SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 7:
ejercicio 2
Ejercicio 2
Siguiendo todos los pasos anteriores
establece y describe si existe
asociación entre las variables del
archivo “activossalud.Rdata” sexo y: –
Practicadeporte (Sí, No) – Fruta: 1-
“Nunca o casi nunca”, 2- “Menos de
una vez por semana”, 3-“Una o dos
veces a la semana”, 4- “Tres o más
veces a la semana”, 5 “A diario”
Primero estudiaremos la relación entre el
sexo y hábito de comer fruta.
Establecemos nuestra pregunta de investigación:¿Existe
relación entre el sexo y el hábito de comer fruta?
Para ello tenemos que formular una hipótesis nula y una
hipótesis alternativa.
Ho: No existe relación entre el sexo y comer fruta.
H1: Existe relación entre el sexo y comer fruta, o lo que es
lo mismo, estas dos variables están relacionadas.
Una vez planteada nuestra pregunta de investigación y
nuestras hipótesis, empezamos a trabajar con
Rcommander.
Primero, cargamos el conjunto de datos activos y
creamos una tabla de contingencia con las variables
sexo y comer fruta.
Nos aparecen las dos tablas de contingencia, la primera con
las frecuencias observadas y la segunda con los porcentajes.
Al observar los porcentajes de la tabla de contingencia nos
podemos equivocar dado que el porcentaje de mujeres que
no toman fruta nunca o casi nunca es mayor al de los
hombres, y a su vez el porcentaje de mujeres que toman
fruta a diario también es mayor que el de los hombres.
Para evitar confusiones realizamos el Test de Chi Cuadrado y el
Test de Fisher.
El p-value=0,1072, este valor lo tenemos que comparar con
0,05 que es el nivel de confianza que hemos marcado (95%).
0,1072>0,05, aceptamos la hipótesis nula, la diferencia
observada es debida al azar.
Aceptamos Ho: no existe relación entre el sexo y comer fruta.
Ahora repetimos el proceso pero con
las variables sexo y hacer deporte.
Establecemos nuestra pregunta de investigación:¿Existe
relación entre el sexo y hacer deporte?
Para ello tenemos que formular una hipótesis nula y una
hipótesis alternativa.
Ho: No existe relación entre el sexo y la práctica de hacer
deporte.
H1: Existe relación entre el sexo y hacer deporte, o lo que
es lo mismo, el sexo influye en hacer o no deporte.
Una vez planteada nuestra pregunta de investigación y
nuestras hipótesis, empezamos a trabajar con
Rcommander.
Primero tendremos que crear una tabla de
contingencia con las dos variables como
hicimos anteriormente.
En la tabla de contingencia con porcentajes
observamos que el 51,2% de mujeres no
realizan deporte y que el 82,4% de los
hombres si realiza deporte. Para afirmar que
existen diferencias tenemos que realizar el
Test del Chi-Cuadrado y el Test de Fisher
Observamos que el p-value es 1,2e-05 (0,000012).
Recordamos que nuestro nivel de confianza es del
95%, es decir, 0,05. Comprobamos que p-value es
menor que 0,05, esto quiere decir que rechazamos la
hipótesis nula y aceptamos la alternativa; existen
diferencias estadísticamente significativas.
Además, el valor de Odd Ratio es de 0.204851, por lo
que como se sitúa en el intervalo de confianza del
95%, es decir, entre 0.083 y 0.45, no incluyendo el 1
nos indica que se rechaza la H0 y se acepta H1:
existe relación entre el sexo y la práctica de deporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restaurado
RestauradoRestaurado
Restaurado
yasminowrang
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
garciajesus17
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
mariarosaaceagui
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Aa
AaAa
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
mariaruizg_
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
elenard97
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
anarosaromero
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
kiscofr_21
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)
machurodel
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7
Anagarcab
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsíticaTarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsítica
inmaculada sánchez mariscal
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
holgado99
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Nuria Barbera
 
TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7
BeatrizGomezMachuca
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7

La actualidad más candente (20)

Restaurado
RestauradoRestaurado
Restaurado
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Aa
AaAa
Aa
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsíticaTarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsítica
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 

Destacado

Ejercicioblog 11
Ejercicioblog 11Ejercicioblog 11
Ejercicioblog 11
anajica
 
Ayudas técnicas generales presión
Ayudas técnicas generales  presiónAyudas técnicas generales  presión
Ayudas técnicas generales presión
vanessadiazperez
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
estherl8
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
anamarimactor
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
estherl8
 

Destacado (6)

Ejercicioblog 11
Ejercicioblog 11Ejercicioblog 11
Ejercicioblog 11
 
Ayudas técnicas generales presión
Ayudas técnicas generales  presiónAyudas técnicas generales  presión
Ayudas técnicas generales presión
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 

Similar a Ejercicio 2

Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
ycarrabeo
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
Mila P-E
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
albafh2
 
Seminario 7.pptx para subir al blogs
Seminario 7.pptx para subir al blogsSeminario 7.pptx para subir al blogs
Seminario 7.pptx para subir al blogs
maria morales
 
Informe e. bivariada
Informe e. bivariadaInforme e. bivariada
Informe e. bivariada
marsansan42
 
Bivariada
BivariadaBivariada
Bivariada
yasminowrang
 
Tarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de ticsTarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
nataliiarb96
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
EstefRoldan
 
Bivariada
BivariadaBivariada
Bivariada
yasminowrang
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
marvalmor14
 
Seminario estadistica
Seminario estadisticaSeminario estadistica
Seminario estadistica
PabloEnfermeria21
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
fatimahidva
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
97anablanco
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
marilopayer
 
Tarea 7: Bivariado con variables cualitativas
Tarea 7: Bivariado con variables cualitativasTarea 7: Bivariado con variables cualitativas
Tarea 7: Bivariado con variables cualitativas
andrealopezj
 

Similar a Ejercicio 2 (20)

Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7.pptx para subir al blogs
Seminario 7.pptx para subir al blogsSeminario 7.pptx para subir al blogs
Seminario 7.pptx para subir al blogs
 
Informe e. bivariada
Informe e. bivariadaInforme e. bivariada
Informe e. bivariada
 
Bivariada
BivariadaBivariada
Bivariada
 
Tarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de ticsTarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de tics
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Bivariada
BivariadaBivariada
Bivariada
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario estadistica
Seminario estadisticaSeminario estadistica
Seminario estadistica
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea 7: Bivariado con variables cualitativas
Tarea 7: Bivariado con variables cualitativasTarea 7: Bivariado con variables cualitativas
Tarea 7: Bivariado con variables cualitativas
 

Más de anajica

Sem6ej3
Sem6ej3Sem6ej3
Sem6ej3
anajica
 
Sem6ej2
Sem6ej2Sem6ej2
Sem6ej2
anajica
 
Sem6ej1
Sem6ej1Sem6ej1
Sem6ej1
anajica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anajica
 
búsqueda en bases de datos
búsqueda en bases de datosbúsqueda en bases de datos
búsqueda en bases de datos
anajica
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
anajica
 

Más de anajica (6)

Sem6ej3
Sem6ej3Sem6ej3
Sem6ej3
 
Sem6ej2
Sem6ej2Sem6ej2
Sem6ej2
 
Sem6ej1
Sem6ej1Sem6ej1
Sem6ej1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
búsqueda en bases de datos
búsqueda en bases de datosbúsqueda en bases de datos
búsqueda en bases de datos
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ejercicio 2

  • 2. Ejercicio 2 Siguiendo todos los pasos anteriores establece y describe si existe asociación entre las variables del archivo “activossalud.Rdata” sexo y: – Practicadeporte (Sí, No) – Fruta: 1- “Nunca o casi nunca”, 2- “Menos de una vez por semana”, 3-“Una o dos veces a la semana”, 4- “Tres o más veces a la semana”, 5 “A diario”
  • 3. Primero estudiaremos la relación entre el sexo y hábito de comer fruta. Establecemos nuestra pregunta de investigación:¿Existe relación entre el sexo y el hábito de comer fruta? Para ello tenemos que formular una hipótesis nula y una hipótesis alternativa. Ho: No existe relación entre el sexo y comer fruta. H1: Existe relación entre el sexo y comer fruta, o lo que es lo mismo, estas dos variables están relacionadas. Una vez planteada nuestra pregunta de investigación y nuestras hipótesis, empezamos a trabajar con Rcommander.
  • 4. Primero, cargamos el conjunto de datos activos y creamos una tabla de contingencia con las variables sexo y comer fruta.
  • 5. Nos aparecen las dos tablas de contingencia, la primera con las frecuencias observadas y la segunda con los porcentajes. Al observar los porcentajes de la tabla de contingencia nos podemos equivocar dado que el porcentaje de mujeres que no toman fruta nunca o casi nunca es mayor al de los hombres, y a su vez el porcentaje de mujeres que toman fruta a diario también es mayor que el de los hombres.
  • 6. Para evitar confusiones realizamos el Test de Chi Cuadrado y el Test de Fisher. El p-value=0,1072, este valor lo tenemos que comparar con 0,05 que es el nivel de confianza que hemos marcado (95%). 0,1072>0,05, aceptamos la hipótesis nula, la diferencia observada es debida al azar. Aceptamos Ho: no existe relación entre el sexo y comer fruta.
  • 7. Ahora repetimos el proceso pero con las variables sexo y hacer deporte. Establecemos nuestra pregunta de investigación:¿Existe relación entre el sexo y hacer deporte? Para ello tenemos que formular una hipótesis nula y una hipótesis alternativa. Ho: No existe relación entre el sexo y la práctica de hacer deporte. H1: Existe relación entre el sexo y hacer deporte, o lo que es lo mismo, el sexo influye en hacer o no deporte. Una vez planteada nuestra pregunta de investigación y nuestras hipótesis, empezamos a trabajar con Rcommander.
  • 8.
  • 9. Primero tendremos que crear una tabla de contingencia con las dos variables como hicimos anteriormente. En la tabla de contingencia con porcentajes observamos que el 51,2% de mujeres no realizan deporte y que el 82,4% de los hombres si realiza deporte. Para afirmar que existen diferencias tenemos que realizar el Test del Chi-Cuadrado y el Test de Fisher
  • 10. Observamos que el p-value es 1,2e-05 (0,000012). Recordamos que nuestro nivel de confianza es del 95%, es decir, 0,05. Comprobamos que p-value es menor que 0,05, esto quiere decir que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alternativa; existen diferencias estadísticamente significativas. Además, el valor de Odd Ratio es de 0.204851, por lo que como se sitúa en el intervalo de confianza del 95%, es decir, entre 0.083 y 0.45, no incluyendo el 1 nos indica que se rechaza la H0 y se acepta H1: existe relación entre el sexo y la práctica de deporte.