SlideShare una empresa de Scribd logo
IGENC
                                               TEL      IA
                                             IN




                                OFICINA DE




                                                         SA
                                                            NITARIA
                                  RED ASISTENCIAL LAMBAYEQUE
                                               ESSALUD




            Cálculos muestrales


Dr. Cristian Díaz Vélez
Epidemiólogo Clínico
    Auditor Médico

 cristiandiazv@hotmail.com
 cristian.diaz@essalud.gob.pe
Conceptos primarios
► Población
► Muestra
► Parámetro
► Estadístico
► Varianza poblacional
► Inferencia estadística
► Error muestral o Tolerancia de error
► Nivel de confianza.
Conceptos primarios
► Población:  conjunto de individuos o
 elementos que cumplen ciertas propiedades
 comunes.

► Muestra: subconjunto representativo de
 una población.
Conceptos primarios
► Parámetro    : Son las medidas o datos que
 se obtienen sobre la distribución de
 probabilidades de la población, tales como
 la media, la varianza, la proporción, etc.

► Estadístico.  Los datos o medidas que se
 obtienen sobre una muestra y por lo tanto
 una estimación de los parámetros, es decir
 es igual al parámetro pero de la muestra.
Conceptos primarios
► Varianza    Poblacional. Cuando una
 población es más homogénea la varianza es
 menor.    Generalmente     es   un    valor
 desconocido y hay que estimarlo a partir de
 datos de estudios previos.

► Inferencia  estadística. Inferencias acerca
 de la población a partir de una muestra
 extraída de la población.
Conceptos primarios
► Error  Muestral o Tolerancia de error: de
 estimación o standard. Es la diferencia entre un
 estadístico y su parámetro correspondiente.
 Generalmente 5%, en estudios con fármacos
 1%.La tolerancia debe ir de la mano de la
 prevalencia del estudio en cuestión.

► Nivel de Confianza. Probabilidad de que la
 estimación efectuada se ajuste a la realidad.
Conceptos primarios
► Ejemplo:
  Si por ejemplo estudiamos la prevalencia de
  asma bronquial en un estudio donde se
  cálculo la muestra con tolerancia de error
  del 5% y nivel de significancia del 95% y se
  encontró que la prevalencia es de 20%.
Interpretación: hay un 95% de probabilidad
  que la prevalencia real este entre 15 y
  25%.
 Que ocurre si las prevalencias son muy bajas, por ejemplo 2%??
Factores que influyen
► Tipo de diseño.
► Tipo de muestreo utilizado.
► Comparación de muestras independientes o
  pareadas.
Circulo vicioso del cálculo


              Cálculo muestral



  La frecuencia se          Frecuencia del
obtendrá en el estudio    Problema en estudio

                                                x
                                                p
                                                r
                                                OR
Muestra para la media de población
        Población conocida                             Población no conocida




                        Las variables son numéricas

El nivel de confianza o seguridad (1-α). El nivel de confianza prefijado da lugar
a un coeficiente (Zα). Para una seguridad del 95% = 1.96; para una seguridad
del 99% = 2.58.
d : error máximo permisible o Tolerancia de error (mayormente 5%)
S2: varianza poblacional
Muestra para la media de población
 Variables Nominales

                                         siendo




       es la varianza de la población.

        es la varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en
    términos de probabilidad como

       es error estándar que está dado por la diferencia entre () la media
    poblacional y la media muestral.

        es el error estándar al cuadrado, que nos servirá para determinar
    , por lo que    =      es la varianza poblacional.
Muestra para la media de población
►   Ejemplo:
    En un área sanitaria, la distribución del peso al nacer de
    niños que cumplen su período de gestación de 40 sem. es
    aproxim. normal con una media de m=3500 g. y una
    DS=430 g.
    Un investigador planea llevar a cabo un estudio para
    estimar el peso medio al nacer de los niños que llegan al
    término del embarazo y cuyas madres fumaron durante
    ese período, asumiendo que la DS es la misma. Si el
    investigador desea que el error (precisión) sea de 50 g con
    una confianza del 95%, ¿qué tamaño de muestra se
    requiere en este estudio?
Muestra para la proporción de
                  población
       Población conocida                      Población no conocida




                         Las variables son nominales
  n: Tamaño muestral
  N: Tamaño de la población, número total de historias.
  Z: Valor correspondiente a la distribución de Gauss 1,96 para α =0,05
  p: Prevalencia del fenómeno en estudio.
  Q: 1-p
  “i” o “d”: Tolerancia de error (mayormente 5%)*.
•Si las prevalencias son bajas, las tolerancias de error lo debe ser aun más.
Ejemplo de la tasa de prevalencia, se puede suponer que la proporción que
ha de estimarse se moverá probablemente entre un 5% y un 15%, y es razonable
aspirar a que no se incurra en un error mayor del 1%.
Muestra para la proporción de
         población

• Si la seguridad Zα fuese del 90% el coeficiente sería 1.645
• Si la seguridad Zα fuese del 95% el coeficiente sería 1.96
• Si la seguridad Zα fuese del 97.5% el coeficiente sería 2.24
• Si la seguridad Zα fuese del 99% el coeficiente sería 2.576
Muestra para la proporción de
              población
► Ejemplo:   Se quiere calcular la prevalencia de
  sujetos con reacciones positivas a la tuberculina
  entre los < de 5 años de su circunscripción.
► Calcular cuántos niños han de figurar en una
  muestra simple aleatoria para que pueda
  estimarse dicha prevalencia con una precisión
  absoluta, expresada en %, entre el 3 y el 5% y un
  95% de confianza si se cree, por estudios previos,
  que la tasa de prevalencia pudiera ser, aproxim.
  del 20%.
Cálculo del tamaño muestral en
    estudios de casos y controles
                              p2: probabilidad de exposición entre los controles
                              W: es el OR previsto
                              P1: la frecuencia de exposición entre los casos,




Así, el problema del cálculo del tamaño muestral podrá abordarse mediante
las fórmulas habituales empleadas en la comparación de dos proporciones,
asumiendo aquí que las proporciones esperadas son p1 y p2
Cálculo del tamaño muestral en
    estudios de casos y controles




p1: La frecuencia de la exposición entre los casos.
p2: La frecuencia de la exposición entre los controles.
α : La seguridad con la que se desea trabajar, o riesgo de cometer un error de
tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0,05).
1-β: El poder estadístico que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer un
error de tipo II. Es habitual tomar β = 0,2, es decir, un poder del 80%.
Cálculo del tamaño muestral en
  estudios de casos y controles

           Donde:




son valores que se obtienen de la distribución normal estándar en función de
la seguridad y el poder elegidos para el estudio. En particular, para una
seguridad de un 95% y un poder estadístico del 80% se tiene que.
Cálculo del tamaño muestral en
 estudios de casos y controles




   n = número de sujetos sin pérdidas
   R = proporción esperada de pérdidas
Cálculo del tamaño muestral en
    estudios de casos y controles
► Ejemplo:    Un estudio de casos y controles
  emparejado sobre tabaquismo y cáncer de laringe
  utilizando controles poblacionales.
► Suponiendo que la prevalencia del hábito
  tabáquico en la población es del 45% y que el OR
  esperado es aproxim 3
► ¿cuántos pares de casos y controles necesitará
  para estimar el OR con una precisión relativa del
  15% y un nivel de confianza del 95%?
Cálculo del tamaño muestral en
        estudios de Cohortes




n : sujetos necesarios en cada una de las muestras
Zα : Valor Z correspondiente al riesgo deseado
Zβ : Valor Z correspondiente al riesgo deseado
S2 : Varianza de la variable cuantitativa que tiene el grupo control o de
referencia.
d : Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos cuantitativos).
Cálculo del tamaño muestral en
          estudios de Cohortes
►   Un epidemiólogo proyecta un estudio sobre la posibilidad
    de que cierta enfermedad pulmonar esté favorecida por la
    exposición a un contaminante atmosférico recién detectado
    cuyo efecto no ha sido examinado previamente.
►   ¿Qué tamaño tendrá que tener la muestra de cada grupo
    (el de expuestos y el de no expuestos) si se desea estimar
    el riesgo relativo con una precisión entre el 10% y el 20%
    del valor real (el cual, verosímilmente, pudiera ascender a
    2) con un 95% de confianza?
►   La enfermedad se manifiesta en el 20% de las personas no
    expuestas al contaminante atmosférico y los dos grupos
    serán de igual tamaño.
Los valores Zα según la seguridad y Zβ
            más utilizados
Tamaño muestral del coeficiente
      correlación lineal


Siendo el error estándar de z aproximadamente igual a
Tamaño muestral del coeficiente
           correlación lineal
      A. Planteamiento bilateral          B. Planteamiento Unilateral




r: magnitud de la correlación que se desea detectar. Esto se obtiene de
estudios anteriores entre las dos variables a estudio.
1−α: la seguridad con la que se desea trabajar o riesgo de cometer un error
de tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0,05 ).
1−β: el poder estadístico que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer
un error de tipo II. Es habitual tomar β = 0,2 o, equivalentemente, un poder
estadístico del 80%.
Tamaño muestral del coeficiente
      correlación lineal


se obtienen de la distribución normal estándar en función de la seguridad
y el poder elegidos para el estudio. En particular, para una seguridad del
95% y un poder estadístico del 80% se tiene que


A




B
Tamaño muestral del coeficiente
         correlación lineal
► Supóngase    que la correlación entre el volumen
  espiratorio forzado en un segundo y la capacidad
  vital   forzada    en    individuos   sanos    es
  aproximadamente de 0,60.
► Supóngase, adicionalmente, que un grupo de
  pacientes con una enfermedad de pulmón está
  accesible en una clínica, e interesa contrastar si
  hay correlación entre ambas medidas en esos
  pacientes. Con un nivel de confianza del 95% y
  una potencia del 90%, ¿cuántos sujetos se
  necesitan en la muestra?
Ensayos Clínicos
►   La formula dependerá del tipo de medida que se este
    calculando en el ensayo clinico.
    Ejemplo: un ensayo clínico sobre el uso de una droga en
    embarazos gemelares, un tocólogo desea demostrar que
    hay un aumento significativo en la duración del embarazo
    al usar la droga frente a un placebo.
    El tocólogo estima que la desviación estándar de la
    duración de los embarazos es de 1,75 semanas. ¿Cuántos
    embarazos debe observar como mínimo en cada grupo si
    considera que una semana es un aumento clínicamente
    importante en la duración del embarazo y quiere operar
    con una confianza del 95% y una potencia del 80%?
Ejercicio 1
► Se  desea hacer una encuesta para
 determinar la proporción de familias que
 carecen de medios económicos para atender
 los problemas de salud. Existe la impresión
 de que esta proporción está próxima a 0,35.
 Se desea determinar un intervalo de
 confianza del 95% con un error de
 estimación de 0,05. ¿De qué tamaño debe
 tomarse la muestra?
Ejemplo 2
► Sedesea conocer el peso promedio de
 una determinada clase de pescado con
 un error de estimación de 0,02 y con
 un nivel de confianza del 99%. Por
 datos anteriores se sabe que el peso
 tiene DS. 4,5. ¿De qué tamaño debe
 escoger la muestra? Suponga que los
 pesos de estos pescados se distribuyen
 normalmente.
Ejercicio 3
► Unproductor de semillas desea saber
 con un error de estimación del 1% el
 porcentaje de semillas que germinan
 en la granja de su competidor. ¿Qué
 tamaño de muestra debe tomarse para
 obtener un nivel de confianza del
 95%?
Ejercicio
► Enun ensayo clínico sobre el uso de una droga en
 embarazos gemelares, un tocólogo desea
 demostrar que hay un aumento significativo en la
 duración del embarazo al usar la droga frente a un
 placebo. El tocólogo estima que la desviación
 estándar de la duración de los embarazos es de
 1,75 semanas. ¿Cuántos embarazos debe observar
 como mínimo en cada grupo si considera que una
 semana es un aumento clínicamente importante
 en la duración del embarazo y quiere operar con
 una confianza del 95% y una potencia del 80%?
Ejercicio 4
► Se desea realizar una encuesta entre la
 población juvenil de una determinada
 localidad para determinar la proporción de
 jóvenes que estaría a favor de una nueva
 web. El número de jóvenes de dicha
 población es N=2.000. Determinar el
 tamaño de muestra necesario para estimar
 la proporción de estudiantes que están a
 favor con un error de estimación de 0.05 y
 un nivel de confianza del 95%.
Ejercicio 4
► Se  desea realizar un estudio de cohortes. Por la
 literatura esperamos encontrar un RR en
 Expuestos de 1.75, se desea estimar este RR con
 su intervalo de confianza. Además sabemos que el
 porcentaje de enfermos en población no expuesta
 es del 10%.
► Calcular que número de Expuestos y No
 Expuestos necesitamos estudiar para tener un
 nivel de confianza del 90% asumiendo un error
 máximo en el RR del 10%.
► Estudiar como varía este “n” si asumimos un error
 máximo del RR del 25%.
Ejercicio 5
► Usted desea realizar un estudio de casos y
 controles, con 3 controles por caso, para
 analizar la influencia del consumo de alcohol
 en la aparición de cáncer de esófago.
 ¿Cuántos sujetos debe estudiar si quiere
 poder declarar como significativo un OR de
 2,5 o mayor y sabe que la exposición entre
 los controles es del 60%? (Suponga un nivel
 de confianza del 95% y una potencia del
 80%).
Ejemplo 5:

Suponiendo un 20% de enfermedad en el grupo de        No Expuestos en un
estudio de cohortes, ¿Cuál es el tamaño mínimo que    necesitamos en cada
grupo de Expuestos/No Expuestos para estimar el RR    en expuestos con un
10% del valor real, pensando que es aproximadamente   de 1,75, con un 95%
de confianza?

Con los datos observamos que

P2=0,2
    Como RR=(a/n1)/(b/n2); a/n1=p1 y b/n2=p2
Entonces, P1=(RR)P2 = 0,2*1,75 = 0,35
         1,962 [(0,65 / 0,35)  (0,8 / 0,2)]
Y     N                                      2026,95
                   [ln(1  0,1)]2


Si quisiéramos tener un nivel de confianza del 99%
            2,5762 [(0,65 / 0,35)  (0,8 / 0,2)]
         N                                       3501,24
                      [ln(1  0,1)]2
Ejemplo 6:

Suponiendo un 15% de enfermedad en el grupo de No Expuestos y una
diferencia máxima del 30% con el grupo de expuestos en un estudio de
cohortes, ¿Cuál es el tamaño mínimo que necesitamos en cada grupo de
Expuesto/No Expuestos para estimar el RR sobre un 20% del valor real, con
un 95% de confianza?

Con los datos observamos que

P1=0,45          1,962 [(0,55 / 0,45)  (0,85 / 0,15)]
              N                                        531,48
P2=0,15                     [ln(1  0,2)]2


Si quisiéramos asumir solo un 10% de variabilidad sobre el valor real.


                1,962 [(0,60 / 0,40)  (0,85 / 0,15)]
             N                                        2383,99
                           [ln(1  0,1)]2
Ejemplo 8:

Se realiza un estudio multicéntrico para evaluar el efecto de un fármaco sobre
una patología concreta cardiovascular. Los pacientes serán randomizados en
dos Brazos (A y B). Calcular el número de pacientes que debe haber en cada
brazo para un poder del 90% y un nivel de confianza del 95%, con un diseño
de dos colas, asumiendo como peor prevalencia en Brazo B 0,35 y asumiendo
un RR=2.
Con los datos observamos que

P2=0,35          P1=(RR)P2=0.7         P=P1+P2/2=0.525

Sustituyendo en la fórmula


N
   1,96                                                        
             [2(0,525)(0,475)  1.282 [(0,7)(0,3)  (0,35)(0,65)]
                                                                 2

                                                                   40,67
                              (0,7  0,35) 2



Si quisiéramos tener un nivel de confianza del 99% y un poder del 80%:


N
   2,576      [2(0,525)(0,475)  0,842 [(0,7)(0,3)  (0,35)(0,65)]  
                                                                     2

                                                                     46,09
                               (0,7  0,35) 2
Ejemplo 9:

Aceptando un 15% de enfermedad en el grupo de No Expuestos y una
diferencia máxima del 30% con el grupo de expuestos en un estudio de
cohortes, ¿Cuál es el tamaño mínimo que necesitamos en cada grupo de
Expuesto/No Expuestos para estimar el RR con un error tipo II del 20% y con
un 95% de confianza?

Con los datos observamos que

P1=0,45
P2=0,15


N
   1,96                                                       
                                                               2
             [2(0,525)(0,475)  0,842 [(0,7)(0,3)  (0,35)(0,65)]
                                                                   35,44
                              (0,7  0,35) 2



Si quisiéramos asumir un poder del 90%.



N
   1,96                                                       
             [2(0,525)(0,475)  1.282 [(0,7)(0,3)  (0,35)(0,65)]
                                                                   2

                                                                   46,94
                              (0,7  0,35) 2
Ejercicio 10
► Alrealizar un protocolo para un estudio de
  cohortes, no se encuentra ningún dato sobre el RR
  de la enfermedad en expuestos. Se sabe que el %
  de enfermos en expuestos es del 20%. Al 95% de
  confianza y con un poder del 80%, calcular el
  tamaño muestral necesario para estimar el RR
  asumiendo como peor:
►     a) RR=1.25
►     b) RR=2.00
►     c) RR=3.00
►     d) RR=3.5
TIPO DE MUESTREO
Muestreo aleatorio simple
► Es  aquel en que cada elemento de la
  población tiene la misma probabilidad de ser
  seleccionado para integrar la muestra.
► Existen dos formas de extraer una muestra
  de una población: con reposición y sin
  reposición.
Muestreo aleatorio simple
► Muestreo    con reemplazo: un elemento puede
  ser seleccionado más de una vez en la muestra
  para ello se extrae un elemento de la población se
  observa y se devuelve a la población, por lo que
  de esta forma se pueden hacer infinitas
  extracciones de la población aun siendo esta finita.
► Muestreo sin reemplazo: No se devuelve los
  elementos extraídos a la población hasta que no
  se hallan extraídos todos los elementos de la
  población que conforman la muestra.
Muestreo aleatorio simple
► Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una MSA
 de 120 estudiantes de un centro
 universitario que tiene 966 alumnos
 registrados.
Muestreo sistemático en fases
► También     otorga igual probabilidad de
  integrar la muestra a todas las unidades de
  análisis de la población.
► Se usa para los casos en los que no se
  cuenta con una base de datos con el caso
  del muestreo aleatorio simple.
► Para su calculo se debe saber el tamaño de
  la población y que porcentaje es la muestra
  de la población.
Muestreo sistemático en fases
► Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una
 muestra    sistemática    que   contenga
 aproximadamente al 12% de los estudiantes
 de un centro universitario que tiene 966
 alumnos registrados.
Muestreo aleatorio estratificado

► Un muestreo aleatorio estratificado es aquel
 en el que se divide la población de N
 individuos, en k sub-poblaciones o estratos,
 atendiendo a criterios que puedan ser
 importantes en el estudio, de tamaños
 respectivos.
 N1, . . . , Nk,
Muestreo aleatorio estratificado
►   Ejemplo:
    Supóngase que se quiere obtener una muestra
    de 120 estudiantes de un centro universitario
    que tiene 966 alumnos registrados, distribuidos
    en cuatro áreas académicas con los siguientes
    tamaños:
    Ingeniería: 264
    Ciencias económicas: 284
    Ciencias salud: 182
    Letras: 236
Muestreo por conglomerados
              monoetápico
► No  se pueda disponer de un listado total de
  las unidades de análisis, solo se sabe de
  cuantas están conformadas cada unidades
  de análisis y/o
► Dispersión geográfica de las unidades de
  análisis a lo largo del territorio en que se
  halla ubicada la población.
Muestreo por conglomerados
           monoetápico
► Cuando  solo se tienen identificados los
 conglomerados y sus tamaños; en este caso
 se debe conformar un archivo con tantos
 registros como conglomerados, con un
 campo que identifique el conglomerado y
 otro campo que contenga su tamaño
 (número de unidades de que consta).
Muestreo por conglomerados
           monoetápico
► Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una
 muestra     de    aproximadamente      120
 estudiantes de un centro universitario que
 tiene 966 alumnos registrados y que los
 alumnos están distribuidos en 52 grupos de
 tamaños variables y conocidos.
Muestreo por conglomerados
              bietápico
► Este  procedimiento de selección muestral se
  utiliza cuando hay gran variabilidad entre
  los tamaños de los conglomerados.
► Se usa para escoger más conglomerados,
  claro esta manteniéndose la misma cantidad
  de la muestra.
Muestreo por conglomerados
              bietápico
► Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una muestra de
 120 estudiantes de un centro universitario que
 tiene 966 alumnos registrados. Supóngase además
 que los alumnos están distribuidos en 52 grupos
 de tamaños variables y conocidos y que se ha
 decidido seleccionar 12 de esos grupos, o
 equivalentemente, 10 alumnos por grupo.
Muestreo por conclomerados
       bietápico estratificado
► Este  procedimiento de selección muestral se
  utiliza cuando se quiere aplicar un muestreo
  bietápico pero habiendo separado antes las
  Unidades de Primera Etapa según estratos.
► Se trata de un método cuyo uso está muy
  extendido en la práctica.
Muestreo por conclomerados
      bietápico estratificado
► Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una muestra
 de 120 estudiantes de un centro universitario
 que tiene 966 alumnos registrados. Supóngase
 además que hay cuatro áreas académicas y que
 en cada una existe cierto número de grupos de
 alumnos     (14,   14,   11   y   13     grupos
 respectivamente) de modo que los alumnos
 están distribuidos en 52 grupos de tamaños
 variables y conocidos. Considérese, finalmente,
 que se ha decidido seleccionar 12 de esos
 grupos y 10 alumnos por grupo.
Muestra y muestreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)Filomeno Carvajal
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadradoaramirez
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Luz Hernández
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
PABLITO Pablo
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadradoYerko Bravo
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesHector Funes
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Yanina C.J
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
omarbsc
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzapatente13
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
T de student
T de studentT de student
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcioneseraperez
 

La actualidad más candente (20)

Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones Muestrales
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 

Destacado

Examen del basico2003
Examen del basico2003Examen del basico2003
Examen del basico2003
franciscoe71
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRAguest8a3c19
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRAguest8a3c19
 
Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.magacas
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8Cecy De León
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoMadelynSaidy
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaAlejandro Ruiz
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
Nancy Curasi
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadisticaPAHOLA24
 
Certificacion de semillas
Certificacion de semillasCertificacion de semillas
Certificacion de semillaspostcosecha
 
Fermentacion i
Fermentacion iFermentacion i
Fermentacion icrimen216
 
Proceso de elaboracion de la cerveza
Proceso  de elaboracion de la cervezaProceso  de elaboracion de la cerveza
Proceso de elaboracion de la cervezacrimen216
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Carlos Espinoza
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
manuelbeltran2015
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
jhonatan piers
 

Destacado (20)

Examen del basico2003
Examen del basico2003Examen del basico2003
Examen del basico2003
 
Muestra y muestreo. EPIDAT
Muestra y muestreo. EPIDATMuestra y muestreo. EPIDAT
Muestra y muestreo. EPIDAT
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
Estadistica Muestreo
Estadistica MuestreoEstadistica Muestreo
Estadistica Muestreo
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreo
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Certificacion de semillas
Certificacion de semillasCertificacion de semillas
Certificacion de semillas
 
Fermentacion i
Fermentacion iFermentacion i
Fermentacion i
 
Proceso de malteo
Proceso de malteoProceso de malteo
Proceso de malteo
 
Proceso de elaboracion de la cerveza
Proceso  de elaboracion de la cervezaProceso  de elaboracion de la cerveza
Proceso de elaboracion de la cerveza
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
 

Similar a Muestra y muestreo

tamaño de la muestra MONTALVO
tamaño de la muestra  MONTALVOtamaño de la muestra  MONTALVO
tamaño de la muestra MONTALVO
Tricio Hidalgo
 
18 Tamaño de la Muestra.ppt
18 Tamaño de la Muestra.ppt18 Tamaño de la Muestra.ppt
18 Tamaño de la Muestra.ppt
ssuser805b21
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
AndreaPacheco95
 
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASINFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 
Formulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesFormulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesguilleillo
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avanceguest8a3c19
 
Asociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologicoAsociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologico
Felipe Urriago Albarracin
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
edvar moreno
 
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptxregresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
yoooo3
 
Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxAGENCIAS2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Odds ratio
Odds ratioOdds ratio
12. calculo de tamaño muestral
12.  calculo de tamaño muestral12.  calculo de tamaño muestral
12. calculo de tamaño muestralYerko Bravo
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
Carlos Ritter Aranda Manchay
 
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamientoRevision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
cochetada
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simplekjota11
 

Similar a Muestra y muestreo (20)

tamaño de la muestra MONTALVO
tamaño de la muestra  MONTALVOtamaño de la muestra  MONTALVO
tamaño de la muestra MONTALVO
 
18 Tamaño de la Muestra.ppt
18 Tamaño de la Muestra.ppt18 Tamaño de la Muestra.ppt
18 Tamaño de la Muestra.ppt
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
 
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASINFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
Formulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesFormulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionales
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avance
 
Asociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologicoAsociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologico
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
 
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptxregresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
 
Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Odds ratio
Odds ratioOdds ratio
Odds ratio
 
12. calculo de tamaño muestral
12.  calculo de tamaño muestral12.  calculo de tamaño muestral
12. calculo de tamaño muestral
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamientoRevision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simple
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (20)

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19
 
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018
 
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Muestra y muestreo

  • 1. IGENC TEL IA IN OFICINA DE SA NITARIA RED ASISTENCIAL LAMBAYEQUE ESSALUD Cálculos muestrales Dr. Cristian Díaz Vélez Epidemiólogo Clínico Auditor Médico cristiandiazv@hotmail.com cristian.diaz@essalud.gob.pe
  • 2. Conceptos primarios ► Población ► Muestra ► Parámetro ► Estadístico ► Varianza poblacional ► Inferencia estadística ► Error muestral o Tolerancia de error ► Nivel de confianza.
  • 3. Conceptos primarios ► Población: conjunto de individuos o elementos que cumplen ciertas propiedades comunes. ► Muestra: subconjunto representativo de una población.
  • 4. Conceptos primarios ► Parámetro : Son las medidas o datos que se obtienen sobre la distribución de probabilidades de la población, tales como la media, la varianza, la proporción, etc. ► Estadístico. Los datos o medidas que se obtienen sobre una muestra y por lo tanto una estimación de los parámetros, es decir es igual al parámetro pero de la muestra.
  • 5. Conceptos primarios ► Varianza Poblacional. Cuando una población es más homogénea la varianza es menor. Generalmente es un valor desconocido y hay que estimarlo a partir de datos de estudios previos. ► Inferencia estadística. Inferencias acerca de la población a partir de una muestra extraída de la población.
  • 6. Conceptos primarios ► Error Muestral o Tolerancia de error: de estimación o standard. Es la diferencia entre un estadístico y su parámetro correspondiente. Generalmente 5%, en estudios con fármacos 1%.La tolerancia debe ir de la mano de la prevalencia del estudio en cuestión. ► Nivel de Confianza. Probabilidad de que la estimación efectuada se ajuste a la realidad.
  • 7. Conceptos primarios ► Ejemplo: Si por ejemplo estudiamos la prevalencia de asma bronquial en un estudio donde se cálculo la muestra con tolerancia de error del 5% y nivel de significancia del 95% y se encontró que la prevalencia es de 20%. Interpretación: hay un 95% de probabilidad que la prevalencia real este entre 15 y 25%. Que ocurre si las prevalencias son muy bajas, por ejemplo 2%??
  • 8. Factores que influyen ► Tipo de diseño. ► Tipo de muestreo utilizado. ► Comparación de muestras independientes o pareadas.
  • 9. Circulo vicioso del cálculo Cálculo muestral La frecuencia se Frecuencia del obtendrá en el estudio Problema en estudio x p r OR
  • 10. Muestra para la media de población Población conocida Población no conocida Las variables son numéricas El nivel de confianza o seguridad (1-α). El nivel de confianza prefijado da lugar a un coeficiente (Zα). Para una seguridad del 95% = 1.96; para una seguridad del 99% = 2.58. d : error máximo permisible o Tolerancia de error (mayormente 5%) S2: varianza poblacional
  • 11. Muestra para la media de población Variables Nominales siendo es la varianza de la población. es la varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en términos de probabilidad como es error estándar que está dado por la diferencia entre () la media poblacional y la media muestral. es el error estándar al cuadrado, que nos servirá para determinar , por lo que = es la varianza poblacional.
  • 12. Muestra para la media de población ► Ejemplo: En un área sanitaria, la distribución del peso al nacer de niños que cumplen su período de gestación de 40 sem. es aproxim. normal con una media de m=3500 g. y una DS=430 g. Un investigador planea llevar a cabo un estudio para estimar el peso medio al nacer de los niños que llegan al término del embarazo y cuyas madres fumaron durante ese período, asumiendo que la DS es la misma. Si el investigador desea que el error (precisión) sea de 50 g con una confianza del 95%, ¿qué tamaño de muestra se requiere en este estudio?
  • 13. Muestra para la proporción de población Población conocida Población no conocida Las variables son nominales n: Tamaño muestral N: Tamaño de la población, número total de historias. Z: Valor correspondiente a la distribución de Gauss 1,96 para α =0,05 p: Prevalencia del fenómeno en estudio. Q: 1-p “i” o “d”: Tolerancia de error (mayormente 5%)*. •Si las prevalencias son bajas, las tolerancias de error lo debe ser aun más. Ejemplo de la tasa de prevalencia, se puede suponer que la proporción que ha de estimarse se moverá probablemente entre un 5% y un 15%, y es razonable aspirar a que no se incurra en un error mayor del 1%.
  • 14. Muestra para la proporción de población • Si la seguridad Zα fuese del 90% el coeficiente sería 1.645 • Si la seguridad Zα fuese del 95% el coeficiente sería 1.96 • Si la seguridad Zα fuese del 97.5% el coeficiente sería 2.24 • Si la seguridad Zα fuese del 99% el coeficiente sería 2.576
  • 15. Muestra para la proporción de población ► Ejemplo: Se quiere calcular la prevalencia de sujetos con reacciones positivas a la tuberculina entre los < de 5 años de su circunscripción. ► Calcular cuántos niños han de figurar en una muestra simple aleatoria para que pueda estimarse dicha prevalencia con una precisión absoluta, expresada en %, entre el 3 y el 5% y un 95% de confianza si se cree, por estudios previos, que la tasa de prevalencia pudiera ser, aproxim. del 20%.
  • 16. Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles p2: probabilidad de exposición entre los controles W: es el OR previsto P1: la frecuencia de exposición entre los casos, Así, el problema del cálculo del tamaño muestral podrá abordarse mediante las fórmulas habituales empleadas en la comparación de dos proporciones, asumiendo aquí que las proporciones esperadas son p1 y p2
  • 17. Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles p1: La frecuencia de la exposición entre los casos. p2: La frecuencia de la exposición entre los controles. α : La seguridad con la que se desea trabajar, o riesgo de cometer un error de tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0,05). 1-β: El poder estadístico que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer un error de tipo II. Es habitual tomar β = 0,2, es decir, un poder del 80%.
  • 18. Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles Donde: son valores que se obtienen de la distribución normal estándar en función de la seguridad y el poder elegidos para el estudio. En particular, para una seguridad de un 95% y un poder estadístico del 80% se tiene que.
  • 19. Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles n = número de sujetos sin pérdidas R = proporción esperada de pérdidas
  • 20. Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles ► Ejemplo: Un estudio de casos y controles emparejado sobre tabaquismo y cáncer de laringe utilizando controles poblacionales. ► Suponiendo que la prevalencia del hábito tabáquico en la población es del 45% y que el OR esperado es aproxim 3 ► ¿cuántos pares de casos y controles necesitará para estimar el OR con una precisión relativa del 15% y un nivel de confianza del 95%?
  • 21. Cálculo del tamaño muestral en estudios de Cohortes n : sujetos necesarios en cada una de las muestras Zα : Valor Z correspondiente al riesgo deseado Zβ : Valor Z correspondiente al riesgo deseado S2 : Varianza de la variable cuantitativa que tiene el grupo control o de referencia. d : Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos cuantitativos).
  • 22. Cálculo del tamaño muestral en estudios de Cohortes ► Un epidemiólogo proyecta un estudio sobre la posibilidad de que cierta enfermedad pulmonar esté favorecida por la exposición a un contaminante atmosférico recién detectado cuyo efecto no ha sido examinado previamente. ► ¿Qué tamaño tendrá que tener la muestra de cada grupo (el de expuestos y el de no expuestos) si se desea estimar el riesgo relativo con una precisión entre el 10% y el 20% del valor real (el cual, verosímilmente, pudiera ascender a 2) con un 95% de confianza? ► La enfermedad se manifiesta en el 20% de las personas no expuestas al contaminante atmosférico y los dos grupos serán de igual tamaño.
  • 23. Los valores Zα según la seguridad y Zβ más utilizados
  • 24. Tamaño muestral del coeficiente correlación lineal Siendo el error estándar de z aproximadamente igual a
  • 25. Tamaño muestral del coeficiente correlación lineal A. Planteamiento bilateral B. Planteamiento Unilateral r: magnitud de la correlación que se desea detectar. Esto se obtiene de estudios anteriores entre las dos variables a estudio. 1−α: la seguridad con la que se desea trabajar o riesgo de cometer un error de tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0,05 ). 1−β: el poder estadístico que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer un error de tipo II. Es habitual tomar β = 0,2 o, equivalentemente, un poder estadístico del 80%.
  • 26. Tamaño muestral del coeficiente correlación lineal se obtienen de la distribución normal estándar en función de la seguridad y el poder elegidos para el estudio. En particular, para una seguridad del 95% y un poder estadístico del 80% se tiene que A B
  • 27. Tamaño muestral del coeficiente correlación lineal ► Supóngase que la correlación entre el volumen espiratorio forzado en un segundo y la capacidad vital forzada en individuos sanos es aproximadamente de 0,60. ► Supóngase, adicionalmente, que un grupo de pacientes con una enfermedad de pulmón está accesible en una clínica, e interesa contrastar si hay correlación entre ambas medidas en esos pacientes. Con un nivel de confianza del 95% y una potencia del 90%, ¿cuántos sujetos se necesitan en la muestra?
  • 28. Ensayos Clínicos ► La formula dependerá del tipo de medida que se este calculando en el ensayo clinico. Ejemplo: un ensayo clínico sobre el uso de una droga en embarazos gemelares, un tocólogo desea demostrar que hay un aumento significativo en la duración del embarazo al usar la droga frente a un placebo. El tocólogo estima que la desviación estándar de la duración de los embarazos es de 1,75 semanas. ¿Cuántos embarazos debe observar como mínimo en cada grupo si considera que una semana es un aumento clínicamente importante en la duración del embarazo y quiere operar con una confianza del 95% y una potencia del 80%?
  • 29. Ejercicio 1 ► Se desea hacer una encuesta para determinar la proporción de familias que carecen de medios económicos para atender los problemas de salud. Existe la impresión de que esta proporción está próxima a 0,35. Se desea determinar un intervalo de confianza del 95% con un error de estimación de 0,05. ¿De qué tamaño debe tomarse la muestra?
  • 30. Ejemplo 2 ► Sedesea conocer el peso promedio de una determinada clase de pescado con un error de estimación de 0,02 y con un nivel de confianza del 99%. Por datos anteriores se sabe que el peso tiene DS. 4,5. ¿De qué tamaño debe escoger la muestra? Suponga que los pesos de estos pescados se distribuyen normalmente.
  • 31. Ejercicio 3 ► Unproductor de semillas desea saber con un error de estimación del 1% el porcentaje de semillas que germinan en la granja de su competidor. ¿Qué tamaño de muestra debe tomarse para obtener un nivel de confianza del 95%?
  • 32. Ejercicio ► Enun ensayo clínico sobre el uso de una droga en embarazos gemelares, un tocólogo desea demostrar que hay un aumento significativo en la duración del embarazo al usar la droga frente a un placebo. El tocólogo estima que la desviación estándar de la duración de los embarazos es de 1,75 semanas. ¿Cuántos embarazos debe observar como mínimo en cada grupo si considera que una semana es un aumento clínicamente importante en la duración del embarazo y quiere operar con una confianza del 95% y una potencia del 80%?
  • 33. Ejercicio 4 ► Se desea realizar una encuesta entre la población juvenil de una determinada localidad para determinar la proporción de jóvenes que estaría a favor de una nueva web. El número de jóvenes de dicha población es N=2.000. Determinar el tamaño de muestra necesario para estimar la proporción de estudiantes que están a favor con un error de estimación de 0.05 y un nivel de confianza del 95%.
  • 34. Ejercicio 4 ► Se desea realizar un estudio de cohortes. Por la literatura esperamos encontrar un RR en Expuestos de 1.75, se desea estimar este RR con su intervalo de confianza. Además sabemos que el porcentaje de enfermos en población no expuesta es del 10%. ► Calcular que número de Expuestos y No Expuestos necesitamos estudiar para tener un nivel de confianza del 90% asumiendo un error máximo en el RR del 10%. ► Estudiar como varía este “n” si asumimos un error máximo del RR del 25%.
  • 35. Ejercicio 5 ► Usted desea realizar un estudio de casos y controles, con 3 controles por caso, para analizar la influencia del consumo de alcohol en la aparición de cáncer de esófago. ¿Cuántos sujetos debe estudiar si quiere poder declarar como significativo un OR de 2,5 o mayor y sabe que la exposición entre los controles es del 60%? (Suponga un nivel de confianza del 95% y una potencia del 80%).
  • 36. Ejemplo 5: Suponiendo un 20% de enfermedad en el grupo de No Expuestos en un estudio de cohortes, ¿Cuál es el tamaño mínimo que necesitamos en cada grupo de Expuestos/No Expuestos para estimar el RR en expuestos con un 10% del valor real, pensando que es aproximadamente de 1,75, con un 95% de confianza? Con los datos observamos que P2=0,2 Como RR=(a/n1)/(b/n2); a/n1=p1 y b/n2=p2 Entonces, P1=(RR)P2 = 0,2*1,75 = 0,35 1,962 [(0,65 / 0,35)  (0,8 / 0,2)] Y N  2026,95 [ln(1  0,1)]2 Si quisiéramos tener un nivel de confianza del 99% 2,5762 [(0,65 / 0,35)  (0,8 / 0,2)] N  3501,24 [ln(1  0,1)]2
  • 37. Ejemplo 6: Suponiendo un 15% de enfermedad en el grupo de No Expuestos y una diferencia máxima del 30% con el grupo de expuestos en un estudio de cohortes, ¿Cuál es el tamaño mínimo que necesitamos en cada grupo de Expuesto/No Expuestos para estimar el RR sobre un 20% del valor real, con un 95% de confianza? Con los datos observamos que P1=0,45 1,962 [(0,55 / 0,45)  (0,85 / 0,15)] N  531,48 P2=0,15 [ln(1  0,2)]2 Si quisiéramos asumir solo un 10% de variabilidad sobre el valor real. 1,962 [(0,60 / 0,40)  (0,85 / 0,15)] N  2383,99 [ln(1  0,1)]2
  • 38. Ejemplo 8: Se realiza un estudio multicéntrico para evaluar el efecto de un fármaco sobre una patología concreta cardiovascular. Los pacientes serán randomizados en dos Brazos (A y B). Calcular el número de pacientes que debe haber en cada brazo para un poder del 90% y un nivel de confianza del 95%, con un diseño de dos colas, asumiendo como peor prevalencia en Brazo B 0,35 y asumiendo un RR=2. Con los datos observamos que P2=0,35 P1=(RR)P2=0.7 P=P1+P2/2=0.525 Sustituyendo en la fórmula N 1,96  [2(0,525)(0,475)  1.282 [(0,7)(0,3)  (0,35)(0,65)] 2  40,67 (0,7  0,35) 2 Si quisiéramos tener un nivel de confianza del 99% y un poder del 80%: N 2,576 [2(0,525)(0,475)  0,842 [(0,7)(0,3)  (0,35)(0,65)]  2  46,09 (0,7  0,35) 2
  • 39. Ejemplo 9: Aceptando un 15% de enfermedad en el grupo de No Expuestos y una diferencia máxima del 30% con el grupo de expuestos en un estudio de cohortes, ¿Cuál es el tamaño mínimo que necesitamos en cada grupo de Expuesto/No Expuestos para estimar el RR con un error tipo II del 20% y con un 95% de confianza? Con los datos observamos que P1=0,45 P2=0,15 N 1,96  2 [2(0,525)(0,475)  0,842 [(0,7)(0,3)  (0,35)(0,65)]  35,44 (0,7  0,35) 2 Si quisiéramos asumir un poder del 90%. N 1,96  [2(0,525)(0,475)  1.282 [(0,7)(0,3)  (0,35)(0,65)] 2  46,94 (0,7  0,35) 2
  • 40. Ejercicio 10 ► Alrealizar un protocolo para un estudio de cohortes, no se encuentra ningún dato sobre el RR de la enfermedad en expuestos. Se sabe que el % de enfermos en expuestos es del 20%. Al 95% de confianza y con un poder del 80%, calcular el tamaño muestral necesario para estimar el RR asumiendo como peor: ► a) RR=1.25 ► b) RR=2.00 ► c) RR=3.00 ► d) RR=3.5
  • 42.
  • 43. Muestreo aleatorio simple ► Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra. ► Existen dos formas de extraer una muestra de una población: con reposición y sin reposición.
  • 44. Muestreo aleatorio simple ► Muestreo con reemplazo: un elemento puede ser seleccionado más de una vez en la muestra para ello se extrae un elemento de la población se observa y se devuelve a la población, por lo que de esta forma se pueden hacer infinitas extracciones de la población aun siendo esta finita. ► Muestreo sin reemplazo: No se devuelve los elementos extraídos a la población hasta que no se hallan extraídos todos los elementos de la población que conforman la muestra.
  • 45. Muestreo aleatorio simple ► Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una MSA de 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados.
  • 46. Muestreo sistemático en fases ► También otorga igual probabilidad de integrar la muestra a todas las unidades de análisis de la población. ► Se usa para los casos en los que no se cuenta con una base de datos con el caso del muestreo aleatorio simple. ► Para su calculo se debe saber el tamaño de la población y que porcentaje es la muestra de la población.
  • 47. Muestreo sistemático en fases ► Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra sistemática que contenga aproximadamente al 12% de los estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados.
  • 48. Muestreo aleatorio estratificado ► Un muestreo aleatorio estratificado es aquel en el que se divide la población de N individuos, en k sub-poblaciones o estratos, atendiendo a criterios que puedan ser importantes en el estudio, de tamaños respectivos. N1, . . . , Nk,
  • 49. Muestreo aleatorio estratificado ► Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra de 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados, distribuidos en cuatro áreas académicas con los siguientes tamaños: Ingeniería: 264 Ciencias económicas: 284 Ciencias salud: 182 Letras: 236
  • 50. Muestreo por conglomerados monoetápico ► No se pueda disponer de un listado total de las unidades de análisis, solo se sabe de cuantas están conformadas cada unidades de análisis y/o ► Dispersión geográfica de las unidades de análisis a lo largo del territorio en que se halla ubicada la población.
  • 51. Muestreo por conglomerados monoetápico ► Cuando solo se tienen identificados los conglomerados y sus tamaños; en este caso se debe conformar un archivo con tantos registros como conglomerados, con un campo que identifique el conglomerado y otro campo que contenga su tamaño (número de unidades de que consta).
  • 52. Muestreo por conglomerados monoetápico ► Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra de aproximadamente 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados y que los alumnos están distribuidos en 52 grupos de tamaños variables y conocidos.
  • 53. Muestreo por conglomerados bietápico ► Este procedimiento de selección muestral se utiliza cuando hay gran variabilidad entre los tamaños de los conglomerados. ► Se usa para escoger más conglomerados, claro esta manteniéndose la misma cantidad de la muestra.
  • 54. Muestreo por conglomerados bietápico ► Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra de 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados. Supóngase además que los alumnos están distribuidos en 52 grupos de tamaños variables y conocidos y que se ha decidido seleccionar 12 de esos grupos, o equivalentemente, 10 alumnos por grupo.
  • 55. Muestreo por conclomerados bietápico estratificado ► Este procedimiento de selección muestral se utiliza cuando se quiere aplicar un muestreo bietápico pero habiendo separado antes las Unidades de Primera Etapa según estratos. ► Se trata de un método cuyo uso está muy extendido en la práctica.
  • 56. Muestreo por conclomerados bietápico estratificado ► Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra de 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados. Supóngase además que hay cuatro áreas académicas y que en cada una existe cierto número de grupos de alumnos (14, 14, 11 y 13 grupos respectivamente) de modo que los alumnos están distribuidos en 52 grupos de tamaños variables y conocidos. Considérese, finalmente, que se ha decidido seleccionar 12 de esos grupos y 10 alumnos por grupo.