SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo sacar el máximo
provecho del ejercicio físico
Plan de entrenamiento para personas hipertensas
empoderando a la persona con hipertensión
Autor: Andreu estela, març 2021
introducción
El ejercicio físico del tipo ‘cardiovascular’ ayuda a mejorar la
forma física y controlar enfermedades como la hipertensión arterial, la
diabetes, mejorando su pronóstico y la calidad de vida de forma
importante.
El punto clave está en realizarlo de forma rutinaria, planificada,
mejor 7 que 6 días a la semana y en una determinada intensidad.
Os podemos ayudar a incorporar esta rutina de forma
progresiva. Un buen planteamiento es adoptarlo como una forma de
entender la vida: integrar el ejercicio dentro de sus rutinas y disfrutar
de ello. Muy pronto notarán una mejoría en la condición física
andreu estela 2021 2
principios
• Realizar ejercicio de forma planificada
• Andar, como la forma más natural de realizar ejercicio, accesible a la gran
mayoría de las personas
• Progresión desde cero, inicialmente aumentando el tiempo de la sesión de
trabajo y posteriormente en intensidad
• Incorporación al plan de entrenamiento según la capacidad física
individual, se adapta a las necesidades de cada persona
• Específico para pacientes con hipertensión arterial
• Diseñado para conseguir el nivel de mejora aeróbica (resistencia
cardiovascular) óptimo para mejorar la hipertensión arterial y la calidad de
vida sin entrar en riesgo para la salud
andreu estela 2021 3
pasos 1
1.- adecuar la agenda
diaria
Se trata de disponer el
tiempo necesario para
realizar y disfrutar del
ejercicio.
planificar las
sesiones de ejercicio
 Puede coordinarlo con
otras actividades
 Ejemplo de agenda,
disponible en la misma
web:
andreu estela 2021 4
pasos 2
2.- buscar “circuitos” adecuados
cerca de su domicilio hay ‘rutas’
para andar de forma agradable y
segura:
• Circuitos con carril bici/peatones
• Red de rutas saludables
• Caminos rurales habilitados
• Rutas ‘no oficiales’
… donde planificar la sesión,
conociendo distancia, barreras …
Con Google Maps, por ejemplo,
puede explorar estos circuitos.
Aquí mostramos zonas de carril
peatonal en Maó.
andreu estela 2021 5
pasos 2
Rutas saludables
Ejemplo en Maó, Menorca
andreu estela 2021 6
pasos 3
3.- mejor en compañía
Si le parece oportuno puede buscar
compañía para realizar el ejercicio. Adquirir
un compromiso con otras personas ayuda al
cumplimiento del plan. En compañía se anda
más, más rápido y puede ser más agradable.
Una alternativa es utilizar una APP u otras
aplicaciones del móvil o reloj inteligente:
cuenta pasos, rutas, control de sesiones,
recordatorios, cumplimiento de objetivos ….
(la imagen solo es un ejemplo, no la recomendada)
andreu estela 2021 7
pasos 4
4.- estructura de una sesión de ejercicio
1º- Contar con 10 minutos de calentamiento, andando a ritmo normal hacia el punto de inicio del recorrido,
por ejemplo.
2º- Andar la distancia al ritmo que se marca en cada entreno
3º- Dedicar 10 – 15 minutos al enfriamiento (vuelta a casa a ritmo normal)
Es importante ‘reservar’ en la agenda el tiempo suficiente para incluir el calentamiento y el enfriamiento, para
disfrutar del ejercicio físico
andreu estela 2021 8
plan de entrenamiento
fases
acondicionamiento
Las sesiones de las 6 primeras
semanas preparan al sistema
cardiovascular y la musculatura
para realizar un esfuerzo físico, de
forma lenta, segura y posible aun
para personas que nunca hayan
hecho ejercicio
mejora aeróbica
De forma progresiva se aumenta la
carga de trabajo para llegar al nivel
de ejercicio beneficioso para la
salud y mejora del control de la
hipertensión
andreu estela 2021 9
plan de entrenamiento
Grupo de inicio
Para facilitar que cualquier persona pueda realizar el plan de forma cómoda y segura,
hay distintos niveles de incorporación al plan, o inicio.
El punto de inicio del entrenamiento viene determinado por las características de cada
paciente y lo asignan los sanitarios de referencia.
Normalmente es el Grupo A:
Personas que no hacen ejercicio de forma regular, o con diabetes mal controlada o con
hipertensión descontrolada
El inicio en el Grupo C es para personas que habitualmente ya realizan ejercicio físico a
intensidad moderada (equivalente a andar 4 h por semana, a unos 4 km y medio por
hora)
Si es una persona que habitualmente realiza ejercicio, paseos por ejemplo, conviene
comprobar el nivel de ejercicio que es capaz de realizar, en tiempo y distancia, buscar
el nivel de la tabla que le correspondería y asegurar que se va a empezar por un nivel
inferior.
andreu estela 2021 10
plan de entrenamiento
Carga de trabajo
La carga de trabajo SEMANAL aumenta de forma progresiva
Aumenta el tiempo de duración de las sesiones, unos dos minutos cada semana.
Empieza con sesiones de 10 minutos la primera semana, hasta la hora completa a
partir de la semana 18
Aumenta el número de días de ejercicio por semana, desde un mínimo de 3 días por
semana en el primer mes, hasta los 5 – 7 días a partir de cuarto mes
Es importante recordar que el mayor beneficio se obtiene con la regularidad de las
sesiones
No vale:
- Realizar más tiempo o a mayor velocidad un día para compensar lo que no se hizo
en otra sesión programada
- Juntar los días de la semana en los que se realiza el ejercicio y dejar ‘libres’ varios
días seguidos (en las semanas de 3 sesiones, al menos dejar un día entre sesiones
para que el cuerpo se recupere)
andreu estela 2021 11
plan de entrenamiento
INTENSIDAD de trabajo
¡La clave del ejercicio es a qué intensidad
se debe realizar!
No es lo mismo salir a pasear media hora y
recorrer 1 kilómetro, que recorrer 2 km en el
mismo tiempo. El ritmo al que se anda es
distinto.
¿cuál es el ritmo adecuado?
El ritmo es lo que llamamos intensidad de
trabajo, y hay unas recomendaciones para cada
grupo de enfermedades y unas recomendaciones
para la progresión desde cero hasta el objetivo
final del plan para lograr una mejora de la
capacidad física adecuada, una capacidad
aeróbica adecuada.
andreu estela 2021 12
plan de entrenamiento
Cómo calcular la INTENSIDAD de trabajo
1.- la manera más sencilla: he de andar una
distancia en un tiempo determinado
Tantos metros o tantos pasos en tanto tiempo: 1400 pasos, o 1
kilómetro, en 15 minutos
2.- según la sensación de fatiga, escala Borg:
escala borg 12: ‘Ando a un ritmo en el que empiezo a sudar un
poco, pero me siento bien y puedo mantener una conversación
sin esfuerzo’
escala borg 13: ‘ya no estoy tan confortable, empiezo a sudar,
pero todavía puedo hablar fácilmente. Todavía no me falta el aire’.
3.- controlando las pulsaciones. Es la más exacta
y personalizada, pero necesita mas supervisión
Se trata de mantener las pulsaciones del corazón en una franja
determinada, que conocemos como porcentaje de la frecuencia
cardíaca de reserva, para conseguir unos efectos determinados.
Necesita de algún artilugio que capte las pulsaciones.
andreu estela 2021 13
plan de entrenamiento
Poner plazos y controlar evolución
1.- marcar fecha de inicio del plan
2.- marcar fecha de control o revisión para
comprobar el correcto progreso
3.- seguimiento de los objetivos: evaluar los
inconvenientes que surgen en la progresión y
poder adoptar alternativas
4.- alerta: si los inconvenientes para progresar
son incapacidad de hacer la sesión al ritmo
previsto por fatiga, mal estar … debería
comentarse y ser valorado con el personal
sanitario
En el folleto hay espacio para anotar el
seguimiento del plan
andreu estela 2021 14
puntos importantes
1 DISFRUTEN.
2 El tiempo y distancia son aproximados, pero aseguran una
progresión asumible y resultados.
3 La mejor manera de medir la intensidad del ejercicio es
comprobando las pulsaciones mientras se realiza el ejercicio, pero
necesita algún dispositivo para medirlas y que el personal sanitario
le facilite una tabla personalizada en función de su edad y
enfermedades.
4 La mejor alternativa y más práctica esn controlar la distancia y el
tiempo (velocidad a la que se debe andar), o midiendo los pasos y el
tiempo. También pueden guiarse por la sensación de esfuerzo
(escala borg)
andreu estela 2021 15
puntos importantes
5 El punto de inicio en el plan de entrenamiento viene determinado
por las características de cada paciente y lo asignan los sanitarios
6 Si aparecen dificultades para progresar en la intensidad del
ejercicio de una semana a otra, la propuesta es andar más despacio
y continuar con la pauta de la semana anterior en la que se estaba
cómodo.
7 Si en algún momento del ejercicio aparece mareo, dolor o
dificultad importante para respirar, hay que parar de andar.
8 Después de un parón de una semana o más en el entreno, reiniciar
el progreso en la pauta de dos semanas anteriores.
andreu estela 2021 16
puntos importantes
9 El programa de acondicionamiento son 6 semanas y se completa la mejoría de la
capacidad física para hacer ejercicio a las 24 semanas (6 meses). A partir de aquí se
trata de mantener esta actividad o ir progresando, siempre para disfrutar. Si hay serias
dificultades insalvables para encontrar el tiempo para realizar el ejercicio tal y como
está programado:
- Siempre es mejor ‘poco’ que ‘nada’. El mínimo eficaz: 35 - 40 minutos, 4 - 5 días por
semana.
- No vale concentrar el ejercicio en un día para compensar, el beneficio está en realizar el
ejercicio a diario.
- También tenemos la opción de ‘ir sumando’ minutos de ejercicio durante el día:
podemos realizar los 60 minutos en varias tandas, siempre mayores de 15 minutos y a la
intensidad planificada, para conseguir al final del día los 7000 – 8000 pasos. Para esto
ayuda mantener una actitud siempre activa: subir escaleras en lugar de coger ascensor,
andar en lugar de coger el coche, dar rodeos para alargar el tramo andado …
andreu estela 2021 17
Tríptico disponible
andreu estela 2021 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
juan94sp
 
Plan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y sPlan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y s
Javier Pérez
 
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Bayron Quezada Jara
 
Plan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BACPlan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BAC
Comendel
 
Guión plan de mejora
Guión plan  de  mejoraGuión plan  de  mejora
Guión plan de mejora
Javier Pérez
 
Paf_80020_2
Paf_80020_2Paf_80020_2
Paf_80020_2
jefferson1222
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
alex lopez
 
prescripción ejercicio físico en la hipertensión
prescripción ejercicio físico en la hipertensiónprescripción ejercicio físico en la hipertensión
prescripción ejercicio físico en la hipertensión
andreu estela
 
Rutina de Ejercicios
Rutina de Ejercicios Rutina de Ejercicios
Rutina de Ejercicios
alejandra Moreno
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Fco Gutierrez
 
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness RevolucionarioDesencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
Findoutwithus
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Nicolas de Castro Echevarria
 
mi plan de entremiento
mi plan de entremientomi plan de entremiento
mi plan de entremiento
qwertmnbv
 
Planifica tu entrenamiento
Planifica tu entrenamientoPlanifica tu entrenamiento
Planifica tu entrenamiento
eliseosev
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Power Point 4º Eso 1ª Eva
Power Point 4º Eso  1ª EvaPower Point 4º Eso  1ª Eva
Power Point 4º Eso 1ª Evaraulinef
 
Higiene postural en el gimnasio
Higiene postural en el gimnasioHigiene postural en el gimnasio
Higiene postural en el gimnasio
Brenda Esparza
 

La actualidad más candente (20)

Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
 
Plan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y sPlan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y s
 
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
 
Plan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BACPlan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BAC
 
Guión plan de mejora
Guión plan  de  mejoraGuión plan  de  mejora
Guión plan de mejora
 
Paf_80020_2
Paf_80020_2Paf_80020_2
Paf_80020_2
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
El rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores geneticoEl rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores genetico
 
prescripción ejercicio físico en la hipertensión
prescripción ejercicio físico en la hipertensiónprescripción ejercicio físico en la hipertensión
prescripción ejercicio físico en la hipertensión
 
Rutina de Ejercicios
Rutina de Ejercicios Rutina de Ejercicios
Rutina de Ejercicios
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
 
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness RevolucionarioDesencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
 
mi plan de entremiento
mi plan de entremientomi plan de entremiento
mi plan de entremiento
 
Diseño plan de entrenamiento
Diseño plan de entrenamientoDiseño plan de entrenamiento
Diseño plan de entrenamiento
 
Planifica tu entrenamiento
Planifica tu entrenamientoPlanifica tu entrenamiento
Planifica tu entrenamiento
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Power Point 4º Eso 1ª Eva
Power Point 4º Eso  1ª EvaPower Point 4º Eso  1ª Eva
Power Point 4º Eso 1ª Eva
 
Higiene postural en el gimnasio
Higiene postural en el gimnasioHigiene postural en el gimnasio
Higiene postural en el gimnasio
 

Similar a Ejerciciopaciente

Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasioComo evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
kleverGuaman2
 
Entrenamiento personal
Entrenamiento personalEntrenamiento personal
Entrenamiento personalDaniela Belmar
 
Nfa ejercicios para fibromialgia
Nfa ejercicios para  fibromialgiaNfa ejercicios para  fibromialgia
Nfa ejercicios para fibromialgia
MARTHA ALICIA DELGADO ORTIZ
 
Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)
Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)
Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)
José Lubín Sandoval Noreña
 
Trabajo de educación física 2
Trabajo de educación física 2Trabajo de educación física 2
Trabajo de educación física 2Migueljj
 
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
rutinas de ejercicios246255726274597.pptrutinas de ejercicios246255726274597.ppt
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
luis miguel quispe chisi
 
Archivos\entrenamiento para maraton
Archivos\entrenamiento para maratonArchivos\entrenamiento para maraton
Archivos\entrenamiento para maraton
richimon
 
Spnutriiveda
SpnutriivedaSpnutriiveda
Spnutriiveda
Ricardo Carranza
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
dass1722
 
Las excusas no ganan partidos
Las excusas no ganan partidosLas excusas no ganan partidos
Las excusas no ganan partidos
Dr. Antonio Laclériga
 
Tu Plan de Fitness Casero
Tu Plan de Fitness CaseroTu Plan de Fitness Casero
Tu Plan de Fitness Casero
Julián Bermúdez
 
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º esoInstrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Javier Pérez
 
Libro entrenamiento-revista-triatlon web
Libro entrenamiento-revista-triatlon webLibro entrenamiento-revista-triatlon web
Libro entrenamiento-revista-triatlon webtridudas
 
Vive la juventud en movimiento
Vive la juventud en movimientoVive la juventud en movimiento
Vive la juventud en movimientoAdaena
 
Presentacion web quest jhona
Presentacion web quest jhonaPresentacion web quest jhona
Presentacion web quest jhonajhonases
 
Presentacion web quest_jhona[1]
Presentacion web quest_jhona[1]Presentacion web quest_jhona[1]
Presentacion web quest_jhona[1]jhonases
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitudMetodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
22paola
 
Programa Nutricional Nutriiveda
Programa Nutricional NutriivedaPrograma Nutricional Nutriiveda
Programa Nutricional Nutriiveda
The Zrii World
 

Similar a Ejerciciopaciente (20)

Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasioComo evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
Como evitar-las-lesiones-en-el-gimnasio
 
Entrenamiento personal
Entrenamiento personalEntrenamiento personal
Entrenamiento personal
 
Nfa ejercicios para fibromialgia
Nfa ejercicios para  fibromialgiaNfa ejercicios para  fibromialgia
Nfa ejercicios para fibromialgia
 
Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)
Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)
Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Trabajo de educación física 2
Trabajo de educación física 2Trabajo de educación física 2
Trabajo de educación física 2
 
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
rutinas de ejercicios246255726274597.pptrutinas de ejercicios246255726274597.ppt
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
 
Archivos\entrenamiento para maraton
Archivos\entrenamiento para maratonArchivos\entrenamiento para maraton
Archivos\entrenamiento para maraton
 
Spnutriiveda
SpnutriivedaSpnutriiveda
Spnutriiveda
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Las excusas no ganan partidos
Las excusas no ganan partidosLas excusas no ganan partidos
Las excusas no ganan partidos
 
Tu Plan de Fitness Casero
Tu Plan de Fitness CaseroTu Plan de Fitness Casero
Tu Plan de Fitness Casero
 
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º esoInstrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
 
Libro entrenamiento-revista-triatlon web
Libro entrenamiento-revista-triatlon webLibro entrenamiento-revista-triatlon web
Libro entrenamiento-revista-triatlon web
 
Vive la juventud en movimiento
Vive la juventud en movimientoVive la juventud en movimiento
Vive la juventud en movimiento
 
Presentacion web quest jhona
Presentacion web quest jhonaPresentacion web quest jhona
Presentacion web quest jhona
 
Presentacion web quest_jhona[1]
Presentacion web quest_jhona[1]Presentacion web quest_jhona[1]
Presentacion web quest_jhona[1]
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitudMetodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
 
Programa Nutricional Nutriiveda
Programa Nutricional NutriivedaPrograma Nutricional Nutriiveda
Programa Nutricional Nutriiveda
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Ejerciciopaciente

  • 1. Cómo sacar el máximo provecho del ejercicio físico Plan de entrenamiento para personas hipertensas empoderando a la persona con hipertensión Autor: Andreu estela, març 2021
  • 2. introducción El ejercicio físico del tipo ‘cardiovascular’ ayuda a mejorar la forma física y controlar enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, mejorando su pronóstico y la calidad de vida de forma importante. El punto clave está en realizarlo de forma rutinaria, planificada, mejor 7 que 6 días a la semana y en una determinada intensidad. Os podemos ayudar a incorporar esta rutina de forma progresiva. Un buen planteamiento es adoptarlo como una forma de entender la vida: integrar el ejercicio dentro de sus rutinas y disfrutar de ello. Muy pronto notarán una mejoría en la condición física andreu estela 2021 2
  • 3. principios • Realizar ejercicio de forma planificada • Andar, como la forma más natural de realizar ejercicio, accesible a la gran mayoría de las personas • Progresión desde cero, inicialmente aumentando el tiempo de la sesión de trabajo y posteriormente en intensidad • Incorporación al plan de entrenamiento según la capacidad física individual, se adapta a las necesidades de cada persona • Específico para pacientes con hipertensión arterial • Diseñado para conseguir el nivel de mejora aeróbica (resistencia cardiovascular) óptimo para mejorar la hipertensión arterial y la calidad de vida sin entrar en riesgo para la salud andreu estela 2021 3
  • 4. pasos 1 1.- adecuar la agenda diaria Se trata de disponer el tiempo necesario para realizar y disfrutar del ejercicio. planificar las sesiones de ejercicio  Puede coordinarlo con otras actividades  Ejemplo de agenda, disponible en la misma web: andreu estela 2021 4
  • 5. pasos 2 2.- buscar “circuitos” adecuados cerca de su domicilio hay ‘rutas’ para andar de forma agradable y segura: • Circuitos con carril bici/peatones • Red de rutas saludables • Caminos rurales habilitados • Rutas ‘no oficiales’ … donde planificar la sesión, conociendo distancia, barreras … Con Google Maps, por ejemplo, puede explorar estos circuitos. Aquí mostramos zonas de carril peatonal en Maó. andreu estela 2021 5
  • 6. pasos 2 Rutas saludables Ejemplo en Maó, Menorca andreu estela 2021 6
  • 7. pasos 3 3.- mejor en compañía Si le parece oportuno puede buscar compañía para realizar el ejercicio. Adquirir un compromiso con otras personas ayuda al cumplimiento del plan. En compañía se anda más, más rápido y puede ser más agradable. Una alternativa es utilizar una APP u otras aplicaciones del móvil o reloj inteligente: cuenta pasos, rutas, control de sesiones, recordatorios, cumplimiento de objetivos …. (la imagen solo es un ejemplo, no la recomendada) andreu estela 2021 7
  • 8. pasos 4 4.- estructura de una sesión de ejercicio 1º- Contar con 10 minutos de calentamiento, andando a ritmo normal hacia el punto de inicio del recorrido, por ejemplo. 2º- Andar la distancia al ritmo que se marca en cada entreno 3º- Dedicar 10 – 15 minutos al enfriamiento (vuelta a casa a ritmo normal) Es importante ‘reservar’ en la agenda el tiempo suficiente para incluir el calentamiento y el enfriamiento, para disfrutar del ejercicio físico andreu estela 2021 8
  • 9. plan de entrenamiento fases acondicionamiento Las sesiones de las 6 primeras semanas preparan al sistema cardiovascular y la musculatura para realizar un esfuerzo físico, de forma lenta, segura y posible aun para personas que nunca hayan hecho ejercicio mejora aeróbica De forma progresiva se aumenta la carga de trabajo para llegar al nivel de ejercicio beneficioso para la salud y mejora del control de la hipertensión andreu estela 2021 9
  • 10. plan de entrenamiento Grupo de inicio Para facilitar que cualquier persona pueda realizar el plan de forma cómoda y segura, hay distintos niveles de incorporación al plan, o inicio. El punto de inicio del entrenamiento viene determinado por las características de cada paciente y lo asignan los sanitarios de referencia. Normalmente es el Grupo A: Personas que no hacen ejercicio de forma regular, o con diabetes mal controlada o con hipertensión descontrolada El inicio en el Grupo C es para personas que habitualmente ya realizan ejercicio físico a intensidad moderada (equivalente a andar 4 h por semana, a unos 4 km y medio por hora) Si es una persona que habitualmente realiza ejercicio, paseos por ejemplo, conviene comprobar el nivel de ejercicio que es capaz de realizar, en tiempo y distancia, buscar el nivel de la tabla que le correspondería y asegurar que se va a empezar por un nivel inferior. andreu estela 2021 10
  • 11. plan de entrenamiento Carga de trabajo La carga de trabajo SEMANAL aumenta de forma progresiva Aumenta el tiempo de duración de las sesiones, unos dos minutos cada semana. Empieza con sesiones de 10 minutos la primera semana, hasta la hora completa a partir de la semana 18 Aumenta el número de días de ejercicio por semana, desde un mínimo de 3 días por semana en el primer mes, hasta los 5 – 7 días a partir de cuarto mes Es importante recordar que el mayor beneficio se obtiene con la regularidad de las sesiones No vale: - Realizar más tiempo o a mayor velocidad un día para compensar lo que no se hizo en otra sesión programada - Juntar los días de la semana en los que se realiza el ejercicio y dejar ‘libres’ varios días seguidos (en las semanas de 3 sesiones, al menos dejar un día entre sesiones para que el cuerpo se recupere) andreu estela 2021 11
  • 12. plan de entrenamiento INTENSIDAD de trabajo ¡La clave del ejercicio es a qué intensidad se debe realizar! No es lo mismo salir a pasear media hora y recorrer 1 kilómetro, que recorrer 2 km en el mismo tiempo. El ritmo al que se anda es distinto. ¿cuál es el ritmo adecuado? El ritmo es lo que llamamos intensidad de trabajo, y hay unas recomendaciones para cada grupo de enfermedades y unas recomendaciones para la progresión desde cero hasta el objetivo final del plan para lograr una mejora de la capacidad física adecuada, una capacidad aeróbica adecuada. andreu estela 2021 12
  • 13. plan de entrenamiento Cómo calcular la INTENSIDAD de trabajo 1.- la manera más sencilla: he de andar una distancia en un tiempo determinado Tantos metros o tantos pasos en tanto tiempo: 1400 pasos, o 1 kilómetro, en 15 minutos 2.- según la sensación de fatiga, escala Borg: escala borg 12: ‘Ando a un ritmo en el que empiezo a sudar un poco, pero me siento bien y puedo mantener una conversación sin esfuerzo’ escala borg 13: ‘ya no estoy tan confortable, empiezo a sudar, pero todavía puedo hablar fácilmente. Todavía no me falta el aire’. 3.- controlando las pulsaciones. Es la más exacta y personalizada, pero necesita mas supervisión Se trata de mantener las pulsaciones del corazón en una franja determinada, que conocemos como porcentaje de la frecuencia cardíaca de reserva, para conseguir unos efectos determinados. Necesita de algún artilugio que capte las pulsaciones. andreu estela 2021 13
  • 14. plan de entrenamiento Poner plazos y controlar evolución 1.- marcar fecha de inicio del plan 2.- marcar fecha de control o revisión para comprobar el correcto progreso 3.- seguimiento de los objetivos: evaluar los inconvenientes que surgen en la progresión y poder adoptar alternativas 4.- alerta: si los inconvenientes para progresar son incapacidad de hacer la sesión al ritmo previsto por fatiga, mal estar … debería comentarse y ser valorado con el personal sanitario En el folleto hay espacio para anotar el seguimiento del plan andreu estela 2021 14
  • 15. puntos importantes 1 DISFRUTEN. 2 El tiempo y distancia son aproximados, pero aseguran una progresión asumible y resultados. 3 La mejor manera de medir la intensidad del ejercicio es comprobando las pulsaciones mientras se realiza el ejercicio, pero necesita algún dispositivo para medirlas y que el personal sanitario le facilite una tabla personalizada en función de su edad y enfermedades. 4 La mejor alternativa y más práctica esn controlar la distancia y el tiempo (velocidad a la que se debe andar), o midiendo los pasos y el tiempo. También pueden guiarse por la sensación de esfuerzo (escala borg) andreu estela 2021 15
  • 16. puntos importantes 5 El punto de inicio en el plan de entrenamiento viene determinado por las características de cada paciente y lo asignan los sanitarios 6 Si aparecen dificultades para progresar en la intensidad del ejercicio de una semana a otra, la propuesta es andar más despacio y continuar con la pauta de la semana anterior en la que se estaba cómodo. 7 Si en algún momento del ejercicio aparece mareo, dolor o dificultad importante para respirar, hay que parar de andar. 8 Después de un parón de una semana o más en el entreno, reiniciar el progreso en la pauta de dos semanas anteriores. andreu estela 2021 16
  • 17. puntos importantes 9 El programa de acondicionamiento son 6 semanas y se completa la mejoría de la capacidad física para hacer ejercicio a las 24 semanas (6 meses). A partir de aquí se trata de mantener esta actividad o ir progresando, siempre para disfrutar. Si hay serias dificultades insalvables para encontrar el tiempo para realizar el ejercicio tal y como está programado: - Siempre es mejor ‘poco’ que ‘nada’. El mínimo eficaz: 35 - 40 minutos, 4 - 5 días por semana. - No vale concentrar el ejercicio en un día para compensar, el beneficio está en realizar el ejercicio a diario. - También tenemos la opción de ‘ir sumando’ minutos de ejercicio durante el día: podemos realizar los 60 minutos en varias tandas, siempre mayores de 15 minutos y a la intensidad planificada, para conseguir al final del día los 7000 – 8000 pasos. Para esto ayuda mantener una actitud siempre activa: subir escaleras en lugar de coger ascensor, andar en lugar de coger el coche, dar rodeos para alargar el tramo andado … andreu estela 2021 17