SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas 2ºESO 2013/14
ACTIVIDADES PARA RECUPERAR MATEMÁTICAS 2º ESO
Las actividades deberán ser entregadas el día del examen de septiembre y se tendrán en
cuenta para la nota. Los ejercicios del examen de septiembre podrán salir de esta selección.
1. ENTEROS Y DECIMALES
1. Calcula:
a) 250,62 + 325,135 – 12´34 ; b) 6,4 – 0,035
c) 15,82 ∙ 3,12 ; d) 12,54 ∙ 1,045
e) 2,514 : 1,02 (Con dos cifras decimales) ; f) 325 : 2,28
2. Calcula:
a) 5 – 6 + 12 –15 ; b) 3 ∙ 4 + 5 × 7 – 2 ∙ 8
c) 16 – (2 – 5) + (–8 – 2) ; d) (12 + 20 – 4):7–(3 ∙ 4 – 9)
3. Calcula:
a) 16 –2 ∙ 5 + 14:7 – 3 x (–4) ; b) 4–(2+6)+(3–4+5)–(2+8–4)
c) (12+20–4) : 7–(3 ∙ 4 –9) ; d) 24 : 6 : 2 – (8 + 2∙5) + 3 ∙15 –(7 – 27)
4. Ordena de mayor a menor los siguientes números. Usa el símbolo >
8 –1’2 3’1 3’01 10 –10 6 6’004 0 25
5.¿Qué número decimal corresponde a cada una de las siguientes fracciones decimales:
a)
10
36
b)
100
4
c)
1000
368
d)
100000
50
6. Calcula la fracción generatriz de los siguientes números decimales:
a) 0,71 b) 1,015 c) 3,0

d) 11,12
e) 3,14 f) 2,014 g) 9,0

h) 87,6

2. DIVISIBILIDAD
1. Escribe todos los divisores del número:
a) 250 b) 70 c) 140 d) 180
2. Completa la tabla con SI o NO.
El nº  es divisible por 2 3 5 11
142
270
1221
6204
3. Calcula el máximo común divisor de los números:
a) 148 y 156 b) 60 y 126 c) 18 y 27 d) 26, 65 y 130
4. Calcula el mínimo común múltiplo de los números:
a) 108 y 504 b) 105 y 35 c) 150 y 450 d) 250, 300 y 400
5. ¿Es 509 un número primo?. Razona tu respuesta.
Matemáticas 2ºESO 2013/14
¿Es 113 un número primo?. Razona tu respuesta.
¿Es 241 un número primo?. Razona tu respuesta
6. Un frutero tiene 180 Kg de manzanas y 160 kg de naranjas. Quiere ponerlas en bolsas
iguales. ¿Cuántos kilos podrá poner como máximo en cada bolsa y cuántas bolsas necesitará
para hacerlo?
7. Dos cometas se aproximan al Sol uno cada 25 años y otro cada 60 años. Si se aproximaron
en el año 1950, ¿en qué año volverán a aproximarse juntos?.
8. Tres ciclistas tardan en dar una vuelta a una pista circular 48 segundos, 56 segundos y 60
segundos respectivamente. Si parten del mismo punto y en el mismo instante. ¿Cuándo
volverán a encontrarse por primera vez y cuántas vueltas habrá dado cada uno?
3. LAS FRACCIONES
1. Reduce a común denominador y ordena de menor a mayor las fracciones:
16
3
;
4
7
;
8
0
;
16
5
;
16
1
;
4
1 −−
2.- Calcula y simplifica:
a)
6 7 1
5 4 2
+ + = b)
1 1 2 1
3 4 9 2
 
− + = 
 
... c) =−⋅+⋅
5
1
4
1
3
2
2
1
3
1
d) =+−⋅−
4
1
3
4
5
2
3
1
2
3.- Calcula y simplifica:
a) =
+
−
3
2
2
1
8
1
2
b) =
−
−
5
1
1
4
1
2
1
c) =
+
−
4
1
6
2
8
1
5
2
4. Supongamos un artículo cuyo precio inicial es de 325€ al cual se le aplica inicialmente una
rebaja de 20% y sobre el nuevo precio se le aplica una subida del 20%.¿Cuál es el precio final
del artículo?
5. Un tren ha cubierto ya tres quintos de su itinerario. Si todavía le faltan 84 Km hasta el final,
¿Cuál es la longitud total del recorrido?
6. Un artículo tenía inicialmente un precio de 150€, a este precio se le aplicó un descuento del
10% y más tarde al nuevo precio se le aplicó una subida del 5%. ¿cuál es el precio final del
artículo?
7. El precio de unos zapatos en la fábrica es de 36 euros. El transporte hace que se incremente
su precio un 3% y el vendedor le aplica una nueva subida del 65%. ¿Cuál es su precio final.
8. El precio inicial de una camiseta es de 28 euros. En las rebajas su precio queda marcado en
21 euros. ¿Qué porcentaje ha bajado el precio?
4. POTENCIAS Y RAÍCES
1. Calcula razonadamente las siguientes potencias sin usar calculadora:
Matemáticas 2ºESO 2013/14
a) 24
b) (–2)2
c) –22
d) (–5)3
2. Calcula las siguientes potencias dando el resultado en forma de fracción (no usar
decimales):
a)
1
2
1
−





 b)
2
3
1
−





 c)
3
5
3
−





 d) 3
)2( −
−
3. Escribe como una sola potencia:
a) 23
·25
b)
2
4
2
2
c) (23
)2
d) 53
240
3·3·3
3·3·3
−
−
4. Con 1400 baldosas cuadradas queremos enlosar un cuadrado de 38 baldosas por cada lado.
¿Cuántas nos faltan?
5. Redondea a centésimas:
a)
6405)150)3 +cb
6. Calcula (no uses decimales):
a) 3 · 27 B)
9
324
d)
16
25
7. Escribe el resultado en forma de potencia única:
a) 22
·23
b)
4
6
2
2
c) (23
)–2
d) 34
652
22
222
•
•• −
5. ÁNGULOS Y TIEMPO
1. Expresa en forma incompleja de grados:
a) 24º 12´ 54´´ b) 36º 36´36´´ c) 28º 45’ 50’’
2. Expresa en forma compleja (grados, minutos, segundos):
a) 4,41º b) 65562´´ c) 15914’’ d) 4512’
3. Dados los ángulos A= 42º15´23´´ y B= 12º26´42´´ calcula: a) A+B b) A–B
4. Dado el ángulo A= 49º4´30´´ calcula: a) 3·A B)
2
A
5. Dado el ángulo A= 26º 42´50´´ halla la medida de su ángulo complementario y la medida de
su ángulo suplementario.
6. Completa:
a) 3 h 16 min + 1 h 28 min = ……………. b) 6 min 58 s – 2 min 31 s = ………………
c) 5 min 24 s + 12 min 59 s = ……………. d) 4 h 12 min – 1 h 38 min = ……………..
7. Un programa de televisión comienza a las 13,45 horas y termina a las 14 horas 50 minutos.
¿Cuánto ha durado?
8. En un triángulo ABC, se sabe que A = "42'12º24 y que B = 40º 16’ 25”
¿Cuánto mide C?.
9. Una excursión tiene programada la ida en autobús y la vuelta en tren. En la ida tardan 3
horas y 24 minutos, en la vuelta 24 minutos y 15 segundos menos. ¿Cuánto tiempo han
empleado en ir y volver?
Matemáticas 2ºESO 2013/14
6. PROPORCIONALIDAD
1. Por cada cinco kg de aceitunas se extraen 3 litros de aceite. Si el padre de Ana ha
conseguido convertir su cosecha de aceitunas en 384 litros de aceite. ¿cuántos kg de aceitunas
recolectó?
2. La bañera de mi casa se llena en 12 minutos mediante un grifo que vierte 6 litros de agua por
minuto. Si el grifo arrojara 8 litros por minuto, ¿cuánto tiempo tardaría en llenarse?
3. Una embotelladora trabaja 8 horas y ha embotellado 1520 cajas de botellas de vino. Si se
deseara embotellar 4750 cajas ¿cuántas horas deberá trabajar la máquina?
4. Un tren lleva una velocidad constante de 120 Km/h.
a) ¿Qué distancia recorrerá en 45 minutos?
b) ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer 54 Km?
5. Si tres amigos terminan un trabajo en 10 horas, ¿en cuánto tiempo lo terminarían si lo
hicieran entre 8 amigos?
7. LENGUAJE ALGEBRAICO
1. Se consideran los polinomios:
A(x) = 2x3
+5x2
–6x +1 ; B(x) = x3
–5x2
+x +2 ; C(x) = x2
+x –5
Halla:
a) A(x) +B(x) ; b) A(x) –B(x) ; c) A(x)+B(x)+C(x)
2. Realiza los siguientes productos:
a) 3x(x2
+6x +1) ; b) (x+5)·(x–2) ; c) (x+3)2
; d) (x–5)2
; e) (x+2)·(x–2)
3. Calcula el valor numérico del polinomio P(x) = 3x2
+6x–5 , para
a) x = 2 ; b) x = 0 ; c) x = –1
4. Saca factor común en cada una de las siguientes expresiones
a) 3ab+5a ; b) 6x2
+4x ; c) 2x+8y ; d) 3ab + 2a2
b – 3ab2
5.- Desarrolla:
a) (3+x)2
= b) (2x-3)2
= c) (x-2y)2
= d) (25-9x2
)2
= e) (x+5)·(x-5) =
8. ECUACIONES
1. Resuelve las ecuaciones:
a) 2x–2(x–1)+5=4–3(x+1) b)
3
2
2
3
−=− x
x
x
c)
42
5
1
1
−
=
+ xx
d)
15
75
3
12
5
23 −
=
−
−
− xxx
2. Halla un número tal que su doble aumentado en una unidad sea igual que su triple
disminuido en tres unidades.
3. Una persona gasta la mitad de su sueldo en pagar su vivienda, una quinta parte en
alimentos, una sexta parte en ocio, y ahorra 300 euros. ¿Cuál es su sueldo?
4. La suma de tres números consecutivos es 144. ¿Cuáles son esos números?
Matemáticas 2ºESO 2013/14
5. Juanjo tiene el doble de edad que Raúl y Laura tres años más que Juanjo. Si la suma de sus
edades es 38 ¿cuál es la edad de cada uno?
6. Un padre tiene 40 años y su hijo 15.¿Cuántos años han de transcurrir para que la edad del
padre sea doble que la del hijo?
9. TEOREMAS DE TALES Y DE PITÁGORAS
1. Determina la longitud x, en las siguientes figuras:
2. Calcula la altura de un triángulo equilátero de 4cm de lado.
3. Calcula la apotema de un hexágono regular de lado 6cm.
4. Calcula la altura de un trapecio isósceles de base menor 22cm, de base mayor 30cm y cuyo
lado oblicuo mide 16 cm.
8
6
x
2
3
x
5
8
10
12
x
16
Matemáticas 2ºESO 2013/14
5. La base de un triángulo isósceles mide 20 cm, sus lados iguales miden cada uno 12 cm.
Halla su altura y su área.
6. Los lados de un rectángulo miden 32cm y 12 cm. Halla la medida de la diagonal.
7. Halla el perímetro de un rombo de diagonales 24 cm y 18 cm.
10. ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS EN EL ESPACIO
1. Las dimensiones un ortoedro son 12 cm de largo, 4cm de ancho y 5cm de alto. Calcula su
área.
2. Un cilindro tiene 5cm de radio y 10 cm de altura. Calcula su área.
3.- Calcula el área y volumen de cada una de las figuras siguientes:
4. En un prisma hexagonal la arista básica mide 4 cm y su altura es de 10 cm. Halla su área
lateral y su área total.
5. Calcula el área total de un prisma rectangular recto cuyas dimensiones son 8cm, 6cm y 10
cm.
6.- Calcula el volumen de las siguientes figuras:
7. Un cono tiene 6m de radio de la base y 18 m de altura. Halla su área lateral y total.
11. ESTADÍSTICA
1.- El número de hijos de 100 familias de una cierta población viene dado por la siguiente
tabla:
Número de hijos 0 1 2 3 4 5
Matemáticas 2ºESO 2013/14
Número de familias 15 30 35 15 3 2
Calcula la media, la moda y la mediana del número de hijos por familia. Calcula el
recorrido y la desviación media. Representa los datos gráficamente.
Representa los datos gráficamente.
2. El número de horas que diariamente ven la televisión diez personas seleccionadas es el
siguiente: 3, 2, 0, 1, 2, 4, 5, 3, 3, 2
Halla la media, la moda y la mediana, el recorrido y la desviación media.
3.- Las calificaciones obtenidas por los 32 alumnos de una clase de 3º de ESO en la materia de
Cultura Clásica vienen dadas por la siguiente tabla:
Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Alumnos 0 2 4 4 4 4 3 5 5 1
Calcula la media, la moda y la mediana. Calcula el recorrido y la desviación media.
Representa los datos gráficamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015
Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015
Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015ivan curo chimaico
 
Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Cinty Fuchs
 
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esoEjercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esocarmencarazo1
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fraccionescpnapenyal
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
Rexona Men
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
MARLONALARCON1
 
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioProporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacerVdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Fernando García
 
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
T.p n2   propiedades de potenciación y radicación T.p n2   propiedades de potenciación y radicación
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación Karina Miranda
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
mary more
 
1 eso tema 4 números decimales
1 eso tema 4  números decimales1 eso tema 4  números decimales
1 eso tema 4 números decimalesmarisa261
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7colegionusefa
 
Problemas fracciones 2ºeso 3
Problemas fracciones 2ºeso 3Problemas fracciones 2ºeso 3
Problemas fracciones 2ºeso 3Matemolivares1
 
Prueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimoPrueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimo
Hector Yan
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones FamiliaresAlfa Velásquez Espinoza
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Victor Hugo Caiza
 
Problemas sexagesimal
Problemas sexagesimalProblemas sexagesimal
Problemas sexagesimal
Juan Luis Freire Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015
Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015
Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015
 
Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12
 
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esoEjercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
 
Problemas decimales
Problemas  decimalesProblemas  decimales
Problemas decimales
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
 
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioProporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
 
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacerVdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
Vdocuments.site matematicas 4o-primaria-santillana-saber-hacer
 
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
T.p n2   propiedades de potenciación y radicación T.p n2   propiedades de potenciación y radicación
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
 
1 eso tema 4 números decimales
1 eso tema 4  números decimales1 eso tema 4  números decimales
1 eso tema 4 números decimales
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
 
Problemas fracciones 2ºeso 3
Problemas fracciones 2ºeso 3Problemas fracciones 2ºeso 3
Problemas fracciones 2ºeso 3
 
Prueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimoPrueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimo
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
 
Areas y perimetros
Areas y perimetrosAreas y perimetros
Areas y perimetros
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1
 
Problemas sexagesimal
Problemas sexagesimalProblemas sexagesimal
Problemas sexagesimal
 

Destacado

10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º esosegundo
 
Exemple control fraccions amb resultats
Exemple control fraccions amb resultatsExemple control fraccions amb resultats
Exemple control fraccions amb resultatseduardriudavets
 
04 pot rad_pol_ecs_inecs_problemas
04 pot rad_pol_ecs_inecs_problemas04 pot rad_pol_ecs_inecs_problemas
04 pot rad_pol_ecs_inecs_problemasPablo Ruiz
 
Recopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónRecopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónEpep80
 
Refuerzo de matematicas 2 eso
Refuerzo de matematicas 2 esoRefuerzo de matematicas 2 eso
Refuerzo de matematicas 2 eso
adrianmaryo
 
Nombres racionals 2n ESO
Nombres racionals 2n ESONombres racionals 2n ESO
Nombres racionals 2n ESO
Albert Sola
 
Lectura todo5 a
Lectura todo5 aLectura todo5 a
Lectura todo5 a
colegioelatabalmalaga
 

Destacado (10)

10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Exemple control fraccions amb resultats
Exemple control fraccions amb resultatsExemple control fraccions amb resultats
Exemple control fraccions amb resultats
 
04 pot rad_pol_ecs_inecs_problemas
04 pot rad_pol_ecs_inecs_problemas04 pot rad_pol_ecs_inecs_problemas
04 pot rad_pol_ecs_inecs_problemas
 
Recopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónRecopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliación
 
Refuerzo de matematicas 2 eso
Refuerzo de matematicas 2 esoRefuerzo de matematicas 2 eso
Refuerzo de matematicas 2 eso
 
1 eso verano10
1 eso verano101 eso verano10
1 eso verano10
 
Potencias resueltas 1eso
Potencias resueltas 1esoPotencias resueltas 1eso
Potencias resueltas 1eso
 
Nombres racionals 2n ESO
Nombres racionals 2n ESONombres racionals 2n ESO
Nombres racionals 2n ESO
 
Lectura todo5 a
Lectura todo5 aLectura todo5 a
Lectura todo5 a
 

Similar a Ejercicios repaso 2º eso 2013 14

Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
ydiazp
 
Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014 Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014
ARIEL DELGADO ALVA
 
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESOMatematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Hacer Educación
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
claudia ramirez
 
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytarCuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
sanpedropinatar
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
Free TIC
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Yohnny Carrasco
 
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Duoc UC
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
ydiazp
 
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Mercedes Ortega Labajos
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
DIVISIBILIDAD
DIVISIBILIDADDIVISIBILIDAD
DIVISIBILIDAD
Educación
 
NÚMEROS NATURALES 1
NÚMEROS NATURALES 1NÚMEROS NATURALES 1
NÚMEROS NATURALES 1
Educación
 
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
Claudio Coronel
 
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
Rosario Maria Turbi
 

Similar a Ejercicios repaso 2º eso 2013 14 (20)

Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
 
Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014 Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014
 
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESOMatematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
 
2ºab
2ºab2ºab
2ºab
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
 
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytarCuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
 
Sexto grado escuela activa
Sexto grado escuela activaSexto grado escuela activa
Sexto grado escuela activa
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
 
Matemática terceros basicos
Matemática terceros basicosMatemática terceros basicos
Matemática terceros basicos
 
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
 
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
 
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
 
DIVISIBILIDAD
DIVISIBILIDADDIVISIBILIDAD
DIVISIBILIDAD
 
NÚMEROS NATURALES 1
NÚMEROS NATURALES 1NÚMEROS NATURALES 1
NÚMEROS NATURALES 1
 
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
 
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
 

Más de ydiazp

Mapa conceptual energia.pdf
Mapa conceptual energia.pdfMapa conceptual energia.pdf
Mapa conceptual energia.pdf
ydiazp
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
ydiazp
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
ydiazp
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
ydiazp
 
Actividades de verano 2017(1)
Actividades de verano 2017(1)Actividades de verano 2017(1)
Actividades de verano 2017(1)
ydiazp
 
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
ydiazp
 
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
ydiazp
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
ydiazp
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
ydiazp
 
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2016
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2016Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2016
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2016
ydiazp
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
ydiazp
 
Cuadernillo tecnología septiembre 2014.15
Cuadernillo tecnología septiembre 2014.15Cuadernillo tecnología septiembre 2014.15
Cuadernillo tecnología septiembre 2014.15
ydiazp
 
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2015
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2015Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2015
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2015
ydiazp
 
Grammar review 4º eso
Grammar review 4º esoGrammar review 4º eso
Grammar review 4º eso
ydiazp
 
Grammar review 3º eso
Grammar review 3º esoGrammar review 3º eso
Grammar review 3º eso
ydiazp
 
Grammar review 2º eso
Grammar review 2º esoGrammar review 2º eso
Grammar review 2º eso
ydiazp
 
Grammar review 1º eso
Grammar review 1º esoGrammar review 1º eso
Grammar review 1º eso
ydiazp
 
Proyectos con plasticos_2
Proyectos con plasticos_2Proyectos con plasticos_2
Proyectos con plasticos_2
ydiazp
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
Actividades química del carbono
Actividades química del carbonoActividades química del carbono
Actividades química del carbono
ydiazp
 

Más de ydiazp (20)

Mapa conceptual energia.pdf
Mapa conceptual energia.pdfMapa conceptual energia.pdf
Mapa conceptual energia.pdf
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
 
Actividades de verano 2017(1)
Actividades de verano 2017(1)Actividades de verano 2017(1)
Actividades de verano 2017(1)
 
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
 
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
 
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2016
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2016Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2016
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2016
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
 
Cuadernillo tecnología septiembre 2014.15
Cuadernillo tecnología septiembre 2014.15Cuadernillo tecnología septiembre 2014.15
Cuadernillo tecnología septiembre 2014.15
 
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2015
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2015Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2015
Actividades para recuperar tecnología en septiembre 2015
 
Grammar review 4º eso
Grammar review 4º esoGrammar review 4º eso
Grammar review 4º eso
 
Grammar review 3º eso
Grammar review 3º esoGrammar review 3º eso
Grammar review 3º eso
 
Grammar review 2º eso
Grammar review 2º esoGrammar review 2º eso
Grammar review 2º eso
 
Grammar review 1º eso
Grammar review 1º esoGrammar review 1º eso
Grammar review 1º eso
 
Proyectos con plasticos_2
Proyectos con plasticos_2Proyectos con plasticos_2
Proyectos con plasticos_2
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
 
Actividades química del carbono
Actividades química del carbonoActividades química del carbono
Actividades química del carbono
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Ejercicios repaso 2º eso 2013 14

  • 1. Matemáticas 2ºESO 2013/14 ACTIVIDADES PARA RECUPERAR MATEMÁTICAS 2º ESO Las actividades deberán ser entregadas el día del examen de septiembre y se tendrán en cuenta para la nota. Los ejercicios del examen de septiembre podrán salir de esta selección. 1. ENTEROS Y DECIMALES 1. Calcula: a) 250,62 + 325,135 – 12´34 ; b) 6,4 – 0,035 c) 15,82 ∙ 3,12 ; d) 12,54 ∙ 1,045 e) 2,514 : 1,02 (Con dos cifras decimales) ; f) 325 : 2,28 2. Calcula: a) 5 – 6 + 12 –15 ; b) 3 ∙ 4 + 5 × 7 – 2 ∙ 8 c) 16 – (2 – 5) + (–8 – 2) ; d) (12 + 20 – 4):7–(3 ∙ 4 – 9) 3. Calcula: a) 16 –2 ∙ 5 + 14:7 – 3 x (–4) ; b) 4–(2+6)+(3–4+5)–(2+8–4) c) (12+20–4) : 7–(3 ∙ 4 –9) ; d) 24 : 6 : 2 – (8 + 2∙5) + 3 ∙15 –(7 – 27) 4. Ordena de mayor a menor los siguientes números. Usa el símbolo > 8 –1’2 3’1 3’01 10 –10 6 6’004 0 25 5.¿Qué número decimal corresponde a cada una de las siguientes fracciones decimales: a) 10 36 b) 100 4 c) 1000 368 d) 100000 50 6. Calcula la fracción generatriz de los siguientes números decimales: a) 0,71 b) 1,015 c) 3,0  d) 11,12 e) 3,14 f) 2,014 g) 9,0  h) 87,6  2. DIVISIBILIDAD 1. Escribe todos los divisores del número: a) 250 b) 70 c) 140 d) 180 2. Completa la tabla con SI o NO. El nº es divisible por 2 3 5 11 142 270 1221 6204 3. Calcula el máximo común divisor de los números: a) 148 y 156 b) 60 y 126 c) 18 y 27 d) 26, 65 y 130 4. Calcula el mínimo común múltiplo de los números: a) 108 y 504 b) 105 y 35 c) 150 y 450 d) 250, 300 y 400 5. ¿Es 509 un número primo?. Razona tu respuesta.
  • 2. Matemáticas 2ºESO 2013/14 ¿Es 113 un número primo?. Razona tu respuesta. ¿Es 241 un número primo?. Razona tu respuesta 6. Un frutero tiene 180 Kg de manzanas y 160 kg de naranjas. Quiere ponerlas en bolsas iguales. ¿Cuántos kilos podrá poner como máximo en cada bolsa y cuántas bolsas necesitará para hacerlo? 7. Dos cometas se aproximan al Sol uno cada 25 años y otro cada 60 años. Si se aproximaron en el año 1950, ¿en qué año volverán a aproximarse juntos?. 8. Tres ciclistas tardan en dar una vuelta a una pista circular 48 segundos, 56 segundos y 60 segundos respectivamente. Si parten del mismo punto y en el mismo instante. ¿Cuándo volverán a encontrarse por primera vez y cuántas vueltas habrá dado cada uno? 3. LAS FRACCIONES 1. Reduce a común denominador y ordena de menor a mayor las fracciones: 16 3 ; 4 7 ; 8 0 ; 16 5 ; 16 1 ; 4 1 −− 2.- Calcula y simplifica: a) 6 7 1 5 4 2 + + = b) 1 1 2 1 3 4 9 2   − + =    ... c) =−⋅+⋅ 5 1 4 1 3 2 2 1 3 1 d) =+−⋅− 4 1 3 4 5 2 3 1 2 3.- Calcula y simplifica: a) = + − 3 2 2 1 8 1 2 b) = − − 5 1 1 4 1 2 1 c) = + − 4 1 6 2 8 1 5 2 4. Supongamos un artículo cuyo precio inicial es de 325€ al cual se le aplica inicialmente una rebaja de 20% y sobre el nuevo precio se le aplica una subida del 20%.¿Cuál es el precio final del artículo? 5. Un tren ha cubierto ya tres quintos de su itinerario. Si todavía le faltan 84 Km hasta el final, ¿Cuál es la longitud total del recorrido? 6. Un artículo tenía inicialmente un precio de 150€, a este precio se le aplicó un descuento del 10% y más tarde al nuevo precio se le aplicó una subida del 5%. ¿cuál es el precio final del artículo? 7. El precio de unos zapatos en la fábrica es de 36 euros. El transporte hace que se incremente su precio un 3% y el vendedor le aplica una nueva subida del 65%. ¿Cuál es su precio final. 8. El precio inicial de una camiseta es de 28 euros. En las rebajas su precio queda marcado en 21 euros. ¿Qué porcentaje ha bajado el precio? 4. POTENCIAS Y RAÍCES 1. Calcula razonadamente las siguientes potencias sin usar calculadora:
  • 3. Matemáticas 2ºESO 2013/14 a) 24 b) (–2)2 c) –22 d) (–5)3 2. Calcula las siguientes potencias dando el resultado en forma de fracción (no usar decimales): a) 1 2 1 −       b) 2 3 1 −       c) 3 5 3 −       d) 3 )2( − − 3. Escribe como una sola potencia: a) 23 ·25 b) 2 4 2 2 c) (23 )2 d) 53 240 3·3·3 3·3·3 − − 4. Con 1400 baldosas cuadradas queremos enlosar un cuadrado de 38 baldosas por cada lado. ¿Cuántas nos faltan? 5. Redondea a centésimas: a) 6405)150)3 +cb 6. Calcula (no uses decimales): a) 3 · 27 B) 9 324 d) 16 25 7. Escribe el resultado en forma de potencia única: a) 22 ·23 b) 4 6 2 2 c) (23 )–2 d) 34 652 22 222 • •• − 5. ÁNGULOS Y TIEMPO 1. Expresa en forma incompleja de grados: a) 24º 12´ 54´´ b) 36º 36´36´´ c) 28º 45’ 50’’ 2. Expresa en forma compleja (grados, minutos, segundos): a) 4,41º b) 65562´´ c) 15914’’ d) 4512’ 3. Dados los ángulos A= 42º15´23´´ y B= 12º26´42´´ calcula: a) A+B b) A–B 4. Dado el ángulo A= 49º4´30´´ calcula: a) 3·A B) 2 A 5. Dado el ángulo A= 26º 42´50´´ halla la medida de su ángulo complementario y la medida de su ángulo suplementario. 6. Completa: a) 3 h 16 min + 1 h 28 min = ……………. b) 6 min 58 s – 2 min 31 s = ……………… c) 5 min 24 s + 12 min 59 s = ……………. d) 4 h 12 min – 1 h 38 min = …………….. 7. Un programa de televisión comienza a las 13,45 horas y termina a las 14 horas 50 minutos. ¿Cuánto ha durado? 8. En un triángulo ABC, se sabe que A = "42'12º24 y que B = 40º 16’ 25” ¿Cuánto mide C?. 9. Una excursión tiene programada la ida en autobús y la vuelta en tren. En la ida tardan 3 horas y 24 minutos, en la vuelta 24 minutos y 15 segundos menos. ¿Cuánto tiempo han empleado en ir y volver?
  • 4. Matemáticas 2ºESO 2013/14 6. PROPORCIONALIDAD 1. Por cada cinco kg de aceitunas se extraen 3 litros de aceite. Si el padre de Ana ha conseguido convertir su cosecha de aceitunas en 384 litros de aceite. ¿cuántos kg de aceitunas recolectó? 2. La bañera de mi casa se llena en 12 minutos mediante un grifo que vierte 6 litros de agua por minuto. Si el grifo arrojara 8 litros por minuto, ¿cuánto tiempo tardaría en llenarse? 3. Una embotelladora trabaja 8 horas y ha embotellado 1520 cajas de botellas de vino. Si se deseara embotellar 4750 cajas ¿cuántas horas deberá trabajar la máquina? 4. Un tren lleva una velocidad constante de 120 Km/h. a) ¿Qué distancia recorrerá en 45 minutos? b) ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer 54 Km? 5. Si tres amigos terminan un trabajo en 10 horas, ¿en cuánto tiempo lo terminarían si lo hicieran entre 8 amigos? 7. LENGUAJE ALGEBRAICO 1. Se consideran los polinomios: A(x) = 2x3 +5x2 –6x +1 ; B(x) = x3 –5x2 +x +2 ; C(x) = x2 +x –5 Halla: a) A(x) +B(x) ; b) A(x) –B(x) ; c) A(x)+B(x)+C(x) 2. Realiza los siguientes productos: a) 3x(x2 +6x +1) ; b) (x+5)·(x–2) ; c) (x+3)2 ; d) (x–5)2 ; e) (x+2)·(x–2) 3. Calcula el valor numérico del polinomio P(x) = 3x2 +6x–5 , para a) x = 2 ; b) x = 0 ; c) x = –1 4. Saca factor común en cada una de las siguientes expresiones a) 3ab+5a ; b) 6x2 +4x ; c) 2x+8y ; d) 3ab + 2a2 b – 3ab2 5.- Desarrolla: a) (3+x)2 = b) (2x-3)2 = c) (x-2y)2 = d) (25-9x2 )2 = e) (x+5)·(x-5) = 8. ECUACIONES 1. Resuelve las ecuaciones: a) 2x–2(x–1)+5=4–3(x+1) b) 3 2 2 3 −=− x x x c) 42 5 1 1 − = + xx d) 15 75 3 12 5 23 − = − − − xxx 2. Halla un número tal que su doble aumentado en una unidad sea igual que su triple disminuido en tres unidades. 3. Una persona gasta la mitad de su sueldo en pagar su vivienda, una quinta parte en alimentos, una sexta parte en ocio, y ahorra 300 euros. ¿Cuál es su sueldo? 4. La suma de tres números consecutivos es 144. ¿Cuáles son esos números?
  • 5. Matemáticas 2ºESO 2013/14 5. Juanjo tiene el doble de edad que Raúl y Laura tres años más que Juanjo. Si la suma de sus edades es 38 ¿cuál es la edad de cada uno? 6. Un padre tiene 40 años y su hijo 15.¿Cuántos años han de transcurrir para que la edad del padre sea doble que la del hijo? 9. TEOREMAS DE TALES Y DE PITÁGORAS 1. Determina la longitud x, en las siguientes figuras: 2. Calcula la altura de un triángulo equilátero de 4cm de lado. 3. Calcula la apotema de un hexágono regular de lado 6cm. 4. Calcula la altura de un trapecio isósceles de base menor 22cm, de base mayor 30cm y cuyo lado oblicuo mide 16 cm. 8 6 x 2 3 x 5 8 10 12 x 16
  • 6. Matemáticas 2ºESO 2013/14 5. La base de un triángulo isósceles mide 20 cm, sus lados iguales miden cada uno 12 cm. Halla su altura y su área. 6. Los lados de un rectángulo miden 32cm y 12 cm. Halla la medida de la diagonal. 7. Halla el perímetro de un rombo de diagonales 24 cm y 18 cm. 10. ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS EN EL ESPACIO 1. Las dimensiones un ortoedro son 12 cm de largo, 4cm de ancho y 5cm de alto. Calcula su área. 2. Un cilindro tiene 5cm de radio y 10 cm de altura. Calcula su área. 3.- Calcula el área y volumen de cada una de las figuras siguientes: 4. En un prisma hexagonal la arista básica mide 4 cm y su altura es de 10 cm. Halla su área lateral y su área total. 5. Calcula el área total de un prisma rectangular recto cuyas dimensiones son 8cm, 6cm y 10 cm. 6.- Calcula el volumen de las siguientes figuras: 7. Un cono tiene 6m de radio de la base y 18 m de altura. Halla su área lateral y total. 11. ESTADÍSTICA 1.- El número de hijos de 100 familias de una cierta población viene dado por la siguiente tabla: Número de hijos 0 1 2 3 4 5
  • 7. Matemáticas 2ºESO 2013/14 Número de familias 15 30 35 15 3 2 Calcula la media, la moda y la mediana del número de hijos por familia. Calcula el recorrido y la desviación media. Representa los datos gráficamente. Representa los datos gráficamente. 2. El número de horas que diariamente ven la televisión diez personas seleccionadas es el siguiente: 3, 2, 0, 1, 2, 4, 5, 3, 3, 2 Halla la media, la moda y la mediana, el recorrido y la desviación media. 3.- Las calificaciones obtenidas por los 32 alumnos de una clase de 3º de ESO en la materia de Cultura Clásica vienen dadas por la siguiente tabla: Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Alumnos 0 2 4 4 4 4 3 5 5 1 Calcula la media, la moda y la mediana. Calcula el recorrido y la desviación media. Representa los datos gráficamente.