SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla N°01
Magnitud 1 2 3 4 5 6 7 8
L(mm) 31.50 31.55 31.60 31.55 31.60 31.55 31.50 31.55 31.55
A(mm) 31.60 31.65 31.55 31.60 31.55 31.60 31.55 31.55 31.58
H(mm) 12.50 12.45 12.50 12.45 12.50 12.45 12.50 12.45 12.48
D(mm) 12.30 12.30 12.30 12.30 12.35 12.30 12.35 12.30 12.31
h(mm) 10.60 10.55 10.55 10.50 10.55 10.55 10.65 10.60 10.57
Valor Promedio: x1 +x2+x3+x4+x5+x6+x7+x8
8
E. Aparente 1 2 3 4 5 6 7 8 Ea(mm) ER E%
L(mm) -0.05 0.00 0.05 0.00 0.05 0.00 -0.05 0.00 0.0250 0.0008 0.08
A(mm) 0.02 0.07 -0.03 0.02 -0.03 0.02 -0.03 -0.03 0.0313 0.0010 0.10
H(mm) 0.02 -0.03 0.02 -0.03 0.02 -0.03 0.02 -0.03 0.0250 0.0020 0.20
D(mm) -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 0.04 -0.01 0.04 -0.01 0.0175 0.0014 0.14
h(mm) 0.03 -0.02 -0.02 -0.07 -0.02 -0.02 0.08 0.03 0.0362 0.0034 0.34
Error Aparente: ei= Error Relativo: ER= Ea
Error Absoluto: Ea=
n
Volumenes: m __88__ gr
Volumen del Paralelepipedo: L.A.H V 11176.44 mm3
(31.55mm x 31.58mm x 12.48mm)= mm3
Agujero Cilindrico: πD2
h π(12.31mm)
2
(10.57mm)= mm
3
4 4 ρ= 0.008 gr/mm3
Volumen total: mm3
11176.44
TABLAS ANEXAS Y ANALISIS DE DATOS
Densidad:
ρ=
12434.44
1258.00
Tabla N°02
Magnitud 1 2 3 4 5 6 7 8
d(mm) 15.43 15.46 15.46 15.45 15.43 15.43 15.43 15.44 15.44
Valor Promedio: x1 +x2+x3+x4+x5+x6+x7+x8
8
E. Aparente 1 2 3 4 5 6 7 8 Ea(mm) ER E%
L(mm) -0.01 0.02 0.02 0.01 -0.01 -0.01 -0.01 0.00 0.0113 0.0007 0.07
Error Aparente: ei= Error Relativo: ER= Ea
Error Absoluto: Ea=
n
Volumen Esfera: πd3
π(15.44mm)3
mm3
m __14__ gr
6 6 V 1927.27 mm
3
ρ= 0.007 gr/mm
3
Error Absoluto Volumen: ΛV= aV △V= πd2
△d (3.1416x15.44
2
)0.01= 7.49
ad 2 2 2
△d= 0.01mmSensibilidad del micrometro △V= 3.745 mm
3
d= 15.44mm
V= 15.44mm
3
+3.75mm
3
ρ=
1927.27
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
A. Acerca del cálculo realizado:
El calculo realizado fue exitoso, se cumplieron los objetivos propuestos, gracias a que todos los integrantes del equipo
trabajaron con entusiasmo.
También aprendimos el correcto uso de los instrumentos y la forma correcta de interpretar sus escalas
B. Acerca de los resultados obtenidos:
Se realizo una correcta medicion, y se obtuvo buenso resultados.
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué permite establecer el calculo de errores?
Nos ayuda a tener una referencia de que tan cercanos estamos al valor real de la magnitud medida.
2. ¿Qué condiciones debe cumplir una magnitud para ser mesurable?
Primero que se pueda medir.
Que se pueda distinguir en forma cualitativa y determinar en forma cuantitativa
Se le pueda comparar con otra unidad de medida conocida.
Se pueden medir con ayuda de las matemáticas.
Se pueda medir con la ayuda de algún un instrumento, de manera que sea posible asignarle un valor numérico.
La igualdad y suma de cantidad se pueden establecer con precisión.
3. ¿Qué es sensibilidad? Entre el pie de Rey y el Micrometro, ¿Cuál es el instrumento más preciso? ¿Por qué?
Es la medida mas pequeña que se puede realizar con el instrumento con exactitud y precisión.
Tambien podemos decir que es la posibilidad de poder discriminar entre 2 valores sumamente cercanos entre si.
El más preciso es el micrometro, porque tiene una sensibilidad de 0.01mm. Mientras que el pie de Rey 0.05mm
4. ¿ Cual fue la mayor dificultad que tuvo que afrontar para elaborar su informe de practica?
A la hora de realizar los calculos, ya que si nos equivocamos en uno, va a variar el resultado final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6
venecye
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
Eliezér Vargas Rodriguez
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
Mitchell Andres Siu Alvarado
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
AbLELARDO
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
quiqueperu
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Pedro Rodriguez
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
Carolina Vesga Hernandez
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Magnus Bane
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
Quo Vadis
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
Fundación Universitaria del Área Andina
 
informe laboratorio fisica 1 universidad tegnologica de pereira
informe laboratorio fisica 1 universidad tegnologica de pereirainforme laboratorio fisica 1 universidad tegnologica de pereira
informe laboratorio fisica 1 universidad tegnologica de pereira
Julio Ospina
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
aleeh_bd
 

La actualidad más candente (20)

Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
informe laboratorio fisica 1 universidad tegnologica de pereira
informe laboratorio fisica 1 universidad tegnologica de pereirainforme laboratorio fisica 1 universidad tegnologica de pereira
informe laboratorio fisica 1 universidad tegnologica de pereira
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 

Destacado

ACSA.AM.101.64-3
ACSA.AM.101.64-3ACSA.AM.101.64-3
ACSA.AM.101.64-3
Mike Ritzenthaler, LEED AP
 
ชัยธวัช 8
ชัยธวัช 8ชัยธวัช 8
Programa taller chañaral
Programa taller  chañaralPrograma taller  chañaral
Programa taller chañaral
ArchivoCAB2016
 
Instituto superior tecnicatura de software
Instituto superior tecnicatura de softwareInstituto superior tecnicatura de software
Instituto superior tecnicatura de software
Frukencio
 
school projects
school projectsschool projects
school projects
Braylee Flaska
 
Diapositiva clase 30 minutos
Diapositiva clase 30 minutosDiapositiva clase 30 minutos
Diapositiva clase 30 minutos
Yoselina Hernandez
 
JD
JDJD
PDF_MEDECIN_EN
PDF_MEDECIN_ENPDF_MEDECIN_EN
PDF_MEDECIN_EN
Dodow
 
Árboles del bosque
Árboles del bosqueÁrboles del bosque
Árboles del bosque
Mònica Mira Bernàcer
 
De student-ondernemer
De student-ondernemerDe student-ondernemer
De student-ondernemer
Prof. dr. Willy VAN EECKHOUTTE
 
Prezi 2
Prezi 2Prezi 2
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
jessika-gutierres
 
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
ArchivoCAB2016
 
Xdin - Sebastien Rassinoux
Xdin - Sebastien RassinouxXdin - Sebastien Rassinoux
Xdin - Sebastien Rassinoux
Sebastien Rassinoux
 

Destacado (14)

ACSA.AM.101.64-3
ACSA.AM.101.64-3ACSA.AM.101.64-3
ACSA.AM.101.64-3
 
ชัยธวัช 8
ชัยธวัช 8ชัยธวัช 8
ชัยธวัช 8
 
Programa taller chañaral
Programa taller  chañaralPrograma taller  chañaral
Programa taller chañaral
 
Instituto superior tecnicatura de software
Instituto superior tecnicatura de softwareInstituto superior tecnicatura de software
Instituto superior tecnicatura de software
 
school projects
school projectsschool projects
school projects
 
Diapositiva clase 30 minutos
Diapositiva clase 30 minutosDiapositiva clase 30 minutos
Diapositiva clase 30 minutos
 
JD
JDJD
JD
 
PDF_MEDECIN_EN
PDF_MEDECIN_ENPDF_MEDECIN_EN
PDF_MEDECIN_EN
 
Árboles del bosque
Árboles del bosqueÁrboles del bosque
Árboles del bosque
 
De student-ondernemer
De student-ondernemerDe student-ondernemer
De student-ondernemer
 
Prezi 2
Prezi 2Prezi 2
Prezi 2
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
 
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
 
Xdin - Sebastien Rassinoux
Xdin - Sebastien RassinouxXdin - Sebastien Rassinoux
Xdin - Sebastien Rassinoux
 

Similar a Laboratorio 01

LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbreSistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph.
 
Presentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los númerosPresentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los números
villafrade
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
JimmyDarwinCasanaGon
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
PedroCambranes2
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
Alvi Vargas
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
JoseAugustoZavaletaS
 
Medidas
MedidasMedidas
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
practicaquimica2010
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
Edianny Adan
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
Darien Duarte
 
Laboratorio de mediciones
Laboratorio de medicionesLaboratorio de mediciones
Laboratorio de mediciones
Carolina Espinosa Aguirre
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones
mjrunah
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
WalterUNI
 
Analisis del error
Analisis del errorAnalisis del error
Analisis del error
Ismael Geovanny Dzul Zapata
 
Fisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicosFisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicos
Pablo Berta López
 
Equipo1 grupo dpei13-31
Equipo1  grupo dpei13-31Equipo1  grupo dpei13-31
Equipo1 grupo dpei13-31
stellanubis
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
yanky16
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
Alejandro Gonzales
 

Similar a Laboratorio 01 (20)

LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbreSistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
 
Presentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los númerosPresentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los números
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
 
Laboratorio de mediciones
Laboratorio de medicionesLaboratorio de mediciones
Laboratorio de mediciones
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Analisis del error
Analisis del errorAnalisis del error
Analisis del error
 
Fisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicosFisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicos
 
Equipo1 grupo dpei13-31
Equipo1  grupo dpei13-31Equipo1  grupo dpei13-31
Equipo1 grupo dpei13-31
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Laboratorio 01

  • 1. Tabla N°01 Magnitud 1 2 3 4 5 6 7 8 L(mm) 31.50 31.55 31.60 31.55 31.60 31.55 31.50 31.55 31.55 A(mm) 31.60 31.65 31.55 31.60 31.55 31.60 31.55 31.55 31.58 H(mm) 12.50 12.45 12.50 12.45 12.50 12.45 12.50 12.45 12.48 D(mm) 12.30 12.30 12.30 12.30 12.35 12.30 12.35 12.30 12.31 h(mm) 10.60 10.55 10.55 10.50 10.55 10.55 10.65 10.60 10.57 Valor Promedio: x1 +x2+x3+x4+x5+x6+x7+x8 8 E. Aparente 1 2 3 4 5 6 7 8 Ea(mm) ER E% L(mm) -0.05 0.00 0.05 0.00 0.05 0.00 -0.05 0.00 0.0250 0.0008 0.08 A(mm) 0.02 0.07 -0.03 0.02 -0.03 0.02 -0.03 -0.03 0.0313 0.0010 0.10 H(mm) 0.02 -0.03 0.02 -0.03 0.02 -0.03 0.02 -0.03 0.0250 0.0020 0.20 D(mm) -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 0.04 -0.01 0.04 -0.01 0.0175 0.0014 0.14 h(mm) 0.03 -0.02 -0.02 -0.07 -0.02 -0.02 0.08 0.03 0.0362 0.0034 0.34 Error Aparente: ei= Error Relativo: ER= Ea Error Absoluto: Ea= n Volumenes: m __88__ gr Volumen del Paralelepipedo: L.A.H V 11176.44 mm3 (31.55mm x 31.58mm x 12.48mm)= mm3 Agujero Cilindrico: πD2 h π(12.31mm) 2 (10.57mm)= mm 3 4 4 ρ= 0.008 gr/mm3 Volumen total: mm3 11176.44 TABLAS ANEXAS Y ANALISIS DE DATOS Densidad: ρ= 12434.44 1258.00
  • 2. Tabla N°02 Magnitud 1 2 3 4 5 6 7 8 d(mm) 15.43 15.46 15.46 15.45 15.43 15.43 15.43 15.44 15.44 Valor Promedio: x1 +x2+x3+x4+x5+x6+x7+x8 8 E. Aparente 1 2 3 4 5 6 7 8 Ea(mm) ER E% L(mm) -0.01 0.02 0.02 0.01 -0.01 -0.01 -0.01 0.00 0.0113 0.0007 0.07 Error Aparente: ei= Error Relativo: ER= Ea Error Absoluto: Ea= n Volumen Esfera: πd3 π(15.44mm)3 mm3 m __14__ gr 6 6 V 1927.27 mm 3 ρ= 0.007 gr/mm 3 Error Absoluto Volumen: ΛV= aV △V= πd2 △d (3.1416x15.44 2 )0.01= 7.49 ad 2 2 2 △d= 0.01mmSensibilidad del micrometro △V= 3.745 mm 3 d= 15.44mm V= 15.44mm 3 +3.75mm 3 ρ= 1927.27
  • 3. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES: A. Acerca del cálculo realizado: El calculo realizado fue exitoso, se cumplieron los objetivos propuestos, gracias a que todos los integrantes del equipo trabajaron con entusiasmo. También aprendimos el correcto uso de los instrumentos y la forma correcta de interpretar sus escalas B. Acerca de los resultados obtenidos: Se realizo una correcta medicion, y se obtuvo buenso resultados. CUESTIONARIO: 1. ¿Qué permite establecer el calculo de errores? Nos ayuda a tener una referencia de que tan cercanos estamos al valor real de la magnitud medida. 2. ¿Qué condiciones debe cumplir una magnitud para ser mesurable? Primero que se pueda medir. Que se pueda distinguir en forma cualitativa y determinar en forma cuantitativa Se le pueda comparar con otra unidad de medida conocida. Se pueden medir con ayuda de las matemáticas. Se pueda medir con la ayuda de algún un instrumento, de manera que sea posible asignarle un valor numérico. La igualdad y suma de cantidad se pueden establecer con precisión. 3. ¿Qué es sensibilidad? Entre el pie de Rey y el Micrometro, ¿Cuál es el instrumento más preciso? ¿Por qué? Es la medida mas pequeña que se puede realizar con el instrumento con exactitud y precisión. Tambien podemos decir que es la posibilidad de poder discriminar entre 2 valores sumamente cercanos entre si. El más preciso es el micrometro, porque tiene una sensibilidad de 0.01mm. Mientras que el pie de Rey 0.05mm 4. ¿ Cual fue la mayor dificultad que tuvo que afrontar para elaborar su informe de practica? A la hora de realizar los calculos, ya que si nos equivocamos en uno, va a variar el resultado final.