SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Economía y Organización de Empresas 
(2º de Bachillerato) 
Una empresa necesita anualmente 337.500 kg de materia prima para la 
producción. Teniendo en cuenta que el precio de compra es de 6,75 €/Kg, el coste 
de realizar un pedido es de 900 €, y el tipo de interés de mercado es de un 10%, 
se pide: 
1. Calcular el pedido óptimo según el modelo de Wilson. 
Por Vicente Leal 
GESTIÓN DE INVENTARIOS 
Problema 3 
Enunciado 
Una empresa necesita anualmente 337.500 kg de materia prima para la producción. 
Teniendo en cuenta que el precio de compra es de 6,75 €/Kg, el coste de realizar un 
pedido es de 900 €, y el tipo de interés de mercado es de un 10%, se pide: 
1. Calcular el pedido óptimo según el modelo de Wilson. 
2. Calcular el número de pedidos al año que debe realizar la empresa teniendo en 
cuenta el resultado de la pregunta anterior. 
3. Hallar el tiempo que pasa entre dos pedidos. 
4. Teniendo en cuenta que el plazo de aprovisionamiento es de 7 días y el stock de 
seguridad es de 2.437,5 Kg, calcular el punto de pedido. 
5. Elaborar una representación gráfica de todos los datos. 
Primer paso 
A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera pregunta: 
Para poder responder esta pregunta es necesario en primer lugar recordar la fórmula 
para calcular el pedido óptimo: 
KD 
g 
Q 
2 
= 
Y, en segundo lugar, identificar en los datos del enunciado cada uno de los conceptos 
utilizados en la fórmula: 
Q = pedido óptimo 
K = coste de realización de un pedido (900 €) 
D = volumen de demanda (337.500 Kg) 
g = coste anual de mantener almacenada una unidad de producto. Este coste se 
puede expresar como el coste de los recursos financieros inmovilizados por mantener 
un determinado nivel de stocks, por ello habitualmente es muy parecido al tipo de 
interés de mercado (r). Teniendo esto en cuenta
Problemas de Economía y Organización de Empresas 
(2º de Bachillerato) 
g = r * p (0,10 * 6,75) 
B. Elaboración de la respuesta: 
607 .500 .000 
2 900 337.500 
Segundo paso 
A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta: 
2. Calcular el número de pedidos al año que debe realizar la empresa teniendo en 
cuenta el resultado de la pregunta anterior. 
Una vez que se ha calculado el volumen del pedido óptimo, se puede calcular 
fácilmente el número de pedidos anual (N) que tiene que realizar la empresa, sólo es 
necesario recordar que: 
337.500 = = = 
Q 
3. Hallar el tiempo que pasa entre dos pedidos. 
Por Vicente Leal 
D 
Q 
N = 
siendo D el volumen de demanda anual y Q el pedido óptimo. 
B. Elaboración de la respuesta: 
Tercer paso 
A. Lectura comprensiva de la tercera de las cuestiones: 
Del mismo modo que en la pregunta anterior, una vez hallado el pedido óptimo se 
puede calcular el número de pedidos y con este dato el tiempo entre pedidos (T) ya 
que: 
N 
T 
360 
= 
900.000.000 
0,675 
0,10 6,75 
= = 
× 
× × 
Q = = 30.000 Kg. 
11,25 
30.000 
D 
N pedidos al año
Problemas de Economía y Organización de Empresas 
(2º de Bachillerato) 
B. Elaboración de la respuesta: 
360 360 = = = 
T 32 
Cuarto paso 
días 
N 
11,25 
A. Lectura comprensiva y elaboración de la respuesta: 
4. Teniendo en cuenta que el plazo de aprovisionamiento es de 7 días y el stock 
de seguridad es de 2.437,5 Kg., calcular el punto de pedido. 
Para calcularlo hay que tener en cuenta los nuevos datos que se ofrecen en el 
enunciado de esta pregunta, y recordar que: 
Punto de pedido (PP) = Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento + Stock 
de seguridad 
Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento = Demanda diaria * Plazo de 
aprovisionamiento 
Demanda diaria = 
337.500 
Demanda diaria = 937,5 Kg 
Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento = 937,5 * 7 == 6.562,5 Kg. 
Punto de pedido = 6.562,5 + 2.437,5 = 9.000 Kg. 
Por Vicente Leal 
Demanda anual 
360 
B. Elaboración de la respuesta: 
360 
= 
Quinto paso: Elaboración del gráfico 
A. Agrupación y ordenamiento de los datos que es necesario representar:
Problemas de Economía y Organización de Empresas 
(2º de Bachillerato) 
Antes de empezar a realizar la gráfica, es necesario saber qué datos podemos 
representar: 
Pedido óptimo (Q) = 30.000 kg. 
Punto de pedido = 9.000 kg. 
Stock de seguridad = 2.437 kg. 
Plazo de aprovisionamiento (t) = 7 días 
Tiempo que pasa entre dos pedidos (T) = 32 días 
B. Elaboración del gráfico: 
Como en todos los gráficos no hay que olvidar indicar lo que se representa en cada 
uno de los ejes, del mismo modo cada uno de los datos (Q, t, T,...) tiene que estar 
bien reflejado para facilitar su lectura e interpretación. 
Unidades físicas 
en inventario 
Por Vicente Leal 
Tiempo (días) 
t = 7 
Punto de pedido 
(9.000 Kg) 
Stock de seguridad 
(2.437,5 Kg) 
Q 
( 30.000 Kg) 
T = 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 estrategias de layout
09 estrategias de layout09 estrategias de layout
09 estrategias de layout
Hernan Castro
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
Joselyn Salazar
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Isamara Gutiérrez Calero
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
Sebastian Velazquez
 
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgadoSolucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Wilfred Diaz Delgado
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Alexander Chunhuay Ruiz
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
MANUEL GARCIA
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binariaUnmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Julio Pari
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
GaBy Martinez
 
Cadenas de suministro
Cadenas de suministroCadenas de suministro
Cadenas de suministro
IesatecVirtual
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
Duglas Vaca Orosco
 
Planeación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materiales
Edgar Rivas
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
tomas lopez rodriguez
 
Ejercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resueltoEjercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resuelto
navamilusa
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
Resolucion problemas vi
Resolucion problemas viResolucion problemas vi
Resolucion problemas vi
lineal
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
jotape74
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

La actualidad más candente (20)

09 estrategias de layout
09 estrategias de layout09 estrategias de layout
09 estrategias de layout
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
 
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgadoSolucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binariaUnmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
 
Cadenas de suministro
Cadenas de suministroCadenas de suministro
Cadenas de suministro
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
 
Planeación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materiales
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
 
Ejercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resueltoEjercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resuelto
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Resolucion problemas vi
Resolucion problemas viResolucion problemas vi
Resolucion problemas vi
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
 

Similar a Modelo Wilson - ejercicio práctico

Modelo wilson 3
Modelo wilson 3Modelo wilson 3
Modelo wilson 3
amaia bergaretxe
 
2 Ba Gestion Inventarios 3
2 Ba Gestion Inventarios 32 Ba Gestion Inventarios 3
2 Ba Gestion Inventarios 3
Escola Pia
 
2 Ba Gestion Inventarios 2
2 Ba Gestion Inventarios 22 Ba Gestion Inventarios 2
2 Ba Gestion Inventarios 2
Escola Pia
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Augusto Javes Sanchez
 
Itssmt presentacion
Itssmt presentacionItssmt presentacion
Itssmt presentacion
Carlos Manuel
 
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docxActividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Fai06
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
America Heidi Valero Lopez
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
America Heidi Valero Lopez
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
cesaromarvasquez
 
Ejercicio de investigación de operaciones
Ejercicio de investigación de operacionesEjercicio de investigación de operaciones
Ejercicio de investigación de operaciones
kit22
 
Valor Ganado hugo.pptx
Valor Ganado hugo.pptxValor Ganado hugo.pptx
Valor Ganado hugo.pptx
JoseSoto599943
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
SHIDALGO1405
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Veronica Llumiquinga
 
Administración de la producción ebc
Administración de la producción ebcAdministración de la producción ebc
Administración de la producción ebc
Maestros Online
 
Administración de la producción ebc
Administración de la producción ebcAdministración de la producción ebc
Administración de la producción ebc
Educaciontodos
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
AndresAndrade457263
 
Expresiones que se usan
Expresiones que se usanExpresiones que se usan
Expresiones que se usan
Phaul Richard Lopez Ponce
 

Similar a Modelo Wilson - ejercicio práctico (20)

Modelo wilson 3
Modelo wilson 3Modelo wilson 3
Modelo wilson 3
 
2 Ba Gestion Inventarios 3
2 Ba Gestion Inventarios 32 Ba Gestion Inventarios 3
2 Ba Gestion Inventarios 3
 
2 Ba Gestion Inventarios 2
2 Ba Gestion Inventarios 22 Ba Gestion Inventarios 2
2 Ba Gestion Inventarios 2
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Itssmt presentacion
Itssmt presentacionItssmt presentacion
Itssmt presentacion
 
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docxActividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Ejercicio de investigación de operaciones
Ejercicio de investigación de operacionesEjercicio de investigación de operaciones
Ejercicio de investigación de operaciones
 
Valor Ganado hugo.pptx
Valor Ganado hugo.pptxValor Ganado hugo.pptx
Valor Ganado hugo.pptx
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Taller van y tir
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
 
Administración de la producción ebc
Administración de la producción ebcAdministración de la producción ebc
Administración de la producción ebc
 
Administración de la producción ebc
Administración de la producción ebcAdministración de la producción ebc
Administración de la producción ebc
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
 
Expresiones que se usan
Expresiones que se usanExpresiones que se usan
Expresiones que se usan
 

Más de navamilusa

Ejercicio VAN y_Payback
Ejercicio VAN y_PaybackEjercicio VAN y_Payback
Ejercicio VAN y_Payback
navamilusa
 
Ejercicio VAN
Ejercicio VANEjercicio VAN
Ejercicio VAN
navamilusa
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
navamilusa
 
Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3
navamilusa
 
Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2
navamilusa
 
Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1
navamilusa
 
Gestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosGestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosnavamilusa
 
Organización del BCE
Organización del BCEOrganización del BCE
Organización del BCE
navamilusa
 
La Integración Europea
La Integración EuropeaLa Integración Europea
La Integración Europea
navamilusa
 
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
Diapostivas del  BCE -  Política MonetariaDiapostivas del  BCE -  Política Monetaria
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
navamilusa
 
Cuentas anuales
Cuentas anualesCuentas anuales
Cuentas anuales
navamilusa
 
El balance, teoría
El balance, teoríaEl balance, teoría
El balance, teoría
navamilusa
 
El leasing financiero
El leasing financieroEl leasing financiero
El leasing financiero
navamilusa
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
navamilusa
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0 Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
navamilusa
 
Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo
navamilusa
 
Las empresas en España
Las empresas en EspañaLas empresas en España
Las empresas en España
navamilusa
 
Unidad 5 despidos
Unidad 5 despidosUnidad 5 despidos
Unidad 5 despidos
navamilusa
 
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiarUnidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
navamilusa
 
Unidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralUnidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboral
navamilusa
 

Más de navamilusa (20)

Ejercicio VAN y_Payback
Ejercicio VAN y_PaybackEjercicio VAN y_Payback
Ejercicio VAN y_Payback
 
Ejercicio VAN
Ejercicio VANEjercicio VAN
Ejercicio VAN
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
 
Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3
 
Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2
 
Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1
 
Gestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosGestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociados
 
Organización del BCE
Organización del BCEOrganización del BCE
Organización del BCE
 
La Integración Europea
La Integración EuropeaLa Integración Europea
La Integración Europea
 
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
Diapostivas del  BCE -  Política MonetariaDiapostivas del  BCE -  Política Monetaria
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
 
Cuentas anuales
Cuentas anualesCuentas anuales
Cuentas anuales
 
El balance, teoría
El balance, teoríaEl balance, teoría
El balance, teoría
 
El leasing financiero
El leasing financieroEl leasing financiero
El leasing financiero
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0 Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo
 
Las empresas en España
Las empresas en EspañaLas empresas en España
Las empresas en España
 
Unidad 5 despidos
Unidad 5 despidosUnidad 5 despidos
Unidad 5 despidos
 
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiarUnidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
 
Unidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralUnidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboral
 

Modelo Wilson - ejercicio práctico

  • 1. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Una empresa necesita anualmente 337.500 kg de materia prima para la producción. Teniendo en cuenta que el precio de compra es de 6,75 €/Kg, el coste de realizar un pedido es de 900 €, y el tipo de interés de mercado es de un 10%, se pide: 1. Calcular el pedido óptimo según el modelo de Wilson. Por Vicente Leal GESTIÓN DE INVENTARIOS Problema 3 Enunciado Una empresa necesita anualmente 337.500 kg de materia prima para la producción. Teniendo en cuenta que el precio de compra es de 6,75 €/Kg, el coste de realizar un pedido es de 900 €, y el tipo de interés de mercado es de un 10%, se pide: 1. Calcular el pedido óptimo según el modelo de Wilson. 2. Calcular el número de pedidos al año que debe realizar la empresa teniendo en cuenta el resultado de la pregunta anterior. 3. Hallar el tiempo que pasa entre dos pedidos. 4. Teniendo en cuenta que el plazo de aprovisionamiento es de 7 días y el stock de seguridad es de 2.437,5 Kg, calcular el punto de pedido. 5. Elaborar una representación gráfica de todos los datos. Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera pregunta: Para poder responder esta pregunta es necesario en primer lugar recordar la fórmula para calcular el pedido óptimo: KD g Q 2 = Y, en segundo lugar, identificar en los datos del enunciado cada uno de los conceptos utilizados en la fórmula: Q = pedido óptimo K = coste de realización de un pedido (900 €) D = volumen de demanda (337.500 Kg) g = coste anual de mantener almacenada una unidad de producto. Este coste se puede expresar como el coste de los recursos financieros inmovilizados por mantener un determinado nivel de stocks, por ello habitualmente es muy parecido al tipo de interés de mercado (r). Teniendo esto en cuenta
  • 2. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) g = r * p (0,10 * 6,75) B. Elaboración de la respuesta: 607 .500 .000 2 900 337.500 Segundo paso A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta: 2. Calcular el número de pedidos al año que debe realizar la empresa teniendo en cuenta el resultado de la pregunta anterior. Una vez que se ha calculado el volumen del pedido óptimo, se puede calcular fácilmente el número de pedidos anual (N) que tiene que realizar la empresa, sólo es necesario recordar que: 337.500 = = = Q 3. Hallar el tiempo que pasa entre dos pedidos. Por Vicente Leal D Q N = siendo D el volumen de demanda anual y Q el pedido óptimo. B. Elaboración de la respuesta: Tercer paso A. Lectura comprensiva de la tercera de las cuestiones: Del mismo modo que en la pregunta anterior, una vez hallado el pedido óptimo se puede calcular el número de pedidos y con este dato el tiempo entre pedidos (T) ya que: N T 360 = 900.000.000 0,675 0,10 6,75 = = × × × Q = = 30.000 Kg. 11,25 30.000 D N pedidos al año
  • 3. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) B. Elaboración de la respuesta: 360 360 = = = T 32 Cuarto paso días N 11,25 A. Lectura comprensiva y elaboración de la respuesta: 4. Teniendo en cuenta que el plazo de aprovisionamiento es de 7 días y el stock de seguridad es de 2.437,5 Kg., calcular el punto de pedido. Para calcularlo hay que tener en cuenta los nuevos datos que se ofrecen en el enunciado de esta pregunta, y recordar que: Punto de pedido (PP) = Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento + Stock de seguridad Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento = Demanda diaria * Plazo de aprovisionamiento Demanda diaria = 337.500 Demanda diaria = 937,5 Kg Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento = 937,5 * 7 == 6.562,5 Kg. Punto de pedido = 6.562,5 + 2.437,5 = 9.000 Kg. Por Vicente Leal Demanda anual 360 B. Elaboración de la respuesta: 360 = Quinto paso: Elaboración del gráfico A. Agrupación y ordenamiento de los datos que es necesario representar:
  • 4. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Antes de empezar a realizar la gráfica, es necesario saber qué datos podemos representar: Pedido óptimo (Q) = 30.000 kg. Punto de pedido = 9.000 kg. Stock de seguridad = 2.437 kg. Plazo de aprovisionamiento (t) = 7 días Tiempo que pasa entre dos pedidos (T) = 32 días B. Elaboración del gráfico: Como en todos los gráficos no hay que olvidar indicar lo que se representa en cada uno de los ejes, del mismo modo cada uno de los datos (Q, t, T,...) tiene que estar bien reflejado para facilitar su lectura e interpretación. Unidades físicas en inventario Por Vicente Leal Tiempo (días) t = 7 Punto de pedido (9.000 Kg) Stock de seguridad (2.437,5 Kg) Q ( 30.000 Kg) T = 32