diabetes. [182002] Papel de la dieta en el control de la glucemia. 2 5 5 [182012] Importancia de mantener el nivel de glucemia dentro del rango objetivo. 1 5 4 [182024] Beneficios de controlar la diabetes. 2 5 4 [1600] Conducta de adhesión [160001] Pregunta cuestiones. 2 5 5 [160007] Proporciona razones para adoptar una pauta. 1 5 4 [00148] Temor r/c antecedentes familiares de complicaciones en diabéticos m/p sentimientos de temor, verbalización. [1404] Autocontrol del miedo [140403] Busca información para reducir el miedo. 1 5 4 [140404] Evita fuentes de miedo cuando es posible. 1 4 3 [140413] Mantiene el control sobre su vida. 3 5 5
  • 11. CONSIDERACIONES ÉTICAS • TENER EN CUENTA LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA PRIVACIDAD DEL PACIENTE NO NOMBRANDO NINGÚN DATO QUE LO PUEDA RELACIONAR, TRAS PEDIR EL PERMISO CORRESPONDIENTE PARA REALIZAR ESTE TRABAJO. • COMO DICTA LA LEY 15/1999 DEL 13 DE DICIEMBRE DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • LUIS RODRIGO M. T., FERNÁNDEZ FERRÍN C, NAVARRO GÓMEZ M. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. EL PENSAMIENTO DE VIRGINIA HENDERSON EN EL SIGLO XXI. 3ª ED. MASSON; 2005. • NANDA INTERNACIONAL: DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN 2012 – 2014. 1ª ED. 2012. EDICIÓN EN ESPAÑOL. • MCCLOSKEY J, BULECHECK G. CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) 5ª ED. ELSEVIER. 2008. EDICIÓN EN ESPAÑOL. • JOHNSON M, MAAS M, MOORHEAD S. CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) 4ª ED. ELSERVIER 2008. EDICIÓN EN ESPAÑOL. • INTERRELACIONES NNN [RECURSO ELECTRÓNICO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.NNNCONSULT.COM/INDEX

Notas del editor

  1. No es un proceso secuencial sino a medida que vamos recogiendo datos en la valoración ya vamos diagnosticando y esto sucede en todas las etapas.
  2. Persona: Es un todo (ser holístico) con 14 necesidades básicas. Salud: Es la independencia para satisfacer las 14 necesidades básicas. Independencia: Nivel óptimo de desarrollo del potencial de la persona para satisfacer sus necesidades básicas. Dependencia: : Desarrollo insuficiente o inadecuado, de la persona para satisfacer sus necesidades básicas. Se debe a una falta de fuerza física o psíquica, falta de conocimientos y/o falta de voluntad. Autonomía: Es la capacidad física o intelectual de la persona para satisfacer sus necesidades básicas mediante acciones realizadas por “ella misma”. Falta de autonomía: No ha adquirido las habilidades (niño pequeño) para realizarlas por ella misma, o bien las ha perdido temporalmente (una persona en coma) o definitivamente (enfermedades relacionadas con la vejez; Alzheimer). LA PERSONA QUE NO TIENE AUTONOMÍA NO TIENE POTENCIAL DE DESARROLLO.
  3. Mujer de 80 años que actualmente vive en el domicilio familiar con su marido con el que lleva 60 años casada. Hasta los 28 años estuvo trabajando como reponedora en unos grandes almacenes, después de esto se dedicó al trabajo en el campo. Cuenta con antecedentes patológicos como Insuficiencia Cardiaca Descompensada, una Angina de pecho, un Infarto Agudo de Miocardio que sufrió hace 1 año, Diabetes Mellitus tipo II, Hipertensión, Anemia ferropénica y Artrosis en miembros inferiores. El tratamiento prescrito consta de Digoxina 0,25mg (agente antiarritmico), Ramipril 10mg (antihipertensivos), Alprazolam 2mg (ansiolítico), Diafusor 15mg (tto preventivo de la angina de pecho), Metformina 850mg (diabetes), Sintrom 4mg (anticoagulante), Lansoprazol 30mg (inhibidor de la bomba de protones), Furosemida 40mg (diurético), Carvedilol 25mg (betabloqueante), Domperidona 10mg (antiemético) y Hierro sulfato 325mg (anemia). Además, durante el día usa compresas por ciertos episodios de incontinencia. La paciente se encuentra apática y desanimada, siente que desde que sufrió el infarto el año pasado y sumado al dolor de los miembros inferiores por la artrosis que ya padecía, su calidad de vida y su estado de salud ha empeorado, se siente enferma. Nos cuenta que antes solía salir de casa, visitar a sus vecinas y charlar un rato pero que ahora debido sus preocupaciones y a la percepción de su estado de salud prefiere quedarse en casa, lleva desde el verano sin salir. Apenas tiene relación con su familia, sus hijas viven lejos y pocas veces vienen a visitarla, y a pesar de convivir con su marido, le cuesta comunicarle sus sentimientos, emociones y preocupaciones. Pasa las horas preocupada por su salud y la de sus familiares, lo que hace que muchas veces le cueste conciliar el sueño y se despierte muy cansada. Además, a pesar de ser diabética e hipertensa y presentar hipercolesterolemia, no sigue una dieta adecuada, dice que no tiene ganas de comer, comenta que todo le da náuseas, y si come algo, la dieta se basa en patatas fritas, tortas de aceite, pan con mermelada, embutidos y queso fresco. Ella misma refiere que el médico le ha dicho que debe beber al menos tres litros de agua al día, pero ella cree que con un par de vasitos tiene suficiente. Cuenta con la ayuda de una chica que ha contratado a través del ayuntamiento de su municipio. Ella se encarga de realizar las tareas del hogar. Además, la paciente, a pesar del dolor y la inestabilidad, para poder deambular y evitar las caídas, hace correcto uso de una muleta para las distancias cortas y del andador cuando se trata de distancias más largas.