SlideShare una empresa de Scribd logo
Negocio familiar.
Nevería y peletería.
Ejercicio # 70
• Hablaremos sobre el proceso de
organización que se debe de tener en una
empresa ya sea pequeña, mediana o
grande, para cualquiera la organización
es la misma, pero se da en una escala
mayor o menor pero prácticamente el
proceso es el mismo.
• El tema a desarrollar es una micro empresa es
un negocio familiar “PALETERIA Y NEVERIA”
donde el proceso de organización que se
requiere es el siguiente:
• Las metas se deben tener fijas.
• Tener proveedores de materia prima.
• Tener las maquinaria requerida para la
elaboración del producto, y de su conservación.
• En micro empresas como una nevería y
peletería no se requiere mucho subordinados a
lo mucho 3, un fabricador (quien elabora el
producto), quien venda el producto, personal de
limpieza.
• El jefe es el que lleva el control de calidad,
presupuesto, metas, finanzas, no requiere de
gran organización aparente mente, al igual el
jefe requiere llevar el control del inventariado
para evitar perdidas por auto robo de los
empleados.
• Conclusión:
• Para llevar el control de una micro,
pequeña, mediana, o grande empresa se
requiere un proceso de organización en el
cual se deben plantear las metas a seguir
para lograr una optima producción, y que
no a ya perdidas, el producto debe ser
rentable, es decir q se vean las ganancias
de verdad.
Proceso de organización.
Ejercicio # 71
Proceso de
organización.
Organismo social:
Es el conjunto de actividades
ordenadas, distribuida entre
los miembros del grupo y
jerarquizadas coordinadas
a través de sistemas de
comunicación.
Estructura organizativa:
Esta integrada por individuos
y sus relaciones, pero también
integrada por un conjunto de
sistemas de las cuales, el
sistema de hombres y el de
tareas es el mas importante.
Importancia del proceso de
Organización:
Es una función permanente
Logro eficiente de los objetivos
Formas de estructura un organismo
Evita la la lentitud en las actividades
Evita la duplicación de esfuerzos.
Relaciones informales.
Salón de clases.
Ejercicio # 72
Maestro-alumno.
Alumno - maestro
Alumno – alumno.
Relación con una situación moral, de
respeto.
Es un lenguaje coloquial al 100%, es
mas amigable.
Hay una autoridad informal, sin
embargo el alumno se dirige al
profesor con respeto.
Es una relación con valores, respeto,
cultura, apoyo.
el profesor usa un vocabulario
coloquial con los alumno, para atraer
su atención, sin perder su autoridad.
Surge de manera espontánea.
RELACION
Contesta el siguiente
cuestionario
Ejercicio # 73
• Explica que incluye el proceso de organización.
• División y especialización del trabajo, jerarquías, departamentalizacion, descripción
de funciones, coordinación.
• Menciona dos características de toda estructura
organizativa.
• Los niveles jerárquicos deber ser mínimos y solamente los indispensables, es decir
que se puedan identificar como una organización “plana”.
• Listar todas las funciones de la empresa.
• Di en que consiste la armonía en la organización.
• Influye el comportamiento del individuo, sus relaciones laborales, relaciones de
amistad, respeto, valores morales, y culturales.
Proceso de organización en
un organismo social.
Ejercicio # 74
• Para realizar un proceso de organización
su estructura debe ser de un carácter tal
que muestre los cargos, sus relaciones,
mecanismos de coordinación y control de
los miembros de la organización. A demás
deben figurar los niveles de autoridad y de
responsabilidad.
• La organización se debe enfocar como un sistema que
se caracteriza por todas las propiedades esenciales a
cualquier sistema social.
• La organización debe ser abordada como un sistema
funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor.
• La organización debe ser analizada como un tipo
especial de sistema social, organizada en torno de la
primacía de interés por la consecución de determinado
tipo de meta sistemática.
• Las características de la organización deben ser
definidas por la especie de situación en que necesita
operar, consistente en la relación entre ella y los otros
subsistemas, componentes del sistema mayor del cual
parte. Tal como si fuera un sociedad.
• Los sistemas sociales, al contrario de las demás
estructuras básicas, no tienen limitación de
amplitud. Las organizaciones sociales están
vinculadas a un mundo concreto de seres
humanos, recursos materiales, fábricas y otros
artefactos, aunque estos no estén
interactuando. El sistema social, es
independiente de cualquier parte física
determinada, pudiendo aligerarla o sustituirla. El
sistema social es la estructuración de eventos
o acontecimientos y no la estructuración de
partes físicas.
Conteste el siguiente
cuestionario.
Ejercicio # 75
• Menciona las características principales de una
organización formal.
• Una estructura con anticipación, donde los individuos trabajan colectivamente para alcanzar los
objetivos del organismo social.
• Un estructura que permite el desempeño efectivo de las actividades relacionadas con el objetivo
empresarial.
• Su funcionamiento se fundamenta en una seria de reglas y normas establecidas.
• Di las características principales de la autoridad formal.
• Debe ser flexible, mantener espacio para la discreción, para la utilización ventajosa de los
talentos creativos y el reconocimiento de las preferencias y capacidades individuales.
• Di en que consiste la organización informal en la
administración.
• Promover la comunicación entre los miembros de los grupos formales. Proporcionar control social influyendo y
regulando el comportamiento dentro y fuera de la fabrica.
• Proporciona un ejemplo de autoridad informal en el
salón de clases.
• La que se da de maestro a alumnos, es informal, con un lenguaje coloquial, sin perder el respeto que debe haber
entre alumnos profesor.
Caso practico sobre
starbucks.
Ejercicio # 76
• Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente
secuencia:
• 1 Listar todas las funciones de la empresa.
• 2 Clasificarlas.
• 3 Agruparlas según un orden jerárquico.
• 4 Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
• 5 Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y
obligación entre las funciones y los puestos.
• 6 Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los
departamentos.
• 7 El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un
departamento deberán relacionarse con el tamaño y las
necesidades específicas de la empresa y las funciones
involucradas.
Director general
Presidente de
ventas al por
menor en
America del
norte
Presidente de
operaciones en
en America del
Norte.
Vicepresidente
ejecutivo de ventas
al menudeo
Vicepresidente
ejecutivo de
cadena de
proveedores y
operaciones de
café.
Vicepresidente
ejecutivo
director
financiero.
Noroeste.
Canadá
Sur centro
Suroeste
Costa
este
Vicepresidente
señior presidente
de starbucks
coffe Asia pacific
LTD.
Vicepresidente
señior presidente
de starbucks
coffe co (Ru)
limited.
Presidente
Internacional-
Departamentalizacion.
Cuestionario.
Ejercicio # 77
• Explica a que denominamos departamentalizacion.
• Consiste en dividir un organismo social en distintas unidades de trabajo que en forma común se
les conoce como departamentos, es decir, se subdivide, el trabajo en puestos y tareas.
• Enlista los tipos para realizar la departamentalizacion.
• Funcional por zona geográfica, por producto y por cliente.
• Menciona cinco reglas para lograr la
departamentalizacion.
• 1) listas todas las funciones de la empresa
• 2) clasificar las funciones
• 3) agrupar las funciones, según su orden jerárquico.
• 4) asignar actividades a cada una de las áreas asignadas.
• 5) establecer líneas de comunicación e interrelación, entre departamentos.
Contesta el siguiente
cuestionario.
Ejercicio # 78
• Mayor facilidad en la forma de decisiones y en la ejecución de las mismas.
• No hay conflictos de autoridad, ni fugas de responsabilidad.
• Es claro sencillo.
• Útil en pequeñas empresas.
• La disciplina es fácil de manejar.
Estructura lineal o militar.
DIRECTOR
GENERAL
SUPERVISOR
SUBORDINADO
autoridad
responsabilidad
Estructura funcional o de taylor.
DIRECTOR
GENERAL
GERENCIA DE
MERCADOTECNIA
GERENCIA DE
RECURSOS
HUMANOS
GERENCIA DE
OPERACIONES
DEPARTAMENTO
DE CONTROL
DE
CALIDAD
DEPARTAMENTO
DE
PRODUCCION
Tres niveles de organización
del trabajo.
Ejercicio # 79
Cada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en
un nivel inferior, ligado por líneas que representan la
comunicación de responsabilidad y autoridad; son las gráficas
más usadas, fácilmente comprensibles, ya que indican en
forma objetiva la jerarquía.
El nivel máximo jerárquico se representa a la izquierda, los
demás niveles jerárquicos van hacia la derecha siguiendo la
forma normal en que acostumbramos leer.
Esta gráfica es la
combinación entre el
organigrama vertical y
el organigrama
horizontal, su utilización
es por razones de
espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3
unam
 
Presentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalPresentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacional
Felipe Niiño
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Karla Gonzalez
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Fundamentos de la Estructura Organizacional
Fundamentos de la Estructura OrganizacionalFundamentos de la Estructura Organizacional
Fundamentos de la Estructura Organizacional
Daniela Restrepo
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
Lino Antonio
 
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
yaneicy
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOLPRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
Fernando Bajonero Bailón
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
Karina
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
merece
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
Melanie Herrera
 
Fundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacionFundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacion
Videoconferencias UTPL
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
Man Fenix
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
Percy Guija
 
Administración unida 1
Administración unida 1Administración unida 1
Administración unida 1
Gusstavoo Trejo Bahena
 
Magnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesMagnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizaciones
fiaka
 

La actualidad más candente (18)

Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3
 
Presentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalPresentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Fundamentos de la Estructura Organizacional
Fundamentos de la Estructura OrganizacionalFundamentos de la Estructura Organizacional
Fundamentos de la Estructura Organizacional
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
 
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOLPRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
 
Fundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacionFundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacion
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
 
Administración unida 1
Administración unida 1Administración unida 1
Administración unida 1
 
Magnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesMagnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizaciones
 

Destacado

Revista CPU MSX - No. 27 - 1988
Revista CPU MSX - No. 27 - 1988Revista CPU MSX - No. 27 - 1988
Revista CPU MSX - No. 27 - 1988
Ivo Maioli
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
yubin1016
 
Freud
FreudFreud
Freud
dumatv
 
Quote
QuoteQuote
Simply Sellular Scam? Waterproofing Cell Phones
Simply Sellular Scam? Waterproofing Cell PhonesSimply Sellular Scam? Waterproofing Cell Phones
Simply Sellular Scam? Waterproofing Cell Phones
Caroline Usi
 
Web2 0 enfoque didactico
Web2 0 enfoque didacticoWeb2 0 enfoque didactico
Web2 0 enfoque didactico
Inés Rosero
 
Perl.predefined.variables
Perl.predefined.variablesPerl.predefined.variables
Perl.predefined.variables
King Hom
 
CampañAcarrefour
CampañAcarrefourCampañAcarrefour
CampañAcarrefour
marlyjohanna
 
Garantías dd fundamentales
Garantías dd fundamentalesGarantías dd fundamentales
Garantías dd fundamentales
moquiroz
 
Dasar pemrograman-visual-basic1
Dasar pemrograman-visual-basic1Dasar pemrograman-visual-basic1
Dasar pemrograman-visual-basic1Sepri Tarigan
 
Astronomía observacional. andrea estévez e javier fernández. 1º bach b.
Astronomía observacional. andrea estévez e javier fernández. 1º bach b.Astronomía observacional. andrea estévez e javier fernández. 1º bach b.
Astronomía observacional. andrea estévez e javier fernández. 1º bach b.danilorenzo
 
La clave - prueba de inglés
La clave - prueba de inglésLa clave - prueba de inglés
La clave - prueba de ingléspaulinawennstrom
 
Un Viaje Extraordinario
Un Viaje ExtraordinarioUn Viaje Extraordinario
Un Viaje Extraordinario
RafaelPM
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
montserodriguez26
 
Joint Open Access Statement of 26 Universities of Applied Sciences in Finland
Joint Open Access Statement of 26 Universities of Applied Sciences in FinlandJoint Open Access Statement of 26 Universities of Applied Sciences in Finland
Joint Open Access Statement of 26 Universities of Applied Sciences in Finland
Anna-Kaisa Sjölund
 
6장 performance of game_최준혁_2
6장 performance of game_최준혁_26장 performance of game_최준혁_2
6장 performance of game_최준혁_2Mark Choi
 
Maicol dos santos 1º1 .-
Maicol dos santos 1º1  .-Maicol dos santos 1º1  .-
Maicol dos santos 1º1 .-
Maicool Rocha
 
Revista CPU MSX - No. 07 - 1988
Revista CPU MSX - No. 07 - 1988Revista CPU MSX - No. 07 - 1988
Revista CPU MSX - No. 07 - 1988
Ivo Maioli
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
crisloyola
 

Destacado (20)

Revista CPU MSX - No. 27 - 1988
Revista CPU MSX - No. 27 - 1988Revista CPU MSX - No. 27 - 1988
Revista CPU MSX - No. 27 - 1988
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Quote
QuoteQuote
Quote
 
A cidade medieval
A cidade medievalA cidade medieval
A cidade medieval
 
Simply Sellular Scam? Waterproofing Cell Phones
Simply Sellular Scam? Waterproofing Cell PhonesSimply Sellular Scam? Waterproofing Cell Phones
Simply Sellular Scam? Waterproofing Cell Phones
 
Web2 0 enfoque didactico
Web2 0 enfoque didacticoWeb2 0 enfoque didactico
Web2 0 enfoque didactico
 
Perl.predefined.variables
Perl.predefined.variablesPerl.predefined.variables
Perl.predefined.variables
 
CampañAcarrefour
CampañAcarrefourCampañAcarrefour
CampañAcarrefour
 
Garantías dd fundamentales
Garantías dd fundamentalesGarantías dd fundamentales
Garantías dd fundamentales
 
Dasar pemrograman-visual-basic1
Dasar pemrograman-visual-basic1Dasar pemrograman-visual-basic1
Dasar pemrograman-visual-basic1
 
Astronomía observacional. andrea estévez e javier fernández. 1º bach b.
Astronomía observacional. andrea estévez e javier fernández. 1º bach b.Astronomía observacional. andrea estévez e javier fernández. 1º bach b.
Astronomía observacional. andrea estévez e javier fernández. 1º bach b.
 
La clave - prueba de inglés
La clave - prueba de inglésLa clave - prueba de inglés
La clave - prueba de inglés
 
Un Viaje Extraordinario
Un Viaje ExtraordinarioUn Viaje Extraordinario
Un Viaje Extraordinario
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Joint Open Access Statement of 26 Universities of Applied Sciences in Finland
Joint Open Access Statement of 26 Universities of Applied Sciences in FinlandJoint Open Access Statement of 26 Universities of Applied Sciences in Finland
Joint Open Access Statement of 26 Universities of Applied Sciences in Finland
 
6장 performance of game_최준혁_2
6장 performance of game_최준혁_26장 performance of game_최준혁_2
6장 performance of game_최준혁_2
 
Maicol dos santos 1º1 .-
Maicol dos santos 1º1  .-Maicol dos santos 1º1  .-
Maicol dos santos 1º1 .-
 
Revista CPU MSX - No. 07 - 1988
Revista CPU MSX - No. 07 - 1988Revista CPU MSX - No. 07 - 1988
Revista CPU MSX - No. 07 - 1988
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 

Similar a Ejercicios 70 79

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Lupita Macossay Jimenez
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
Danilsa Decena Beltre
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
Nathaly Cevallos
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
Nathaly Cevallos
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
Estructura, funciones y procesos.pptx
Estructura, funciones y procesos.pptxEstructura, funciones y procesos.pptx
Estructura, funciones y procesos.pptx
WilmerAndreyVillamil
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
Davielcano
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
Mrp Ramos
 
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativoOrganizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Christian Del Pozo
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
freefire company
 
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Fase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracionFase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracion
ROSALESGONZALEZQUETZ
 
Administracion I.pptx
Administracion I.pptxAdministracion I.pptx
Administracion I.pptx
MerariNuez
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
Viiryp Gonzalez
 
Las estructuras.pptx
Las estructuras.pptxLas estructuras.pptx
Las estructuras.pptx
CAROLINARENTERIA7
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
Jorge Romero Peña
 
Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Fundamentosdelaestructuraorganizacional Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Enzoo Belgrano
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
Jorge Romero Peña
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
Melanie Herrera
 

Similar a Ejercicios 70 79 (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Estructura, funciones y procesos.pptx
Estructura, funciones y procesos.pptxEstructura, funciones y procesos.pptx
Estructura, funciones y procesos.pptx
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativoOrganizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
 
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Fase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracionFase de Organización en el area de administracion
Fase de Organización en el area de administracion
 
Administracion I.pptx
Administracion I.pptxAdministracion I.pptx
Administracion I.pptx
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
 
Las estructuras.pptx
Las estructuras.pptxLas estructuras.pptx
Las estructuras.pptx
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Fundamentosdelaestructuraorganizacional Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Fundamentosdelaestructuraorganizacional
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
 

Más de martinezluna

95 110
95  11095  110
95 110
martinezluna
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
martinezluna
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
martinezluna
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
martinezluna
 
Adm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejerciciosAdm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejercicios
martinezluna
 
Ejercicios del 71_al_84
Ejercicios del 71_al_84Ejercicios del 71_al_84
Ejercicios del 71_al_84
martinezluna
 
Adm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejerciciosAdm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejercicios
martinezluna
 
Ejercicios del 71_al_84
Ejercicios del 71_al_84Ejercicios del 71_al_84
Ejercicios del 71_al_84
martinezluna
 
Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70
martinezluna
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
martinezluna
 
Ejercicion administracion 49_al_58[1]
Ejercicion administracion 49_al_58[1]Ejercicion administracion 49_al_58[1]
Ejercicion administracion 49_al_58[1]
martinezluna
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
martinezluna
 
Ejercicio 38 48
Ejercicio 38 48Ejercicio 38 48
Ejercicio 38 48
martinezluna
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
martinezluna
 
Ejercicios del 17_al_28
Ejercicios del 17_al_28Ejercicios del 17_al_28
Ejercicios del 17_al_28
martinezluna
 
Administracion proyecto
Administracion proyectoAdministracion proyecto
Administracion proyecto
martinezluna
 
Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9
martinezluna
 
Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9
martinezluna
 
Hot beer dogs_jaja
Hot beer dogs_jajaHot beer dogs_jaja
Hot beer dogs_jaja
martinezluna
 
Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9
martinezluna
 

Más de martinezluna (20)

95 110
95  11095  110
95 110
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Adm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejerciciosAdm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejercicios
 
Ejercicios del 71_al_84
Ejercicios del 71_al_84Ejercicios del 71_al_84
Ejercicios del 71_al_84
 
Adm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejerciciosAdm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejercicios
 
Ejercicios del 71_al_84
Ejercicios del 71_al_84Ejercicios del 71_al_84
Ejercicios del 71_al_84
 
Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Ejercicion administracion 49_al_58[1]
Ejercicion administracion 49_al_58[1]Ejercicion administracion 49_al_58[1]
Ejercicion administracion 49_al_58[1]
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
 
Ejercicio 38 48
Ejercicio 38 48Ejercicio 38 48
Ejercicio 38 48
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
 
Ejercicios del 17_al_28
Ejercicios del 17_al_28Ejercicios del 17_al_28
Ejercicios del 17_al_28
 
Administracion proyecto
Administracion proyectoAdministracion proyecto
Administracion proyecto
 
Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9
 
Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9
 
Hot beer dogs_jaja
Hot beer dogs_jajaHot beer dogs_jaja
Hot beer dogs_jaja
 
Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9Sistema de produccion ejercicio 9
Sistema de produccion ejercicio 9
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Ejercicios 70 79

  • 1. Negocio familiar. Nevería y peletería. Ejercicio # 70
  • 2. • Hablaremos sobre el proceso de organización que se debe de tener en una empresa ya sea pequeña, mediana o grande, para cualquiera la organización es la misma, pero se da en una escala mayor o menor pero prácticamente el proceso es el mismo.
  • 3. • El tema a desarrollar es una micro empresa es un negocio familiar “PALETERIA Y NEVERIA” donde el proceso de organización que se requiere es el siguiente: • Las metas se deben tener fijas. • Tener proveedores de materia prima. • Tener las maquinaria requerida para la elaboración del producto, y de su conservación.
  • 4. • En micro empresas como una nevería y peletería no se requiere mucho subordinados a lo mucho 3, un fabricador (quien elabora el producto), quien venda el producto, personal de limpieza. • El jefe es el que lleva el control de calidad, presupuesto, metas, finanzas, no requiere de gran organización aparente mente, al igual el jefe requiere llevar el control del inventariado para evitar perdidas por auto robo de los empleados.
  • 5. • Conclusión: • Para llevar el control de una micro, pequeña, mediana, o grande empresa se requiere un proceso de organización en el cual se deben plantear las metas a seguir para lograr una optima producción, y que no a ya perdidas, el producto debe ser rentable, es decir q se vean las ganancias de verdad.
  • 7. Proceso de organización. Organismo social: Es el conjunto de actividades ordenadas, distribuida entre los miembros del grupo y jerarquizadas coordinadas a través de sistemas de comunicación. Estructura organizativa: Esta integrada por individuos y sus relaciones, pero también integrada por un conjunto de sistemas de las cuales, el sistema de hombres y el de tareas es el mas importante. Importancia del proceso de Organización: Es una función permanente Logro eficiente de los objetivos Formas de estructura un organismo Evita la la lentitud en las actividades Evita la duplicación de esfuerzos.
  • 8. Relaciones informales. Salón de clases. Ejercicio # 72
  • 9. Maestro-alumno. Alumno - maestro Alumno – alumno. Relación con una situación moral, de respeto. Es un lenguaje coloquial al 100%, es mas amigable. Hay una autoridad informal, sin embargo el alumno se dirige al profesor con respeto. Es una relación con valores, respeto, cultura, apoyo. el profesor usa un vocabulario coloquial con los alumno, para atraer su atención, sin perder su autoridad. Surge de manera espontánea. RELACION
  • 11. • Explica que incluye el proceso de organización. • División y especialización del trabajo, jerarquías, departamentalizacion, descripción de funciones, coordinación. • Menciona dos características de toda estructura organizativa. • Los niveles jerárquicos deber ser mínimos y solamente los indispensables, es decir que se puedan identificar como una organización “plana”. • Listar todas las funciones de la empresa. • Di en que consiste la armonía en la organización. • Influye el comportamiento del individuo, sus relaciones laborales, relaciones de amistad, respeto, valores morales, y culturales.
  • 12. Proceso de organización en un organismo social. Ejercicio # 74
  • 13. • Para realizar un proceso de organización su estructura debe ser de un carácter tal que muestre los cargos, sus relaciones, mecanismos de coordinación y control de los miembros de la organización. A demás deben figurar los niveles de autoridad y de responsabilidad.
  • 14. • La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social. • La organización debe ser abordada como un sistema funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor. • La organización debe ser analizada como un tipo especial de sistema social, organizada en torno de la primacía de interés por la consecución de determinado tipo de meta sistemática. • Las características de la organización deben ser definidas por la especie de situación en que necesita operar, consistente en la relación entre ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte. Tal como si fuera un sociedad.
  • 15. • Los sistemas sociales, al contrario de las demás estructuras básicas, no tienen limitación de amplitud. Las organizaciones sociales están vinculadas a un mundo concreto de seres humanos, recursos materiales, fábricas y otros artefactos, aunque estos no estén interactuando. El sistema social, es independiente de cualquier parte física determinada, pudiendo aligerarla o sustituirla. El sistema social es la estructuración de eventos o acontecimientos y no la estructuración de partes físicas.
  • 17. • Menciona las características principales de una organización formal. • Una estructura con anticipación, donde los individuos trabajan colectivamente para alcanzar los objetivos del organismo social. • Un estructura que permite el desempeño efectivo de las actividades relacionadas con el objetivo empresarial. • Su funcionamiento se fundamenta en una seria de reglas y normas establecidas. • Di las características principales de la autoridad formal. • Debe ser flexible, mantener espacio para la discreción, para la utilización ventajosa de los talentos creativos y el reconocimiento de las preferencias y capacidades individuales. • Di en que consiste la organización informal en la administración. • Promover la comunicación entre los miembros de los grupos formales. Proporcionar control social influyendo y regulando el comportamiento dentro y fuera de la fabrica. • Proporciona un ejemplo de autoridad informal en el salón de clases. • La que se da de maestro a alumnos, es informal, con un lenguaje coloquial, sin perder el respeto que debe haber entre alumnos profesor.
  • 19. • Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia: • 1 Listar todas las funciones de la empresa. • 2 Clasificarlas. • 3 Agruparlas según un orden jerárquico. • 4 Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas. • 5 Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos. • 6 Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos. • 7 El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.
  • 20. Director general Presidente de ventas al por menor en America del norte Presidente de operaciones en en America del Norte. Vicepresidente ejecutivo de ventas al menudeo Vicepresidente ejecutivo de cadena de proveedores y operaciones de café. Vicepresidente ejecutivo director financiero. Noroeste. Canadá Sur centro Suroeste Costa este Vicepresidente señior presidente de starbucks coffe Asia pacific LTD. Vicepresidente señior presidente de starbucks coffe co (Ru) limited. Presidente Internacional-
  • 22. • Explica a que denominamos departamentalizacion. • Consiste en dividir un organismo social en distintas unidades de trabajo que en forma común se les conoce como departamentos, es decir, se subdivide, el trabajo en puestos y tareas. • Enlista los tipos para realizar la departamentalizacion. • Funcional por zona geográfica, por producto y por cliente. • Menciona cinco reglas para lograr la departamentalizacion. • 1) listas todas las funciones de la empresa • 2) clasificar las funciones • 3) agrupar las funciones, según su orden jerárquico. • 4) asignar actividades a cada una de las áreas asignadas. • 5) establecer líneas de comunicación e interrelación, entre departamentos.
  • 24. • Mayor facilidad en la forma de decisiones y en la ejecución de las mismas. • No hay conflictos de autoridad, ni fugas de responsabilidad. • Es claro sencillo. • Útil en pequeñas empresas. • La disciplina es fácil de manejar. Estructura lineal o militar. DIRECTOR GENERAL SUPERVISOR SUBORDINADO autoridad responsabilidad
  • 25. Estructura funcional o de taylor. DIRECTOR GENERAL GERENCIA DE MERCADOTECNIA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS GERENCIA DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
  • 26. Tres niveles de organización del trabajo. Ejercicio # 79
  • 27. Cada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en un nivel inferior, ligado por líneas que representan la comunicación de responsabilidad y autoridad; son las gráficas más usadas, fácilmente comprensibles, ya que indican en forma objetiva la jerarquía.
  • 28. El nivel máximo jerárquico se representa a la izquierda, los demás niveles jerárquicos van hacia la derecha siguiendo la forma normal en que acostumbramos leer.
  • 29. Esta gráfica es la combinación entre el organigrama vertical y el organigrama horizontal, su utilización es por razones de espacio.