SlideShare una empresa de Scribd logo
jairospino@ingenieros.com
Creado por: Jair Ospino Ardila
Material colaborativo
Con el fin de aportar al conocimiento de todos ustedes he
creado este material muy valioso para aquellos que se
esmeran en avanzar en la vida, espero puedan disfrutar de
este material. Dios les bendiga.
1) Encuentre la ecuación de la recta que pasa por el punto(2, 3, 4)
y es perpendicular al plano determinado por los puntos (0,0,-6),
(0,3,0) y (2,0,0)
La ecuación de cualquier plano es de la forma Ax+By+Cz+D=0
Como los puntos (0,0,-6), (0,3,0) y (2,0,0) están en el plano,
tenemos que:
-6 + D = 0
3B + D = 0
2A + D = 0
Por eliminación, reducimos este sistema de ecuaciones a:
-6C + D = 0
3B + D = 0
2A + D = 0
Puesto que los números A, B, C y D están determinados salvo por
un multlipo escalar, podemos fijar el valor de uno de ellos,
digamos A=1, y entonces los otros estarán ya determinados de
manera única
Obtenemos:
2A + D = 0 -6C – 2 = 0 3B – 2 = 0 A = 1
2(1)+D = 0 -6C = 2 3B = 2
D = -2 C = - 1/3 B = 2/3
jairospino@ingenieros.com
Así una ecuación del plano que contiene a los puntos dados es:
2 1
2
3 3
x y z  
Luego
0
0
0
x x at
y y bt
z z ct
 
 
 
2
2
3
3
1
4
3
' '
2
3
( 3)
2
3( 4)
x t
y t
z
Despejamos t
x t
y t
z t
 
 
 
 
 
 
Igualamos las ecuaciones
3
2 ( 3) 3( 4)
2
x y z    
3) Encuentre la distancia entre el punto (2, 8,4) y el plano
2x + y + z = 5
Se sabe que n= <2, 1 ,1>, es normal al plano dado
Para hallar un unto P en el plano se hace: y=0, z=0, y se obtiene
un punto P (5/2, 0 ,0).
jairospino@ingenieros.com
El vector que va de P a Q está dado por:
5
2 ,8 0,4 0
2
1
,8,4
2
PQ
PQ
    
  


Usamos la formula para la distancia
2 2 2
| |
|| ||
1
| ,8,4 2,1,1 |
2
2 1 1
| 1 8 4 |
6
PQ n
D
n
D
D


     

 
  


11
6
11 6
6 6
11 6
6
D
D
D

 

4) Encuentre la distancia entre el punto (4,-1,5) y la recta x=3,
y=3+6t, z = -8t
Usando los números de dirección 0, 6, -8 obtenemos un vector de
dirección u = <0, 6, -8>
jairospino@ingenieros.com
Para determinar un punto en la recta se hace t=0 y se obtiene
p= (3, 3, 0)
Luego
4 3, 1 3,5 0
1, 4,5
PQ
PQ
     
  


Se forma el producto vectorial
1 4 5
0 6 8
î j k
PQ U
 
 
   
  

= ( 32 – 30 )î - ( - 8 – 0 )j + ( 6 – 0 )k
2 8 6
2,8,6
PQ U î j k
PQ U
   
  


Por ultimo buscamos la distancia
2 2 2
2 2
|| ||
|| ||
(2) (8) (6)
(6) (8)
PQ U
D
U
D


 



jairospino@ingenieros.com
104
100
2 26
10
26
5
D
D
D



Identifique la superficie, encuentre los intercepto, las trazas, las
secciones transversales y grafique la superficie dada por la
ecuación que se indica.
5)
2 2 2 2
2 2 2
4cos
cos
cos
x y z
x y z
z
z
 


 



  
  


Luego reemplazamos valores
jairospino@ingenieros.com
 
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2
2 2 2
2 2 2
4
4
4
4
z
x y z
z
x y z
x y z
x y z z
x y z z

  
  
 
  
  
2 2 2
2 2 2
2 2 2
( 4 ) 0
( 4 4) 4
( 2) 4
x y z z
x y z z
x y z
   
    
   
-2
-1
0
1
2
-2
-1
0
1
2
-2
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
eje x
x2
+y2
+(z-2)2
=4
eje y
ejez
Esfera fuera del origen centro (0, 0,2) y radio 2
Intercepto con los ejes
jairospino@ingenieros.com
Eje x ; y=z=0
X2=4 entonces x=2
Eje y; x=z=0
Y 2=4 entonces y =2
Eje z; x=y=0
(z-2) 2=4
Z 2 - 4z + 4 = 4
Z 2- 4z + 4 -4 = 0
Z 2 – 4z = 0
Z 2 = 4z
Z = 4
--- Método de las trazas ---
Plano xy ; z =0
2 2
2 2
2 2
2 2
4 4
4 4
0
x y
x y
x y
x y
x y
  
  
 
 
 
no hay trazas
Plano yz ; x=0
2 2
y ( 2) 4z  
Circunferencia de radio 2
Plano xz ; y=0
jairospino@ingenieros.com
2 2
( 2) 4x z  
Circunferencia de radio 2 centro (0 ,2)
--- Secciones transversales ---
Plano xy, z=k
2 2 2
2 2 2
( 2) 4
4 ( 2)
x y k
x y k
circunferencia
   
   
Plano xz; y=k
2 2 2
2 2 2
( 2) 4
( 2) 4
x k z
x z k
circunferencia
   
   
Plano yz ; x=k
jairospino@ingenieros.com
2 2 2
2 2 2
( 2) 4
( 2) 4
k y z
y z k
circunferencia
   
   
6)
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2 2 2
4 25 100
4 25 100
100 100 100 100
1
25 4 100
1
(5) (2) (10)
x y z
x y z
x y z
x y z
  
  
  
  
jairospino@ingenieros.com
-50
0
50
-15
-10
-5
0
5
10
15
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
eje x
4x2
+25y2
-z2
=100
eje y
valoresdez
La superficie es un hiperboloide de una hoja
--- Interceptos ---
Eje x ; y=z=0
2
1
25
25 5
x
x x

  
Eje y ; x=z=0
2
1
4
4 2
y
y x

  
jairospino@ingenieros.com
Eje z ; x=y=0
2
2
2
1
100
100;( 1)
100
z
z
z
 
  
 
no hay intercepto
--- Método de las Trazas ---
Plano xy ; z=0
2 2
1
25 4
x y
elipse
 
Plano xz ; y=0
2 2
1
25 100
x z
hiperbola
 
Plano yz ; x=0
2 2
1
4 100
y z
hiperbola
 
jairospino@ingenieros.com
--- Secciones transversales ---
Plano xy ; z=k
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2
1
25 4 100
1
25 4 100
1
(5) (2) (10 )
0 100 10 10
x y k
x y k
x y k
k k k
  
  
  
       
Familias de elipses
Plano xz ; y=k
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2
1
25 4 100
1
25 100 4
1
(5) (10) (2)
0 4 2 2
x k z
x z k
x z k
k k k
  
  
  
       
familia de hipérbolas
jairospino@ingenieros.com
Plano yz ; x=k
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2 2 2
2
1
25 4 100
1
4 100 25
1
(2) (10) (5)
0 25 5 5
k y z
y z k
y z k
k k k
  
  
  
       
Familia de hipérbolas
7)
2
2 2
2 2
2 2
2 2
4
4 (* )
4
4
4 0
( 4 4) 4
( 2) 4
r sen
r sen r
r rsen
x y y
x y y
x y y
x y






 
  
   
  
Circulo de radio 2 centro (0, 2)
jairospino@ingenieros.com
--- Interceptos ---
Eje x ; y=0
X 2 +4=4
X 2=4-4
X=0
Eje y ; x=0
( y - 2) 2 =4
(y2 – 2y+4)=4
y2—2y=0
y2=2y
y=2
-8 -6 -4 -2 0 2 4
-2
0
2
4
6
8
valores de x
valoresdey
x2
+(y-2)2
=4
jairospino@ingenieros.com
8) hallar la derivada de primer orden y evalúela en el punto que se
indica ( , ) arctan , ,X Y
y
f x y f f
x
 en el punto (2, -2)
2 2
2
2 2
2
2
1
( )
1
f y
yx x
x
f y
x x y
x
x

 


 

  
 
 
2 2
2 2
( 2)
(2, 2)
(2) ( 2)
2
(2, 2)
4 4
2
(2, 2)
8
1
(2, 2)
4
f y
x x y
f
f
f
f
 

 
 
 
 
 

 
 
jairospino@ingenieros.com
9) hallar la derivada de primer orden y evalúela en el
punto que se indica
2 2 2
( , , ) 3 2f x y z x y z   ,fx,fy,,fz
en el punto(1,-2,1)
Con respecto a X
 
 
1/ 22 2 2
1/ 22 2 2
2 2 2
2 2 2
1
3 2 (6 )
2
3 3 2
3
3 2
3(1)
(1, 2,1)
3(1) ( 2) 2(1)
f
x y z x
x
f
x x y z
x
f x
x x y z
f



  


  



  
 
  
3
(1, 2,1)
3 4 2
3
(1, 2,1)
5
3 5
(1, 2,1)
5 5
3 5
(1, 2,1)
5
f
f
f
f
 
 
 
  
 
jairospino@ingenieros.com
Con respecto a Y
 
 
1/ 22 2 2
1/ 22 2 2
2 2 2
2 2 2
1
3 2 (2 )
2
2
3 2
2
3 2
2
(1, 2,1)
3(1) ( 2) 2(1)
2
(1, 2,1)
5
f
x y z y
y
f y
x y z
y
f y
y x y z
f
f



  


  



  

 
  

 
2 5
5 5
2 5
5

 


Con respecto a Z
 
 
1/ 22 2 2
1/ 22 2 2
2 2 2
2 2 2
1
3 2 (4 )
2
4
3 2
2
2
3 2
2(1)
(1, 2,1)
3(1) ( 2) 2(1)
2
(1, 2,1)
5
f
x y z z
z
f z
x y z
z
f z
z x y z
f
f



  


  



  
 
  
 
jairospino@ingenieros.com
2 5
5 5
2 5
5
 

10) una media de la percepción del calor ambiental por unas
personas promedio es el índice de temperatura aparente. Un
modelo para este índice es:
A (h, t)= 0.885t - 22.4h + 1.20ht - 0.544
Donde A es la temperatura aparente en grados Celsius, t es la
temperatura del aire y h es la humedad relativa dada en forma
decimal.
a. hallar A A
y
t h
 
 
si t=30º y h=0.80
b. ¿Qué influye mas sobre A, la temperatura del aire o la
humedad? Explicar
a).
Derivada de A con respecto a t
0.885 1.20
0.885 1.20(0.80)
1.845
A
h
t
A
t
A
t

 


 




jairospino@ingenieros.com
Derivada de A con respecto a h
22,4 1.20
22.4 1.20(30º)
13,6
A
t
h
A
h
A
h

  


  




b) la humedad influye más sobre A, pues su porcentaje es más
representativo que la temperatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
ERICK CONDE
 
Ejercicios resueltos edo separables
Ejercicios resueltos edo separablesEjercicios resueltos edo separables
Ejercicios resueltos edo separables
Yerikson Huz
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
Jesus Ivan Herrera Lopez
 
Funciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable realFunciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable real
Nahomi OLiveros
 
Combinacion lineal ejercicios
Combinacion lineal ejerciciosCombinacion lineal ejercicios
Combinacion lineal ejercicios
algebra
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Yerikson Huz
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Darcknes
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Mid Sterk
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
ratix
 
Clase7-Estadística
Clase7-EstadísticaClase7-Estadística
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Kike Prieto
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Cristian Cofré Sepúlveda
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Saer C
 
1 vectores en r3
1 vectores en r31 vectores en r3
1 vectores en r3
ERICK CONDE
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
Jorge Castro
 
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015aResolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Joanny Ibarbia Pardo
 
4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion
rjvillon
 

La actualidad más candente (20)

Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Ejercicios resueltos edo separables
Ejercicios resueltos edo separablesEjercicios resueltos edo separables
Ejercicios resueltos edo separables
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
 
Funciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable realFunciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable real
 
Combinacion lineal ejercicios
Combinacion lineal ejerciciosCombinacion lineal ejercicios
Combinacion lineal ejercicios
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
 
Clase7-Estadística
Clase7-EstadísticaClase7-Estadística
Clase7-Estadística
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
 
1 vectores en r3
1 vectores en r31 vectores en r3
1 vectores en r3
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015aResolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
 
4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion
 

Similar a Ejercicios de Calculo Multivariable

Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Julio Cesar Medina Flores
 
Tarea de calculo ii
Tarea de calculo iiTarea de calculo ii
Tarea de calculo ii
Juan de Dios Gonzalez
 
Ecuación de la recta alejandro colin eastrada
Ecuación de la recta alejandro colin eastradaEcuación de la recta alejandro colin eastrada
Ecuación de la recta alejandro colin eastrada
Carlo Estrada
 
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntosPuntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
María Pizarro
 
Ejerciciosderivacion
EjerciciosderivacionEjerciciosderivacion
Ejerciciosderivacion
Usuario Crgv
 
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
Bego Zugazagoitia
 
Funciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhsFunciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhs
María José Mendoza
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
Fabián N. F.
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
fanufe
 
Graficar - Calcular superficie
Graficar - Calcular superficieGraficar - Calcular superficie
Graficar - Calcular superficie
Galo Gabriel Galarza Acosta
 
Ejercicios De MatemáTicas
Ejercicios De MatemáTicasEjercicios De MatemáTicas
Ejercicios De MatemáTicas
guestda0d79b
 
Ud3 polinomios
Ud3 polinomiosUd3 polinomios
Ud3 polinomios
FcoJavierMesa
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Guillermo Hilario
 
Cap 10 logarit
Cap 10 logaritCap 10 logarit
Lista de ejercicios Matemática II
Lista de ejercicios Matemática IILista de ejercicios Matemática II
Lista de ejercicios Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
fruizj
 
U 2
U 2U 2
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltosAnalisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Carlos Mendoza
 
Alejandro[1]
Alejandro[1]Alejandro[1]
Alejandro[1]
Carlo Estrada
 
Rectas en el plano y en espacio
Rectas en el plano y en espacioRectas en el plano y en espacio
Rectas en el plano y en espacio
leobarona
 

Similar a Ejercicios de Calculo Multivariable (20)

Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
 
Tarea de calculo ii
Tarea de calculo iiTarea de calculo ii
Tarea de calculo ii
 
Ecuación de la recta alejandro colin eastrada
Ecuación de la recta alejandro colin eastradaEcuación de la recta alejandro colin eastrada
Ecuación de la recta alejandro colin eastrada
 
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntosPuntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
 
Ejerciciosderivacion
EjerciciosderivacionEjerciciosderivacion
Ejerciciosderivacion
 
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
 
Funciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhsFunciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhs
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
 
Graficar - Calcular superficie
Graficar - Calcular superficieGraficar - Calcular superficie
Graficar - Calcular superficie
 
Ejercicios De MatemáTicas
Ejercicios De MatemáTicasEjercicios De MatemáTicas
Ejercicios De MatemáTicas
 
Ud3 polinomios
Ud3 polinomiosUd3 polinomios
Ud3 polinomios
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Cap 10 logarit
Cap 10 logaritCap 10 logarit
Cap 10 logarit
 
Lista de ejercicios Matemática II
Lista de ejercicios Matemática IILista de ejercicios Matemática II
Lista de ejercicios Matemática II
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
 
U 2
U 2U 2
U 2
 
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltosAnalisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
 
Alejandro[1]
Alejandro[1]Alejandro[1]
Alejandro[1]
 
Rectas en el plano y en espacio
Rectas en el plano y en espacioRectas en el plano y en espacio
Rectas en el plano y en espacio
 

Más de Jair Ospino Ardila

Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Jair Ospino Ardila
 
Tipos de datos en MySQL Workbench
Tipos de datos en  MySQL  WorkbenchTipos de datos en  MySQL  Workbench
Tipos de datos en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas
Jair Ospino Ardila
 
Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas
Jair Ospino Ardila
 
Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Derivadas de potencias y funciones exponenciales Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Jair Ospino Ardila
 
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentalesCalculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Jair Ospino Ardila
 
Triggers o disparadores en MySQL
Triggers o disparadores en MySQL Triggers o disparadores en MySQL
Triggers o disparadores en MySQL
Jair Ospino Ardila
 
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar  Bases de datos en MySQL WorkbenchCrear y Eliminar  Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Reconociendo el administrador del servidor MySQL Workbench
Reconociendo el  administrador  del  servidor MySQL WorkbenchReconociendo el  administrador  del  servidor MySQL Workbench
Reconociendo el administrador del servidor MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Crear conexion a servidor en MySQL Workbench
Crear conexion a servidor en  MySQL WorkbenchCrear conexion a servidor en  MySQL Workbench
Crear conexion a servidor en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Ventana de inicio de MySQL Workbench
Ventana de inicio de MySQL WorkbenchVentana de inicio de MySQL Workbench
Ventana de inicio de MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Instalacion de MySQL Workbench
Instalacion de MySQL  WorkbenchInstalacion de MySQL  Workbench
Instalacion de MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Crear vistas en microsoft access
Crear vistas en microsoft accessCrear vistas en microsoft access
Crear vistas en microsoft access
Jair Ospino Ardila
 
Eliminar virus de acceso directo
Eliminar virus de acceso directoEliminar virus de acceso directo
Eliminar virus de acceso directo
Jair Ospino Ardila
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Jair Ospino Ardila
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Jair Ospino Ardila
 
Calculo superior para ingenieros Gamma Beta
Calculo superior para ingenieros Gamma BetaCalculo superior para ingenieros Gamma Beta
Calculo superior para ingenieros Gamma Beta
Jair Ospino Ardila
 
Funcion beta
Funcion betaFuncion beta
Funcion beta
Jair Ospino Ardila
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
Jair Ospino Ardila
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuenciaDistribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
Jair Ospino Ardila
 

Más de Jair Ospino Ardila (20)

Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Tipos de datos en MySQL Workbench
Tipos de datos en  MySQL  WorkbenchTipos de datos en  MySQL  Workbench
Tipos de datos en MySQL Workbench
 
Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas
 
Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas
 
Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Derivadas de potencias y funciones exponenciales Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Derivadas de potencias y funciones exponenciales
 
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentalesCalculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
 
Triggers o disparadores en MySQL
Triggers o disparadores en MySQL Triggers o disparadores en MySQL
Triggers o disparadores en MySQL
 
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar  Bases de datos en MySQL WorkbenchCrear y Eliminar  Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
 
Reconociendo el administrador del servidor MySQL Workbench
Reconociendo el  administrador  del  servidor MySQL WorkbenchReconociendo el  administrador  del  servidor MySQL Workbench
Reconociendo el administrador del servidor MySQL Workbench
 
Crear conexion a servidor en MySQL Workbench
Crear conexion a servidor en  MySQL WorkbenchCrear conexion a servidor en  MySQL Workbench
Crear conexion a servidor en MySQL Workbench
 
Ventana de inicio de MySQL Workbench
Ventana de inicio de MySQL WorkbenchVentana de inicio de MySQL Workbench
Ventana de inicio de MySQL Workbench
 
Instalacion de MySQL Workbench
Instalacion de MySQL  WorkbenchInstalacion de MySQL  Workbench
Instalacion de MySQL Workbench
 
Crear vistas en microsoft access
Crear vistas en microsoft accessCrear vistas en microsoft access
Crear vistas en microsoft access
 
Eliminar virus de acceso directo
Eliminar virus de acceso directoEliminar virus de acceso directo
Eliminar virus de acceso directo
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Calculo superior para ingenieros Gamma Beta
Calculo superior para ingenieros Gamma BetaCalculo superior para ingenieros Gamma Beta
Calculo superior para ingenieros Gamma Beta
 
Funcion beta
Funcion betaFuncion beta
Funcion beta
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuenciaDistribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Ejercicios de Calculo Multivariable

  • 1. jairospino@ingenieros.com Creado por: Jair Ospino Ardila Material colaborativo Con el fin de aportar al conocimiento de todos ustedes he creado este material muy valioso para aquellos que se esmeran en avanzar en la vida, espero puedan disfrutar de este material. Dios les bendiga. 1) Encuentre la ecuación de la recta que pasa por el punto(2, 3, 4) y es perpendicular al plano determinado por los puntos (0,0,-6), (0,3,0) y (2,0,0) La ecuación de cualquier plano es de la forma Ax+By+Cz+D=0 Como los puntos (0,0,-6), (0,3,0) y (2,0,0) están en el plano, tenemos que: -6 + D = 0 3B + D = 0 2A + D = 0 Por eliminación, reducimos este sistema de ecuaciones a: -6C + D = 0 3B + D = 0 2A + D = 0 Puesto que los números A, B, C y D están determinados salvo por un multlipo escalar, podemos fijar el valor de uno de ellos, digamos A=1, y entonces los otros estarán ya determinados de manera única Obtenemos: 2A + D = 0 -6C – 2 = 0 3B – 2 = 0 A = 1 2(1)+D = 0 -6C = 2 3B = 2 D = -2 C = - 1/3 B = 2/3
  • 2. jairospino@ingenieros.com Así una ecuación del plano que contiene a los puntos dados es: 2 1 2 3 3 x y z   Luego 0 0 0 x x at y y bt z z ct       2 2 3 3 1 4 3 ' ' 2 3 ( 3) 2 3( 4) x t y t z Despejamos t x t y t z t             Igualamos las ecuaciones 3 2 ( 3) 3( 4) 2 x y z     3) Encuentre la distancia entre el punto (2, 8,4) y el plano 2x + y + z = 5 Se sabe que n= <2, 1 ,1>, es normal al plano dado Para hallar un unto P en el plano se hace: y=0, z=0, y se obtiene un punto P (5/2, 0 ,0).
  • 3. jairospino@ingenieros.com El vector que va de P a Q está dado por: 5 2 ,8 0,4 0 2 1 ,8,4 2 PQ PQ           Usamos la formula para la distancia 2 2 2 | | || || 1 | ,8,4 2,1,1 | 2 2 1 1 | 1 8 4 | 6 PQ n D n D D                 11 6 11 6 6 6 11 6 6 D D D     4) Encuentre la distancia entre el punto (4,-1,5) y la recta x=3, y=3+6t, z = -8t Usando los números de dirección 0, 6, -8 obtenemos un vector de dirección u = <0, 6, -8>
  • 4. jairospino@ingenieros.com Para determinar un punto en la recta se hace t=0 y se obtiene p= (3, 3, 0) Luego 4 3, 1 3,5 0 1, 4,5 PQ PQ            Se forma el producto vectorial 1 4 5 0 6 8 î j k PQ U             = ( 32 – 30 )î - ( - 8 – 0 )j + ( 6 – 0 )k 2 8 6 2,8,6 PQ U î j k PQ U          Por ultimo buscamos la distancia 2 2 2 2 2 || || || || (2) (8) (6) (6) (8) PQ U D U D       
  • 5. jairospino@ingenieros.com 104 100 2 26 10 26 5 D D D    Identifique la superficie, encuentre los intercepto, las trazas, las secciones transversales y grafique la superficie dada por la ecuación que se indica. 5) 2 2 2 2 2 2 2 4cos cos cos x y z x y z z z                  Luego reemplazamos valores
  • 6. jairospino@ingenieros.com   2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 4 4 z x y z z x y z x y z x y z z x y z z                2 2 2 2 2 2 2 2 2 ( 4 ) 0 ( 4 4) 4 ( 2) 4 x y z z x y z z x y z              -2 -1 0 1 2 -2 -1 0 1 2 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 eje x x2 +y2 +(z-2)2 =4 eje y ejez Esfera fuera del origen centro (0, 0,2) y radio 2 Intercepto con los ejes
  • 7. jairospino@ingenieros.com Eje x ; y=z=0 X2=4 entonces x=2 Eje y; x=z=0 Y 2=4 entonces y =2 Eje z; x=y=0 (z-2) 2=4 Z 2 - 4z + 4 = 4 Z 2- 4z + 4 -4 = 0 Z 2 – 4z = 0 Z 2 = 4z Z = 4 --- Método de las trazas --- Plano xy ; z =0 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 4 4 0 x y x y x y x y x y             no hay trazas Plano yz ; x=0 2 2 y ( 2) 4z   Circunferencia de radio 2 Plano xz ; y=0
  • 8. jairospino@ingenieros.com 2 2 ( 2) 4x z   Circunferencia de radio 2 centro (0 ,2) --- Secciones transversales --- Plano xy, z=k 2 2 2 2 2 2 ( 2) 4 4 ( 2) x y k x y k circunferencia         Plano xz; y=k 2 2 2 2 2 2 ( 2) 4 ( 2) 4 x k z x z k circunferencia         Plano yz ; x=k
  • 9. jairospino@ingenieros.com 2 2 2 2 2 2 ( 2) 4 ( 2) 4 k y z y z k circunferencia         6) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 25 100 4 25 100 100 100 100 100 1 25 4 100 1 (5) (2) (10) x y z x y z x y z x y z            
  • 10. jairospino@ingenieros.com -50 0 50 -15 -10 -5 0 5 10 15 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 eje x 4x2 +25y2 -z2 =100 eje y valoresdez La superficie es un hiperboloide de una hoja --- Interceptos --- Eje x ; y=z=0 2 1 25 25 5 x x x     Eje y ; x=z=0 2 1 4 4 2 y y x    
  • 11. jairospino@ingenieros.com Eje z ; x=y=0 2 2 2 1 100 100;( 1) 100 z z z        no hay intercepto --- Método de las Trazas --- Plano xy ; z=0 2 2 1 25 4 x y elipse   Plano xz ; y=0 2 2 1 25 100 x z hiperbola   Plano yz ; x=0 2 2 1 4 100 y z hiperbola  
  • 12. jairospino@ingenieros.com --- Secciones transversales --- Plano xy ; z=k 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 25 4 100 1 25 4 100 1 (5) (2) (10 ) 0 100 10 10 x y k x y k x y k k k k                  Familias de elipses Plano xz ; y=k 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 25 4 100 1 25 100 4 1 (5) (10) (2) 0 4 2 2 x k z x z k x z k k k k                  familia de hipérbolas
  • 13. jairospino@ingenieros.com Plano yz ; x=k 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 25 4 100 1 4 100 25 1 (2) (10) (5) 0 25 5 5 k y z y z k y z k k k k                  Familia de hipérbolas 7) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 (* ) 4 4 4 0 ( 4 4) 4 ( 2) 4 r sen r sen r r rsen x y y x y y x y y x y                   Circulo de radio 2 centro (0, 2)
  • 14. jairospino@ingenieros.com --- Interceptos --- Eje x ; y=0 X 2 +4=4 X 2=4-4 X=0 Eje y ; x=0 ( y - 2) 2 =4 (y2 – 2y+4)=4 y2—2y=0 y2=2y y=2 -8 -6 -4 -2 0 2 4 -2 0 2 4 6 8 valores de x valoresdey x2 +(y-2)2 =4
  • 15. jairospino@ingenieros.com 8) hallar la derivada de primer orden y evalúela en el punto que se indica ( , ) arctan , ,X Y y f x y f f x  en el punto (2, -2) 2 2 2 2 2 2 2 1 ( ) 1 f y yx x x f y x x y x x                2 2 2 2 ( 2) (2, 2) (2) ( 2) 2 (2, 2) 4 4 2 (2, 2) 8 1 (2, 2) 4 f y x x y f f f f                  
  • 16. jairospino@ingenieros.com 9) hallar la derivada de primer orden y evalúela en el punto que se indica 2 2 2 ( , , ) 3 2f x y z x y z   ,fx,fy,,fz en el punto(1,-2,1) Con respecto a X     1/ 22 2 2 1/ 22 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 2 (6 ) 2 3 3 2 3 3 2 3(1) (1, 2,1) 3(1) ( 2) 2(1) f x y z x x f x x y z x f x x x y z f                       3 (1, 2,1) 3 4 2 3 (1, 2,1) 5 3 5 (1, 2,1) 5 5 3 5 (1, 2,1) 5 f f f f           
  • 17. jairospino@ingenieros.com Con respecto a Y     1/ 22 2 2 1/ 22 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 2 (2 ) 2 2 3 2 2 3 2 2 (1, 2,1) 3(1) ( 2) 2(1) 2 (1, 2,1) 5 f x y z y y f y x y z y f y y x y z f f                           2 5 5 5 2 5 5      Con respecto a Z     1/ 22 2 2 1/ 22 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 2 (4 ) 2 4 3 2 2 2 3 2 2(1) (1, 2,1) 3(1) ( 2) 2(1) 2 (1, 2,1) 5 f x y z z z f z x y z z f z z x y z f f                        
  • 18. jairospino@ingenieros.com 2 5 5 5 2 5 5    10) una media de la percepción del calor ambiental por unas personas promedio es el índice de temperatura aparente. Un modelo para este índice es: A (h, t)= 0.885t - 22.4h + 1.20ht - 0.544 Donde A es la temperatura aparente en grados Celsius, t es la temperatura del aire y h es la humedad relativa dada en forma decimal. a. hallar A A y t h     si t=30º y h=0.80 b. ¿Qué influye mas sobre A, la temperatura del aire o la humedad? Explicar a). Derivada de A con respecto a t 0.885 1.20 0.885 1.20(0.80) 1.845 A h t A t A t           
  • 19. jairospino@ingenieros.com Derivada de A con respecto a h 22,4 1.20 22.4 1.20(30º) 13,6 A t h A h A h              b) la humedad influye más sobre A, pues su porcentaje es más representativo que la temperatura.