SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE
PROBABILIDAD
SEMINARIO 9.
Laura Moreno García. Subgrupo 6.
Ejercicio 1
 Tres laboratorios producen el 45%, 30% y 25% del total
de los medicamentos que reciben en la farmacia de un
hospital. De ellos están caducados el 3%, 4% y 5%.
 1. Seleccionando un medicamento al azar, calcula la
probabilidad total de que este esté
caducado
 2. Si tomamos un medicamento y resulta estar caducado,
¿cuál es la probabilidad de
haber sido producido por el laboratorio B?
 3. ¿Qué laboratorio tiene mayor probabilidad de haber
producido el medicamento caducado?
Ejercicio 1
 Para resolver estos enunciados, utilizaremos la
fórmula del Teorema de Bayes

 En este caso en concentro, la P(B/A),
representará la probabilidad de estar caducado
en el laboratorioa A, al igual que P(B/B) y P(B/C),
en el laboratorio B y C.
RESOLUCIÓN
 El primero enunciado se resolvería mediante las siguientes cuentas:
(P(B/A)xP(A))+(P(B/B)xP(B))+(P(B/C)xP(C))=(0,03x0,45)+(0,04x0,3)+(0,05x0,25)=0,01
35+0,012+ 0,0125=0,038
 LA PROBABILIDAD TOTAL DE ESTAR CADUCADO AL COGER UN
MEDICAMENTO AL AZAR ES 0,038.
 El segundo enunciado, se resuelve mediante el teorema de Bayes aplicado al
laboratorio B:
 P(B/B)=P(B/B)xP(B) partido por el sumatorio realizado en el enunciado 1.
 El resultado sería 0,315
 Por último, el tercer enunciado, habría que realizar, la misma operación realizada en
el
 segundo enunciado, pero para los laboratorios A y C, que serían, 0,355 y 0,328,
 respectivamente.
 Según esto, el laboratorio que más produce sería el laboratorio A
Ejercicio 2
 Un tipo de tratamiento aplicado a una
ulcera por decúbito cura un 60% de los
pacientes. En un ensayo clínico se aplica el
tratamiento a 2 pacientes:
 1. Calcula la probabilidad de que : Curen 2
pacientes y curen menos de dos pacientes
RESOLUCIÓN
 Para la resolución de este ejercicio, llevaremos a
cabo la distribución binomial.
 PROBABILIDAD DE CURACION, REPRESENTADO
POR C= 0,6
 PROBABILIDAD DE NO CURACION,
REPRESENTADO POR F = 1-0,6 =0,4
 EL ESPACIO MUESTRAL SERÍA: CC, CF,FC,FF
 P(x=2)= 0,6x0,6=0,36. 0,36 sería la probabilidad de
que se curen 2 pacientes.
 La probabilidad de que curen menos de dos sería 1-
0,36=0,64.
RESOLUCIÓN (II)
 También podría realizarse de la siguiente
manera:
P(x=1) = 2x(0,6x0,4)=0,48
P(x=0)= 0,4x0,4= 0,16
0,48+0,16=0,64.
 Hemos realizado el mismo ejercicio
aplicándolo a 30 pacientes y averiguando la
probabilidad de que curen 10 pacientes y
menos de 4. Para ello, nos metimos en una
calculadora interactiva inteligente que nos
ayudó a averiguar la cifra.
Ejercicio 3
 El gasto medio de alquiler en los
estudiantes de la US tiene distribución
normal, con media 200 y desviación 10.
 1. ¿Qué porcentaje de estudiantes gastan
menos de 210 euros en alquiler?
 2. ¿Qué gasto de alquiler sólo es superado
por el 10% de los estudiantes?
RESOLUCIÓN
 ENUNCIADO 1:
Z= 210-200/10 = 1. Cuando buscamos la z en la
tabla recibida, su valor de probabilidad es 0,8413,
de manera que el porcentaje de estudiantes sería
del 84,13%
 ENUNCIADO 2:
El 10%, sería el 0,1, pero queremos averiguar la z,
para la distribución normal del gasto de alquiler, por
lo que buscamos 0,9 en la tabla. Esto corresponde
a la z 1,28.
Una vez tenemos este valor, despejamos la x en la
fórmula: z= x-media/desviación. La x es igual a
212,9. Este corresponde al gasto de alquiler
superado por el 10%
Ejercicio 4
 En una muestra de 300 individuos con
diabetes mellitus atendidos en el
centro de salud de Utrera la glucemia
basal tiene una media 106 mg/dl y una
desviación típica de 8 mg/dl. Calcular:
1. La proporción de diabéticos con una glucemia
basal <120 mg/dl, P(x <120 mg/dl)
2. Proporción de diabéticos con una glucemia
basal entre 106 y 120 mg/dl.
RESOLUCIÓN
 ENUNCIADO 1:
La Z para 120, sería 120-106/8, que es igual a 1,75. La
probabilidad para esa Z es de 0,9599.
 ENUNCIADO 2:
Para averiguar la proporción entre 106 y 120, debemos
averiguar la de 120 y restársela a 106. La de 120 ya la
sabemos 0,9599. Ahora averiguaremos la de 106.
La Z sería 106-106/8= 0. La probabilidad para Z=0 sería
0,5.
De esta manera la resolución sería: 0,9599- 0,5
=0,4599.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
caralepal
 
Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Power point. seminario 8 (probabilidad)
Power point. seminario 8 (probabilidad)Power point. seminario 8 (probabilidad)
Power point. seminario 8 (probabilidad)
joseantoniosierras
 
Lista 3
Lista 3Lista 3
Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7
mjosejurado
 
Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1
emtelco
 
Estadistica y ti cs semi 8
Estadistica y ti cs semi 8Estadistica y ti cs semi 8
Estadistica y ti cs semi 8
Ana Herrera
 
Total probability and bayes theorem in decision theory
Total probability and bayes theorem in decision theoryTotal probability and bayes theorem in decision theory
Total probability and bayes theorem in decision theory
Edgar Mata
 
probabilidadesUSFA
probabilidadesUSFAprobabilidadesUSFA
probabilidadesUSFA
Daine Anglariy
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
monimonilepera
 
Estimación de la varianza poblacional
Estimación de  la varianza poblacionalEstimación de  la varianza poblacional
Estimación de la varianza poblacional
Estefany Zavaleta
 
Bayes theorem applications
Bayes theorem applicationsBayes theorem applications
Bayes theorem applications
Edgar Mata
 
Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2
emtelco
 
Uvada1 puc josé
Uvada1 puc joséUvada1 puc josé
Uvada1 puc josé
Jose Puc
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
Estadístika Granada
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
Alexander Flores Valencia
 
Distribucion de poisson ejercicios
Distribucion de poisson ejerciciosDistribucion de poisson ejercicios
Distribucion de poisson ejercicios
Irizitha Carreon Rangel
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
Inmaculada Leiva Tapia
 

La actualidad más candente (19)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Unidad 4b
 
Power point. seminario 8 (probabilidad)
Power point. seminario 8 (probabilidad)Power point. seminario 8 (probabilidad)
Power point. seminario 8 (probabilidad)
 
Lista 3
Lista 3Lista 3
Lista 3
 
Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7
 
Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1
 
Estadistica y ti cs semi 8
Estadistica y ti cs semi 8Estadistica y ti cs semi 8
Estadistica y ti cs semi 8
 
Total probability and bayes theorem in decision theory
Total probability and bayes theorem in decision theoryTotal probability and bayes theorem in decision theory
Total probability and bayes theorem in decision theory
 
probabilidadesUSFA
probabilidadesUSFAprobabilidadesUSFA
probabilidadesUSFA
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estimación de la varianza poblacional
Estimación de  la varianza poblacionalEstimación de  la varianza poblacional
Estimación de la varianza poblacional
 
Bayes theorem applications
Bayes theorem applicationsBayes theorem applications
Bayes theorem applications
 
Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2
 
Uvada1 puc josé
Uvada1 puc joséUvada1 puc josé
Uvada1 puc josé
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 
Distribucion de poisson ejercicios
Distribucion de poisson ejerciciosDistribucion de poisson ejercicios
Distribucion de poisson ejercicios
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
 

Destacado

SEMINARIO 7
SEMINARIO 7SEMINARIO 7
SEMINARIO 7
laumorgar2
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
laumorgar2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
laumorgar2
 
Seminario 2 segunda parte
Seminario 2 segunda parteSeminario 2 segunda parte
Seminario 2 segunda parte
laumorgar2
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
laumorgar2
 
SEMINARIO 6
SEMINARIO 6SEMINARIO 6
SEMINARIO 6
laumorgar2
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
laumorgar2
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
laumorgar2
 
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónEjercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
laumorgar2
 
Base de datos Dialnet
Base de datos DialnetBase de datos Dialnet
Base de datos Dialnet
Mª Dolores Gómez Molina
 
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Francisca Cuellar-Gragera
 
PubMed, Cinahl y Mendeley.
PubMed, Cinahl y Mendeley.PubMed, Cinahl y Mendeley.
PubMed, Cinahl y Mendeley.
Maria Dolores Gomez Molina
 

Destacado (12)

SEMINARIO 7
SEMINARIO 7SEMINARIO 7
SEMINARIO 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2 segunda parte
Seminario 2 segunda parteSeminario 2 segunda parte
Seminario 2 segunda parte
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
SEMINARIO 6
SEMINARIO 6SEMINARIO 6
SEMINARIO 6
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
 
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónEjercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
 
Base de datos Dialnet
Base de datos DialnetBase de datos Dialnet
Base de datos Dialnet
 
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
 
PubMed, Cinahl y Mendeley.
PubMed, Cinahl y Mendeley.PubMed, Cinahl y Mendeley.
PubMed, Cinahl y Mendeley.
 

Similar a Ejercicios de probabilidad seminario 9

Ejercicios de probabilidad 2
Ejercicios de probabilidad 2Ejercicios de probabilidad 2
Ejercicios de probabilidad 2
marinapg02
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
degao
 
Distribuccion normal, discreta y de poison
Distribuccion normal, discreta y de poisonDistribuccion normal, discreta y de poison
Distribuccion normal, discreta y de poison
Lydia Acosta Garcia
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
merygd
 
Tics seminario 8
Tics seminario 8Tics seminario 8
Tics seminario 8
Lydia Acosta Garcia
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
natorabet
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8 Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
lorenabh2
 
Actividades del seminario nº 7
Actividades del seminario nº 7Actividades del seminario nº 7
Actividades del seminario nº 7
Andreea Galleta
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Karina Ruiz
 
Estadistica ad
Estadistica adEstadistica ad
Estadistica ad
JAVIER RUIZ
 
Ph2 m
Ph2 mPh2 m
Intro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parteIntro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parte
Paolo Castillo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Capitulo 06
Capitulo 06Capitulo 06
Capitulo 06
Milexi Molinar
 
Análisis de supervivencia.docx
Análisis de supervivencia.docxAnálisis de supervivencia.docx
Análisis de supervivencia.docx
hugochunga
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
Lore Mtz
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo final segunda unidad
Trabajo final segunda unidad Trabajo final segunda unidad
Trabajo final segunda unidad
anakaren090292
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios

Similar a Ejercicios de probabilidad seminario 9 (20)

Ejercicios de probabilidad 2
Ejercicios de probabilidad 2Ejercicios de probabilidad 2
Ejercicios de probabilidad 2
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Distribuccion normal, discreta y de poison
Distribuccion normal, discreta y de poisonDistribuccion normal, discreta y de poison
Distribuccion normal, discreta y de poison
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tics seminario 8
Tics seminario 8Tics seminario 8
Tics seminario 8
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8 Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Actividades del seminario nº 7
Actividades del seminario nº 7Actividades del seminario nº 7
Actividades del seminario nº 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
 
Estadistica ad
Estadistica adEstadistica ad
Estadistica ad
 
Ph2 m
Ph2 mPh2 m
Ph2 m
 
Intro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parteIntro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parte
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Capitulo 06
Capitulo 06Capitulo 06
Capitulo 06
 
Análisis de supervivencia.docx
Análisis de supervivencia.docxAnálisis de supervivencia.docx
Análisis de supervivencia.docx
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo final segunda unidad
Trabajo final segunda unidad Trabajo final segunda unidad
Trabajo final segunda unidad
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Ejercicios de probabilidad seminario 9

  • 1. EJERCICIOS DE PROBABILIDAD SEMINARIO 9. Laura Moreno García. Subgrupo 6.
  • 2. Ejercicio 1  Tres laboratorios producen el 45%, 30% y 25% del total de los medicamentos que reciben en la farmacia de un hospital. De ellos están caducados el 3%, 4% y 5%.  1. Seleccionando un medicamento al azar, calcula la probabilidad total de que este esté caducado  2. Si tomamos un medicamento y resulta estar caducado, ¿cuál es la probabilidad de haber sido producido por el laboratorio B?  3. ¿Qué laboratorio tiene mayor probabilidad de haber producido el medicamento caducado?
  • 3. Ejercicio 1  Para resolver estos enunciados, utilizaremos la fórmula del Teorema de Bayes   En este caso en concentro, la P(B/A), representará la probabilidad de estar caducado en el laboratorioa A, al igual que P(B/B) y P(B/C), en el laboratorio B y C.
  • 4. RESOLUCIÓN  El primero enunciado se resolvería mediante las siguientes cuentas: (P(B/A)xP(A))+(P(B/B)xP(B))+(P(B/C)xP(C))=(0,03x0,45)+(0,04x0,3)+(0,05x0,25)=0,01 35+0,012+ 0,0125=0,038  LA PROBABILIDAD TOTAL DE ESTAR CADUCADO AL COGER UN MEDICAMENTO AL AZAR ES 0,038.  El segundo enunciado, se resuelve mediante el teorema de Bayes aplicado al laboratorio B:  P(B/B)=P(B/B)xP(B) partido por el sumatorio realizado en el enunciado 1.  El resultado sería 0,315  Por último, el tercer enunciado, habría que realizar, la misma operación realizada en el  segundo enunciado, pero para los laboratorios A y C, que serían, 0,355 y 0,328,  respectivamente.  Según esto, el laboratorio que más produce sería el laboratorio A
  • 5. Ejercicio 2  Un tipo de tratamiento aplicado a una ulcera por decúbito cura un 60% de los pacientes. En un ensayo clínico se aplica el tratamiento a 2 pacientes:  1. Calcula la probabilidad de que : Curen 2 pacientes y curen menos de dos pacientes
  • 6. RESOLUCIÓN  Para la resolución de este ejercicio, llevaremos a cabo la distribución binomial.  PROBABILIDAD DE CURACION, REPRESENTADO POR C= 0,6  PROBABILIDAD DE NO CURACION, REPRESENTADO POR F = 1-0,6 =0,4  EL ESPACIO MUESTRAL SERÍA: CC, CF,FC,FF  P(x=2)= 0,6x0,6=0,36. 0,36 sería la probabilidad de que se curen 2 pacientes.  La probabilidad de que curen menos de dos sería 1- 0,36=0,64.
  • 7. RESOLUCIÓN (II)  También podría realizarse de la siguiente manera: P(x=1) = 2x(0,6x0,4)=0,48 P(x=0)= 0,4x0,4= 0,16 0,48+0,16=0,64.  Hemos realizado el mismo ejercicio aplicándolo a 30 pacientes y averiguando la probabilidad de que curen 10 pacientes y menos de 4. Para ello, nos metimos en una calculadora interactiva inteligente que nos ayudó a averiguar la cifra.
  • 8. Ejercicio 3  El gasto medio de alquiler en los estudiantes de la US tiene distribución normal, con media 200 y desviación 10.  1. ¿Qué porcentaje de estudiantes gastan menos de 210 euros en alquiler?  2. ¿Qué gasto de alquiler sólo es superado por el 10% de los estudiantes?
  • 9. RESOLUCIÓN  ENUNCIADO 1: Z= 210-200/10 = 1. Cuando buscamos la z en la tabla recibida, su valor de probabilidad es 0,8413, de manera que el porcentaje de estudiantes sería del 84,13%  ENUNCIADO 2: El 10%, sería el 0,1, pero queremos averiguar la z, para la distribución normal del gasto de alquiler, por lo que buscamos 0,9 en la tabla. Esto corresponde a la z 1,28. Una vez tenemos este valor, despejamos la x en la fórmula: z= x-media/desviación. La x es igual a 212,9. Este corresponde al gasto de alquiler superado por el 10%
  • 10. Ejercicio 4  En una muestra de 300 individuos con diabetes mellitus atendidos en el centro de salud de Utrera la glucemia basal tiene una media 106 mg/dl y una desviación típica de 8 mg/dl. Calcular: 1. La proporción de diabéticos con una glucemia basal <120 mg/dl, P(x <120 mg/dl) 2. Proporción de diabéticos con una glucemia basal entre 106 y 120 mg/dl.
  • 11. RESOLUCIÓN  ENUNCIADO 1: La Z para 120, sería 120-106/8, que es igual a 1,75. La probabilidad para esa Z es de 0,9599.  ENUNCIADO 2: Para averiguar la proporción entre 106 y 120, debemos averiguar la de 120 y restársela a 106. La de 120 ya la sabemos 0,9599. Ahora averiguaremos la de 106. La Z sería 106-106/8= 0. La probabilidad para Z=0 sería 0,5. De esta manera la resolución sería: 0,9599- 0,5 =0,4599.