SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOINSTRUCTIVO Nº 09
“Inecuaciones de primer grado con una variable”
I. Datos informativos
1. Institución
2. Carreras
3. Área
: IESPP “Mons. Elías Olázar”
: Comunicación, Ciencia Tecnología y Ambiente y Ciencias Sociales.
: Matemática
4. Ciclo : I
5. Fecha : / 06 / 2020
6. Duración : 04 horas
7. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna.
II. Indicador de desempeño e Indicador específico.
Indicador de desempeño Indicador específico
Producto
/evidencia
Técnica
/Instrumento
Analiza y resuelve situaciones
problemáticas de diferentes fuentes de
información que involucren lógica
proposicional, teoría conjuntista,
conjuntos numéricos, expresiones
algebraicas,ecuaciones e inecuaciones
utilizando diferentes métodos
heurísticos en resolución de problemas
Identifica el concepto de
inecuación y analiza las
formas de resolución y las
aplica en la solución de una
ficha de ejercicios.
Rúbrica
Escala
actitudinal
Ficha de
reflexión
Ficha de
ejercicios
III. Desarrollo
Analiza el siguiente diagrama (20 minutos)
Los egipcios dejaron en sus papiros multitud de problemas matemáticos resueltos, hace
aproximadamente 3600 años, de dónde nació el álgebra como una ciencia que mezcla los números
con las letras. Una variante del álgebra son las inecuaciones.
El periodo de 1700 a.c y 1700 d.c, se caracterizó por una invención gradual de símbolos y resolución
de ecuaciones. Aquí encontramos un álgebra desarrollada por los griegos llamada álgebra geométrica.
A partir de la notación de Viete y el aporte de Descártes el álgebra seconvierte en la ciencia de cálculos
simbólicos y de las ecuaciones. Posteriormente Euler la define como "cálculos con cantidades de
distintas clases". Refiere a cálculos con números racionales enteros, fracciones ordinarias, raíces
cuadradas y cúbicas y todo tipo de ecuaciones.
Para llegar al proceso actual de resolución.
1. Te invitamos a reflexionar
Responde las siguientes preguntas: (20 minutos)
 ¿Cuántos conjuntos numéricos observas?
2. Teorizo y aprendo (35 minutos)
Lee y analiza la siguiente información:
INECUACIONES LINEALES
Resolver una inecuación significa hallar los valores que deben tomar las incógnitas para que se
cumpla la desigualdad.
Ejemplos: Resolver
a) 3 x – 2 < 1
Despejando
3x – 2 < 1
3 x < 1 + 2
3 x < 3
x < 3 : 3
x < 1
Aplicando propiedades
3 x – 2 < 1
3 x – 2 + 2 < 1 + 2
3
1
3 x <
3
1
3
x < 1
Solución: S = ( -  , 1 )
Representación gráfica:
3x – 2 < 1
2
1x
> 4
x + y  24
-2x + 1  x – 3
3x – 2 = 1
2
1x
= 4
x + y = 24
-2x + 1 = x – 3
Ecuaciones Inecuaciones
Igualdades ( = ) Desigualdades ( < ,  ; > ,  )
De primer grado
b) 4
2
1

x
Despejando
2
1x
> 4
x + 1 > 4 . 2
x + 1 > 8
x > 8 - 1
x > 7
Aplicando propiedades
2
1x
> 4
2
1x
. 2 > 4 . 2
x + 1 > 8
x + 1 + (- 1) > 8 + (- 1)
x > 7
Solución: S = ( 7 , +  )
Representación gráfica:
c) x + y  24
Es una ecuación lineal con dos incógnitas que se verifica para infinitas parejas de números. Por
ejemplo:
x = 0 ; y = 24
x = 2 ; y = 23
x = -3 ; y = 30
x =
2
1
;
y = ....
x = .... y = 2
x = 1 ; y = 10
¿ verifican la ecuación ?
d) -2 x + 1  x – 3
Despejando
- 2 x + 1  x - 3
- 2 x - x  - 3 - 1
- 3 x  - 4
x  - 4 : (- 3)
x 
3
4
Aplicando propiedades
-2 x + 1  x - 3
-2 x + 1 + (-x )  x - 3 + (- x )
[-2 x + (-x ) ] + 1  [ x + (- x ) ] - 3
-3 x + [ 1 + (-1 ) ]  - 3 + (-1 )
-3 x  - 4
-
3
1
. (-3) x  -
3
1
.(-4)
x 
3
4
Solución: S = [
3
4
, +  )
Representación gráfica:
Las inecuaciones permiten resolver problemas. Veamos el siguiente ejemplo.
Ejemplo:
Una furgoneta pesa 875 kg. La diferencia entre el peso de la
furgoneta vacía y el peso de la carga que lleve no debe ser inferior
que 415 kg. Si hay que cargar cuatro cajones iguales, ¿cuánto puede
pesar, como máximo, cada uno de ellos para poder llevarlos en esa
furgoneta?.
En primer lugar, traducimos el enunciado al lenguaje simbólico,
llamamos x al peso de cada cajón y planteamos la siguiente
inecuación:
Peso de la furgoneta - peso de 4 cajones no es menor que 415 kg
875 - 4 . x  415
Una forma de resolver la inecuación es seguir los siguientes pasos:
 Restamos 875 a ambos miembros de la desigualdad - 4 . x  415 - 875
 Hacemos el cálculo en el segundo miembro - 4 . x  - 460
 Para despejar x , multiplicamos a ambos miembros por -
4
1
(Cuidado: como multiplicamos por un número negativo,
debemos cambiar el sentido de la desigualdad) x   460
4
1







 Hacemos el cálculo x  115
Esto significa que el peso de cada cajón no podrá superar los 115 kg. Además, como se trata de un
peso, x > 0.
Entonces, la solución está formada por todos los números reales pertenecientes al intervalo (0 , 115].
Graficamos la solución en la recta real:
3. Aplico lo aprendido
Pon de manifiesto lo aprendido (40 minutos)
Ejercicios de Aplicación
Ejercicio 1 : Resolver las siguientes inecuaciones y representar el conjunto solución en la recta real:
a) 2 x - 3 < 4 - 2 x
b) 5 + 3 x  4 – x
c) 4 - 2 t > t - 5
d) x + 8  3 x + 1
e) 2 . 





2
1
-x > 3 x
f)
3
1
4
2 

 aa
4. Compruebo lo que aprendí (PRODUCTO Nº 9)
Resuelve los siguientes ejercicios (45 minutos)
a) 3 ( 4 - x ) > 18 x + 5 b) 15 x - 3 < 3 x + 21
c) 5 + 5 x  29 – x
d) 12 t - 10 > 7 t + 5
e) x + 8  3 x + 1
f) 2 t + 10 > t – 5
g)
6
-5
23
xxx

h) 3 x - 12 
4
6-5 x
5. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)
 ¿Qué aprendí en esta sesión?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
IV. Referencias
https://es.scribd.com/doc/16728086/PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-CONJUNTOS
I T E M S
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Estudiante:…………..………………………………………………………………..…….................................
Área:…MATEMÁTICA……Fecha:………………………………………………….
Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I
DIMENSIÓN: Personal
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en
cuanto a su especialidad
INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible.
0
Nada
1
A
veces
2
Regularmente
3
Casi
siempre
4
Siempre
1
Realizo las actividades planteadas en el
autoinstructivo dentro del tiempo
establecido
2
Muestro disposición e interés para las
clases y el trabajo a distancia del área
3
Solicito apoyo al formador para aclarar
mis dudas a través de los medios
señalados
4
Presento mis tareas en el tiempo
señalado y por los medios establecidos
5
Demuestro cuidado y esmero en la
entrega de los productos o trabajos
6
Muestro sinceridad y honestidad en la
realización de los trabajos.
7
Profundizo, investigo y repaso en casa
los temas tratados
8
Guardo respeto al profesor y presto
atención cuando brinda las orientaciones
9
Leo y cumplo los criterios de evaluación
de los productos o trabajos
encomendados
10
Realizo las tareas y trabajos con tiempo
para prevenir contratiempos de última
hora
SUB TOTAL
TOTAL
CALIFICATIVO VIGESIMAL
COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.)
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….
Firma:
ESCALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
matezeus
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
María Pizarro
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Compartir Palabra Maestra
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
nery saico gonzales
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Sesion de aprendizaje de productos notables ii ccesa007
Sesion de aprendizaje de productos notables ii  ccesa007Sesion de aprendizaje de productos notables ii  ccesa007
Sesion de aprendizaje de productos notables ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
Sesión de aprendizaje La Ecuación Cuadrática Algebra pre u ccesa007
Sesión de aprendizaje  La Ecuación Cuadrática Algebra pre u  ccesa007Sesión de aprendizaje  La Ecuación Cuadrática Algebra pre u  ccesa007
Sesión de aprendizaje La Ecuación Cuadrática Algebra pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Taller casos de factorizacion
Taller   casos de factorizacionTaller   casos de factorizacion
Taller casos de factorizacionmaruba2012
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
lauro mamani
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
victor alegre
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
Victor Alegre
 
Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02gueste407b7c
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
 
Sesion de aprendizaje de productos notables ii ccesa007
Sesion de aprendizaje de productos notables ii  ccesa007Sesion de aprendizaje de productos notables ii  ccesa007
Sesion de aprendizaje de productos notables ii ccesa007
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
Sesión de aprendizaje La Ecuación Cuadrática Algebra pre u ccesa007
Sesión de aprendizaje  La Ecuación Cuadrática Algebra pre u  ccesa007Sesión de aprendizaje  La Ecuación Cuadrática Algebra pre u  ccesa007
Sesión de aprendizaje La Ecuación Cuadrática Algebra pre u ccesa007
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Taller casos de factorizacion
Taller   casos de factorizacionTaller   casos de factorizacion
Taller casos de factorizacion
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 

Similar a Inecuaciones de primer grado

Ecuacion De 1er Grado
Ecuacion De 1er GradoEcuacion De 1er Grado
Ecuacion De 1er Grado
charles requena
 
Ecuaciones de primer grado con una variable
Ecuaciones de primer grado con una variableEcuaciones de primer grado con una variable
Ecuaciones de primer grado con una variable
Karlos Rivero
 
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones cuadraticas Victor BarrileEcuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
Víctor Barrile
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016
jose borboa
 
Ecuaciones 4 eso_simulacro_09r_mod
Ecuaciones 4 eso_simulacro_09r_modEcuaciones 4 eso_simulacro_09r_mod
Ecuaciones 4 eso_simulacro_09r_mod
Marta Martín
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
jraguasmoreno
 
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdfManual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
gonzalo195211
 
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Jose Oronte Perez
 
12 Productos y cocientes notables
12 Productos y cocientes notables12 Productos y cocientes notables
12 Productos y cocientes notables
Karlos Rivero
 
Algebre 1
Algebre 1Algebre 1
Algebre 1
Silvia Vedani
 
Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades. Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades.
Roberth Loaiza
 
Ecuaciones cuadraticas11
Ecuaciones cuadraticas11Ecuaciones cuadraticas11
Ecuaciones cuadraticas11
Edwin Delgado Rojas
 
Meta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtadoMeta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtado
nachom92
 

Similar a Inecuaciones de primer grado (20)

Ecuacion De 1er Grado
Ecuacion De 1er GradoEcuacion De 1er Grado
Ecuacion De 1er Grado
 
Ecuaciones de primer grado con una variable
Ecuaciones de primer grado con una variableEcuaciones de primer grado con una variable
Ecuaciones de primer grado con una variable
 
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones cuadraticas Victor BarrileEcuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
 
Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016
 
Ecuaciones 4 eso_simulacro_09r_mod
Ecuaciones 4 eso_simulacro_09r_modEcuaciones 4 eso_simulacro_09r_mod
Ecuaciones 4 eso_simulacro_09r_mod
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdfManual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
 
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
 
12 Productos y cocientes notables
12 Productos y cocientes notables12 Productos y cocientes notables
12 Productos y cocientes notables
 
Algebre 1
Algebre 1Algebre 1
Algebre 1
 
Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades. Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades.
 
Ecuaciones cuadraticas11
Ecuaciones cuadraticas11Ecuaciones cuadraticas11
Ecuaciones cuadraticas11
 
Meta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtadoMeta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtado
 

Más de Karlos Rivero

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Inecuaciones de primer grado

  • 1. AUTOINSTRUCTIVO Nº 09 “Inecuaciones de primer grado con una variable” I. Datos informativos 1. Institución 2. Carreras 3. Área : IESPP “Mons. Elías Olázar” : Comunicación, Ciencia Tecnología y Ambiente y Ciencias Sociales. : Matemática 4. Ciclo : I 5. Fecha : / 06 / 2020 6. Duración : 04 horas 7. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna. II. Indicador de desempeño e Indicador específico. Indicador de desempeño Indicador específico Producto /evidencia Técnica /Instrumento Analiza y resuelve situaciones problemáticas de diferentes fuentes de información que involucren lógica proposicional, teoría conjuntista, conjuntos numéricos, expresiones algebraicas,ecuaciones e inecuaciones utilizando diferentes métodos heurísticos en resolución de problemas Identifica el concepto de inecuación y analiza las formas de resolución y las aplica en la solución de una ficha de ejercicios. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios III. Desarrollo Analiza el siguiente diagrama (20 minutos) Los egipcios dejaron en sus papiros multitud de problemas matemáticos resueltos, hace aproximadamente 3600 años, de dónde nació el álgebra como una ciencia que mezcla los números con las letras. Una variante del álgebra son las inecuaciones. El periodo de 1700 a.c y 1700 d.c, se caracterizó por una invención gradual de símbolos y resolución de ecuaciones. Aquí encontramos un álgebra desarrollada por los griegos llamada álgebra geométrica. A partir de la notación de Viete y el aporte de Descártes el álgebra seconvierte en la ciencia de cálculos simbólicos y de las ecuaciones. Posteriormente Euler la define como "cálculos con cantidades de distintas clases". Refiere a cálculos con números racionales enteros, fracciones ordinarias, raíces cuadradas y cúbicas y todo tipo de ecuaciones. Para llegar al proceso actual de resolución. 1. Te invitamos a reflexionar Responde las siguientes preguntas: (20 minutos)  ¿Cuántos conjuntos numéricos observas?
  • 2. 2. Teorizo y aprendo (35 minutos) Lee y analiza la siguiente información: INECUACIONES LINEALES Resolver una inecuación significa hallar los valores que deben tomar las incógnitas para que se cumpla la desigualdad. Ejemplos: Resolver a) 3 x – 2 < 1 Despejando 3x – 2 < 1 3 x < 1 + 2 3 x < 3 x < 3 : 3 x < 1 Aplicando propiedades 3 x – 2 < 1 3 x – 2 + 2 < 1 + 2 3 1 3 x < 3 1 3 x < 1 Solución: S = ( -  , 1 ) Representación gráfica: 3x – 2 < 1 2 1x > 4 x + y  24 -2x + 1  x – 3 3x – 2 = 1 2 1x = 4 x + y = 24 -2x + 1 = x – 3 Ecuaciones Inecuaciones Igualdades ( = ) Desigualdades ( < ,  ; > ,  ) De primer grado
  • 3. b) 4 2 1  x Despejando 2 1x > 4 x + 1 > 4 . 2 x + 1 > 8 x > 8 - 1 x > 7 Aplicando propiedades 2 1x > 4 2 1x . 2 > 4 . 2 x + 1 > 8 x + 1 + (- 1) > 8 + (- 1) x > 7 Solución: S = ( 7 , +  ) Representación gráfica: c) x + y  24 Es una ecuación lineal con dos incógnitas que se verifica para infinitas parejas de números. Por ejemplo: x = 0 ; y = 24 x = 2 ; y = 23 x = -3 ; y = 30 x = 2 1 ; y = .... x = .... y = 2 x = 1 ; y = 10 ¿ verifican la ecuación ? d) -2 x + 1  x – 3 Despejando - 2 x + 1  x - 3 - 2 x - x  - 3 - 1 - 3 x  - 4 x  - 4 : (- 3) x  3 4 Aplicando propiedades -2 x + 1  x - 3 -2 x + 1 + (-x )  x - 3 + (- x ) [-2 x + (-x ) ] + 1  [ x + (- x ) ] - 3 -3 x + [ 1 + (-1 ) ]  - 3 + (-1 ) -3 x  - 4 - 3 1 . (-3) x  - 3 1 .(-4) x  3 4
  • 4. Solución: S = [ 3 4 , +  ) Representación gráfica: Las inecuaciones permiten resolver problemas. Veamos el siguiente ejemplo. Ejemplo: Una furgoneta pesa 875 kg. La diferencia entre el peso de la furgoneta vacía y el peso de la carga que lleve no debe ser inferior que 415 kg. Si hay que cargar cuatro cajones iguales, ¿cuánto puede pesar, como máximo, cada uno de ellos para poder llevarlos en esa furgoneta?. En primer lugar, traducimos el enunciado al lenguaje simbólico, llamamos x al peso de cada cajón y planteamos la siguiente inecuación: Peso de la furgoneta - peso de 4 cajones no es menor que 415 kg 875 - 4 . x  415 Una forma de resolver la inecuación es seguir los siguientes pasos:  Restamos 875 a ambos miembros de la desigualdad - 4 . x  415 - 875  Hacemos el cálculo en el segundo miembro - 4 . x  - 460  Para despejar x , multiplicamos a ambos miembros por - 4 1 (Cuidado: como multiplicamos por un número negativo, debemos cambiar el sentido de la desigualdad) x   460 4 1         Hacemos el cálculo x  115 Esto significa que el peso de cada cajón no podrá superar los 115 kg. Además, como se trata de un peso, x > 0. Entonces, la solución está formada por todos los números reales pertenecientes al intervalo (0 , 115]. Graficamos la solución en la recta real:
  • 5. 3. Aplico lo aprendido Pon de manifiesto lo aprendido (40 minutos) Ejercicios de Aplicación Ejercicio 1 : Resolver las siguientes inecuaciones y representar el conjunto solución en la recta real: a) 2 x - 3 < 4 - 2 x b) 5 + 3 x  4 – x c) 4 - 2 t > t - 5 d) x + 8  3 x + 1 e) 2 .       2 1 -x > 3 x f) 3 1 4 2    aa 4. Compruebo lo que aprendí (PRODUCTO Nº 9) Resuelve los siguientes ejercicios (45 minutos) a) 3 ( 4 - x ) > 18 x + 5 b) 15 x - 3 < 3 x + 21
  • 6. c) 5 + 5 x  29 – x d) 12 t - 10 > 7 t + 5 e) x + 8  3 x + 1 f) 2 t + 10 > t – 5 g) 6 -5 23 xxx  h) 3 x - 12  4 6-5 x 5. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)  ¿Qué aprendí en esta sesión?  ¿Cómo lo aprendí?  ¿Qué dificultades tuve?  ¿Para qué me sirve lo aprendido? IV. Referencias https://es.scribd.com/doc/16728086/PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-CONJUNTOS
  • 7. I T E M S ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN Estudiante:…………..………………………………………………………………..……................................. Área:…MATEMÁTICA……Fecha:…………………………………………………. Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I DIMENSIÓN: Personal CRITERIO DE DESEMPEÑO: Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en cuanto a su especialidad INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible. 0 Nada 1 A veces 2 Regularmente 3 Casi siempre 4 Siempre 1 Realizo las actividades planteadas en el autoinstructivo dentro del tiempo establecido 2 Muestro disposición e interés para las clases y el trabajo a distancia del área 3 Solicito apoyo al formador para aclarar mis dudas a través de los medios señalados 4 Presento mis tareas en el tiempo señalado y por los medios establecidos 5 Demuestro cuidado y esmero en la entrega de los productos o trabajos 6 Muestro sinceridad y honestidad en la realización de los trabajos. 7 Profundizo, investigo y repaso en casa los temas tratados 8 Guardo respeto al profesor y presto atención cuando brinda las orientaciones 9 Leo y cumplo los criterios de evaluación de los productos o trabajos encomendados 10 Realizo las tareas y trabajos con tiempo para prevenir contratiempos de última hora SUB TOTAL TOTAL CALIFICATIVO VIGESIMAL COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.) ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………. Firma: ESCALA