SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Economía y Organización de Empresas 
(2º de Bachillerato) 
1. ¿Qué se entiende por productividad? 
Por Vicente Leal 
PRODUCTIVIDAD 
Problema 1 
Enunciado 
Contesta de forma breve y clara las siguientes cuestiones: 
1. ¿Qué se entiende por productividad? 
2. ¿Cómo se puede aumentar la productividad en la empresa? 
3. Calcula la productividad de cada hora por trabajador en la empresa SITECH S. L., 
dedicada a la colocación de falsos techos, si sus 28 trabajadores trabajan cada uno 
2.100 horas al año poniendo un total de 215.000 m2 de techo. 
4. Explica qué cambio se produciría si el índice de productividad aumentara en un punto. 
Primer paso 
A. Lectura atenta de todas las cuestiones que componen el problema con el fin de 
seleccionar lo que se responderá en cada una y evitar las repeticiones en las dos 
primeras preguntas. 
B. Lectura del enunciado de la primera cuestión y elaboración de la respuesta: 
La pregunta es muy abierta, por ello para responderla correctamente es necesario no 
sólo explicar el concepto de "productividad", sino también indicar los dos tipos de 
productividad más utilizados. 
La productividad es la relación entre la producción obtenida en un determinado 
período de tiempo y los factores utilizados para su obtención. 
La productividad está relacionada con la eficiencia técnica y económica de la 
empresa. Cuando existen varias combinaciones de factores para fabricar un mismo 
producto la elección depende del precio de los factores de producción. 
En general, se distinguen dos tipos de productividad: la productividad global de la 
empresa que relaciona la producción de la empresa con los factores que han sido 
necesarios para obtener esa producción (trabajo, capital y materias primas); y la 
productividad de uno de los factores que relaciona el volumen de producción con el 
factor estudiado.
Problemas de Economía y Organización de Empresas 
(2º de Bachillerato) 
Segundo paso 
A. Lectura comprensiva de la segunda cuestión: 
2. ¿Cómo se puede aumentar la productividad en la empresa? 
Para responder correctamente esta segunda pregunta es necesario tener en cuenta la 
respuesta de la primera, ya que como esta pregunta sigue siendo bastante genérica 
hay que hacer referencia a los dos tipos de productividad: la global de la empresa y la 
de cada uno de los factores 
B. Elaboración de la respuesta: 
En general la productividad global se puede aumentar mejorando el 
rendimiento de los trabajadores mediante la formación o su mejor organización, 
pero también mejorando la tecnología. Siempre el aumento de la productividad 
de uno de los factores conllevará el aumento de la productividad global de la 
empresa. 
Tercer paso 
A. Lectura comprensiva de la tercera de las cuestiones que se solicitan: 
3. Calcula la productividad de cada hora por trabajador en la empresa 
SITECH S.L., dedicada a la colocación de falsos techos, si sus 28 
trabajadores trabajan cada uno 2.100 horas al año poniendo un total de 
215.000 m2. 
En esta pregunta hay que aplicar la fórmula de la productividad del trabajo para hallar 
la respuesta que se solicita. Solamente hay que tener en cuenta que son 28 los 
trabajadores y que cada uno trabaja 2.100 horas al año, por ello es necesario 
multiplicar el número de trabajadores por las horas de trabajo para hallar las horas de 
trabajo empleadas. 
Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas 
(2º de Bachillerato) 
B. Elaboración de la respuesta 
La productividad del factor trabajo es: 
PT = Productos obtenidos / horas de trabajo empleadas 
Horas de trabajo = 28 trabajadores x 2.100 = 58.800 
PT = 215.000 / 58.800 = 3,7 m2 por hora trabajada 
Cuarto paso 
A. Lectura comprensiva de la última pregunta: 
4. Explica qué cambio se produciría si el índice de productividad aumentara 
en un punto. 
La subida de un punto en el índice de productividad supone que la productividad de 
cada trabajador es de 4,7 m2 por hora trabajada, por ello utilizando la fórmula 
anteriormente empleada hay que calcular lo que significa este incremento en la 
cantidad de metros que la empresa puede obtener. A continuación sólo hay que hallar 
la diferencia para calcular lo que significaría ese incremento. 
Como en el enunciado de la pregunta se pide explicar no sólo hay que calcular los 
resultados sino explicarlos. 
B. Elaboración de la respuesta 
Un incremento de un punto en el índice de productividad, es decir pasar de 3,7 
m2 a 4,7 m2, supondría que la empresa podría colocar más metros cuadrados 
de falsos techos, el incremento tal como se muestra a continuación sería de 
61.360 metros cuadrados: 
Por Vicente Leal 
PT = Po / horas de trabajo 
4,7 = Po / 58.800 
Po = 58.800 x 4,7 = 276.360 m2 
276.360 - 215.000 = 61.360 m2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
tutor03770
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Laura Garzón
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
Restaurante A Lo Llanero
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Métodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregadaMétodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregada
Alan Bringas
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Sergio Jarillo
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteJaime Medrano
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealJohana Rios Solano
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
jeanclaudeDelcastill
 
Matriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-proceso
Ivan Fragoso
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Métodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregadaMétodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregada
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion lineal
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 
Matriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-proceso
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 

Similar a Ejercicio productividad resuelto

La Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesLa Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesEva Baena Jimenez
 
7915abbc314c7fdaaadca6573373ac20 (1)
7915abbc314c7fdaaadca6573373ac20 (1)7915abbc314c7fdaaadca6573373ac20 (1)
7915abbc314c7fdaaadca6573373ac20 (1)
Jose Chanamé Piscoya
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
Maestros en Linea
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
mariadivito2
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
diana ventura chaico
 
La produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLa produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLuis G.
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
I. Desarrollo de Productividad en los procesos industriales .pdf
I. Desarrollo de Productividad en los procesos industriales .pdfI. Desarrollo de Productividad en los procesos industriales .pdf
I. Desarrollo de Productividad en los procesos industriales .pdf
MauricioCerda15
 
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - MicroeconomiaProducción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
KEVINGERARDOOQUELIRA
 
Soluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidadesSoluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidades
Maestros Online
 
Semana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccionSemana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccionSara Davila Flores
 
Teoría de la producción, universidad de antioquia.pptx
Teoría de la producción, universidad de antioquia.pptxTeoría de la producción, universidad de antioquia.pptx
Teoría de la producción, universidad de antioquia.pptx
RUBENANTONIOMARTINEZ2
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
Maestros Online
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 
Pdinamica
PdinamicaPdinamica
Pdinamica
Luis Alcaraz
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Bea Hervella
 

Similar a Ejercicio productividad resuelto (20)

La Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesLa Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costes
 
7915abbc314c7fdaaadca6573373ac20 (1)
7915abbc314c7fdaaadca6573373ac20 (1)7915abbc314c7fdaaadca6573373ac20 (1)
7915abbc314c7fdaaadca6573373ac20 (1)
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
 
La produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLa produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hill
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
I. Desarrollo de Productividad en los procesos industriales .pdf
I. Desarrollo de Productividad en los procesos industriales .pdfI. Desarrollo de Productividad en los procesos industriales .pdf
I. Desarrollo de Productividad en los procesos industriales .pdf
 
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - MicroeconomiaProducción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
 
Soluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidadesSoluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidades
 
Semana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccionSemana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccion
 
Teoría de la producción, universidad de antioquia.pptx
Teoría de la producción, universidad de antioquia.pptxTeoría de la producción, universidad de antioquia.pptx
Teoría de la producción, universidad de antioquia.pptx
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 
Pdinamica
PdinamicaPdinamica
Pdinamica
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
 

Más de navamilusa

Ejercicio VAN y_Payback
Ejercicio VAN y_PaybackEjercicio VAN y_Payback
Ejercicio VAN y_Payback
navamilusa
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidadnavamilusa
 
Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3
navamilusa
 
Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2
navamilusa
 
Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1
navamilusa
 
Gestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosGestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosnavamilusa
 
Modelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio prácticoModelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio prácticonavamilusa
 
Organización del BCE
Organización del BCEOrganización del BCE
Organización del BCEnavamilusa
 
La Integración Europea
La Integración EuropeaLa Integración Europea
La Integración Europeanavamilusa
 
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
Diapostivas del  BCE -  Política MonetariaDiapostivas del  BCE -  Política Monetaria
Diapostivas del BCE - Política Monetarianavamilusa
 
Cuentas anuales
Cuentas anualesCuentas anuales
Cuentas anualesnavamilusa
 
El balance, teoría
El balance, teoríaEl balance, teoría
El balance, teoríanavamilusa
 
El leasing financiero
El leasing financieroEl leasing financiero
El leasing financieronavamilusa
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidadnavamilusa
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0 Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0 navamilusa
 
Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo navamilusa
 
Las empresas en España
Las empresas en EspañaLas empresas en España
Las empresas en Españanavamilusa
 
Unidad 5 despidos
Unidad 5 despidosUnidad 5 despidos
Unidad 5 despidosnavamilusa
 
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiarUnidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiarnavamilusa
 

Más de navamilusa (20)

Ejercicio VAN y_Payback
Ejercicio VAN y_PaybackEjercicio VAN y_Payback
Ejercicio VAN y_Payback
 
Ejercicio VAN
Ejercicio VANEjercicio VAN
Ejercicio VAN
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
 
Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3
 
Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2
 
Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1
 
Gestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosGestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociados
 
Modelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio prácticoModelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio práctico
 
Organización del BCE
Organización del BCEOrganización del BCE
Organización del BCE
 
La Integración Europea
La Integración EuropeaLa Integración Europea
La Integración Europea
 
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
Diapostivas del  BCE -  Política MonetariaDiapostivas del  BCE -  Política Monetaria
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
 
Cuentas anuales
Cuentas anualesCuentas anuales
Cuentas anuales
 
El balance, teoría
El balance, teoríaEl balance, teoría
El balance, teoría
 
El leasing financiero
El leasing financieroEl leasing financiero
El leasing financiero
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0 Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo
 
Las empresas en España
Las empresas en EspañaLas empresas en España
Las empresas en España
 
Unidad 5 despidos
Unidad 5 despidosUnidad 5 despidos
Unidad 5 despidos
 
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiarUnidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ejercicio productividad resuelto

  • 1. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) 1. ¿Qué se entiende por productividad? Por Vicente Leal PRODUCTIVIDAD Problema 1 Enunciado Contesta de forma breve y clara las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué se entiende por productividad? 2. ¿Cómo se puede aumentar la productividad en la empresa? 3. Calcula la productividad de cada hora por trabajador en la empresa SITECH S. L., dedicada a la colocación de falsos techos, si sus 28 trabajadores trabajan cada uno 2.100 horas al año poniendo un total de 215.000 m2 de techo. 4. Explica qué cambio se produciría si el índice de productividad aumentara en un punto. Primer paso A. Lectura atenta de todas las cuestiones que componen el problema con el fin de seleccionar lo que se responderá en cada una y evitar las repeticiones en las dos primeras preguntas. B. Lectura del enunciado de la primera cuestión y elaboración de la respuesta: La pregunta es muy abierta, por ello para responderla correctamente es necesario no sólo explicar el concepto de "productividad", sino también indicar los dos tipos de productividad más utilizados. La productividad es la relación entre la producción obtenida en un determinado período de tiempo y los factores utilizados para su obtención. La productividad está relacionada con la eficiencia técnica y económica de la empresa. Cuando existen varias combinaciones de factores para fabricar un mismo producto la elección depende del precio de los factores de producción. En general, se distinguen dos tipos de productividad: la productividad global de la empresa que relaciona la producción de la empresa con los factores que han sido necesarios para obtener esa producción (trabajo, capital y materias primas); y la productividad de uno de los factores que relaciona el volumen de producción con el factor estudiado.
  • 2. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Segundo paso A. Lectura comprensiva de la segunda cuestión: 2. ¿Cómo se puede aumentar la productividad en la empresa? Para responder correctamente esta segunda pregunta es necesario tener en cuenta la respuesta de la primera, ya que como esta pregunta sigue siendo bastante genérica hay que hacer referencia a los dos tipos de productividad: la global de la empresa y la de cada uno de los factores B. Elaboración de la respuesta: En general la productividad global se puede aumentar mejorando el rendimiento de los trabajadores mediante la formación o su mejor organización, pero también mejorando la tecnología. Siempre el aumento de la productividad de uno de los factores conllevará el aumento de la productividad global de la empresa. Tercer paso A. Lectura comprensiva de la tercera de las cuestiones que se solicitan: 3. Calcula la productividad de cada hora por trabajador en la empresa SITECH S.L., dedicada a la colocación de falsos techos, si sus 28 trabajadores trabajan cada uno 2.100 horas al año poniendo un total de 215.000 m2. En esta pregunta hay que aplicar la fórmula de la productividad del trabajo para hallar la respuesta que se solicita. Solamente hay que tener en cuenta que son 28 los trabajadores y que cada uno trabaja 2.100 horas al año, por ello es necesario multiplicar el número de trabajadores por las horas de trabajo para hallar las horas de trabajo empleadas. Por Vicente Leal
  • 3. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) B. Elaboración de la respuesta La productividad del factor trabajo es: PT = Productos obtenidos / horas de trabajo empleadas Horas de trabajo = 28 trabajadores x 2.100 = 58.800 PT = 215.000 / 58.800 = 3,7 m2 por hora trabajada Cuarto paso A. Lectura comprensiva de la última pregunta: 4. Explica qué cambio se produciría si el índice de productividad aumentara en un punto. La subida de un punto en el índice de productividad supone que la productividad de cada trabajador es de 4,7 m2 por hora trabajada, por ello utilizando la fórmula anteriormente empleada hay que calcular lo que significa este incremento en la cantidad de metros que la empresa puede obtener. A continuación sólo hay que hallar la diferencia para calcular lo que significaría ese incremento. Como en el enunciado de la pregunta se pide explicar no sólo hay que calcular los resultados sino explicarlos. B. Elaboración de la respuesta Un incremento de un punto en el índice de productividad, es decir pasar de 3,7 m2 a 4,7 m2, supondría que la empresa podría colocar más metros cuadrados de falsos techos, el incremento tal como se muestra a continuación sería de 61.360 metros cuadrados: Por Vicente Leal PT = Po / horas de trabajo 4,7 = Po / 58.800 Po = 58.800 x 4,7 = 276.360 m2 276.360 - 215.000 = 61.360 m2