SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo Diferencial
Derivada de Funciones
Trigonométricas G.IV.
En esta guía veremos Identidades, Tablas para Derivadas y Ejercicios
resueltos de las Funciones Trigonométricas.

Innovación y Futuro
Jair Ospino Ardila
Propiedades – Identidades Trigonométricas
𝑠𝑒𝑛2 𝑥 + cos2 𝑥 = 1

Tabla de Derivadas
Nombre Funciones
Seno
Coseno
Tangente
Cotangente
Secante
Cosecante
ArcoSeno
ArcoCoseno
ArcoTangente

Nomenclatura
𝑆𝑒𝑛 𝑢
𝐶𝑜𝑠 𝑢

Derivadas
𝐶𝑜𝑠 𝑢 ∗ 𝑢′
−𝑆𝑒𝑛 𝑢 ∗ 𝑢′

𝑇𝑎𝑛 𝑢

𝑆𝑒𝑐 2 𝑢 ∗ 𝑢′ o también

𝐶𝑜𝑡 𝑢

( −𝐶𝑠𝑐 2 𝑢 ∗ 𝑢′ ) o también

𝑆𝑒𝑐 𝑢
𝐶𝑠𝑐 𝑢

𝑢′

𝑆𝑒𝑐 𝑢 ∗ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 ∗ 𝑢′
−𝐶𝑠𝑐 𝑢 ∗ 𝐶𝑜𝑡 𝑢 ∗ 𝑢′
𝑢′

𝐴𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑢
𝐴𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑢
𝐴𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑢

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

𝐶𝑜𝑠2 (𝑢)
−𝑢′
𝑆𝑒𝑛2 (𝑢)

1 − 𝑢2
−𝑢′
1 − 𝑢2
𝑢′
2+1
𝑢

jairospino@ingenieros.com
Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 3𝑥

𝑓 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 3𝑥

Como
𝑓 ′ (𝑠𝑒𝑛 𝑢) = 𝐶𝑜𝑠 𝑢 ∗ 𝑢′
Entonces

𝑓′ 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 3𝑥 ∗ (3)
𝑓′ 𝑥 = 3𝐶𝑜𝑠 3𝑥

𝑓′ 𝑥 = 3𝐶𝑜𝑠 3𝑥

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
Resolver 𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 𝑥 3

𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 𝑥 3

Como
𝑓 ′ 𝑐𝑜𝑠 𝑢 = −𝑆𝑒𝑛 𝑢 ∗ 𝑢′

Entonces

𝑓 ′ 𝑥 = −𝑆𝑒𝑛 𝑥 3 ∗ 3𝑥 2
𝑓 ′ (𝑥) = −3𝑥 2 𝑆𝑒𝑛 𝑥 3
𝑓 ′ (𝑥) = −3𝑥 2 𝑆𝑒𝑛 𝑥 3

Ambas

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
Resolver 𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 3 𝑥

𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 3 𝑥

Podemos reescribir esta función de
la siguiente manera

𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 𝑥

3

Como



𝑑𝑦



𝑓 ′ 𝑐𝑜𝑠 𝑢 = −𝑆𝑒𝑛 𝑢 ∗ 𝑢′

𝑑𝑥

𝑥 𝑛 = 𝑛𝑥 𝑛−1 ∗ 𝑥 ′

𝑓 ′ 𝑥 = −3𝑆𝑒𝑛

Entonces

𝑓′ 𝑥 =

3 𝐶𝑜𝑠 𝑥

𝑓 ′ 𝑥 = −3𝑆𝑒𝑛

2

𝑥 ∗ 𝐶𝑜𝑠2 𝑥

∗ (−𝑆𝑒𝑛 𝑥 )

𝑥 ∗ 𝐶𝑜𝑠2 𝑥

Ambas

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
1

Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛

𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛

𝑥 2 +1

1
𝑥2 + 1

Como
𝑢′



𝑓 ′ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 =



𝑓 ′ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 = 𝑆𝑒𝑐2 𝑢 ∗ 𝑢′

Derivamos el ángulo

0

𝐶𝑜𝑠 2 𝑢

1
𝑥 2 +1

𝑥 2 + 1 − 1 2𝑥
(𝑥 2 + 1)2

𝑓 ′ (𝑥)

−2𝑥
(𝑥 2 + 1)2
Entonces en función de Secante
𝑓 ′ (𝑥) = Sec 2
𝑓 ′ (𝑥) =

𝑥2

1
−2𝑥
∗
2 + 1)2
+1
(𝑥

−2𝑥
1
Sec 2 2
2
+ 1)
𝑥 +1

(𝑥 2

Ambas

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑒 −𝑥 ∗ 𝑆𝑒𝑛 2𝑥

𝑓 𝑥 = 𝑒 −𝑥 ∗ 𝑆𝑒𝑛 2𝑥

Como la derivada de un producto es:


𝑓 𝑥 = 𝑚∗ 𝑢
𝑓 ′ 𝑥 = 𝑚′ ∗ 𝑢 + 𝑚 ∗ 𝑢′



𝑓 ′ (𝑠𝑒𝑛 𝑢) = 𝐶𝑜𝑠 𝑢 ∗ 𝑢′

Entonces
𝑓′ 𝑥

𝑓′ 𝑥 = −1 𝑒 −𝑥 ∗ 𝑆𝑒𝑛 2𝑥 + 𝑒 −𝑥 𝐶𝑜𝑠 2𝑥 ∗ (2)

𝑓 ′ (𝑥) = −𝑒 −𝑥 𝑆𝑒𝑛 2𝑥 + 2𝑒 −𝑥 𝐶𝑜𝑠 2𝑥

Tomamos factor común 𝑒 −𝑥
𝑓 ′ 𝑥 = 𝑒 −𝑥 2𝐶𝑜𝑠 2𝑥 − 𝑆𝑒𝑛 2𝑥

Ambas

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛3 25𝑥

4

Podemos reescribir esta función de la siguiente manera

𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛 25𝑥

4

3

Como la derivada de una Potencia es:



𝑑𝑦
𝑑𝑥

𝑥 𝑛 = 𝑛𝑥 𝑛−1 ∗ 𝑥 ′

Entonces

𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑇𝑎𝑛 25𝑥

4

2

∗

𝑑𝑦
𝑑𝑥

𝑇𝑎𝑛 25𝑥

4

(A)

En el paso anterior hemos dejado la derivada interna de la función indicada para
resolverla en el siguiente paso con más calma
Como la derivada de la Tangente es:



𝑓 ′ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 = 𝑆𝑒𝑐2 𝑢 ∗ 𝑢′

Entonces
𝑑𝑦
4
𝑇𝑎𝑛 25𝑥
𝑑𝑥

= 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥

4

∗

𝑑𝑦 5𝑥 4
2
𝑑𝑥

Reemplazamos en (A)

𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑇𝑎𝑛 25𝑥

4

2

∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥

4

∗

𝑑𝑦
𝑑𝑥

25𝑥

4

(B)

En el paso anterior hemos vuelto a dejar la derivada interna de la función indicada
para resolverla en el siguiente paso con más calma
Como la derivada de una función exponencial es:

𝑓 𝑥 = 𝑎𝑥

𝑓 ′ 𝑥 = 𝑎 𝑥 ∗ ln(𝑎) * x’



Entonces
𝑑𝑦
𝑑𝑥

25𝑥

4

4

= 25𝑥 ln 2 ∗

𝑑𝑦
𝑑𝑥

5𝑥 4

Reemplazamos en (B)

𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑇𝑎𝑛 25𝑥

4

2

∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

4

4

∗ 25𝑥 ln 2 ∗

𝑑𝑦
5𝑥 4
𝑑𝑥
jairospino@ingenieros.com
Finalmente podemos apreciar que la última derivada indicada ya es muy sencilla.

𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑇𝑎𝑛 25𝑥

2

4

∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥

4

4

∗ 25𝑥 ln 2 ∗ 20𝑥 3

Si ordenamos para mejor visibilidad

𝑓 ′ 𝑥 = 3 ∗ 20 𝑥 3 ∗ 𝑇𝑎𝑛2 25𝑥
4

4

∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥

𝑓 ′ 𝑥 = 60𝑥 3 ∗ 25𝑥 ∗ ln 2 ∗ 𝑇𝑎𝑛2 25𝑥

𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛3 25𝑥

4

4

4

∗ 25𝑥 ∗ ln 2

∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥

4

4

𝑓′ 𝑥

Ambos

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
Resolver

𝑓 𝑥 = 𝑒 𝐶𝑠𝑐

𝑥3

Como la derivada de una función exponencial es:



𝑓 𝑥 = 𝑒𝑥
𝑓 ′ 𝑥 = 𝑒 𝑥 ∗ 𝑥′

Y la derivada de la Cosecante



𝑓 ′ 𝐶𝑠𝑐 𝑢 = (−𝐶𝑠𝑐 𝑢 ∗ 𝐶𝑜𝑡 𝑢) ∗ 𝑢′

Entonces

𝑓′ 𝑥 = 𝑒 𝐶𝑠𝑐

𝑥3

−𝐶𝑠𝑐 𝑥 3 ∗ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 3 (3𝑥 2 )

𝑓 ′ (𝑥) = −3𝑥 2 𝑒 𝐶𝑠𝑐

𝑥3

𝐶𝑠𝑐 𝑥 3 ∗ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 3

𝑓 𝑥

𝑓′ 𝑥

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
𝑓 𝑥 =

Resolver

𝑥 2 +1
𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥

Podemos reescribir esta función de la siguiente manera
𝑓 𝑥 =

𝑥2 + 1
1
∗
𝑥
𝑠𝑒𝑛 𝑥

Por identidad 𝐶𝑠𝑐 𝑥 =

1
𝑠𝑒𝑛 𝑥

Entonces

𝑓 𝑥 =

𝑥2 + 1
∗ 𝐶𝑠𝑐 𝑥
𝑥

𝑓 𝑥 =

𝑥 2 ∗ 𝐶𝑠𝑐 𝑥 + 𝐶𝑠𝑐 𝑥
𝑥

Derivamos como un cociente
como



𝑓 𝑥 =
𝑓′ 𝑥 =

𝑢
𝑧

𝑢′ ∗ 𝑧 − 𝑢 ∗ 𝑧′
𝑧2

Derivada del Producto

Como
 𝑓 𝑥 = 𝑚∗ 𝑢

𝑥 2 ∗ 𝐶𝑠𝑐 𝑥

𝑓 ′ 𝑥 = 𝑚′ ∗ 𝑢 + 𝑚 ∗ 𝑢′
Procedemos a Derivar
-

𝑓′ 𝑥 =

𝑓′ 𝑥 =

Como en el numerador tenemos un producto que depende de la misma
variable, tendremos que derivar como un producto primero antes de hacerlo
como un cociente.
2𝑥 𝐶𝑠𝑐 𝑥 + 𝑥 2 −𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 + −𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥
𝑥2

∗ 𝑥− 1

𝑥 2 𝐶𝑠𝑐 𝑥 + 𝐶𝑠𝑐 𝑥

2𝑥 2 𝐶𝑠𝑐 𝑥 − 𝑥 3 𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 2 𝐶𝑠𝑐 𝑥 − 𝐶𝑠𝑐 𝑥
𝑥2

Reducimos términos semejantes y eliminamos el corchete para apreciar mejor
𝑓′ 𝑥 =

𝑥 2 𝐶𝑠𝑐 𝑥 − 𝑥 3 𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝐶𝑠𝑐 𝑥
𝑥2

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
Tomamos factor común Csc x
𝑓′ 𝑥 =

𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥 2 − 𝑥 3 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 1
𝑥2

Dentro del corchete tomamos factor común x Cot x
𝑓′ 𝑥 =

𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥 2 − 𝑥 𝐶𝑜𝑡 𝑥 𝑥 2 + 1 − 1
𝑥2

Ordenamos para apreciar mejor
𝐶𝑠𝑐 𝑥 −𝑥 𝑥 2 + 1 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 + 𝑥 2 − 1
𝑓′ 𝑥 =
𝑥2
𝑓′ 𝑥 =

𝐶𝑠𝑐 𝑥 − 𝑥 3 + 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 + 𝑥 2 − 1
𝑥2

Sacamos el signo menos del corchete
𝑓′ 𝑥 =

− 𝐶𝑠𝑐 𝑥

𝑥 3 + 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 2 + 1
𝑥2

𝑓 𝑥

Unidas
𝑓′ 𝑥

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
𝑓 𝑥 = ln

Resolver

𝑥 2 𝐶𝑜𝑠 𝑥
2𝑥+1 3

Para resolver este ejercicio debemos utilizar una de las propiedades de los
logaritmos.
Dónde: ln

𝑗
𝑚

= ln 𝑗 – ln 𝑚

Si reemplazamos seria:

𝑓 𝑥 = ln 𝑥 2 𝐶𝑜𝑠 𝑥 − ln 2𝑥 + 1

3

Derivamos
Como derivada de

ln 𝑢 =

𝑢′
𝑢

2𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 + 𝑥 2 (−𝑠𝑒𝑛 𝑥)
3 2𝑥 + 1 2 ∗ (2)
𝑓′ 𝑥 =
−
𝑥 2 𝐶𝑜𝑠 𝑥
2𝑥 + 1 3
2𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 − 𝑥 2 𝑠𝑒𝑛 𝑥
6 2𝑥 + 1 2
𝑓′ 𝑥 =
−
𝑥 2 𝐶𝑜𝑠 𝑥
2𝑥 + 1 3
2𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥
𝑥 2 𝑠𝑒𝑛 𝑥
6
𝑓′ 𝑥 = 2
− 2
−
𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥
𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥
2𝑥 + 1
𝑓′ 𝑥 =
𝑓′ 𝑥 =
𝑓′ 𝑥 =

2
6
− tan 𝑥 −
𝑥
2𝑥 + 1
2 − 𝑥 tan 𝑥
𝑥

−

6
2𝑥 + 1

Identidad

tan 𝑥 =

𝑠𝑒𝑛 𝑥
cos 𝑥

2 − 𝑥 tan 𝑥 2𝑥 + 1 − 6𝑥
𝑥 2𝑥 + 1

𝑓′ 𝑥 =

2 2𝑥 + 1 − 𝑥 tan 𝑥 2𝑥 + 1 − 6𝑥
𝑥 2𝑥 + 1

𝑓′ 𝑥 =

4𝑥 + 2 − 𝑥 tan 𝑥 2𝑥 + 1 − 6𝑥
𝑥 2𝑥 + 1

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
𝑓′ 𝑥 =

2 − 𝑥 tan 𝑥 2𝑥 + 1 − 2𝑥
𝑥 2𝑥 + 1

𝑓 𝑥

𝑓′ 𝑥

Unidas

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

jairospino@ingenieros.com
Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 1 − 2 𝑥 2
Como



𝑓′ 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑢 =

𝑢′
1−𝑢2

Entonces

−4𝑥

𝑓′ 𝑥 =

𝑓′ 𝑥 =

1 − 1 − 2 𝑥2

2

−4𝑥
1 − 1 − 4 𝑥 2 + 4𝑥 4

𝑓′ 𝑥 =

−4𝑥
1 − 1 + 4 𝑥 2 − 4𝑥 4

𝑓′ 𝑥 =

−4𝑥
4 𝑥 2 − 4𝑥 4

Factor común

𝑓′ 𝑥 =
𝑓′ 𝑥 =

−4𝑥
4 𝑥2 − 𝑥4

−4𝑥

(22 ) 𝑥 2 − 𝑥 4
−4𝑥
𝑓′ 𝑥 =
2 𝑥2 − 𝑥4
𝑓′ 𝑥 =

http://innovacionyfuturo.wordpress.com

−2𝑥
𝑥2 − 𝑥4

jairospino@ingenieros.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
fghffffg
 
11 maximos y minimos
11 maximos y minimos11 maximos y minimos
11 maximos y minimosalex
 
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
Funciones trascendente, Derivacion e IntegracionFunciones trascendente, Derivacion e Integracion
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
Jesus Bermudez
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
Marisol Cuicas Avila
 
Integracion por partes
Integracion por partesIntegracion por partes
Integracion por partes
Jose Manuel
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
Elvis efarin Ajanel lopez
 
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanalgebra
 
Integración por sustitución
Integración por sustituciónIntegración por sustitución
Integración por sustituciónangiegutierrez11
 
Ejercicios de integrales
Ejercicios de integralesEjercicios de integrales
Ejercicios de integrales
Homer Vasquez
 
Primera ppt de sistema de ecuaciones linales jvs
Primera ppt de sistema de ecuaciones linales jvsPrimera ppt de sistema de ecuaciones linales jvs
Primera ppt de sistema de ecuaciones linales jvs
Jhanely villegas suarez
 
Derivacion por incrementos
Derivacion por incrementosDerivacion por incrementos
Derivacion por incrementos
cesariblog
 
Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)
miguelandreu1
 
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales HomogéneasEcuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Flightshox
 
Ejercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integralesEjercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integrales
PhD. Ricardo Rivera Cheuquepan
 
Calculo I La Regla De La Cadena
Calculo I La Regla De La CadenaCalculo I La Regla De La Cadena
Calculo I La Regla De La Cadena
Videoconferencias UTPL
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
matematicasec29
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
Bartoluco
 
PUNTO DE UNA RECTA QUE EQUIDISTA DE DOS PLANOS
PUNTO DE UNA RECTA QUE EQUIDISTA DE DOS PLANOSPUNTO DE UNA RECTA QUE EQUIDISTA DE DOS PLANOS
PUNTO DE UNA RECTA QUE EQUIDISTA DE DOS PLANOSJose Gonzalez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
 
11 maximos y minimos
11 maximos y minimos11 maximos y minimos
11 maximos y minimos
 
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
Funciones trascendente, Derivacion e IntegracionFunciones trascendente, Derivacion e Integracion
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Integracion por partes
Integracion por partesIntegracion por partes
Integracion por partes
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
 
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
 
Integración por sustitución
Integración por sustituciónIntegración por sustitución
Integración por sustitución
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Ejercicios de integrales
Ejercicios de integralesEjercicios de integrales
Ejercicios de integrales
 
Primera ppt de sistema de ecuaciones linales jvs
Primera ppt de sistema de ecuaciones linales jvsPrimera ppt de sistema de ecuaciones linales jvs
Primera ppt de sistema de ecuaciones linales jvs
 
Derivacion por incrementos
Derivacion por incrementosDerivacion por incrementos
Derivacion por incrementos
 
Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)
 
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales HomogéneasEcuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
 
Ejercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integralesEjercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integrales
 
Calculo I La Regla De La Cadena
Calculo I La Regla De La CadenaCalculo I La Regla De La Cadena
Calculo I La Regla De La Cadena
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
PUNTO DE UNA RECTA QUE EQUIDISTA DE DOS PLANOS
PUNTO DE UNA RECTA QUE EQUIDISTA DE DOS PLANOSPUNTO DE UNA RECTA QUE EQUIDISTA DE DOS PLANOS
PUNTO DE UNA RECTA QUE EQUIDISTA DE DOS PLANOS
 

Destacado

Reconociendo el administrador del servidor MySQL Workbench
Reconociendo el  administrador  del  servidor MySQL WorkbenchReconociendo el  administrador  del  servidor MySQL Workbench
Reconociendo el administrador del servidor MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Ventana de inicio de MySQL Workbench
Ventana de inicio de MySQL WorkbenchVentana de inicio de MySQL Workbench
Ventana de inicio de MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Jair Ospino Ardila
 
Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas
Jair Ospino Ardila
 
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar  Bases de datos en MySQL WorkbenchCrear y Eliminar  Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Tipos de datos en MySQL Workbench
Tipos de datos en  MySQL  WorkbenchTipos de datos en  MySQL  Workbench
Tipos de datos en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Sistema Masa Resorte
Sistema Masa ResorteSistema Masa Resorte
Sistema Masa Resorte
Jair Ospino Ardila
 
Instalacion de MySQL Workbench
Instalacion de MySQL  WorkbenchInstalacion de MySQL  Workbench
Instalacion de MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Jair Ospino Ardila
 
Crear conexion a servidor en MySQL Workbench
Crear conexion a servidor en  MySQL WorkbenchCrear conexion a servidor en  MySQL Workbench
Crear conexion a servidor en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Triggers o disparadores en MySQL
Triggers o disparadores en MySQL Triggers o disparadores en MySQL
Triggers o disparadores en MySQL
Jair Ospino Ardila
 

Destacado (11)

Reconociendo el administrador del servidor MySQL Workbench
Reconociendo el  administrador  del  servidor MySQL WorkbenchReconociendo el  administrador  del  servidor MySQL Workbench
Reconociendo el administrador del servidor MySQL Workbench
 
Ventana de inicio de MySQL Workbench
Ventana de inicio de MySQL WorkbenchVentana de inicio de MySQL Workbench
Ventana de inicio de MySQL Workbench
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas
 
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar  Bases de datos en MySQL WorkbenchCrear y Eliminar  Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
 
Tipos de datos en MySQL Workbench
Tipos de datos en  MySQL  WorkbenchTipos de datos en  MySQL  Workbench
Tipos de datos en MySQL Workbench
 
Sistema Masa Resorte
Sistema Masa ResorteSistema Masa Resorte
Sistema Masa Resorte
 
Instalacion de MySQL Workbench
Instalacion de MySQL  WorkbenchInstalacion de MySQL  Workbench
Instalacion de MySQL Workbench
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Crear conexion a servidor en MySQL Workbench
Crear conexion a servidor en  MySQL WorkbenchCrear conexion a servidor en  MySQL Workbench
Crear conexion a servidor en MySQL Workbench
 
Triggers o disparadores en MySQL
Triggers o disparadores en MySQL Triggers o disparadores en MySQL
Triggers o disparadores en MySQL
 

Similar a Derivada de funciones trigonometricas

2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
MarioPomaSalazar
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
Bartoluco
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
Tecnicas de integracion
Tecnicas de integracionTecnicas de integracion
Tecnicas de integracion
Artemio Villegas
 
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptxALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
KattyCarassas
 
Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)
edgaresteva
 
Integracion. bloque-ll
Integracion. bloque-llIntegracion. bloque-ll
Integracion. bloque-ll
Antonio Flores Flores
 
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdfMATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
danielablancop1
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
AUXILIAR DE CONTADOR
 
Funciones.pptx
Funciones.pptxFunciones.pptx
Funciones.pptx
GabrielAlcantara42
 
Antiderivada y sustitución simple_presentación PPT
Antiderivada y sustitución simple_presentación PPTAntiderivada y sustitución simple_presentación PPT
Antiderivada y sustitución simple_presentación PPT
LuisFelipeCaniuqueoM
 
Integración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variableIntegración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variable
Andres Mendoza
 
Integrales fracciones parciales
Integrales fracciones parcialesIntegrales fracciones parciales
Integrales fracciones parciales
Xavier Paguay
 
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuacionesPresentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
JenniferLuna54
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
bejaranosdaniel
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Bryan Sandoval
 
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicacionesEcuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Freddy Quizhpi
 
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Diego López
 

Similar a Derivada de funciones trigonometricas (20)

2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Tecnicas de integracion
Tecnicas de integracionTecnicas de integracion
Tecnicas de integracion
 
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptxALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)
 
Integracion. bloque-ll
Integracion. bloque-llIntegracion. bloque-ll
Integracion. bloque-ll
 
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdfMATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
 
Funciones.pptx
Funciones.pptxFunciones.pptx
Funciones.pptx
 
Antiderivada y sustitución simple_presentación PPT
Antiderivada y sustitución simple_presentación PPTAntiderivada y sustitución simple_presentación PPT
Antiderivada y sustitución simple_presentación PPT
 
Integración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variableIntegración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variable
 
Integrales fracciones parciales
Integrales fracciones parcialesIntegrales fracciones parciales
Integrales fracciones parciales
 
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuacionesPresentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicacionesEcuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
 
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 

Más de Jair Ospino Ardila

Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Jair Ospino Ardila
 
Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Derivadas de potencias y funciones exponenciales Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Jair Ospino Ardila
 
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentalesCalculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Jair Ospino Ardila
 
Crear vistas en microsoft access
Crear vistas en microsoft accessCrear vistas en microsoft access
Crear vistas en microsoft access
Jair Ospino Ardila
 
Ejercicios de Calculo Multivariable
Ejercicios de Calculo MultivariableEjercicios de Calculo Multivariable
Ejercicios de Calculo MultivariableJair Ospino Ardila
 
Eliminar virus de acceso directo
Eliminar virus de acceso directoEliminar virus de acceso directo
Eliminar virus de acceso directo
Jair Ospino Ardila
 
Calculo superior para ingenieros Gamma Beta
Calculo superior para ingenieros Gamma BetaCalculo superior para ingenieros Gamma Beta
Calculo superior para ingenieros Gamma Beta
Jair Ospino Ardila
 
Funcion beta
Funcion betaFuncion beta
Funcion beta
Jair Ospino Ardila
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
Jair Ospino Ardila
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Jair Ospino Ardila
 
Creación de tablas y relaciones en MySQL y SQL yog
Creación de tablas y relaciones en MySQL y SQL yogCreación de tablas y relaciones en MySQL y SQL yog
Creación de tablas y relaciones en MySQL y SQL yog
Jair Ospino Ardila
 
Creación de tablas y relaciones en MySQL y wamp server
Creación de tablas y relaciones en MySQL y  wamp serverCreación de tablas y relaciones en MySQL y  wamp server
Creación de tablas y relaciones en MySQL y wamp server
Jair Ospino Ardila
 
consultas en Access no coincidentes
consultas en Access no coincidentesconsultas en Access no coincidentes
consultas en Access no coincidentesJair Ospino Ardila
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en SimulinkSolución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en SimulinkJair Ospino Ardila
 
Full text search
Full text search Full text search
Full text search
Jair Ospino Ardila
 

Más de Jair Ospino Ardila (17)

Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Derivadas de potencias y funciones exponenciales Derivadas de potencias y funciones exponenciales
Derivadas de potencias y funciones exponenciales
 
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentalesCalculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
 
Crear vistas en microsoft access
Crear vistas en microsoft accessCrear vistas en microsoft access
Crear vistas en microsoft access
 
Ejercicios de Calculo Multivariable
Ejercicios de Calculo MultivariableEjercicios de Calculo Multivariable
Ejercicios de Calculo Multivariable
 
Eliminar virus de acceso directo
Eliminar virus de acceso directoEliminar virus de acceso directo
Eliminar virus de acceso directo
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Calculo superior para ingenieros Gamma Beta
Calculo superior para ingenieros Gamma BetaCalculo superior para ingenieros Gamma Beta
Calculo superior para ingenieros Gamma Beta
 
Funcion beta
Funcion betaFuncion beta
Funcion beta
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuenciaDistribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
 
Creación de tablas y relaciones en MySQL y SQL yog
Creación de tablas y relaciones en MySQL y SQL yogCreación de tablas y relaciones en MySQL y SQL yog
Creación de tablas y relaciones en MySQL y SQL yog
 
Creación de tablas y relaciones en MySQL y wamp server
Creación de tablas y relaciones en MySQL y  wamp serverCreación de tablas y relaciones en MySQL y  wamp server
Creación de tablas y relaciones en MySQL y wamp server
 
consultas en Access no coincidentes
consultas en Access no coincidentesconsultas en Access no coincidentes
consultas en Access no coincidentes
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en SimulinkSolución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
 
Full text search
Full text search Full text search
Full text search
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Derivada de funciones trigonometricas

  • 1. Cálculo Diferencial Derivada de Funciones Trigonométricas G.IV. En esta guía veremos Identidades, Tablas para Derivadas y Ejercicios resueltos de las Funciones Trigonométricas. Innovación y Futuro Jair Ospino Ardila
  • 2. Propiedades – Identidades Trigonométricas 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 + cos2 𝑥 = 1 Tabla de Derivadas Nombre Funciones Seno Coseno Tangente Cotangente Secante Cosecante ArcoSeno ArcoCoseno ArcoTangente Nomenclatura 𝑆𝑒𝑛 𝑢 𝐶𝑜𝑠 𝑢 Derivadas 𝐶𝑜𝑠 𝑢 ∗ 𝑢′ −𝑆𝑒𝑛 𝑢 ∗ 𝑢′ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 𝑆𝑒𝑐 2 𝑢 ∗ 𝑢′ o también 𝐶𝑜𝑡 𝑢 ( −𝐶𝑠𝑐 2 𝑢 ∗ 𝑢′ ) o también 𝑆𝑒𝑐 𝑢 𝐶𝑠𝑐 𝑢 𝑢′ 𝑆𝑒𝑐 𝑢 ∗ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 ∗ 𝑢′ −𝐶𝑠𝑐 𝑢 ∗ 𝐶𝑜𝑡 𝑢 ∗ 𝑢′ 𝑢′ 𝐴𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝐴𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑢 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑢 http://innovacionyfuturo.wordpress.com 𝐶𝑜𝑠2 (𝑢) −𝑢′ 𝑆𝑒𝑛2 (𝑢) 1 − 𝑢2 −𝑢′ 1 − 𝑢2 𝑢′ 2+1 𝑢 jairospino@ingenieros.com
  • 3. Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 3𝑥 𝑓 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 3𝑥 Como 𝑓 ′ (𝑠𝑒𝑛 𝑢) = 𝐶𝑜𝑠 𝑢 ∗ 𝑢′ Entonces 𝑓′ 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 3𝑥 ∗ (3) 𝑓′ 𝑥 = 3𝐶𝑜𝑠 3𝑥 𝑓′ 𝑥 = 3𝐶𝑜𝑠 3𝑥 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠 http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 4. Resolver 𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 𝑥 3 𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 𝑥 3 Como 𝑓 ′ 𝑐𝑜𝑠 𝑢 = −𝑆𝑒𝑛 𝑢 ∗ 𝑢′ Entonces 𝑓 ′ 𝑥 = −𝑆𝑒𝑛 𝑥 3 ∗ 3𝑥 2 𝑓 ′ (𝑥) = −3𝑥 2 𝑆𝑒𝑛 𝑥 3 𝑓 ′ (𝑥) = −3𝑥 2 𝑆𝑒𝑛 𝑥 3 Ambas http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 5. Resolver 𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 3 𝑥 𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 3 𝑥 Podemos reescribir esta función de la siguiente manera 𝑓 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 𝑥 3 Como  𝑑𝑦  𝑓 ′ 𝑐𝑜𝑠 𝑢 = −𝑆𝑒𝑛 𝑢 ∗ 𝑢′ 𝑑𝑥 𝑥 𝑛 = 𝑛𝑥 𝑛−1 ∗ 𝑥 ′ 𝑓 ′ 𝑥 = −3𝑆𝑒𝑛 Entonces 𝑓′ 𝑥 = 3 𝐶𝑜𝑠 𝑥 𝑓 ′ 𝑥 = −3𝑆𝑒𝑛 2 𝑥 ∗ 𝐶𝑜𝑠2 𝑥 ∗ (−𝑆𝑒𝑛 𝑥 ) 𝑥 ∗ 𝐶𝑜𝑠2 𝑥 Ambas http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 6. 1 Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛 𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛 𝑥 2 +1 1 𝑥2 + 1 Como 𝑢′  𝑓 ′ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 =  𝑓 ′ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 = 𝑆𝑒𝑐2 𝑢 ∗ 𝑢′ Derivamos el ángulo 0 𝐶𝑜𝑠 2 𝑢 1 𝑥 2 +1 𝑥 2 + 1 − 1 2𝑥 (𝑥 2 + 1)2 𝑓 ′ (𝑥) −2𝑥 (𝑥 2 + 1)2 Entonces en función de Secante 𝑓 ′ (𝑥) = Sec 2 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑥2 1 −2𝑥 ∗ 2 + 1)2 +1 (𝑥 −2𝑥 1 Sec 2 2 2 + 1) 𝑥 +1 (𝑥 2 Ambas http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 7. Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑒 −𝑥 ∗ 𝑆𝑒𝑛 2𝑥 𝑓 𝑥 = 𝑒 −𝑥 ∗ 𝑆𝑒𝑛 2𝑥 Como la derivada de un producto es:  𝑓 𝑥 = 𝑚∗ 𝑢 𝑓 ′ 𝑥 = 𝑚′ ∗ 𝑢 + 𝑚 ∗ 𝑢′  𝑓 ′ (𝑠𝑒𝑛 𝑢) = 𝐶𝑜𝑠 𝑢 ∗ 𝑢′ Entonces 𝑓′ 𝑥 𝑓′ 𝑥 = −1 𝑒 −𝑥 ∗ 𝑆𝑒𝑛 2𝑥 + 𝑒 −𝑥 𝐶𝑜𝑠 2𝑥 ∗ (2) 𝑓 ′ (𝑥) = −𝑒 −𝑥 𝑆𝑒𝑛 2𝑥 + 2𝑒 −𝑥 𝐶𝑜𝑠 2𝑥 Tomamos factor común 𝑒 −𝑥 𝑓 ′ 𝑥 = 𝑒 −𝑥 2𝐶𝑜𝑠 2𝑥 − 𝑆𝑒𝑛 2𝑥 Ambas http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 8. Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛3 25𝑥 4 Podemos reescribir esta función de la siguiente manera 𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛 25𝑥 4 3 Como la derivada de una Potencia es:  𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝑥 𝑛 = 𝑛𝑥 𝑛−1 ∗ 𝑥 ′ Entonces 𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑇𝑎𝑛 25𝑥 4 2 ∗ 𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝑇𝑎𝑛 25𝑥 4 (A) En el paso anterior hemos dejado la derivada interna de la función indicada para resolverla en el siguiente paso con más calma Como la derivada de la Tangente es:  𝑓 ′ 𝑇𝑎𝑛 𝑢 = 𝑆𝑒𝑐2 𝑢 ∗ 𝑢′ Entonces 𝑑𝑦 4 𝑇𝑎𝑛 25𝑥 𝑑𝑥 = 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥 4 ∗ 𝑑𝑦 5𝑥 4 2 𝑑𝑥 Reemplazamos en (A) 𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑇𝑎𝑛 25𝑥 4 2 ∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥 4 ∗ 𝑑𝑦 𝑑𝑥 25𝑥 4 (B) En el paso anterior hemos vuelto a dejar la derivada interna de la función indicada para resolverla en el siguiente paso con más calma Como la derivada de una función exponencial es: 𝑓 𝑥 = 𝑎𝑥 𝑓 ′ 𝑥 = 𝑎 𝑥 ∗ ln(𝑎) * x’  Entonces 𝑑𝑦 𝑑𝑥 25𝑥 4 4 = 25𝑥 ln 2 ∗ 𝑑𝑦 𝑑𝑥 5𝑥 4 Reemplazamos en (B) 𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑇𝑎𝑛 25𝑥 4 2 ∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥 http://innovacionyfuturo.wordpress.com 4 4 ∗ 25𝑥 ln 2 ∗ 𝑑𝑦 5𝑥 4 𝑑𝑥 jairospino@ingenieros.com
  • 9. Finalmente podemos apreciar que la última derivada indicada ya es muy sencilla. 𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑇𝑎𝑛 25𝑥 2 4 ∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥 4 4 ∗ 25𝑥 ln 2 ∗ 20𝑥 3 Si ordenamos para mejor visibilidad 𝑓 ′ 𝑥 = 3 ∗ 20 𝑥 3 ∗ 𝑇𝑎𝑛2 25𝑥 4 4 ∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥 𝑓 ′ 𝑥 = 60𝑥 3 ∗ 25𝑥 ∗ ln 2 ∗ 𝑇𝑎𝑛2 25𝑥 𝑓 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛3 25𝑥 4 4 4 ∗ 25𝑥 ∗ ln 2 ∗ 𝑆𝑒𝑐 2 25𝑥 4 4 𝑓′ 𝑥 Ambos http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 10. Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝐶𝑠𝑐 𝑥3 Como la derivada de una función exponencial es:  𝑓 𝑥 = 𝑒𝑥 𝑓 ′ 𝑥 = 𝑒 𝑥 ∗ 𝑥′ Y la derivada de la Cosecante  𝑓 ′ 𝐶𝑠𝑐 𝑢 = (−𝐶𝑠𝑐 𝑢 ∗ 𝐶𝑜𝑡 𝑢) ∗ 𝑢′ Entonces 𝑓′ 𝑥 = 𝑒 𝐶𝑠𝑐 𝑥3 −𝐶𝑠𝑐 𝑥 3 ∗ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 3 (3𝑥 2 ) 𝑓 ′ (𝑥) = −3𝑥 2 𝑒 𝐶𝑠𝑐 𝑥3 𝐶𝑠𝑐 𝑥 3 ∗ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 3 𝑓 𝑥 𝑓′ 𝑥 http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 11. 𝑓 𝑥 = Resolver 𝑥 2 +1 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 Podemos reescribir esta función de la siguiente manera 𝑓 𝑥 = 𝑥2 + 1 1 ∗ 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 Por identidad 𝐶𝑠𝑐 𝑥 = 1 𝑠𝑒𝑛 𝑥 Entonces 𝑓 𝑥 = 𝑥2 + 1 ∗ 𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥 𝑓 𝑥 = 𝑥 2 ∗ 𝐶𝑠𝑐 𝑥 + 𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥 Derivamos como un cociente como  𝑓 𝑥 = 𝑓′ 𝑥 = 𝑢 𝑧 𝑢′ ∗ 𝑧 − 𝑢 ∗ 𝑧′ 𝑧2 Derivada del Producto Como  𝑓 𝑥 = 𝑚∗ 𝑢 𝑥 2 ∗ 𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑓 ′ 𝑥 = 𝑚′ ∗ 𝑢 + 𝑚 ∗ 𝑢′ Procedemos a Derivar - 𝑓′ 𝑥 = 𝑓′ 𝑥 = Como en el numerador tenemos un producto que depende de la misma variable, tendremos que derivar como un producto primero antes de hacerlo como un cociente. 2𝑥 𝐶𝑠𝑐 𝑥 + 𝑥 2 −𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 + −𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 𝑥2 ∗ 𝑥− 1 𝑥 2 𝐶𝑠𝑐 𝑥 + 𝐶𝑠𝑐 𝑥 2𝑥 2 𝐶𝑠𝑐 𝑥 − 𝑥 3 𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 2 𝐶𝑠𝑐 𝑥 − 𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥2 Reducimos términos semejantes y eliminamos el corchete para apreciar mejor 𝑓′ 𝑥 = 𝑥 2 𝐶𝑠𝑐 𝑥 − 𝑥 3 𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 𝐶𝑠𝑐 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥2 http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 12. Tomamos factor común Csc x 𝑓′ 𝑥 = 𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥 2 − 𝑥 3 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 1 𝑥2 Dentro del corchete tomamos factor común x Cot x 𝑓′ 𝑥 = 𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥 2 − 𝑥 𝐶𝑜𝑡 𝑥 𝑥 2 + 1 − 1 𝑥2 Ordenamos para apreciar mejor 𝐶𝑠𝑐 𝑥 −𝑥 𝑥 2 + 1 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 + 𝑥 2 − 1 𝑓′ 𝑥 = 𝑥2 𝑓′ 𝑥 = 𝐶𝑠𝑐 𝑥 − 𝑥 3 + 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 + 𝑥 2 − 1 𝑥2 Sacamos el signo menos del corchete 𝑓′ 𝑥 = − 𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝑥 3 + 𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑡 𝑥 − 𝑥 2 + 1 𝑥2 𝑓 𝑥 Unidas 𝑓′ 𝑥 http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 13. 𝑓 𝑥 = ln Resolver 𝑥 2 𝐶𝑜𝑠 𝑥 2𝑥+1 3 Para resolver este ejercicio debemos utilizar una de las propiedades de los logaritmos. Dónde: ln 𝑗 𝑚 = ln 𝑗 – ln 𝑚 Si reemplazamos seria: 𝑓 𝑥 = ln 𝑥 2 𝐶𝑜𝑠 𝑥 − ln 2𝑥 + 1 3 Derivamos Como derivada de ln 𝑢 = 𝑢′ 𝑢 2𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 + 𝑥 2 (−𝑠𝑒𝑛 𝑥) 3 2𝑥 + 1 2 ∗ (2) 𝑓′ 𝑥 = − 𝑥 2 𝐶𝑜𝑠 𝑥 2𝑥 + 1 3 2𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 − 𝑥 2 𝑠𝑒𝑛 𝑥 6 2𝑥 + 1 2 𝑓′ 𝑥 = − 𝑥 2 𝐶𝑜𝑠 𝑥 2𝑥 + 1 3 2𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 𝑥 2 𝑠𝑒𝑛 𝑥 6 𝑓′ 𝑥 = 2 − 2 − 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 2𝑥 + 1 𝑓′ 𝑥 = 𝑓′ 𝑥 = 𝑓′ 𝑥 = 2 6 − tan 𝑥 − 𝑥 2𝑥 + 1 2 − 𝑥 tan 𝑥 𝑥 − 6 2𝑥 + 1 Identidad tan 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 cos 𝑥 2 − 𝑥 tan 𝑥 2𝑥 + 1 − 6𝑥 𝑥 2𝑥 + 1 𝑓′ 𝑥 = 2 2𝑥 + 1 − 𝑥 tan 𝑥 2𝑥 + 1 − 6𝑥 𝑥 2𝑥 + 1 𝑓′ 𝑥 = 4𝑥 + 2 − 𝑥 tan 𝑥 2𝑥 + 1 − 6𝑥 𝑥 2𝑥 + 1 http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 14. 𝑓′ 𝑥 = 2 − 𝑥 tan 𝑥 2𝑥 + 1 − 2𝑥 𝑥 2𝑥 + 1 𝑓 𝑥 𝑓′ 𝑥 Unidas http://innovacionyfuturo.wordpress.com jairospino@ingenieros.com
  • 15. Resolver 𝑓 𝑥 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 1 − 2 𝑥 2 Como  𝑓′ 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑢 = 𝑢′ 1−𝑢2 Entonces −4𝑥 𝑓′ 𝑥 = 𝑓′ 𝑥 = 1 − 1 − 2 𝑥2 2 −4𝑥 1 − 1 − 4 𝑥 2 + 4𝑥 4 𝑓′ 𝑥 = −4𝑥 1 − 1 + 4 𝑥 2 − 4𝑥 4 𝑓′ 𝑥 = −4𝑥 4 𝑥 2 − 4𝑥 4 Factor común 𝑓′ 𝑥 = 𝑓′ 𝑥 = −4𝑥 4 𝑥2 − 𝑥4 −4𝑥 (22 ) 𝑥 2 − 𝑥 4 −4𝑥 𝑓′ 𝑥 = 2 𝑥2 − 𝑥4 𝑓′ 𝑥 = http://innovacionyfuturo.wordpress.com −2𝑥 𝑥2 − 𝑥4 jairospino@ingenieros.com