SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de lucha contra la corrupción e impunidad”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
PRÁCTICA N° 3
ASIGNATURA:
Refrigeración y Congelación de ProductosAgroindustriales
DOCENTE:
Rogger Armando Romero Usquiano
CICLO: VI
2019
EJERCICIO N°01
EJERCICIO N°02
EJERCICIO N°03
1. Calcularel volumenespecíficode unamezclade aire vaporde agua en metroscúbicospor
kilogramode aire secoen lassiguientes condiciones: T = 26.7ºC, W = 0.013 kgagua/kgaire seco,
y Patmosférica = 0.95 kgf/cm2
.
DATOS:
 T=26.7 °C = 299.85 K
 W= 0.013 lbw/lba
 Patm= 0.95 kgf/cm2 =13.1171 lbf/in2
SOLUCIÓN:
Sabemos que:
Pw=
𝑊 𝑃𝑎𝑡𝑚
0.6224+𝑤
Pw=
0.013 𝑙𝑏𝑚/𝑙𝑏𝑎(13.51171
𝑙𝑏𝑓
in2
)
0.6224+0.013 𝑙𝑏𝑚/𝑙𝑏𝑎
𝑃 𝑊 = 0,27662
lbf
𝑖𝑛2
Ahora:
𝑉 =
𝑅 𝑊
𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑅𝑤
𝑇
V=(
𝑊 𝑃𝑎𝑡𝑚
0.6224+𝑤
*T)
𝑉 =
8,314 𝑚3.103. 𝑚𝑜𝑙−1.𝐾𝑃𝑎. 𝐾−1 𝑚3
(13,51170567 − 0,27662)𝑙𝑏𝑓. 𝑖𝑛2
(299,85𝐾)
𝑉 = 188,35941
103. 𝑚𝑜𝑙−1.𝐾𝑃𝑎. 𝑚3
𝑙𝑏𝑓. 𝑖𝑛2 𝑥
1𝑚𝑜𝑙
28,95𝑔
𝑥
14,5969𝑙𝑏𝑓. 𝑖𝑛2
101,33𝐾𝑃𝑎
𝑥
103 𝑔
2,2004621𝑙𝑏
×
35,3147
1𝑚3
𝑉 = 15,14393
𝑓𝑡3
𝑙𝑏
2. Una muestrade aire tiene unatemperaturade bulbosecode 32.2ºC y húmedode 23.9ºC.
La presión barométrica es 1.033 kgf/cm2
. Usando las tablas de vapor de agua, calcular:
2.1. La relación de humedad si este aire estuviese adiabáticamente saturado.
2.2. La entalpíade este aire si estuviese adiabáticamente saturado.
2.3. La relaciónde lahumedadde lamuestra.
2.4. La presiónparcial del vaporde aguaen lamuestra.
2.5. La humedadrelativa.
Datos:
 Tbs: 32.2 °C= 89.26 °F
 Tbh: 23.9 °C= 75.02 °F P= 0.4356 lbf/in2
 Presionbarométrica:1.033 kgf/cm2
= 145969 lbf/in2
Solución:
2.1)
𝑤 = (
𝑃𝑤
𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑤
) ∗ 0.622
𝑤 = (
0,4356
𝑙𝑏𝑓
𝑖𝑛2
14,6959
𝑙𝑏𝑓
𝑖𝑛2 − 0,4356
𝑙𝑏𝑓
𝑖𝑛2
) ∗ 0.622
𝑤 = 0.019
𝑙𝑏𝑓
𝑖𝑛2
2.2)
 Tbh = 75.02 °F Hw = 1094,21 Btu/lbw
𝐻𝐿=𝑊𝐻 𝑉
𝐻𝐿=0,019
𝑙𝑏𝑤
𝑙𝑏 9.5
(1094,21
𝑏𝑡𝑢
𝑙𝑏𝑤
)
𝐻𝐿=20,79
 TBS= 89,96 °F
 𝐻𝑆 = 0,24 (
𝑏𝑡𝑢
𝑙𝑏9.5°𝐹
) (89,9 − 32)°𝐹
𝐻𝑆 = 13,91 (
𝑏𝑡𝑢
𝑙𝑏9.5
)
 𝐻 𝑇 = 𝐻𝑆 + 𝐻𝐿 (
𝑏𝑡𝑢
𝑙𝑏9.5
)
HT= HS+HL= 34.7 BTU/lba.s
2.3) TBS = 89,96 °F : 𝑃 𝑊 = 0,69813
𝑙𝑏𝑓
𝑖𝑛2
𝑊 = 0,622 (
0,69813
14,6959 − 0,69813
)
𝑊 = 0,031 (
𝑙𝑏𝑤
𝑙𝑏9.5
)
2.4) Con latemperaturadel bulbohúmedoevaluamos:
 𝑃 = 0,4356 (
𝑙𝑏𝑓
𝑖𝑛2
)
2.5) 𝐻𝑅 = (
0,69813(
𝑙𝑏𝑓
𝑖𝑛2)
0,4356(
𝑙𝑏𝑓
𝑖𝑛2)
)100
 𝐻𝑅 = 62,4%
3. Una mezcla de aire y de vapor tiene una temperatura de bulbo seco de 26.7ºC y una
relación de humedad de 0.01 kgagua/kgaire seco.
Datos:
B.S = 26.7 °C = 80.06 °F
W = 0.01 Kgw/lba = 0.01 lbw/lba
P(1) = 0.84 kgF/cm2
= 11.94716 lbF/in2
P(2) = 0.98 kgF/cm2
= 32.43889 lbF/in2
3.1.¿Calcular la entalpía de la mezcla cuando la presión barométrica es 0?84 kgf/cm2
?
𝑃𝑤 =
𝑤 × 𝑃𝑎𝑡𝑚
0.622 + 𝑤
𝑃𝑤 =
0.01 × 14.6959
0.622 + 0.01
𝑷𝒘 = 𝟎. 𝟐𝟑𝟐𝟓𝟑𝟎𝟎𝟔𝟑𝟑 𝑰𝒃𝒇/𝒊𝒏 𝟐
Hallamos la entalpia de saturación (interpolación):
𝑯 𝒔𝒂𝒕 = 𝟏𝟎𝟖𝟔. 𝟑𝟔𝟑𝟒𝟏𝟔 𝑩𝒕𝒖/𝑰𝒃𝒎
Hallamos HS
:
𝐻 𝑠 = 0.24
𝐵𝑡𝑢
𝑙𝑏𝑎°𝐹
(80.06°𝐹 − 32°𝐹)
𝑯 𝒔 = 𝟏𝟏. 𝟓𝟑𝟒𝟒
𝑩𝒕𝒖
𝑰𝒃𝒂
Hallamos HL
:
𝐻 𝐿 = 0.01
𝐼𝑏𝑤
𝑙𝑏𝑎
(1086.363416)
𝐻 𝐿 = 10.86363416 𝐵𝑡𝑢/𝐼𝑏𝑎
Entalpia de la mezcla:
𝐻 𝑇 = 10.86363416 + 11.5344
𝑯 𝑻 = 𝟐𝟐. 𝟑𝟗𝟖 𝒃𝒕𝒖/𝒍𝒃𝒂
3.2.¿Calcular el punto de rocío de la mezcla cuando la presión barométrica es 0?84
kgf/cm2
y cuando es 0.98 kgf/cm2
?
𝑷(𝟏) = 𝟎. 𝟖𝟒 𝒌𝒈𝑭/𝒄𝒎 𝟐 = 𝟏𝟏. 𝟗𝟒𝟕𝟏𝟔 𝒍𝒃𝑭/𝒊𝒏 𝟐
𝑷𝑹( 𝟏) = 𝟐𝟎𝟏. 𝟔𝟎𝟕
𝑷(𝟐) = 𝟎. 𝟗𝟖 𝒌𝒈𝑭/𝒄𝒎 𝟐 = 𝟑𝟐. 𝟒𝟑𝟖𝟖𝟗 𝒍𝒃𝑭/𝒊𝒏 𝟐
𝑷𝑹( 𝟐) = 𝟐𝟎𝟗. 𝟐𝟕𝟕𝟑
4. Una torre de enfriamiento es una instalación que enfría una lluvia de agua al pasar
ésta a través de una corriente de aire. Si 25.47 m3
/min de aire a 32.2ºC de
temperatura de bulbo seco y 23.9ºC de temperatura de bulbo húmedoentran en la
torre y el aire sale saturado a 28.9ºC.
4.1.¿A qué temperatura puede esta corriente de aire enfriar a una lluvia de agua que
entra a 37?8C cuando el caudal es 34.05 kg/min? Usar la carta psicrométrica.
4.2.¿Cuántos kilogramospor hora de agua de reposiciónhayque añadir para compensar
el agua que se evapora?
𝑉 = 25.47
𝑚3
𝑚𝑖𝑛
= 57967.92454
𝑓𝑡3
ℎ
BS(1) = 32.2 °C = 89.96 °F
BH(1) = 23.9 °C = 75.02 °F
BS(2) = 28.9 °C =84.02 °F
Patm = 1.03326 kgf/cm2
= 14.6959 Ibf/in2
°T (H2O) = 37.8 °C = 100.04 °F
Caudal = 34.05 kg/min = 4495.54407 Ibf/h
Por gráfico:
PR = 69.8 ° F 𝑃𝑠𝑎𝑡 = 0.361062 𝑙𝑏𝑓/𝑖𝑛2
𝐻𝑠𝑎𝑡 = 1091.914 𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏𝑚
𝑊 = 0.622(
0.361062
14.6959 − 0.361062
)
𝑊 = 0.0156667668
HS = 0.24 (89.96 – 32) Btu/lba=13.9104 Btu/lba
HL = 0.0156667668 x 109.19 Btu/lba=17.106762 Btu/lbm
H1 = 31.017162 Btu/lbm
5. En una unidadde acondicionamientode aire entran 169.8 m3/min a temperatura de
bulboseco de 26.7ºC y 50% de humedadrelativa: El aire a la salidaestá a 13.9ºC de
temperatura de bulbo secoy con una humedad relativade 90%. Usar la carta
psicrometricas.
5.1. ¿Calcular la capacidad de enfriamientode la unidad de acondicionamientode aire
en ton de refrigeración?
5.2. ¿Qué masa de agua en kilogramospor hora se separa del aire?
V = 169,8 m3
min⁄ = 359 786,1636 Ft3
hr⁄
BS1 = 26.7 °C = 80.06 °F = 299.85 °K
HR1 = 50%
BS2 = 13.9 °C = 57.02 °F = 287.05 °K
HR2 = 90%
 PR (1) = 59,5 °F
Bot = Pw = 0.2423875 lb/in^2
Hsat = 1087,48 Btu/lbm
W1 = 0,622 (
0,2523875
lbf
in2
14,6959
lbf
in2− 0,2523875
lbf
in2
= 0.0108689
HS= 0.24 (80,06 – 32) = 11,5344 Btu/lbm
HL = 0.01086880529 (1087,48 Btu/lbm) = 11.819706 Btu/lbm
HT = 23.354106 Btu/lbm
 PR (2) = 54 °F
Psat = Pw = 0.20935 lbf/in^2
Hsat = 1085,06 Btu/lbm
W2 = 0,622 (
0.20935
14.6959−0.20935
) = 0.0089887
6. Una corriente de aire exteriorse mezclacon una corriente de aire de retorno enun
sistemade acondicionamientode aire. El caudal de aire exteriores de 45.4 kilogramos
aire seco/miny su estado es 35.0ºC de temperatura de bulbo secoy 25.6ºC de bulbo
húmedo.El caudal de aire de retorno es 181.6 kilogramosde aire seco/miny su estado
es de 25.0ºC de temperatura de bulboseco y 50% de humedadrelativa. ¿Cuálessonlas
temperaturas de bulbo secoy húmedode la corriente de aire despuésde la mezcla?
m1= 45.4 kg/min= 5994,05876 lb/hr
BS (1) = 35.0 °C = 95 °F = 308,15 °K
BH (1) = 25.6 °C = 78.08 °F
m2= 181,6 kg/min= 23976,23504 lb/hr
BS (1) = 25 °C = 77 °F = 298,15 °K
HR (1) = 50%
 Por grafica
PR (1) = 71,7 °F
Psat = Pw = 0.387719 lb/m^2
Hsat = 1092,748 Btu/lbm
W1 = 0.622 (
0.387714
14.6959−0.387714
) = 0.01685455501
HS (1) =0.24 Btu/lbm[95 – 32] =15,12 Btu/lbm
HS (2) = 0.01685455501 (1092,748 Btu/lb) = 18.41778128 Btu/lbm
 H1= 33,53778128
PR (2) = 56,8 °F
Psat = Pw = 0.23126 lb/im^2
Hsat = 1086,292 Btu/lbm
W2= 0.622 (
0.23126
14.6959−0.23126
) = 0.009944507933
7. Aire atmosférico diurno a 20°C se enfría con una relación de humedad de 0.0075
kgmw/kgmase enfríaporlanoche hasta8°C,¿Se formarániebla?,justifiquesurespuesta.
Determinar la humedad relativa del aire diurno. Patmosférica = 1013 mbar
TBS=20 ºC.
W=0.0075
T=8 ºC.
HR=?
El sótanode una casa tiene 120 m2
de base y 2.8 m de altura,siendosu temperaturade 20 ºC y
su humedadrelativa del 95 %. Si se desea reducir dicha humedad hasta el 30 %, calcular:
(a) La masa de agua que debe eliminarse porabsorción, manteniendosutemperaturaen
20 ºC.
Pv=Pv1xTR Pv1xTR=9.035
De la tabla
T1= 9 ºC. PvT1=8.609
T2=10 ºC. PvT2=4.202
TR=9.473 ºC.
TR =49.3374 ºF.
(b) Temperaturaalaque deberíacalentarse el aire,manteniendoconstantelacantidadde
vapor existente
HR=(Pv/Pvso) x 100%
HR=(9.055/ 37.335) x 100%
HR=51.61%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 02
Practica 02Practica 02
Practica 02
Wilder Quiliche
 
Propiedadestermicasdelosalimentos
PropiedadestermicasdelosalimentosPropiedadestermicasdelosalimentos
Propiedadestermicasdelosalimentos
anda96
 
Destilación diferencial binaria
Destilación diferencial binariaDestilación diferencial binaria
Destilación diferencial binaria
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
yuricomartinez
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
yuricomartinez
 
problemas de cristalizacion
problemas de cristalizacionproblemas de cristalizacion
problemas de cristalizacion
삼성 (Samsung)
 
Propiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentosPropiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentos
anda96
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptxEVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
LeonelaHernandez9
 
Filtracion basicas
Filtracion  basicasFiltracion  basicas
Filtracion basicas
dinre pareja quispe
 
Presentación leche evaporada y condensada
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensada
Lauryj
 
OPERACIONES UNITARIAS PET-245 UMSA COMPLETO.pdf
OPERACIONES UNITARIAS PET-245 UMSA COMPLETO.pdfOPERACIONES UNITARIAS PET-245 UMSA COMPLETO.pdf
OPERACIONES UNITARIAS PET-245 UMSA COMPLETO.pdf
JorgeBlanco118
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
jiparokri
 
volatilidad-relativa-2-p.pdf
volatilidad-relativa-2-p.pdfvolatilidad-relativa-2-p.pdf
volatilidad-relativa-2-p.pdf
PaulaOlazabal
 
Aplicación de la ley de la viscosidad de Newton
Aplicación de la ley de la viscosidad de NewtonAplicación de la ley de la viscosidad de Newton
Aplicación de la ley de la viscosidad de Newton
Adalberto C
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
alimat
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Martha Elena Ugalde
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
Janette Sierra
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
Homero Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Practica 02
Practica 02Practica 02
Practica 02
 
Propiedadestermicasdelosalimentos
PropiedadestermicasdelosalimentosPropiedadestermicasdelosalimentos
Propiedadestermicasdelosalimentos
 
Destilación diferencial binaria
Destilación diferencial binariaDestilación diferencial binaria
Destilación diferencial binaria
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
problemas de cristalizacion
problemas de cristalizacionproblemas de cristalizacion
problemas de cristalizacion
 
Propiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentosPropiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentos
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptxEVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
EVAPORADORES DE PELICULA DESCENDENTE.pptx
 
Filtracion basicas
Filtracion  basicasFiltracion  basicas
Filtracion basicas
 
Presentación leche evaporada y condensada
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensada
 
OPERACIONES UNITARIAS PET-245 UMSA COMPLETO.pdf
OPERACIONES UNITARIAS PET-245 UMSA COMPLETO.pdfOPERACIONES UNITARIAS PET-245 UMSA COMPLETO.pdf
OPERACIONES UNITARIAS PET-245 UMSA COMPLETO.pdf
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
volatilidad-relativa-2-p.pdf
volatilidad-relativa-2-p.pdfvolatilidad-relativa-2-p.pdf
volatilidad-relativa-2-p.pdf
 
Aplicación de la ley de la viscosidad de Newton
Aplicación de la ley de la viscosidad de NewtonAplicación de la ley de la viscosidad de Newton
Aplicación de la ley de la viscosidad de Newton
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
 

Similar a Ejercicios refrigeracion-practica-3p.docx-ter

6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
Juancho Solis
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
ivan padilla gracia
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Ejercicio acetona agua
Ejercicio acetona aguaEjercicio acetona agua
Ejercicio acetona agua
SistemadeEstudiosMed
 
2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria
Fabian Andres Granobles
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Fundación Universidad de América
 
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
LuisaFiligrana1
 
Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020
Juancho Juancho
 
Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
alexis vicente
 
Formulario tema-1
Formulario tema-1Formulario tema-1
Formulario tema-1
SistemadeEstudiosMed
 
Formulario%20 gpit%200
Formulario%20 gpit%200Formulario%20 gpit%200
Formulario%20 gpit%200
Jose Chavez
 
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
victorasanchez
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
PROCESOS QUÍMICOS
PROCESOS QUÍMICOSPROCESOS QUÍMICOS
PROCESOS QUÍMICOS
Karen Serrano
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Anderson Morales
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
Joaquin Ignacio Ahumada
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica

Similar a Ejercicios refrigeracion-practica-3p.docx-ter (20)

6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Ejercicio acetona agua
Ejercicio acetona aguaEjercicio acetona agua
Ejercicio acetona agua
 
2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
 
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
 
Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020
 
Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
 
Formulario tema-1
Formulario tema-1Formulario tema-1
Formulario tema-1
 
Formulario%20 gpit%200
Formulario%20 gpit%200Formulario%20 gpit%200
Formulario%20 gpit%200
 
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
PROCESOS QUÍMICOS
PROCESOS QUÍMICOSPROCESOS QUÍMICOS
PROCESOS QUÍMICOS
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 

Último

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 

Último (20)

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 

Ejercicios refrigeracion-practica-3p.docx-ter

  • 1. “Año de lucha contra la corrupción e impunidad” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PRÁCTICA N° 3 ASIGNATURA: Refrigeración y Congelación de ProductosAgroindustriales DOCENTE: Rogger Armando Romero Usquiano CICLO: VI 2019
  • 4. 1. Calcularel volumenespecíficode unamezclade aire vaporde agua en metroscúbicospor kilogramode aire secoen lassiguientes condiciones: T = 26.7ºC, W = 0.013 kgagua/kgaire seco, y Patmosférica = 0.95 kgf/cm2 . DATOS:  T=26.7 °C = 299.85 K  W= 0.013 lbw/lba  Patm= 0.95 kgf/cm2 =13.1171 lbf/in2 SOLUCIÓN: Sabemos que: Pw= 𝑊 𝑃𝑎𝑡𝑚 0.6224+𝑤 Pw= 0.013 𝑙𝑏𝑚/𝑙𝑏𝑎(13.51171 𝑙𝑏𝑓 in2 ) 0.6224+0.013 𝑙𝑏𝑚/𝑙𝑏𝑎 𝑃 𝑊 = 0,27662 lbf 𝑖𝑛2 Ahora: 𝑉 = 𝑅 𝑊 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑅𝑤 𝑇 V=( 𝑊 𝑃𝑎𝑡𝑚 0.6224+𝑤 *T) 𝑉 = 8,314 𝑚3.103. 𝑚𝑜𝑙−1.𝐾𝑃𝑎. 𝐾−1 𝑚3 (13,51170567 − 0,27662)𝑙𝑏𝑓. 𝑖𝑛2 (299,85𝐾) 𝑉 = 188,35941 103. 𝑚𝑜𝑙−1.𝐾𝑃𝑎. 𝑚3 𝑙𝑏𝑓. 𝑖𝑛2 𝑥 1𝑚𝑜𝑙 28,95𝑔 𝑥 14,5969𝑙𝑏𝑓. 𝑖𝑛2 101,33𝐾𝑃𝑎 𝑥 103 𝑔 2,2004621𝑙𝑏 × 35,3147 1𝑚3 𝑉 = 15,14393 𝑓𝑡3 𝑙𝑏 2. Una muestrade aire tiene unatemperaturade bulbosecode 32.2ºC y húmedode 23.9ºC. La presión barométrica es 1.033 kgf/cm2 . Usando las tablas de vapor de agua, calcular: 2.1. La relación de humedad si este aire estuviese adiabáticamente saturado. 2.2. La entalpíade este aire si estuviese adiabáticamente saturado. 2.3. La relaciónde lahumedadde lamuestra. 2.4. La presiónparcial del vaporde aguaen lamuestra. 2.5. La humedadrelativa.
  • 5. Datos:  Tbs: 32.2 °C= 89.26 °F  Tbh: 23.9 °C= 75.02 °F P= 0.4356 lbf/in2  Presionbarométrica:1.033 kgf/cm2 = 145969 lbf/in2 Solución: 2.1) 𝑤 = ( 𝑃𝑤 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑤 ) ∗ 0.622 𝑤 = ( 0,4356 𝑙𝑏𝑓 𝑖𝑛2 14,6959 𝑙𝑏𝑓 𝑖𝑛2 − 0,4356 𝑙𝑏𝑓 𝑖𝑛2 ) ∗ 0.622 𝑤 = 0.019 𝑙𝑏𝑓 𝑖𝑛2 2.2)  Tbh = 75.02 °F Hw = 1094,21 Btu/lbw 𝐻𝐿=𝑊𝐻 𝑉 𝐻𝐿=0,019 𝑙𝑏𝑤 𝑙𝑏 9.5 (1094,21 𝑏𝑡𝑢 𝑙𝑏𝑤 ) 𝐻𝐿=20,79  TBS= 89,96 °F  𝐻𝑆 = 0,24 ( 𝑏𝑡𝑢 𝑙𝑏9.5°𝐹 ) (89,9 − 32)°𝐹 𝐻𝑆 = 13,91 ( 𝑏𝑡𝑢 𝑙𝑏9.5 )  𝐻 𝑇 = 𝐻𝑆 + 𝐻𝐿 ( 𝑏𝑡𝑢 𝑙𝑏9.5 ) HT= HS+HL= 34.7 BTU/lba.s 2.3) TBS = 89,96 °F : 𝑃 𝑊 = 0,69813 𝑙𝑏𝑓 𝑖𝑛2 𝑊 = 0,622 ( 0,69813 14,6959 − 0,69813 ) 𝑊 = 0,031 ( 𝑙𝑏𝑤 𝑙𝑏9.5 ) 2.4) Con latemperaturadel bulbohúmedoevaluamos:  𝑃 = 0,4356 ( 𝑙𝑏𝑓 𝑖𝑛2 )
  • 6. 2.5) 𝐻𝑅 = ( 0,69813( 𝑙𝑏𝑓 𝑖𝑛2) 0,4356( 𝑙𝑏𝑓 𝑖𝑛2) )100  𝐻𝑅 = 62,4% 3. Una mezcla de aire y de vapor tiene una temperatura de bulbo seco de 26.7ºC y una relación de humedad de 0.01 kgagua/kgaire seco. Datos: B.S = 26.7 °C = 80.06 °F W = 0.01 Kgw/lba = 0.01 lbw/lba P(1) = 0.84 kgF/cm2 = 11.94716 lbF/in2 P(2) = 0.98 kgF/cm2 = 32.43889 lbF/in2 3.1.¿Calcular la entalpía de la mezcla cuando la presión barométrica es 0?84 kgf/cm2 ? 𝑃𝑤 = 𝑤 × 𝑃𝑎𝑡𝑚 0.622 + 𝑤 𝑃𝑤 = 0.01 × 14.6959 0.622 + 0.01 𝑷𝒘 = 𝟎. 𝟐𝟑𝟐𝟓𝟑𝟎𝟎𝟔𝟑𝟑 𝑰𝒃𝒇/𝒊𝒏 𝟐 Hallamos la entalpia de saturación (interpolación): 𝑯 𝒔𝒂𝒕 = 𝟏𝟎𝟖𝟔. 𝟑𝟔𝟑𝟒𝟏𝟔 𝑩𝒕𝒖/𝑰𝒃𝒎 Hallamos HS : 𝐻 𝑠 = 0.24 𝐵𝑡𝑢 𝑙𝑏𝑎°𝐹 (80.06°𝐹 − 32°𝐹) 𝑯 𝒔 = 𝟏𝟏. 𝟓𝟑𝟒𝟒 𝑩𝒕𝒖 𝑰𝒃𝒂
  • 7. Hallamos HL : 𝐻 𝐿 = 0.01 𝐼𝑏𝑤 𝑙𝑏𝑎 (1086.363416) 𝐻 𝐿 = 10.86363416 𝐵𝑡𝑢/𝐼𝑏𝑎 Entalpia de la mezcla: 𝐻 𝑇 = 10.86363416 + 11.5344 𝑯 𝑻 = 𝟐𝟐. 𝟑𝟗𝟖 𝒃𝒕𝒖/𝒍𝒃𝒂 3.2.¿Calcular el punto de rocío de la mezcla cuando la presión barométrica es 0?84 kgf/cm2 y cuando es 0.98 kgf/cm2 ? 𝑷(𝟏) = 𝟎. 𝟖𝟒 𝒌𝒈𝑭/𝒄𝒎 𝟐 = 𝟏𝟏. 𝟗𝟒𝟕𝟏𝟔 𝒍𝒃𝑭/𝒊𝒏 𝟐 𝑷𝑹( 𝟏) = 𝟐𝟎𝟏. 𝟔𝟎𝟕 𝑷(𝟐) = 𝟎. 𝟗𝟖 𝒌𝒈𝑭/𝒄𝒎 𝟐 = 𝟑𝟐. 𝟒𝟑𝟖𝟖𝟗 𝒍𝒃𝑭/𝒊𝒏 𝟐 𝑷𝑹( 𝟐) = 𝟐𝟎𝟗. 𝟐𝟕𝟕𝟑 4. Una torre de enfriamiento es una instalación que enfría una lluvia de agua al pasar ésta a través de una corriente de aire. Si 25.47 m3 /min de aire a 32.2ºC de temperatura de bulbo seco y 23.9ºC de temperatura de bulbo húmedoentran en la torre y el aire sale saturado a 28.9ºC. 4.1.¿A qué temperatura puede esta corriente de aire enfriar a una lluvia de agua que entra a 37?8C cuando el caudal es 34.05 kg/min? Usar la carta psicrométrica. 4.2.¿Cuántos kilogramospor hora de agua de reposiciónhayque añadir para compensar el agua que se evapora?
  • 8. 𝑉 = 25.47 𝑚3 𝑚𝑖𝑛 = 57967.92454 𝑓𝑡3 ℎ BS(1) = 32.2 °C = 89.96 °F BH(1) = 23.9 °C = 75.02 °F BS(2) = 28.9 °C =84.02 °F Patm = 1.03326 kgf/cm2 = 14.6959 Ibf/in2 °T (H2O) = 37.8 °C = 100.04 °F Caudal = 34.05 kg/min = 4495.54407 Ibf/h Por gráfico: PR = 69.8 ° F 𝑃𝑠𝑎𝑡 = 0.361062 𝑙𝑏𝑓/𝑖𝑛2 𝐻𝑠𝑎𝑡 = 1091.914 𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏𝑚 𝑊 = 0.622( 0.361062 14.6959 − 0.361062 ) 𝑊 = 0.0156667668 HS = 0.24 (89.96 – 32) Btu/lba=13.9104 Btu/lba HL = 0.0156667668 x 109.19 Btu/lba=17.106762 Btu/lbm
  • 9. H1 = 31.017162 Btu/lbm 5. En una unidadde acondicionamientode aire entran 169.8 m3/min a temperatura de bulboseco de 26.7ºC y 50% de humedadrelativa: El aire a la salidaestá a 13.9ºC de temperatura de bulbo secoy con una humedad relativade 90%. Usar la carta psicrometricas. 5.1. ¿Calcular la capacidad de enfriamientode la unidad de acondicionamientode aire en ton de refrigeración? 5.2. ¿Qué masa de agua en kilogramospor hora se separa del aire? V = 169,8 m3 min⁄ = 359 786,1636 Ft3 hr⁄ BS1 = 26.7 °C = 80.06 °F = 299.85 °K HR1 = 50% BS2 = 13.9 °C = 57.02 °F = 287.05 °K HR2 = 90%  PR (1) = 59,5 °F Bot = Pw = 0.2423875 lb/in^2 Hsat = 1087,48 Btu/lbm W1 = 0,622 ( 0,2523875 lbf in2 14,6959 lbf in2− 0,2523875 lbf in2 = 0.0108689 HS= 0.24 (80,06 – 32) = 11,5344 Btu/lbm HL = 0.01086880529 (1087,48 Btu/lbm) = 11.819706 Btu/lbm HT = 23.354106 Btu/lbm  PR (2) = 54 °F Psat = Pw = 0.20935 lbf/in^2 Hsat = 1085,06 Btu/lbm W2 = 0,622 ( 0.20935 14.6959−0.20935 ) = 0.0089887
  • 10. 6. Una corriente de aire exteriorse mezclacon una corriente de aire de retorno enun sistemade acondicionamientode aire. El caudal de aire exteriores de 45.4 kilogramos aire seco/miny su estado es 35.0ºC de temperatura de bulbo secoy 25.6ºC de bulbo húmedo.El caudal de aire de retorno es 181.6 kilogramosde aire seco/miny su estado es de 25.0ºC de temperatura de bulboseco y 50% de humedadrelativa. ¿Cuálessonlas temperaturas de bulbo secoy húmedode la corriente de aire despuésde la mezcla? m1= 45.4 kg/min= 5994,05876 lb/hr BS (1) = 35.0 °C = 95 °F = 308,15 °K BH (1) = 25.6 °C = 78.08 °F m2= 181,6 kg/min= 23976,23504 lb/hr BS (1) = 25 °C = 77 °F = 298,15 °K HR (1) = 50%  Por grafica PR (1) = 71,7 °F Psat = Pw = 0.387719 lb/m^2 Hsat = 1092,748 Btu/lbm W1 = 0.622 ( 0.387714 14.6959−0.387714 ) = 0.01685455501 HS (1) =0.24 Btu/lbm[95 – 32] =15,12 Btu/lbm HS (2) = 0.01685455501 (1092,748 Btu/lb) = 18.41778128 Btu/lbm  H1= 33,53778128 PR (2) = 56,8 °F Psat = Pw = 0.23126 lb/im^2 Hsat = 1086,292 Btu/lbm W2= 0.622 ( 0.23126 14.6959−0.23126 ) = 0.009944507933 7. Aire atmosférico diurno a 20°C se enfría con una relación de humedad de 0.0075 kgmw/kgmase enfríaporlanoche hasta8°C,¿Se formarániebla?,justifiquesurespuesta. Determinar la humedad relativa del aire diurno. Patmosférica = 1013 mbar TBS=20 ºC. W=0.0075 T=8 ºC.
  • 11. HR=? El sótanode una casa tiene 120 m2 de base y 2.8 m de altura,siendosu temperaturade 20 ºC y su humedadrelativa del 95 %. Si se desea reducir dicha humedad hasta el 30 %, calcular: (a) La masa de agua que debe eliminarse porabsorción, manteniendosutemperaturaen 20 ºC. Pv=Pv1xTR Pv1xTR=9.035 De la tabla T1= 9 ºC. PvT1=8.609 T2=10 ºC. PvT2=4.202 TR=9.473 ºC. TR =49.3374 ºF. (b) Temperaturaalaque deberíacalentarse el aire,manteniendoconstantelacantidadde vapor existente HR=(Pv/Pvso) x 100% HR=(9.055/ 37.335) x 100% HR=51.61%