SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
investigación?
ING. DANIEL LERMA
M Sc ECOTECNOLOGÍA
• Según la (RAE) sobre la palabra investigar (del
latín investigare), es llevar a cabo estrategias
para descubrir algo. Conjunto de actividades
de índole intelectual y experimental de carácter
sistemático, con la intención de incrementar los
conocimientos sobre un determinado asunto.
– Proceso sistemático
– Organizado
– Objetivo
• Metodología es un vocablo
generado a partir de tres
palabras de origen griego:
metà (“más allá”), odòs
(“camino”) y logos (“estudio”).
El concepto hace referencia al
plan de investigación que
permite cumplir ciertos
objetivos en el marco de una
ciencia.
• Para el desarrollo de una didáctica de la ciencia.
Navarro-Barrera (1990) sugiere considerar, además,
aspectos como los siguientes:
– Comunicabilidad, tener en cuenta el nivel de conocimiento del
destinatario
– Inteligibilidad o comprensibilidad: lógica y coherencia temática
– Certeza: confrontación de hipótesis
– Relación e integración: con el contexto -análisis sistémico-
– Especialización: trabajo especializado y pro finido
– Disponibilidad: el trabajo científico no es un fin en sí mismo sino
se orienta a la práctica
– Continuidad: tener en cuenta trabajos o logros previos
La enseñanza de la investigación no debe
fundamentarse en la obediencia rigorosa de
pautas metodológicas, sino en:
• Desarrollo de pericias de diseño experimental,
• Análisis e interpretación de la información y
• Elección de procedimientos adecuados
Todo dentro de un marco universal teórico y
conceptual.
1 • Propuesta
2 • Anteproyecto
3 • Proyecto
4 • Ejecución
5 • Documento Final
LA PROPUESTA
Su objetivo es mostrar el tema a desarrollar su
importancia y viabilidad (Lerma, 2009)
• Es un instrumento de trabajo para discusión con
colegas y representantes de instituciones
interesadas o que puedan apoyar el proyecto.
• Se debe construir con el acompañamiento del
asesor.
• La elaboración de la propuesta ha sido
subestimada
• No se dedica el tiempo ni los recursos
suficientes para revisar trabajos realizados por
otros sobre la temática a investigar
• No se dedica el tiempo para la reflexión sobre
los hallazgos y nuevas ideas.
• Por no realizar una buena propuesta se
complica la realización de la mayoría de las
investigaciones
La propuesta es un
documento de pocas
páginas, su contenido es
el resultado de la revisión
bibliográfica exhaustiva,
amplia y crítica de un
tema general de
investigación y del tema
específico de
investigación.
• Tema
• Título provisional
• Breve descripción general del
problema
• Justificación inicial o preliminar
• Objetivo provisional
• Clase de investigación (modelo
teórico) o trabajo propuesto
• Posibles colaboradores en la
investigación
• Recursos disponibles (materiales,
institucionales y financieros)
• Bibliografía
• En esta parte escriba el nombre del tema específico de
la investigación.
• Se encuentra después de una revisión bibliográfica y
conversación con expertos. Este proceso es conocido
como la delimitación del problema.
• Debe ser un asunto investigable relacionado con el área
de campo de trabajo o área teórico-empírica del
investigador
• Se debe recolectar información que sirve para plantear
la situación problema y la pregunta a investigar.
• Relación entre la calidad de agua que es
distribuida por las empresas de servicios
públicos y la salud pública en las comunidades
que la consumen
• Generalmente, la idea inicial del investigador se
refiere a un tema amplio o general,
• Se debe delimitar en contenido, espacio y
tiempo hasta encontrar un tema específico para
investigar.
• Esta delimitación se va logrando a medida que
se reflexiona sobre él, se revisa bibliografía, se
consulta con compañeros, expertos y colegas
• De una situación problema pueden resultar
varias áreas problemas.
• Se selecciona la que más se relacione con la
necesidad que se desea solucionar y se delimita
en espacio para obtener el tema general de
investigación.
• El tema general se descompone en subtemas o
partes principales
• El subtema escogido se descompone en sus
elementos principales
• Se selecciona el que más incida sobre los
demás factores, el más problemático o el
prioritario.
• Un tema de investigación puede nacer del
análisis de una teoría, de una situación práctica
o de la observación de algún proceso cotidiano
que suscite explicación o mejoramiento.
• Una vez establecido el tema específico de
investigación se delimita ESPACIAL y
TEMPORALMENTE para proponer un título
provisional
• Situación problema
– Antecedentes del estudio
– Preguntas iniciales que lo condujeron a
planteamiento del problema
– Discrepancias o teorías sin responder
• Formulación del problema
– Planteamiento de la pregunta a resolver
– Puede hacerse en forma interrogativa o enunciativa
• Es la manifestación de la importancia de realizar
una investigación sobre un tema específico
• Se justifica la importancia de resolver la
pregunta planteada:
– Que los resultados puedan ser utilizados por alguien
– Aplicar, crear o aplicar algún aspecto teórico
– Que proporcionen aportes metodológicos sobre algo
– Que sea necesario para la toma de decisiones
– Que esté de acuerdo con las prioridades
institucionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
dirp23
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
SemilleroPoliticasPublicas
 
Seminario De Tesis SesióN 1
Seminario De Tesis  SesióN 1Seminario De Tesis  SesióN 1
Seminario De Tesis SesióN 1
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónpipe-1021
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación pipe-1021
 
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoCuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoRicardo González
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
RicardoSanchez453
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
Martín Ramírez
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
Alfredo Flores
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMarcos Pizzio
 
Guia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricoGuia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teorico
dikei0095
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
Brochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitariaBrochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitaria
Milton Naveros
 
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aularTipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Juan Aular
 

La actualidad más candente (20)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
 
Seminario De Tesis SesióN 1
Seminario De Tesis  SesióN 1Seminario De Tesis  SesióN 1
Seminario De Tesis SesióN 1
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoCuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Tarea tesis
Tarea tesisTarea tesis
Tarea tesis
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
Guia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricoGuia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teorico
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Brochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitariaBrochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitaria
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aularTipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
 

Destacado

Metodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógicoMetodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógico
Universidad Libre
 
Metodología clase 3
Metodología clase 3Metodología clase 3
Metodología clase 3
Universidad Libre
 
Metodología clase 4
Metodología clase 4Metodología clase 4
Metodología clase 4
Universidad Libre
 
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2Clase 10 geomorfología de la cuenca 2
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2Universidad Libre
 
Clase 9 características morfométricas ii
Clase 9 características morfométricas iiClase 9 características morfométricas ii
Clase 9 características morfométricas iiUniversidad Libre
 
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológico
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológicoClase 2 y 3. el ciclo hidrológico
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológicoUniversidad Libre
 
Clase 8 características morfométricas
Clase 8 características morfométricasClase 8 características morfométricas
Clase 8 características morfométricasUniversidad Libre
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
Universidad Libre
 
Clase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 FluidosClase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 FluidosUniversidad Libre
 
Metodología clase 5
Metodología clase 5Metodología clase 5
Metodología clase 5
Universidad Libre
 
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosClase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosUniversidad Libre
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoUniversidad Libre
 
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2Universidad Libre
 

Destacado (20)

Metodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógicoMetodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógico
 
Investigacion taludes
Investigacion taludesInvestigacion taludes
Investigacion taludes
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Capítulo 04 para aula
Capítulo 04 para aulaCapítulo 04 para aula
Capítulo 04 para aula
 
Metodología clase 3
Metodología clase 3Metodología clase 3
Metodología clase 3
 
Metodología clase 4
Metodología clase 4Metodología clase 4
Metodología clase 4
 
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2Clase 10 geomorfología de la cuenca 2
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2
 
Empuje y flotación
Empuje y flotaciónEmpuje y flotación
Empuje y flotación
 
Clase 9 características morfométricas ii
Clase 9 características morfométricas iiClase 9 características morfométricas ii
Clase 9 características morfométricas ii
 
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológico
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológicoClase 2 y 3. el ciclo hidrológico
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológico
 
Clase 8 características morfométricas
Clase 8 características morfométricasClase 8 características morfométricas
Clase 8 características morfométricas
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
 
Clase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 FluidosClase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 Fluidos
 
Metodología clase 5
Metodología clase 5Metodología clase 5
Metodología clase 5
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosClase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidos
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
 
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
 

Similar a Metodología clase 1

Investigacion02
Investigacion02Investigacion02
Investigacion02
Gabriel Leandro
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo Diaz
 
Como elaborar una tesis
Como elaborar una tesisComo elaborar una tesis
Como elaborar una tesis
maximandrobenavidesf
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptxDesarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
lccarreravillalobosj
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
JAVIERFELIPEPACHONGI
 
TESIS SESIÓN 1.pptx
TESIS SESIÓN 1.pptxTESIS SESIÓN 1.pptx
TESIS SESIÓN 1.pptx
IvanJosePelayoSanche
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Seminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En ValoresSeminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En Valores
AmbellGiron
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
maspac
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
FatimaReyes61
 
Presentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de InvestigaciónPresentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de Investigación
amalleret7
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 

Similar a Metodología clase 1 (20)

Semin invest 2
Semin invest 2Semin invest 2
Semin invest 2
 
Gise y deysi
Gise y deysiGise y deysi
Gise y deysi
 
Investigacion02
Investigacion02Investigacion02
Investigacion02
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
Como elaborar una tesis
Como elaborar una tesisComo elaborar una tesis
Como elaborar una tesis
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptxDesarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
TESIS SESIÓN 1.pptx
TESIS SESIÓN 1.pptxTESIS SESIÓN 1.pptx
TESIS SESIÓN 1.pptx
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Seminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En ValoresSeminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En Valores
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
El Marco teórico
El Marco teórico El Marco teórico
El Marco teórico
 
Presentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de InvestigaciónPresentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de Investigación
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 

Más de Universidad Libre

Presión manométrica
Presión manométricaPresión manométrica
Presión manométrica
Universidad Libre
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
Universidad Libre
 
Metodología clase 2
Metodología clase 2Metodología clase 2
Metodología clase 2
Universidad Libre
 
Microcurriculum investigación v
Microcurriculum investigación vMicrocurriculum investigación v
Microcurriculum investigación vUniversidad Libre
 
Ejercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidosEjercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidosUniversidad Libre
 
Programa analítico acueductos
Programa analítico acueductosPrograma analítico acueductos
Programa analítico acueductosUniversidad Libre
 
Programa analítico hidráulica
Programa analítico hidráulicaPrograma analítico hidráulica
Programa analítico hidráulicaUniversidad Libre
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesUniversidad Libre
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Universidad Libre
 
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoClase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoUniversidad Libre
 

Más de Universidad Libre (13)

Presión manométrica
Presión manométricaPresión manométrica
Presión manométrica
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Metodología clase 2
Metodología clase 2Metodología clase 2
Metodología clase 2
 
Microcurriculum investigación v
Microcurriculum investigación vMicrocurriculum investigación v
Microcurriculum investigación v
 
Ejercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidosEjercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidos
 
Programa analítico fluidos
Programa analítico fluidosPrograma analítico fluidos
Programa analítico fluidos
 
Programa analítico acueductos
Programa analítico acueductosPrograma analítico acueductos
Programa analítico acueductos
 
Programa analítico hidráulica
Programa analítico hidráulicaPrograma analítico hidráulica
Programa analítico hidráulica
 
Clase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de cargaClase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de carga
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoClase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Metodología clase 1

  • 1. Metodología de la investigación? ING. DANIEL LERMA M Sc ECOTECNOLOGÍA
  • 2. • Según la (RAE) sobre la palabra investigar (del latín investigare), es llevar a cabo estrategias para descubrir algo. Conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. – Proceso sistemático – Organizado – Objetivo
  • 3. • Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia.
  • 4. • Para el desarrollo de una didáctica de la ciencia. Navarro-Barrera (1990) sugiere considerar, además, aspectos como los siguientes: – Comunicabilidad, tener en cuenta el nivel de conocimiento del destinatario – Inteligibilidad o comprensibilidad: lógica y coherencia temática – Certeza: confrontación de hipótesis – Relación e integración: con el contexto -análisis sistémico- – Especialización: trabajo especializado y pro finido – Disponibilidad: el trabajo científico no es un fin en sí mismo sino se orienta a la práctica – Continuidad: tener en cuenta trabajos o logros previos
  • 5. La enseñanza de la investigación no debe fundamentarse en la obediencia rigorosa de pautas metodológicas, sino en: • Desarrollo de pericias de diseño experimental, • Análisis e interpretación de la información y • Elección de procedimientos adecuados Todo dentro de un marco universal teórico y conceptual.
  • 6.
  • 7. 1 • Propuesta 2 • Anteproyecto 3 • Proyecto 4 • Ejecución 5 • Documento Final
  • 9. Su objetivo es mostrar el tema a desarrollar su importancia y viabilidad (Lerma, 2009) • Es un instrumento de trabajo para discusión con colegas y representantes de instituciones interesadas o que puedan apoyar el proyecto. • Se debe construir con el acompañamiento del asesor.
  • 10. • La elaboración de la propuesta ha sido subestimada • No se dedica el tiempo ni los recursos suficientes para revisar trabajos realizados por otros sobre la temática a investigar • No se dedica el tiempo para la reflexión sobre los hallazgos y nuevas ideas. • Por no realizar una buena propuesta se complica la realización de la mayoría de las investigaciones
  • 11. La propuesta es un documento de pocas páginas, su contenido es el resultado de la revisión bibliográfica exhaustiva, amplia y crítica de un tema general de investigación y del tema específico de investigación. • Tema • Título provisional • Breve descripción general del problema • Justificación inicial o preliminar • Objetivo provisional • Clase de investigación (modelo teórico) o trabajo propuesto • Posibles colaboradores en la investigación • Recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros) • Bibliografía
  • 12. • En esta parte escriba el nombre del tema específico de la investigación. • Se encuentra después de una revisión bibliográfica y conversación con expertos. Este proceso es conocido como la delimitación del problema. • Debe ser un asunto investigable relacionado con el área de campo de trabajo o área teórico-empírica del investigador • Se debe recolectar información que sirve para plantear la situación problema y la pregunta a investigar.
  • 13. • Relación entre la calidad de agua que es distribuida por las empresas de servicios públicos y la salud pública en las comunidades que la consumen
  • 14. • Generalmente, la idea inicial del investigador se refiere a un tema amplio o general, • Se debe delimitar en contenido, espacio y tiempo hasta encontrar un tema específico para investigar. • Esta delimitación se va logrando a medida que se reflexiona sobre él, se revisa bibliografía, se consulta con compañeros, expertos y colegas
  • 15. • De una situación problema pueden resultar varias áreas problemas. • Se selecciona la que más se relacione con la necesidad que se desea solucionar y se delimita en espacio para obtener el tema general de investigación. • El tema general se descompone en subtemas o partes principales
  • 16. • El subtema escogido se descompone en sus elementos principales • Se selecciona el que más incida sobre los demás factores, el más problemático o el prioritario. • Un tema de investigación puede nacer del análisis de una teoría, de una situación práctica o de la observación de algún proceso cotidiano que suscite explicación o mejoramiento.
  • 17.
  • 18. • Una vez establecido el tema específico de investigación se delimita ESPACIAL y TEMPORALMENTE para proponer un título provisional
  • 19. • Situación problema – Antecedentes del estudio – Preguntas iniciales que lo condujeron a planteamiento del problema – Discrepancias o teorías sin responder • Formulación del problema – Planteamiento de la pregunta a resolver – Puede hacerse en forma interrogativa o enunciativa
  • 20. • Es la manifestación de la importancia de realizar una investigación sobre un tema específico • Se justifica la importancia de resolver la pregunta planteada: – Que los resultados puedan ser utilizados por alguien – Aplicar, crear o aplicar algún aspecto teórico – Que proporcionen aportes metodológicos sobre algo – Que sea necesario para la toma de decisiones – Que esté de acuerdo con las prioridades institucionales