SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO VAN y PAY-BACK
Dados los siguientes proyectos de inversión, expresados en flujos netos de caja:
Proyecto
Flujos Netos de Caja (u.m.)
Di Q1 Q2 Q3 Q4
A
B
C
-100
-100
-200
-10
10
50
50
20
50
90
70
100
90
90
50
SE PIDE:
a) Calcule el plazo de recuperación (pay-back) de los tres proyectos, A, B y C.
b) Razone cuál es más favorable según el criterio anterior.
c) Calcule el valor actual neto (VAN), para un coste de capital del 8%.
d) Razone cuál es más favorable según este criterio.
Solución:
Identifica los apartados cuando los resuelvas.
A) Cálculo del plazo de recuperación de los tres proyectos.
Empieza por definir el pay-back y lo que vas a hacer.
El plazo de recuperación o pay-back, es un método de selección de inversiones estático (no considera el
momento del tiempo en el que se obtienen los flujos netos de caja) que consiste en determinar el tiempo
que se tarda en recuperar la cuantía del desembolso inicial.
Cuando se utiliza, como es este el caso, para elegir entre un conjunto de inversiones posibles, los criterios
de selección serán:
 Se realizarán sólo aquellas inversiones que recuperen el desembolso inicial de la inversión.
 Entre aquellas que recuperen la inversión, elegiremos la que menos tiempo haya necesitado para
hacerlo.
Para resolver este problema, deberemos comprobar si la suma de los flujos de caja acumulados hasta el
final de cada uno de los correspondientes periodos es suficiente para recuperar la inversión inicial.
Proyecto A:
En el segundo año: -10+50=40; Aún no se ha recuperado toda la inversión, falta por recuperar 100 – 40 =
60 um.
En el tercer año: -10+50+90 =130; La inversión se recupera durante el tercer año. Para calcular el
momento exacto suponemos que los flujos de caja se obtienen de forma proporcional a lo largo del año.
90 um → 12 meses
60 um → X meses X= 60*12/90 = 8 meses
EL PROYECTO A TARDA 2 AÑOS Y 8 MESES EN RECUPERAR EL DESEMBOLSO INICIAL.
0 1 2 3 4
-100 -10 50 90 90
Proyecto B:
En el segundo año recupera: 10+20=30; Aún no se ha recuperado toda la inversión, falta 100 – 30 = 70 um.
En el tercer año: 10+20+70 =100; La inversión totalmente en el tercer año.
EL PROYECTO B TARDA 3 AÑOS EN RECUPERARSE.
Proyecto C:
En el segundo año recupera: 50+50=100; Aún no se ha recuperado toda la inversión, falta por recuperar
200 -100 = 100 um.
En el tercer año: 50+50+100 =200; La inversión se recupera durante el tercer año.
EL PROYECTO A SE TARDA 3 AÑOS EN RECUPERARSE.
B) Conclusión del Pay Back.
Los tres proyectos serían aceptables, pues los tres recuperan el desembolso inicial. Sin embargo, es
preferible llevar a cabo la inversión A, pues se tardaría menos en recuperar la inversión inicial.
C) Cálculo del VAN.
El Valor Actual Neto es un método de selección de inversiones dinámico, tiene en consideración el
momento en que se producen los flujos netos de caja. Se calcula restando a la suma de los flujos de caja
actualizados, el desembolso inicial.
El criterio de aceptación es que el VAN sea positivo y de selección entre varios proyectos, aquel que
mayor VAN tenga.
La expresión matemática del VAN es la siguiente, siendo Di el desembolso inicial, los Qi cada uno de los
flujos netos de caja en cada momento y K la tasa de actualización.
Sustituyendo por los datos de cada proyecto:
D) Conclusión del VAN.
Los tres son realizables pues tienen un VAN positivo, pero es preferible el proyecto A pues ofrece una
ganancia de 71,21 euros, mayor que el resto.
0 1 2 3 4
-100 10 20 70 90
0 1 2 3 4
-200 50 50 100 50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financieras
mauricio michea
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas
 
3)matematicas financieras
3)matematicas financieras3)matematicas financieras
3)matematicas financieras
Josue Chura
 
Acciones y tipos de acciones en el perú
Acciones y tipos de acciones en el perúAcciones y tipos de acciones en el perú
Acciones y tipos de acciones en el perú
Milagros Elsa Guardia Huarcaya
 
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
brandon Hondermann
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Javier Garcia
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Marco Sanabria
 
Imprimir control 7
Imprimir control 7Imprimir control 7
Imprimir control 7
Luis German Arteaga Chavez
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
Annabell Pillajo
 
ContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptx
ContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptxContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptx
ContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptx
DavidVera616170
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
obiwanfarivera
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
casos nic 40.docx
casos nic 40.docxcasos nic 40.docx
casos nic 40.docx
Raul Vilcarromero Ruiz
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
Mariscal Domingo Nieto School
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
Elmer Sosa
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variables
angiegutierrez11
 
Leasing!
Leasing!Leasing!
Leasing!
juliloaiza
 
Teoria anualidades
Teoria anualidadesTeoria anualidades
Teoria anualidades
Maryluz Lesly Astucuri Paredes
 

La actualidad más candente (20)

MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financieras
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
 
3)matematicas financieras
3)matematicas financieras3)matematicas financieras
3)matematicas financieras
 
Acciones y tipos de acciones en el perú
Acciones y tipos de acciones en el perúAcciones y tipos de acciones en el perú
Acciones y tipos de acciones en el perú
 
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Imprimir control 7
Imprimir control 7Imprimir control 7
Imprimir control 7
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
 
ContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptx
ContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptxContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptx
ContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptx
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
casos nic 40.docx
casos nic 40.docxcasos nic 40.docx
casos nic 40.docx
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variables
 
Leasing!
Leasing!Leasing!
Leasing!
 
Teoria anualidades
Teoria anualidadesTeoria anualidades
Teoria anualidades
 

Similar a Ejercicio VAN y_Payback

Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
SHIDALGO1405
 
Conferencia 3 evaluación y selección de proyectos de inversión
Conferencia 3 evaluación y selección de proyectos de inversiónConferencia 3 evaluación y selección de proyectos de inversión
Conferencia 3 evaluación y selección de proyectos de inversión
Gelmar García
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
Withney Vizcarra Maquera
 
Material unidad ii rmf ii
Material unidad ii rmf iiMaterial unidad ii rmf ii
Material unidad ii rmf ii
Adriana
 
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdfCapítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
YairSarabiaNoriega1
 
Inversiones 2
Inversiones 2Inversiones 2
Inversiones 2
Luigui Meza Galdos
 
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
Métodos para la valoración y comparación de inversionesMétodos para la valoración y comparación de inversiones
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
LBenites
 
VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2
Luigui Meza Galdos
 
Ejercicios VPN - TIR.pptx
Ejercicios VPN - TIR.pptxEjercicios VPN - TIR.pptx
Ejercicios VPN - TIR.pptx
DannyLeon18
 
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
JOHNGERARDOVALAREZOP
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios seleccion inversiones[97]
Ejercicios seleccion inversiones[97]Ejercicios seleccion inversiones[97]
Ejercicios seleccion inversiones[97]
MaritereMonteza
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
ycarrerat18
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Andersson Lujan Ojeda
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
Manuel Loja
 
terminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COterminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, CO
Miriam Ajila
 

Similar a Ejercicio VAN y_Payback (20)

Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Taller van y tir
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
 
Conferencia 3 evaluación y selección de proyectos de inversión
Conferencia 3 evaluación y selección de proyectos de inversiónConferencia 3 evaluación y selección de proyectos de inversión
Conferencia 3 evaluación y selección de proyectos de inversión
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Material unidad ii rmf ii
Material unidad ii rmf iiMaterial unidad ii rmf ii
Material unidad ii rmf ii
 
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdfCapítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
 
Inversiones 2
Inversiones 2Inversiones 2
Inversiones 2
 
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
Métodos para la valoración y comparación de inversionesMétodos para la valoración y comparación de inversiones
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
 
VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2
 
Ejercicios VPN - TIR.pptx
Ejercicios VPN - TIR.pptxEjercicios VPN - TIR.pptx
Ejercicios VPN - TIR.pptx
 
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
 
Ejercicios seleccion inversiones[97]
Ejercicios seleccion inversiones[97]Ejercicios seleccion inversiones[97]
Ejercicios seleccion inversiones[97]
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
 
terminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COterminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, CO
 

Más de navamilusa

Ejercicio VAN
Ejercicio VANEjercicio VAN
Ejercicio VAN
navamilusa
 
Ejercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resueltoEjercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resuelto
navamilusa
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
navamilusa
 
Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3
navamilusa
 
Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2
navamilusa
 
Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1
navamilusa
 
Gestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosGestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosnavamilusa
 
Modelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio prácticoModelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio práctico
navamilusa
 
Organización del BCE
Organización del BCEOrganización del BCE
Organización del BCE
navamilusa
 
La Integración Europea
La Integración EuropeaLa Integración Europea
La Integración Europea
navamilusa
 
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
Diapostivas del  BCE -  Política MonetariaDiapostivas del  BCE -  Política Monetaria
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
navamilusa
 
Cuentas anuales
Cuentas anualesCuentas anuales
Cuentas anuales
navamilusa
 
El balance, teoría
El balance, teoríaEl balance, teoría
El balance, teoría
navamilusa
 
El leasing financiero
El leasing financieroEl leasing financiero
El leasing financiero
navamilusa
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
navamilusa
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0 Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
navamilusa
 
Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo
navamilusa
 
Las empresas en España
Las empresas en EspañaLas empresas en España
Las empresas en España
navamilusa
 
Unidad 5 despidos
Unidad 5 despidosUnidad 5 despidos
Unidad 5 despidos
navamilusa
 
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiarUnidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
navamilusa
 

Más de navamilusa (20)

Ejercicio VAN
Ejercicio VANEjercicio VAN
Ejercicio VAN
 
Ejercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resueltoEjercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resuelto
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
 
Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-3
 
Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2Valoraciónn de-existencias-2
Valoraciónn de-existencias-2
 
Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1Valoración de existencias 1
Valoración de existencias 1
 
Gestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociadosGestión de inventarios - costes asociados
Gestión de inventarios - costes asociados
 
Modelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio prácticoModelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio práctico
 
Organización del BCE
Organización del BCEOrganización del BCE
Organización del BCE
 
La Integración Europea
La Integración EuropeaLa Integración Europea
La Integración Europea
 
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
Diapostivas del  BCE -  Política MonetariaDiapostivas del  BCE -  Política Monetaria
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
 
Cuentas anuales
Cuentas anualesCuentas anuales
Cuentas anuales
 
El balance, teoría
El balance, teoríaEl balance, teoría
El balance, teoría
 
El leasing financiero
El leasing financieroEl leasing financiero
El leasing financiero
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0 Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo
 
Las empresas en España
Las empresas en EspañaLas empresas en España
Las empresas en España
 
Unidad 5 despidos
Unidad 5 despidosUnidad 5 despidos
Unidad 5 despidos
 
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiarUnidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ejercicio VAN y_Payback

  • 1. EJERCICIO VAN y PAY-BACK Dados los siguientes proyectos de inversión, expresados en flujos netos de caja: Proyecto Flujos Netos de Caja (u.m.) Di Q1 Q2 Q3 Q4 A B C -100 -100 -200 -10 10 50 50 20 50 90 70 100 90 90 50 SE PIDE: a) Calcule el plazo de recuperación (pay-back) de los tres proyectos, A, B y C. b) Razone cuál es más favorable según el criterio anterior. c) Calcule el valor actual neto (VAN), para un coste de capital del 8%. d) Razone cuál es más favorable según este criterio. Solución: Identifica los apartados cuando los resuelvas. A) Cálculo del plazo de recuperación de los tres proyectos. Empieza por definir el pay-back y lo que vas a hacer. El plazo de recuperación o pay-back, es un método de selección de inversiones estático (no considera el momento del tiempo en el que se obtienen los flujos netos de caja) que consiste en determinar el tiempo que se tarda en recuperar la cuantía del desembolso inicial. Cuando se utiliza, como es este el caso, para elegir entre un conjunto de inversiones posibles, los criterios de selección serán:  Se realizarán sólo aquellas inversiones que recuperen el desembolso inicial de la inversión.  Entre aquellas que recuperen la inversión, elegiremos la que menos tiempo haya necesitado para hacerlo. Para resolver este problema, deberemos comprobar si la suma de los flujos de caja acumulados hasta el final de cada uno de los correspondientes periodos es suficiente para recuperar la inversión inicial. Proyecto A: En el segundo año: -10+50=40; Aún no se ha recuperado toda la inversión, falta por recuperar 100 – 40 = 60 um. En el tercer año: -10+50+90 =130; La inversión se recupera durante el tercer año. Para calcular el momento exacto suponemos que los flujos de caja se obtienen de forma proporcional a lo largo del año. 90 um → 12 meses 60 um → X meses X= 60*12/90 = 8 meses EL PROYECTO A TARDA 2 AÑOS Y 8 MESES EN RECUPERAR EL DESEMBOLSO INICIAL. 0 1 2 3 4 -100 -10 50 90 90
  • 2. Proyecto B: En el segundo año recupera: 10+20=30; Aún no se ha recuperado toda la inversión, falta 100 – 30 = 70 um. En el tercer año: 10+20+70 =100; La inversión totalmente en el tercer año. EL PROYECTO B TARDA 3 AÑOS EN RECUPERARSE. Proyecto C: En el segundo año recupera: 50+50=100; Aún no se ha recuperado toda la inversión, falta por recuperar 200 -100 = 100 um. En el tercer año: 50+50+100 =200; La inversión se recupera durante el tercer año. EL PROYECTO A SE TARDA 3 AÑOS EN RECUPERARSE. B) Conclusión del Pay Back. Los tres proyectos serían aceptables, pues los tres recuperan el desembolso inicial. Sin embargo, es preferible llevar a cabo la inversión A, pues se tardaría menos en recuperar la inversión inicial. C) Cálculo del VAN. El Valor Actual Neto es un método de selección de inversiones dinámico, tiene en consideración el momento en que se producen los flujos netos de caja. Se calcula restando a la suma de los flujos de caja actualizados, el desembolso inicial. El criterio de aceptación es que el VAN sea positivo y de selección entre varios proyectos, aquel que mayor VAN tenga. La expresión matemática del VAN es la siguiente, siendo Di el desembolso inicial, los Qi cada uno de los flujos netos de caja en cada momento y K la tasa de actualización. Sustituyendo por los datos de cada proyecto: D) Conclusión del VAN. Los tres son realizables pues tienen un VAN positivo, pero es preferible el proyecto A pues ofrece una ganancia de 71,21 euros, mayor que el resto. 0 1 2 3 4 -100 10 20 70 90 0 1 2 3 4 -200 50 50 100 50