SlideShare una empresa de Scribd logo
Las estructuras
Integrantes: carolina Rentería, Samuel pino
Grupo: 10*1
2023
¿Para que sirven las estructuras?
• La principal función de una estructura organizacional es dar
una organización a la empresa, para así establecer cómo se
trabaja dentro de ella. Define todos los procesos que hay,
los organigramas, departamentos, funciones de cada
departamento.
Tipos de estructuras organizativas
• Una estructura puede variar en función de varios aspectos,
por ejemplo, el número de integrantes de las empresas, la
naturaleza del servicio o producto, el modelo directivo, los
tipos de procesos, entre otros. Veamos algunos de ellos y
los rasgos principales que las hacen más atractivas en un
caso o en otro.
En la actualidad, podemos dividir las estructuras
organizativas primordiales en cinco, que son estas:
• Estructura funcional: Su objetivo es cubrir las necesidades
de distintos niveles jerárquicos, al frente de cada uno de los
cuales está un especialista o jefe de sección.
• Las características: Dentro de este sistema de empresa
prima la especialización y el trabajo enfocado a objetivos
concretos. Es decir, combate la multiplicidad de funciones.
Estructura jerárquica
• Es una de las más utilizadas, tanto en medianas como en grandes empresas. Consiste en la
creación de pequeñas dependencias que son supervisadas por uno o varios cargos
superiores; en éstos recae la toma de decisiones.
• Las características: Es ideal para organizaciones que carezcan de unidad de mando. Pero
puede dar lugar a una excesiva concentración de la autoridad y el poder.
• También llamada estructura piramidal, el poder de decisión de cada trabajador es máximo,
por lo que se ha de potenciar la responsabilidad y la motivación de cada actor.
• Es una empresa que ordena sus recursos humanos en base a estructuras que orientan a los
trabajadores para que desarrollen su carrera profesional de forma óptima.
Estructura lineal
• Se trata de un novedoso modelo que combina las relaciones de autoridad directa con el
asesoramiento que ejercen agentes externos a la empresa.
• Las características: Los consultores o asesores son un buen ejemplo del modelo staff. Éstos
suelen suplir necesidades que las compañías no pueden cubrir por sí mismas. La autoridad
nunca se ve amenazada y las actividades tienden a optimizarse en tiempos y recursos.
• Basada en el principio de jerarquía, cada líder tiene una jurisdicción absoluta sobre sus
subordinados. Se aplica de forma sencilla y todos los implicados entienden fácilmente la
estructura.
• Se ha de tener cuidado, pues puede volverse rígida e inflexible, lo que es peligroso, dado que
los entornos dinámicos suelen ser más productivos en el seno de una empresa.
Estructura matricial
• Este modelo se basa en la agrupación de recursos y materiales para tareas específicas o
proyectos. Una vez finalizados, la estructura suele disolverse.
• Las características: Los integrantes de los equipos pueden pertenecer o no a la
organización. Tienen dos jefes: uno general y otro que ejerce como responsable de la labor
específica.
• La estructura matricial es perfecta para una gestión eficaz de los recursos. Además, es un
ingrediente para la motivación y el fortalecimiento de los equipos.
• Se suele dividir en dos tipos distributivos de orden: Distribución vertical: cada departamento
se dedica a una función. Disposición horizontal: se integra un proyecto con trabajadores de
diversos departamentos.
Estructura por división
• Se trata de una empresa que se organiza según tres elementos clave, que son según líneas de productos,
según tipo de clientes o según zona geográfica.
• Las características dependen de cada división:
• Estructura por productos. Se divide en grupos, encargándose cada uno de ellos de un producto
específico.
• Estructura por zona geográfica. Compañías divididas al tratarse de grandes cadenas organizacionales.
Buen ejemplo de ello son las cadenas hoteleras, las operadoras de telecomunicaciones, la banca, etc.
Los directivos se encargan de cada área según la zona en que se sitúan.
• Estructura por clientes. Se adapta a la necesidad de resolución de necesidades según los clientes,
logrando una mayor especialización para resolver problemas concretos.

Más contenido relacionado

Similar a Las estructuras.pptx

Estructura de las Organizaciones.pptx
Estructura de las Organizaciones.pptxEstructura de las Organizaciones.pptx
Estructura de las Organizaciones.pptx
DanielHernandez1218
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Cristian Marinrojas
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Marco Rivero
 
Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica
Santos Tito Avalos Navia
 
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURASPARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
HAIDERBARRERA1
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7
jmendoza16
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
Mrp Ramos
 
Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-
Moisès Alcàzares
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
Fernando Avila
 
INVESTIGACION-ADT -.docx
INVESTIGACION-ADT -.docxINVESTIGACION-ADT -.docx
INVESTIGACION-ADT -.docx
YanitzaPaez1
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
El modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 sEl modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 s
Rorinson Rodriguez Zambrano
 
Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
LAURADANIELARODRGUEZ5
 
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptxPresentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
SARAVALENTINAPAYARES
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Lorena Valencia
 
División del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeriaDivisión del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeria
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Estructura organizacional1
Estructura organizacional1Estructura organizacional1
Estructura organizacional1
maely05567
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacion
RobinCastillo
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
Danilsa Decena Beltre
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
CarlinaPerea
 

Similar a Las estructuras.pptx (20)

Estructura de las Organizaciones.pptx
Estructura de las Organizaciones.pptxEstructura de las Organizaciones.pptx
Estructura de las Organizaciones.pptx
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica
 
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURASPARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
 
INVESTIGACION-ADT -.docx
INVESTIGACION-ADT -.docxINVESTIGACION-ADT -.docx
INVESTIGACION-ADT -.docx
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
El modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 sEl modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 s
 
Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
 
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptxPresentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
División del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeriaDivisión del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeria
 
Estructura organizacional1
Estructura organizacional1Estructura organizacional1
Estructura organizacional1
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacion
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Las estructuras.pptx

  • 1. Las estructuras Integrantes: carolina Rentería, Samuel pino Grupo: 10*1 2023
  • 2. ¿Para que sirven las estructuras? • La principal función de una estructura organizacional es dar una organización a la empresa, para así establecer cómo se trabaja dentro de ella. Define todos los procesos que hay, los organigramas, departamentos, funciones de cada departamento.
  • 3. Tipos de estructuras organizativas • Una estructura puede variar en función de varios aspectos, por ejemplo, el número de integrantes de las empresas, la naturaleza del servicio o producto, el modelo directivo, los tipos de procesos, entre otros. Veamos algunos de ellos y los rasgos principales que las hacen más atractivas en un caso o en otro.
  • 4. En la actualidad, podemos dividir las estructuras organizativas primordiales en cinco, que son estas: • Estructura funcional: Su objetivo es cubrir las necesidades de distintos niveles jerárquicos, al frente de cada uno de los cuales está un especialista o jefe de sección. • Las características: Dentro de este sistema de empresa prima la especialización y el trabajo enfocado a objetivos concretos. Es decir, combate la multiplicidad de funciones.
  • 5. Estructura jerárquica • Es una de las más utilizadas, tanto en medianas como en grandes empresas. Consiste en la creación de pequeñas dependencias que son supervisadas por uno o varios cargos superiores; en éstos recae la toma de decisiones. • Las características: Es ideal para organizaciones que carezcan de unidad de mando. Pero puede dar lugar a una excesiva concentración de la autoridad y el poder. • También llamada estructura piramidal, el poder de decisión de cada trabajador es máximo, por lo que se ha de potenciar la responsabilidad y la motivación de cada actor. • Es una empresa que ordena sus recursos humanos en base a estructuras que orientan a los trabajadores para que desarrollen su carrera profesional de forma óptima.
  • 6. Estructura lineal • Se trata de un novedoso modelo que combina las relaciones de autoridad directa con el asesoramiento que ejercen agentes externos a la empresa. • Las características: Los consultores o asesores son un buen ejemplo del modelo staff. Éstos suelen suplir necesidades que las compañías no pueden cubrir por sí mismas. La autoridad nunca se ve amenazada y las actividades tienden a optimizarse en tiempos y recursos. • Basada en el principio de jerarquía, cada líder tiene una jurisdicción absoluta sobre sus subordinados. Se aplica de forma sencilla y todos los implicados entienden fácilmente la estructura. • Se ha de tener cuidado, pues puede volverse rígida e inflexible, lo que es peligroso, dado que los entornos dinámicos suelen ser más productivos en el seno de una empresa.
  • 7. Estructura matricial • Este modelo se basa en la agrupación de recursos y materiales para tareas específicas o proyectos. Una vez finalizados, la estructura suele disolverse. • Las características: Los integrantes de los equipos pueden pertenecer o no a la organización. Tienen dos jefes: uno general y otro que ejerce como responsable de la labor específica. • La estructura matricial es perfecta para una gestión eficaz de los recursos. Además, es un ingrediente para la motivación y el fortalecimiento de los equipos. • Se suele dividir en dos tipos distributivos de orden: Distribución vertical: cada departamento se dedica a una función. Disposición horizontal: se integra un proyecto con trabajadores de diversos departamentos.
  • 8. Estructura por división • Se trata de una empresa que se organiza según tres elementos clave, que son según líneas de productos, según tipo de clientes o según zona geográfica. • Las características dependen de cada división: • Estructura por productos. Se divide en grupos, encargándose cada uno de ellos de un producto específico. • Estructura por zona geográfica. Compañías divididas al tratarse de grandes cadenas organizacionales. Buen ejemplo de ello son las cadenas hoteleras, las operadoras de telecomunicaciones, la banca, etc. Los directivos se encargan de cada área según la zona en que se sitúan. • Estructura por clientes. Se adapta a la necesidad de resolución de necesidades según los clientes, logrando una mayor especialización para resolver problemas concretos.