SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios Didácticos
•Procedimientos
•Recursos
1. Procedimientos didácticos1. Procedimientos didácticos
• Para obtener resultados
satisfactorios de
aprendizaje, el profesor
puede utilizar distintas
maneras de acercar a los
alumnos los contenidos de
clase.
• A esto se le llama
Procedimientos
Didácticos.
Entre los procedimientos didácticosEntre los procedimientos didácticos
podemos destacar:podemos destacar:
• Exposición
• Interrogatorio
• Demostración
• Investigación (bibliográfica,
hemerográfica, electrónica)
• Investigación de campo
• Discusión dirigida
a) Exposicióna) Exposición
• Se utiliza el lenguaje oral
para explicar un tema,
actividad o concepto.
• Aclara ideas de difícil
comprensión.
• Se recomienda cuando
hay un tiempo limitado,
como introducción a un
tema y para dar una
visión general.
• El tiempo puede oscilar
entre 5 y 20 minutos.
Secuencia recomendadaSecuencia recomendada
• 1) Introducción: presentación del tema;
planteamiento de problemas; narración de
experiencias.
• 2) Desarrollo: lenguaje claro que propicie
preguntas y participación del grupo.
• 3) Verificación: a través de preguntas;
resúmenes; ejercicios y conclusiones.
b) Interrogatoriob) Interrogatorio
• Utiliza la formulación de
preguntas para obtener
información o puntos de
vista.
• Adecuada para despertar el
interés; iniciar o terminar un
tema o actividad.
• Las preguntas deben apelar
a la reflexión de los
alumnos.
• El tiempo puede oscilar
entre 10 y 50 minutos.
c) Demostraciónc) Demostración
• Muestra de manera práctica
el manejo de un instrumento
o equipo; la elaboración de un
trazo; la realización de un
movimiento; etc.
• Es necesario primero explicar
la actividad; luego viene la
realización por parte del
profesor al ritmo normal y su
repetición lenta explicando
paso por paso toda la
secuencia.
d) Investigación (bibliográfica,d) Investigación (bibliográfica,
hemerográfica, electrónica)hemerográfica, electrónica)
• Consiste en la búsqueda
de conceptos, teorías,
definiciones, etc. En
materiales impresos o
electrónicos.
• Se recomienda cuando se
desea conocer diferentes
puntos de vista sobre un
tema.
• Tener cuidado de precisar
la metodología de
investigación.
e) Investigación de campoe) Investigación de campo
• Consiste en la búsqueda y
recopilación de
experiencias, opiniones,
datos, etc. Mediante
observaciones, encuestas,
cuestionarios, entrevistas,
experimentos, etc.
• Se recomienda cuando se
quiere vincular la teoría con
la práctica y cuando se
busca que los alumnos
tengan la experiencia
directa sobre el tema.
f) Discusión dirigidaf) Discusión dirigida
• Consiste en el análisis,
confrontación, clasificación de
hechos, situaciones o problemas
mediante la participación oral y
ordenada de varias personas.
• Requiere una organización básica
consistente en: un moderador
(centra la discusión y evita
dispersiones); un relator (que
consigna las conclusiones).
• Se recomienda para ampliar
puntos de vista y fundamentar
opiniones.
ModalidadesModalidades
• Corrillos: el grupo se divide en
equipos de hasta 6 alumnos que
dialogan sobre un tema y luego
cada equipo expone a todos sus
conclusiones.
• Panel: un equipo de alumnos
previamente documentados
responden a preguntas del grupo
sobre el tema a tratar.
• Debate: discusión colectiva
derivada de la exposición de un
tema en la que se defienden
posiciones contrarias.
Aprendizaje basado enAprendizaje basado en
problemasproblemas
Consiste en la investigación
documental basada en un
problema particular cuyo
objetivo es su solución. Las
conclusiones deberán
derivarse del conocimiento
adquirido en el desarrollo de
dicha investigación.
Estudio de casosEstudio de casos
Análisis detallado, exhaustivo y
objetivo de una situación
específica real a fin de identificar
problemas, extraer conclusiones
operativas y proponer
soluciones. Pretende vincular
contenidos curriculares con
situaciones de la realidad
concreta, fortaleciendo la
capacidad de proponer distintas
opciones de solución acordes
con el caso planteado para la
toma de decisiones.
ProyectosProyectos
Elaboración de
propuestas de desarrollo
y de solución de
problemas. Los proyectos
deberán ser guiados por
el proceso de
investigación alrededor
de un tema o tópico
propuesto por el alumno
o el profesor.
Recuerda que:Recuerda que:
• Cada procedimiento didáctico tiene virtudes y
limitaciones.
• La adecuada selección va a promover un
aprendizaje más eficiente.
2. Recursos didácticos2. Recursos didácticos
• Son los materiales y objetos que
promueven el interés del alumno y le
permiten observar, experimentar e ilustrar
los temas.
Entre los recursos másEntre los recursos más
utilizados están:utilizados están:
• Material impreso
(libros, revistas,
manuales)
• Pizarrón
• Rotafolio
• Carteles, gráficas,
ilustraciones, mapas
• Material de
experimentación
• Material Auditivo y
Audiovisual
Es importante resaltar que:Es importante resaltar que:
• El valor didáctico de los recursos depende
del uso correcto dentro de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNBlankis93
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
Oswaldo Benito
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
diego
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Ricardo Medina
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Erika Osteriz
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Brayan Osorio
 
Protocolo de una investigación
Protocolo de una investigaciónProtocolo de una investigación
Protocolo de una investigación
UNED, MEP
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
jeseniacuaspud
 
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminarioPresentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
labarcaunefm
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
MarlittPonce
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
Leonard Páez, LSSBB®, ITIL®
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
yusethdiaz020
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
 
Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 
Protocolo de una investigación
Protocolo de una investigaciónProtocolo de una investigación
Protocolo de una investigación
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminarioPresentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 

Destacado

Medios y recursos para el procedimiento didáctico
Medios y recursos para el procedimiento didácticoMedios y recursos para el procedimiento didáctico
Medios y recursos para el procedimiento didácticoLilyan Rouge
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Joicy Tun Burgos
 
Procedimientos didácticos
Procedimientos didácticosProcedimientos didácticos
Procedimientos didácticos
dianaelf
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresFacundo63
 
Presentación de circulos de estudios innovadores daniela padilla
Presentación de circulos de estudios innovadores  daniela padillaPresentación de circulos de estudios innovadores  daniela padilla
Presentación de circulos de estudios innovadores daniela padillaDaniela Padilla
 
Círculos de estudio 2013
Círculos de estudio 2013Círculos de estudio 2013
Círculos de estudio 2013Angel Escobedo
 
Ejercitación y práctica
Ejercitación y prácticaEjercitación y práctica
Ejercitación y prácticaeac11
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentaciónmvalegarcia
 
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
glendy0718
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 

Destacado (12)

Medios y recursos para el procedimiento didáctico
Medios y recursos para el procedimiento didácticoMedios y recursos para el procedimiento didáctico
Medios y recursos para el procedimiento didáctico
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Procedimientos didácticos
Procedimientos didácticosProcedimientos didácticos
Procedimientos didácticos
 
MetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIOMetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIO
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
 
Presentación de circulos de estudios innovadores daniela padilla
Presentación de circulos de estudios innovadores  daniela padillaPresentación de circulos de estudios innovadores  daniela padilla
Presentación de circulos de estudios innovadores daniela padilla
 
Círculos de estudio 2013
Círculos de estudio 2013Círculos de estudio 2013
Círculos de estudio 2013
 
Ejercitación y práctica
Ejercitación y prácticaEjercitación y práctica
Ejercitación y práctica
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 

Similar a Medios didácticos

12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
OrlandoAntonioOrozco
 
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
andreina1983
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaIMSS
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Presentacion2 Elmodelopedagogico
Presentacion2 ElmodelopedagogicoPresentacion2 Elmodelopedagogico
Presentacion2 ElmodelopedagogicoAMC, UNAM, SEP
 
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Jose Miguel Palacios González
 
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptxTarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
joseluishernandez383370
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
snchezjosmanuel
 
Metodo, tecnica y metodologia
Metodo, tecnica y metodologiaMetodo, tecnica y metodologia
Metodo, tecnica y metodologia
Yariska Irving Mckenzie
 
Cuadro sinóptico andreina rojas
Cuadro sinóptico andreina rojasCuadro sinóptico andreina rojas
Cuadro sinóptico andreina rojas
andreina1983
 
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptxTÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
ipalengualiteratura
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
MEDUCA
 
estrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).pptestrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).ppt
karenolivera10
 
Sugerencias didácticas
Sugerencias didácticasSugerencias didácticas
Sugerencias didácticasLESET
 

Similar a Medios didácticos (20)

12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
 
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanza
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Presentacion2 Elmodelopedagogico
Presentacion2 ElmodelopedagogicoPresentacion2 Elmodelopedagogico
Presentacion2 Elmodelopedagogico
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
 
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
 
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptxTarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
 
Metodo, tecnica y metodologia
Metodo, tecnica y metodologiaMetodo, tecnica y metodologia
Metodo, tecnica y metodologia
 
Cuadro sinóptico andreina rojas
Cuadro sinóptico andreina rojasCuadro sinóptico andreina rojas
Cuadro sinóptico andreina rojas
 
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptxTÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
estrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).pptestrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).ppt
 
Sugerencias didácticas
Sugerencias didácticasSugerencias didácticas
Sugerencias didácticas
 

Más de Marco Novelo

El viaje del escritor
El viaje del escritorEl viaje del escritor
El viaje del escritor
Marco Novelo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Marco Novelo
 
Modelo de producción
Modelo de producciónModelo de producción
Modelo de producción
Marco Novelo
 
Versificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicosVersificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicos
Marco Novelo
 
La versificación española
La versificación españolaLa versificación española
La versificación española
Marco Novelo
 
Análisis Actancial. Antecedentes
Análisis Actancial. AntecedentesAnálisis Actancial. Antecedentes
Análisis Actancial. Antecedentes
Marco Novelo
 
Los objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizajeLos objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje
Marco Novelo
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Marco Novelo
 
Teatro y educación
Teatro y educaciónTeatro y educación
Teatro y educación
Marco Novelo
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Marco Novelo
 
El texto dramatico
El texto dramaticoEl texto dramatico
El texto dramatico
Marco Novelo
 
La actuación y sus variantes estilísticas
La actuación y sus variantes estilísticasLa actuación y sus variantes estilísticas
La actuación y sus variantes estilísticas
Marco Novelo
 
La memoria ejercida
La memoria ejercidaLa memoria ejercida
La memoria ejercida
Marco Novelo
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
Marco Novelo
 
De la imitación al sujeto creativo
De la imitación al sujeto creativoDe la imitación al sujeto creativo
De la imitación al sujeto creativo
Marco Novelo
 
Escribir con imágenes
Escribir con imágenesEscribir con imágenes
Escribir con imágenes
Marco Novelo
 

Más de Marco Novelo (16)

El viaje del escritor
El viaje del escritorEl viaje del escritor
El viaje del escritor
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Modelo de producción
Modelo de producciónModelo de producción
Modelo de producción
 
Versificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicosVersificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicos
 
La versificación española
La versificación españolaLa versificación española
La versificación española
 
Análisis Actancial. Antecedentes
Análisis Actancial. AntecedentesAnálisis Actancial. Antecedentes
Análisis Actancial. Antecedentes
 
Los objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizajeLos objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Teatro y educación
Teatro y educaciónTeatro y educación
Teatro y educación
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
El texto dramatico
El texto dramaticoEl texto dramatico
El texto dramatico
 
La actuación y sus variantes estilísticas
La actuación y sus variantes estilísticasLa actuación y sus variantes estilísticas
La actuación y sus variantes estilísticas
 
La memoria ejercida
La memoria ejercidaLa memoria ejercida
La memoria ejercida
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
De la imitación al sujeto creativo
De la imitación al sujeto creativoDe la imitación al sujeto creativo
De la imitación al sujeto creativo
 
Escribir con imágenes
Escribir con imágenesEscribir con imágenes
Escribir con imágenes
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Medios didácticos

  • 2. 1. Procedimientos didácticos1. Procedimientos didácticos • Para obtener resultados satisfactorios de aprendizaje, el profesor puede utilizar distintas maneras de acercar a los alumnos los contenidos de clase. • A esto se le llama Procedimientos Didácticos.
  • 3. Entre los procedimientos didácticosEntre los procedimientos didácticos podemos destacar:podemos destacar: • Exposición • Interrogatorio • Demostración • Investigación (bibliográfica, hemerográfica, electrónica) • Investigación de campo • Discusión dirigida
  • 4. a) Exposicióna) Exposición • Se utiliza el lenguaje oral para explicar un tema, actividad o concepto. • Aclara ideas de difícil comprensión. • Se recomienda cuando hay un tiempo limitado, como introducción a un tema y para dar una visión general. • El tiempo puede oscilar entre 5 y 20 minutos.
  • 5. Secuencia recomendadaSecuencia recomendada • 1) Introducción: presentación del tema; planteamiento de problemas; narración de experiencias. • 2) Desarrollo: lenguaje claro que propicie preguntas y participación del grupo. • 3) Verificación: a través de preguntas; resúmenes; ejercicios y conclusiones.
  • 6. b) Interrogatoriob) Interrogatorio • Utiliza la formulación de preguntas para obtener información o puntos de vista. • Adecuada para despertar el interés; iniciar o terminar un tema o actividad. • Las preguntas deben apelar a la reflexión de los alumnos. • El tiempo puede oscilar entre 10 y 50 minutos.
  • 7. c) Demostraciónc) Demostración • Muestra de manera práctica el manejo de un instrumento o equipo; la elaboración de un trazo; la realización de un movimiento; etc. • Es necesario primero explicar la actividad; luego viene la realización por parte del profesor al ritmo normal y su repetición lenta explicando paso por paso toda la secuencia.
  • 8. d) Investigación (bibliográfica,d) Investigación (bibliográfica, hemerográfica, electrónica)hemerográfica, electrónica) • Consiste en la búsqueda de conceptos, teorías, definiciones, etc. En materiales impresos o electrónicos. • Se recomienda cuando se desea conocer diferentes puntos de vista sobre un tema. • Tener cuidado de precisar la metodología de investigación.
  • 9. e) Investigación de campoe) Investigación de campo • Consiste en la búsqueda y recopilación de experiencias, opiniones, datos, etc. Mediante observaciones, encuestas, cuestionarios, entrevistas, experimentos, etc. • Se recomienda cuando se quiere vincular la teoría con la práctica y cuando se busca que los alumnos tengan la experiencia directa sobre el tema.
  • 10. f) Discusión dirigidaf) Discusión dirigida • Consiste en el análisis, confrontación, clasificación de hechos, situaciones o problemas mediante la participación oral y ordenada de varias personas. • Requiere una organización básica consistente en: un moderador (centra la discusión y evita dispersiones); un relator (que consigna las conclusiones). • Se recomienda para ampliar puntos de vista y fundamentar opiniones.
  • 11. ModalidadesModalidades • Corrillos: el grupo se divide en equipos de hasta 6 alumnos que dialogan sobre un tema y luego cada equipo expone a todos sus conclusiones. • Panel: un equipo de alumnos previamente documentados responden a preguntas del grupo sobre el tema a tratar. • Debate: discusión colectiva derivada de la exposición de un tema en la que se defienden posiciones contrarias.
  • 12. Aprendizaje basado enAprendizaje basado en problemasproblemas Consiste en la investigación documental basada en un problema particular cuyo objetivo es su solución. Las conclusiones deberán derivarse del conocimiento adquirido en el desarrollo de dicha investigación.
  • 13. Estudio de casosEstudio de casos Análisis detallado, exhaustivo y objetivo de una situación específica real a fin de identificar problemas, extraer conclusiones operativas y proponer soluciones. Pretende vincular contenidos curriculares con situaciones de la realidad concreta, fortaleciendo la capacidad de proponer distintas opciones de solución acordes con el caso planteado para la toma de decisiones.
  • 14. ProyectosProyectos Elaboración de propuestas de desarrollo y de solución de problemas. Los proyectos deberán ser guiados por el proceso de investigación alrededor de un tema o tópico propuesto por el alumno o el profesor.
  • 15. Recuerda que:Recuerda que: • Cada procedimiento didáctico tiene virtudes y limitaciones. • La adecuada selección va a promover un aprendizaje más eficiente.
  • 16. 2. Recursos didácticos2. Recursos didácticos • Son los materiales y objetos que promueven el interés del alumno y le permiten observar, experimentar e ilustrar los temas.
  • 17. Entre los recursos másEntre los recursos más utilizados están:utilizados están: • Material impreso (libros, revistas, manuales) • Pizarrón • Rotafolio • Carteles, gráficas, ilustraciones, mapas • Material de experimentación • Material Auditivo y Audiovisual
  • 18. Es importante resaltar que:Es importante resaltar que: • El valor didáctico de los recursos depende del uso correcto dentro de la clase.