SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes de planear
una clase
LE. Yolanda Hau Ba
¿Qué es una clase?
● Es el propósito de facilitar
el aprendizaje o la
adquisición de
conocimientos, así como
habilidades, valores,
creencias y hábitos.
 Tener en cuenta el objetivo principal de la clase.
 Planificar el tiempo de duración de la clase y si la clase está acompañada de
algunas actividades de igual forma tener en cuenta el tiempo de duración.
 Utilizar distintas herramientas de aprendizaje como: Videos, juegos,
presentaciones, preguntas y respuestas etc.
 Realizar prácticas guiadas en donde los alumnos tendrán que aplicar los
conocimientos adquiridos (Esto es para saber que la información les ha quedado
bastante clara)
 Conocer a los alumnos, puede resultar más sencillo la clase si se sabe con quienes
tratamos
 Evaluar los trabajos de los alumnos en cada clase o momento determinado.
Propósito y aprendizaje
El propósito de la clase, es la
intencionalidad, meta, logro,
producto, objetivo que el docente
prevé alcanzar al finalizar la misma,
y en función de ella verificar el
logro de la competencia del curso.
¿Que queremos conseguir?
Contenidos de aprendizaje
Contenido que se desarrollará
de la clase: dependerá del
aprendizaje del alumno, este lo
demostrará con sus
conocimientos llevándolo a cabo
en un trabajo o prueba. En el
contenido debe abarcar por lo
menos tres puntos básicos:
• Contenidos conceptuales: estos
ayudan al alumno a obtener
conocimiento referente a conceptos o
hechos, lo que lo motivará a usar su
intelecto.
• Contenidos actitudinales: motiva al
alumno a reflejar sus actitudes,
normas y valores inculcados en casa.
• Contenidos procedimentales: estimula
al alumno a desarrollar con mayor
destreza el contenido, para ello debe
hacer la actividad en clase y realizar
algún procedimiento.
¿Qué vamos a enseñar?
→ Estrategias didácticas: el docente debe tener la capacidad de
dirigir la clase de manera que el alumno aprenda y debe hacerlo de
una forma fácil y entendible.
→ Actividades: es lo que el alumno realizará, de esta manera
demostrará al docente que ha comprendido la clase.
→ Recursos: es lo que el docente utilizará para dar la clase como
material didáctico.
→ Estimación del tiempo: cantidad de horas programadas para
la clase.
→ Evaluación: las evaluaciones que se realicen durante la clase
deben ser informadas en el plan de evaluación.
Secuencias de aprendizaje
Las secuencias constituyen una
organización de las actividades
de aprendizaje que se realizarán
con los alumnos y para los
alumnos con la finalidad de crear
situaciones que les permitan
desarrollar un aprendizaje
“significativo”.
¿Que orden vamos a seguir?
Una secuencia didáctica es una
serie ordenada de actividades
relacionadas entre sí. Esta serie
de actividades, que pretende
enseñar un conjunto
determinado de contenidos
Se espera que el estudiante
logre el aprendizaje esperado.
Ejemplo de secuencia
Recursos didácticos
Un recurso didáctico es
cualquier material que facilita al
profesor su función: le ayuda a
explicarse mejor para que los
conocimientos lleguen de una
forma más clara al alumno.
¿Que vamos a enseñar?
Funciones del recurso didáctico
• Brindar orientación: Sobre todo en temas y tópicos complejos, proponiendo
rutas alternas de aprendizaje, reglas mnemotécnicas, etc.
• Simular situaciones o eventos: Para mostrar en un ambiente controlado cómo
ocurren en la vida real.
• Motivar al aprendizaje: Es decir, despertar el interés por el conocimiento en el
alumno.
• Evaluar el desempeño del alumno: En un tema puntual o en la materia como
un todo, para así saber qué tanto del aprendizaje fue exitoso.
Temporalización
¿Cuánto duraremos de cada cosa?
La temporalización de la programación
didáctica consiste en organizar los
elementos de la programación didáctica a
lo largo del curso escolar, teniendo en
cuenta el calendario, las sesiones de
aprendizaje y las horas disponibles.
Evaluación
La evaluación tiene dos objetivos
principales:
-analizar en qué medida se han
cumplido los objetivos para detectar
posibles fallas en el proceso y
superarlas y
- el segundo, propiciar la reflexión de
los alumnos en torno a su propio
proceso de aprendizaje
(metacognición).
¿Cómo sabremos si estamos
consiguiendo lo que pretendíamos?
Ejemplos de evaluación:
-Una pequeña
retroalimentación
-Organizador gráfico
-Actividades dinámicas
-Serie de preguntas
-La participación del público
¡¡¡Gracias!!!

Más contenido relacionado

Similar a Antes de planear una clase.pptx

Secdidactica
SecdidacticaSecdidactica
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
rpalacios26
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
Mirelle Mejia Castro
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
Carlos Rosell
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
paulinabella
 
Ppt
PptPpt
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
PLANIFICACION DE CLASE Y PEC.pptx
PLANIFICACION DE CLASE Y PEC.pptxPLANIFICACION DE CLASE Y PEC.pptx
PLANIFICACION DE CLASE Y PEC.pptx
DennysAlvarado4
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
UPAEP
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA.docxSECUENCIA DIDÁCTICA.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
DianaCorena1
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
INSTITUCIONEDUCATIVA92
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 

Similar a Antes de planear una clase.pptx (20)

Secdidactica
SecdidacticaSecdidactica
Secdidactica
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
PLANIFICACION DE CLASE Y PEC.pptx
PLANIFICACION DE CLASE Y PEC.pptxPLANIFICACION DE CLASE Y PEC.pptx
PLANIFICACION DE CLASE Y PEC.pptx
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA.docxSECUENCIA DIDÁCTICA.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Antes de planear una clase.pptx

  • 1. Antes de planear una clase LE. Yolanda Hau Ba
  • 2. ¿Qué es una clase? ● Es el propósito de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos.
  • 3.  Tener en cuenta el objetivo principal de la clase.  Planificar el tiempo de duración de la clase y si la clase está acompañada de algunas actividades de igual forma tener en cuenta el tiempo de duración.  Utilizar distintas herramientas de aprendizaje como: Videos, juegos, presentaciones, preguntas y respuestas etc.  Realizar prácticas guiadas en donde los alumnos tendrán que aplicar los conocimientos adquiridos (Esto es para saber que la información les ha quedado bastante clara)  Conocer a los alumnos, puede resultar más sencillo la clase si se sabe con quienes tratamos  Evaluar los trabajos de los alumnos en cada clase o momento determinado.
  • 4. Propósito y aprendizaje El propósito de la clase, es la intencionalidad, meta, logro, producto, objetivo que el docente prevé alcanzar al finalizar la misma, y en función de ella verificar el logro de la competencia del curso. ¿Que queremos conseguir?
  • 5. Contenidos de aprendizaje Contenido que se desarrollará de la clase: dependerá del aprendizaje del alumno, este lo demostrará con sus conocimientos llevándolo a cabo en un trabajo o prueba. En el contenido debe abarcar por lo menos tres puntos básicos: • Contenidos conceptuales: estos ayudan al alumno a obtener conocimiento referente a conceptos o hechos, lo que lo motivará a usar su intelecto. • Contenidos actitudinales: motiva al alumno a reflejar sus actitudes, normas y valores inculcados en casa. • Contenidos procedimentales: estimula al alumno a desarrollar con mayor destreza el contenido, para ello debe hacer la actividad en clase y realizar algún procedimiento. ¿Qué vamos a enseñar?
  • 6. → Estrategias didácticas: el docente debe tener la capacidad de dirigir la clase de manera que el alumno aprenda y debe hacerlo de una forma fácil y entendible. → Actividades: es lo que el alumno realizará, de esta manera demostrará al docente que ha comprendido la clase. → Recursos: es lo que el docente utilizará para dar la clase como material didáctico. → Estimación del tiempo: cantidad de horas programadas para la clase. → Evaluación: las evaluaciones que se realicen durante la clase deben ser informadas en el plan de evaluación.
  • 7. Secuencias de aprendizaje Las secuencias constituyen una organización de las actividades de aprendizaje que se realizarán con los alumnos y para los alumnos con la finalidad de crear situaciones que les permitan desarrollar un aprendizaje “significativo”. ¿Que orden vamos a seguir?
  • 8. Una secuencia didáctica es una serie ordenada de actividades relacionadas entre sí. Esta serie de actividades, que pretende enseñar un conjunto determinado de contenidos Se espera que el estudiante logre el aprendizaje esperado. Ejemplo de secuencia
  • 9. Recursos didácticos Un recurso didáctico es cualquier material que facilita al profesor su función: le ayuda a explicarse mejor para que los conocimientos lleguen de una forma más clara al alumno. ¿Que vamos a enseñar?
  • 10. Funciones del recurso didáctico • Brindar orientación: Sobre todo en temas y tópicos complejos, proponiendo rutas alternas de aprendizaje, reglas mnemotécnicas, etc. • Simular situaciones o eventos: Para mostrar en un ambiente controlado cómo ocurren en la vida real. • Motivar al aprendizaje: Es decir, despertar el interés por el conocimiento en el alumno. • Evaluar el desempeño del alumno: En un tema puntual o en la materia como un todo, para así saber qué tanto del aprendizaje fue exitoso.
  • 11. Temporalización ¿Cuánto duraremos de cada cosa? La temporalización de la programación didáctica consiste en organizar los elementos de la programación didáctica a lo largo del curso escolar, teniendo en cuenta el calendario, las sesiones de aprendizaje y las horas disponibles.
  • 12. Evaluación La evaluación tiene dos objetivos principales: -analizar en qué medida se han cumplido los objetivos para detectar posibles fallas en el proceso y superarlas y - el segundo, propiciar la reflexión de los alumnos en torno a su propio proceso de aprendizaje (metacognición). ¿Cómo sabremos si estamos consiguiendo lo que pretendíamos?
  • 13. Ejemplos de evaluación: -Una pequeña retroalimentación -Organizador gráfico -Actividades dinámicas -Serie de preguntas -La participación del público