SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE VERBOS
1.- Sustituye los infinitivos por la forma verbal conveniente.
(Ej.: Ahora estar todos contentos Ahora estamos todos contentos)
- Ayer estar en casa jugando con mis primos
- Mientras yo hacer los deberes, tú poder prepararme un bocadillo
- El año próximo estudiar nosotros más
- Hace cinco años ir a Madrid con mis abuelos.
- Para Reyes me regalar tres libros.
- Hace media hora abrir el libro y no leer ni una página.
- No creer que llegar mis padres todavía.
- Me decir que llegar el jueves.
- Mi perro se comer todo.
- Ayer decir ellos que lo le ver desde hacía mucho tiempo.
- Creer que llegar pronto.
- No poder entrar nadie que no saber hacerlo bien.
- Creo que venir mañana pronto.
- Si acabar pronto, salir.
- Estar seguro de que cerrar la ventana.
- No estoy seguro de que cerrar bien la ventana, porque entrar agua.
- Desear que Mercedes encontrar la pulsera.
2.- Escribe en pasado primero y después en futuro las siguientes acciones:
- Las flores florecen en primavera.
- Pedro escribe.
- Mamá llega de viaje.
- Trota el caballo.
- Los caballos beben.
- Los moros guerrean.
- Yo no quiero.
- La abuela madruga.
- No viene nadie.
- Hoy salgo a la calle.
- Bebemos vino.
3.- Pon las siguientes acciones en condicional simple:
- Salgo a la calle.
- Venía a las tres.
- Subirá al desván.
- Como mucho.
- Pisó fuerte.
4.- Rellena los espacios con la forma correspondiente del verbo escribir:
- Si tuviese papel ______________ una carta
- Si _______________ pronto la carta, tendremos tiempo.
- No ________________ esta carta, me dijo mi padre.
- Cuando __________________ usted a su amigo, salúdelo.
- Dije que ___________________ usted una carta.
5.- Rellena los espacios con la forma correspondiente del verbo hablar:
- Cuando ______________ de esto la semana pasada no lo entendí.
- Quisiera _______________ contigo.
- Yo no _________________ si no fuera por ti.
- Ahora _______________ tú, yo no quiero.
- Si me _______________ claramente, sería más fácil.
- Cuando le ________________ ni me prestó atención.
6.- Rellena los espacios con la forma correspondiente del verbo correr:
- No ___________________ que te caerás.
- No ___________________ por ese camino, niños.
- Si ___________________ más deprisa, ganaría la carrera.
- Mientras tú __________________ yo te cronometraba.
- _________________ nosotros ahora.
7.- Construye una frase con los verbos siguientes, en presente, en pasado y en futuro:
nadar, convencer, bucear, huir, caminar, deshacer, volver, beber, decir, pensar, dormir,
sobresalir, saltar, partir, llegar, entrar.
8.- Sustituye el infinitivo por la forma verbal oportuna:
- Si no estar cansado, ahora mismo me ir contigo.
- Nadie que visitar esta ciudad poder salir aburrido.
- Los que no tener un gran diccionario, deber comprar uno.
- Estar en mi habitación cuando dar golpes a al puerta.
9.- Completa el cuadro:
VERBO PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO CONJUG.
Salieron 3ª pl. Pretérito Perf. Simple Indicativo 3ª
Cambiábamos
Relaté
Probasteis
Caminaste
Surgías
Llevaron
Regularé
Construíais
Castigamos
Educaréis
Examinaste
Pasas
Dejáis
Reparten
Tocábamos
Temimos
Tememos
Comerás
Comimos
Comemos
Corrieron
Saltasteis
Coseré
Consigo
Analizarán
Vendrían
Saldré
10.- Con los verbos siguientes, realiza el ejercicio como en el ejemplo:
PRESENTE PRÉT. PERF. S. FUTURO PARTICIPIO
Traer traigo traje traeré traído
Mover
Zumbar
Comenzar
Abrir
Volar
Decir
Ser
Pedir
Beber
Ir
Perder
Hervir
Suprimir
Dormir
Sobresaltar
Indignar
Soplar
Jugar
Cifrar
Escribir
Traducir
Salir
Soltar
Verter
Llenar
Andar
Acabar
Huir
Conducir
Caer
11.- Completa los espacios con la forma del verbo tener conveniente:
Cuando tú lo __________ preparado, avísame. No sé si yo lo ________ preparado para mañana.
¿Cuántos cromos ______________ el año pasado?
Yo creo que llegaré a ______________ doscientos sellos.
Si nosotros ____________ más dinero, hubiéramos organizado una merienda.
_____________ Muchos remordimientos después de hacerlo.
Si __________________ el único cromo que me falta, habría terminado la colección.
12.- Completa los espacios con la forma del verbo ir conveniente:
¿Crees que _________ tus padres a la estación? No creo que _________, porque no saben la
hora a la que pasa el tren.
Cuando tú __________ a pescar cangrejos, avísame, que __________ contigo.
Nosotros no ____________ a esa fiesta porque no teníamos invitación.
Si ____________ a buscarme un lápiz, te lo agradecería.
Antes ___________ dos años a otra escuela.
13.- Completa los espacios con la forma del verbo venir conveniente:
¿Desea usted que _________ pronto?
Nos dijo que ____________
No ____________ a verme mis nietos desde hace un mes.
Si _____________ antes que yo, decidle que me espere.
¡Si hubiera visto cómo ____________ el pobre!
14.- Se suelen usar los verbos haber, ser y estar para formar los tiempos compuestos o ciertas
perífrasis verbales. Completa las frases siguientes utilizando tales verbos auxiliares:
Cuando tú llegues ya __________ concluido el trabajo.
____________ pensando que no nos convenía salir de casa.
Pedro __________ castigado por su padre.
El herido ____________ luchando varios días entre la vida y la muerte.
Cuando ____________ legado los expedicionarios, celebraron una fiesta.
Cuando se ______________ restablecido, emprenderá el camino.
____________ obedecidas todas las órdenes.
Es necesario que _____________ rechazados esos artículos.
La ciudad ___________ sitiadas tres meses.
Todos ______________ salido cuando entró el profesor.
15.- Completa las frases empleando el tiempo que se indica en cada una:
El maquinista (conducir: pretérito perf. simple) el tren.
Cuando (cerrar: pres. subj.) el balcón, hazlo suavemente.
Es preciso que cada día (ofrecer: pres. subj.) una buena acción.
No (perder: pres. subj.) ningún objeto.
Los sitiados se (rendir: pret. perf. simple) tras la batalla.
(Salir: cond. simple) contigo, si vinieras a casa.
Es preciso que (dormir: pres. subj.) más.
Que (salir: pres. subj.) todos inmediatamente.
Si (sentir: pret. imp. subj.) más agradecimiento, sería mejor.
Es preciso que los libros (caber: pres. subj.) en el estante.
Me dijo: (poner: pres. imperat.) más cuidado.
Si (saber: pret. imp. subj.) el resultado, estaría tranquila.
Si no (tener: pret. imp. subj.) miedo, saltaría.
¿No (caber: cond. simple) nadie más?
Los libros no (caber: pret. perf. simple) en la cartera.
(Poner: pret. perf. simple) todo mi empeño en hacerlo.
Sin duda, ellos (tener: pret. perf. simple) culpa.
Siguiendo así, nunca (saber: futuro imp. ind.) nada.
(Decir: pret. perf. simple) que Pedro lo había leído.
No (hacer: pres. subj.) el mal.
En cuanto llegó, nos (ir: pret. perf. simple) al campo.
Que (decir: pres. subj.) a qué hora llegó.
Si no (hacer: pret. imp. subj.) frío, saldríamos.
Le han dicho que (ir: pres. subj.) inmediatamente.
16.- Sustituye el Infinitivo por las formas verbales apropiadas (a veces puedes ser usadas varias):
No querer dar nada mi tía ayer.
Ayer no traducir las frases de latín.
Dile a Juan que te conducir hasta la casa.
Me complacer en darle la noticia.
Ayer Luis atender a lo que decir el día anterior.
17.- Sustituye el Infinitivo por el Pretérito Perfecto Compuesto:
Esto se romper.
No se hacer nada.
Lo resolver enseguida.
Se proveer de alimentos.
En el documento se circunscribir a lo dispuesto.
¿Cómo freír el huevo?
Se poner el abrigo.
18.- Construye dos frases con cada verbo, utilizando en una el participio regular y en otra el
irregular:
Abstraer
Bendecir
Concluir
Confundir
Convencer
Convertir
Corregir
Despertar
Difundir
Elegir
Eximir
Extinguir
Fijar
Hartar
Incluir
Maldecir
Manifestar
Nacer
Poseer
Prender
Presumir
Recluir
Salvar
Sepultar
Soltar
Sujetar
Suspender
Teñir
Torcer
19.- Completa el cuadro:
VERBO PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO CONJUG.
Cupisteis
Cupierair
Anduviereis
Anduvierais
Hizo
Haga
Valdréis
Valgáis
Trajimos
Hayan
Hallaran
Habré
Hallé
Estuve
Estáis
Digáis
Decís
Sabed
Supieron
Quepa
Caben
Cerremos
Cerramos
Juega
Juegue
Cerráis
Cerréis
Riáis
Reís
Vestisteis
Vistierais
Sintamos
Sentimos
Valéis
Valgáis
Vinieres
Sabréis
Sabéis
Vale
Valga
Conduce
Conduje
Hice
Haced
Dirían
Dirán
Oyendo
Oigamos
Trajeras
Trajimos
Caed
Caigáis
Hice
Haré
Sepa
Supieras
Estuviera
Estemos
Habéis
Halléis
Pidiese
20.- Escribe la 2ª persona del singular de:
PRESENTE IND. PRET. PERF. SIMPLE IND.
Regar
Acertar
Morder
Cerrar
Soñar
Tender
Rodar
Pensar
Huir
Oler
Errar
Leer
21.- Escribe el IMPERATIVO de los verbos en infinitivo de las frases siguientes:
Mover ____________ tú las piernas.
Hacer ____________ vosotros el favor de salir.
Conducir __________ vosotros con prudencia.
Ir ____________ tú a la porra.
Venir ________________ vosotros cuando queráis.
Estarse ______________ tú quieto.
Decir ___________ vosotros la lección.
Poner _________ tú la nota.
Salir ___________ vosotros a la calle.
Jugar _____________ vosotros a la pelota.
22.- Escribe la forma verbal necesaria en lugar de los infinitivos:
El año pasado traducir (él) dos novelas.
Querer engañarme, pero no pudo.
Cuando era niño andar por estas calles.
Anoche tener un sueño muy raro.
El curso pasado Juan estar dos semanas enfermo.
Nunca saber que le habíamos ayudado nosotros.
¿Ayer te traer el regalo?
Vestir (tú) al niño, que yo querer dormir.
(Tú) no salir de casa hasta las siete.
Yo siempre le decir el curso pasado que no se distraer.
Ir (yo) mucho al cine.
No creo que tú comenzar tan pronto.
23.- Subraya en el texto todas las formas verbales no personales e indica su clase:
“Beatriz oyó entre sueños las vibraciones de la campana, lentas, sordas, tristísimas, y entreabrió
los ojos. Creía haber oído, a la par de ellas, pronunciar su nombre; pero lejos, muy lejos, y por
una voz ahogada y doliente. El viento gemía en los vidrios de la ventana.
- Será el viento – dijo; y poniéndose la mano sobre el corazón procuró tranquilizarse. (…) Las
puertas del oratorio habían crujido sobre sus goznes, con un chirrido agudo, prolongado y
estridente.”
Gustavo Adolfo BÉCQUER, El monte de las ánimas.
24.- Escribe la forma pasiva correspondiente a las siguientes formas verbales activas:
Pondré, empleábamos, metería, comiera, imprimió, ha hecho, cerraran, juzgues, hubiese
advertido, cosieron, pregunto, había lavado, vendía, hayáis comprendido, cobrarán.
25.- Indica el significado de las siguientes perífrasis verbales, según el ejemplo:
Anda diciendo tonterías “acción en desarrollo”
Deberías ir a un gimnasio
Rompió a llorar cuando cogimos el tren
Tienes que leer más cada semana
Hay que fijarse en las instrucciones
Se echó a reír nada más verme
Mi tía debe de estar enferma
Mi prima debe estar enfadada
Sigue lloviendo desde ayer
El profesor dejó redactado el examen
Deberías ir a ver a tu amigo
Tiene que hacer ejercicio todos los días
Deberías de ir al médico
Vengo gastando dos mil pesetas al mes
Has de saber que no estoy de acuerdo
Suele pasar muchas veces
Deben de ser las dos
Sigue pensando lo mismo
26.- Escribe una carta a un amigo, utilizando SÓLO el pret. perf. simple de los verbos ir, estar,
andar, conducir, hacer, poner, tener, traer y venir. Comienza así:
“Querido amigo: Ayer…”
27.- Escribe la 2ª persona del singular de:
PRET. PERF. SIMPLE IND. PRET. IMPERF. SUBJ.
Reducir
Haber
Venir
Saber
Hacer
Andar
Conducir
Poner
Caber
Traer
Querer
28.- Escribe la primera persona del singular de:
PRESENTE IND. PRESENTE SUBJ.
Destruir
Consolar
Agradecer
Negar
Jugar
Componer
Fregar
Probar
Contener
Renacer
29.- Completa el cuadro:
INFINITIVO
PRES. IND.
(1ª pers. sing.)
PRÉT. PERF. S.
(2ª pers. sing.)
FUT. S. IND.
(3ª pers. sing.)
IMPERATIVO
(2ª pers. sing.)
Rogar Rogará
Caber
Andar Ando
Concluirá Concluye
Ir Irá
Dormir Duerme
Oler Oliste
Estar Estoy
Poner Pongo
Traduzco Traducirá
Saber Sé
Venir Ven
Tener Tengo
Decir Di
30.- Escribe los participios regulares e irregulares de los siguientes verbos:
PART. REGULAR PART. IRREGULAR
Prever
Rehacer
Morir
Romper
Atender
Soltar
Abrir
Convencer
Resolver
Elegir
Convertir
Describir
Abstraer
Recubrir
Revolver
Incluir
Superponer
31.- Corrige los errores que haya en las formas verbales y su uso en las frases siguientes:
¿Nos vistes ayer en el circo?
Me confirmó que tú estudia idiomas
Nos anunció que vosotros aprended francés
Si podré, voy de viaje
No salid de viaje
Si soy alto, me hayan seleccionado
No salir de clase, muchachos
Tal vez estudiad mañana para el examen
La lluvia impide que ayer se celebró el encuentro
¿Mu pudiese decir la hora?
¡Siéntensen de una vez!
Si podría, tal vez ha dejado de dibujar
Por favor, hablar más bajo
Ponedos de pie
Iros a la porra
En el primer partido de liga, que comenzó en septiembre, ha perdido por 2 a 0
Este invierno hizo mucho frío
Hoy fui al cine
En el partido de hoy ganó por 1 a 0
En 1963 el invierno ha sido muy frío
Ayer he ido de excursión.
32.- Corrige los errores cuando sea necesario e indica después el tiempo y modo de la forma
verbal resultante:
CORRECCIÓN TIEMPO MODO
Cupe
Pusió
Hací
Riyendo
Traducí
Andé
Conducí
Sabiera
Habemos
Estad
Hubo
Satisfacieron
Desoyendo
Traí
Sento
Haceré
Veniremos
Reducí
Muriste
Esté
Sabí
Id
Haiga
Semos
Supió
Preveyeron
Sepa
Pusiendo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha sucesiones-numericas-para-tercero-de-primaria
Ficha sucesiones-numericas-para-tercero-de-primariaFicha sucesiones-numericas-para-tercero-de-primaria
Ficha sucesiones-numericas-para-tercero-de-primaria
sofia ardila
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
4868
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
Sony Alva
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
Lupe Alpiste Dionicio
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
peliki
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
escuela sagrada familia
 
Ejercicios verbos
Ejercicios verbosEjercicios verbos
Ejercicios verbos
Carina Paredes Cora
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
Nora Giraldo
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Mariposa Tecnicolor
 
Siluetas de textos
Siluetas de textosSiluetas de textos
Siluetas de textos
REusaMaterial
 
Taller nº 2 las oraciones y sus partes
Taller nº 2  las oraciones y sus partesTaller nº 2  las oraciones y sus partes
Taller nº 2 las oraciones y sus partes
Socorro Carmona López
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
juanprofe7
 
Modificador indirecto
Modificador indirectoModificador indirecto
Modificador indirecto
katty peña suarez
 
Actividades de matemáticas
Actividades de matemáticasActividades de matemáticas
Actividades de matemáticas
MargaGutierrez
 
Actividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
Rayen Braval
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 

La actualidad más candente (20)

Ficha sucesiones-numericas-para-tercero-de-primaria
Ficha sucesiones-numericas-para-tercero-de-primariaFicha sucesiones-numericas-para-tercero-de-primaria
Ficha sucesiones-numericas-para-tercero-de-primaria
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 
Ejercicios verbos
Ejercicios verbosEjercicios verbos
Ejercicios verbos
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Siluetas de textos
Siluetas de textosSiluetas de textos
Siluetas de textos
 
Taller nº 2 las oraciones y sus partes
Taller nº 2  las oraciones y sus partesTaller nº 2  las oraciones y sus partes
Taller nº 2 las oraciones y sus partes
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
 
Modificador indirecto
Modificador indirectoModificador indirecto
Modificador indirecto
 
Actividades de matemáticas
Actividades de matemáticasActividades de matemáticas
Actividades de matemáticas
 
Actividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 

Similar a Ejercicios verbos

EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdfEJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
edumib
 
Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacrítico
profenayita
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Esther Quirós
 
0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales
Maria Jose Fernandez
 
Actividades de verbos
Actividades de verbosActividades de verbos
Actividades de verbos
Isidora Montalva Moraga
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
Rom Cross
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
lichina2015
 
Spa20 15
Spa20 15Spa20 15
Examenes sin y con adaptación
Examenes sin y con adaptaciónExamenes sin y con adaptación
Examenes sin y con adaptación
mpazgarciamateos80
 
03773.pdf
03773.pdf03773.pdf
03773.pdf
MelodySantana
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El verbo: ejercicios
El verbo: ejerciciosEl verbo: ejercicios
El verbo: ejercicios
Colegio Vedruna
 
Spa20 9
Spa20 9Spa20 9
Ejemplo de examen adaptado
Ejemplo de examen adaptadoEjemplo de examen adaptado
Ejemplo de examen adaptado
Una Odisea Especial
 
Lengua 6º vacaciones
Lengua 6º vacacionesLengua 6º vacaciones
Lengua 6º vacaciones
verotrasna
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Ana Barral
 
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
Javiier Montalvo Acosta
 
Usodelacoma
UsodelacomaUsodelacoma
Usodelacoma
Ali QH
 
Voces nocturnas
Voces nocturnasVoces nocturnas
Voces nocturnas
MargaGutierrez
 
Monosi
MonosiMonosi

Similar a Ejercicios verbos (20)

EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdfEJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
EJERCICIOS DE ACENTUACION.pdf
 
Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacrítico
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales
 
Actividades de verbos
Actividades de verbosActividades de verbos
Actividades de verbos
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Spa20 15
Spa20 15Spa20 15
Spa20 15
 
Examenes sin y con adaptación
Examenes sin y con adaptaciónExamenes sin y con adaptación
Examenes sin y con adaptación
 
03773.pdf
03773.pdf03773.pdf
03773.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El verbo: ejercicios
El verbo: ejerciciosEl verbo: ejercicios
El verbo: ejercicios
 
Spa20 9
Spa20 9Spa20 9
Spa20 9
 
Ejemplo de examen adaptado
Ejemplo de examen adaptadoEjemplo de examen adaptado
Ejemplo de examen adaptado
 
Lengua 6º vacaciones
Lengua 6º vacacionesLengua 6º vacaciones
Lengua 6º vacaciones
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
 
Usodelacoma
UsodelacomaUsodelacoma
Usodelacoma
 
Voces nocturnas
Voces nocturnasVoces nocturnas
Voces nocturnas
 
Monosi
MonosiMonosi
Monosi
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ejercicios verbos

  • 1. EJERCICIOS DE VERBOS 1.- Sustituye los infinitivos por la forma verbal conveniente. (Ej.: Ahora estar todos contentos Ahora estamos todos contentos) - Ayer estar en casa jugando con mis primos - Mientras yo hacer los deberes, tú poder prepararme un bocadillo - El año próximo estudiar nosotros más - Hace cinco años ir a Madrid con mis abuelos. - Para Reyes me regalar tres libros. - Hace media hora abrir el libro y no leer ni una página. - No creer que llegar mis padres todavía. - Me decir que llegar el jueves. - Mi perro se comer todo. - Ayer decir ellos que lo le ver desde hacía mucho tiempo. - Creer que llegar pronto. - No poder entrar nadie que no saber hacerlo bien. - Creo que venir mañana pronto. - Si acabar pronto, salir. - Estar seguro de que cerrar la ventana. - No estoy seguro de que cerrar bien la ventana, porque entrar agua. - Desear que Mercedes encontrar la pulsera. 2.- Escribe en pasado primero y después en futuro las siguientes acciones: - Las flores florecen en primavera. - Pedro escribe. - Mamá llega de viaje. - Trota el caballo. - Los caballos beben. - Los moros guerrean. - Yo no quiero. - La abuela madruga. - No viene nadie. - Hoy salgo a la calle. - Bebemos vino. 3.- Pon las siguientes acciones en condicional simple: - Salgo a la calle. - Venía a las tres. - Subirá al desván. - Como mucho. - Pisó fuerte. 4.- Rellena los espacios con la forma correspondiente del verbo escribir: - Si tuviese papel ______________ una carta - Si _______________ pronto la carta, tendremos tiempo. - No ________________ esta carta, me dijo mi padre. - Cuando __________________ usted a su amigo, salúdelo. - Dije que ___________________ usted una carta.
  • 2. 5.- Rellena los espacios con la forma correspondiente del verbo hablar: - Cuando ______________ de esto la semana pasada no lo entendí. - Quisiera _______________ contigo. - Yo no _________________ si no fuera por ti. - Ahora _______________ tú, yo no quiero. - Si me _______________ claramente, sería más fácil. - Cuando le ________________ ni me prestó atención. 6.- Rellena los espacios con la forma correspondiente del verbo correr: - No ___________________ que te caerás. - No ___________________ por ese camino, niños. - Si ___________________ más deprisa, ganaría la carrera. - Mientras tú __________________ yo te cronometraba. - _________________ nosotros ahora. 7.- Construye una frase con los verbos siguientes, en presente, en pasado y en futuro: nadar, convencer, bucear, huir, caminar, deshacer, volver, beber, decir, pensar, dormir, sobresalir, saltar, partir, llegar, entrar. 8.- Sustituye el infinitivo por la forma verbal oportuna: - Si no estar cansado, ahora mismo me ir contigo. - Nadie que visitar esta ciudad poder salir aburrido. - Los que no tener un gran diccionario, deber comprar uno. - Estar en mi habitación cuando dar golpes a al puerta. 9.- Completa el cuadro: VERBO PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO CONJUG. Salieron 3ª pl. Pretérito Perf. Simple Indicativo 3ª Cambiábamos Relaté Probasteis Caminaste Surgías Llevaron Regularé Construíais Castigamos Educaréis Examinaste Pasas Dejáis Reparten Tocábamos Temimos Tememos Comerás Comimos Comemos Corrieron Saltasteis
  • 3. Coseré Consigo Analizarán Vendrían Saldré 10.- Con los verbos siguientes, realiza el ejercicio como en el ejemplo: PRESENTE PRÉT. PERF. S. FUTURO PARTICIPIO Traer traigo traje traeré traído Mover Zumbar Comenzar Abrir Volar Decir Ser Pedir Beber Ir Perder Hervir Suprimir Dormir Sobresaltar Indignar Soplar Jugar Cifrar Escribir Traducir Salir Soltar Verter Llenar Andar Acabar Huir Conducir Caer 11.- Completa los espacios con la forma del verbo tener conveniente: Cuando tú lo __________ preparado, avísame. No sé si yo lo ________ preparado para mañana. ¿Cuántos cromos ______________ el año pasado? Yo creo que llegaré a ______________ doscientos sellos. Si nosotros ____________ más dinero, hubiéramos organizado una merienda. _____________ Muchos remordimientos después de hacerlo. Si __________________ el único cromo que me falta, habría terminado la colección.
  • 4. 12.- Completa los espacios con la forma del verbo ir conveniente: ¿Crees que _________ tus padres a la estación? No creo que _________, porque no saben la hora a la que pasa el tren. Cuando tú __________ a pescar cangrejos, avísame, que __________ contigo. Nosotros no ____________ a esa fiesta porque no teníamos invitación. Si ____________ a buscarme un lápiz, te lo agradecería. Antes ___________ dos años a otra escuela. 13.- Completa los espacios con la forma del verbo venir conveniente: ¿Desea usted que _________ pronto? Nos dijo que ____________ No ____________ a verme mis nietos desde hace un mes. Si _____________ antes que yo, decidle que me espere. ¡Si hubiera visto cómo ____________ el pobre! 14.- Se suelen usar los verbos haber, ser y estar para formar los tiempos compuestos o ciertas perífrasis verbales. Completa las frases siguientes utilizando tales verbos auxiliares: Cuando tú llegues ya __________ concluido el trabajo. ____________ pensando que no nos convenía salir de casa. Pedro __________ castigado por su padre. El herido ____________ luchando varios días entre la vida y la muerte. Cuando ____________ legado los expedicionarios, celebraron una fiesta. Cuando se ______________ restablecido, emprenderá el camino. ____________ obedecidas todas las órdenes. Es necesario que _____________ rechazados esos artículos. La ciudad ___________ sitiadas tres meses. Todos ______________ salido cuando entró el profesor. 15.- Completa las frases empleando el tiempo que se indica en cada una: El maquinista (conducir: pretérito perf. simple) el tren. Cuando (cerrar: pres. subj.) el balcón, hazlo suavemente. Es preciso que cada día (ofrecer: pres. subj.) una buena acción. No (perder: pres. subj.) ningún objeto. Los sitiados se (rendir: pret. perf. simple) tras la batalla. (Salir: cond. simple) contigo, si vinieras a casa. Es preciso que (dormir: pres. subj.) más. Que (salir: pres. subj.) todos inmediatamente. Si (sentir: pret. imp. subj.) más agradecimiento, sería mejor. Es preciso que los libros (caber: pres. subj.) en el estante. Me dijo: (poner: pres. imperat.) más cuidado. Si (saber: pret. imp. subj.) el resultado, estaría tranquila. Si no (tener: pret. imp. subj.) miedo, saltaría. ¿No (caber: cond. simple) nadie más? Los libros no (caber: pret. perf. simple) en la cartera. (Poner: pret. perf. simple) todo mi empeño en hacerlo. Sin duda, ellos (tener: pret. perf. simple) culpa. Siguiendo así, nunca (saber: futuro imp. ind.) nada. (Decir: pret. perf. simple) que Pedro lo había leído. No (hacer: pres. subj.) el mal. En cuanto llegó, nos (ir: pret. perf. simple) al campo. Que (decir: pres. subj.) a qué hora llegó.
  • 5. Si no (hacer: pret. imp. subj.) frío, saldríamos. Le han dicho que (ir: pres. subj.) inmediatamente. 16.- Sustituye el Infinitivo por las formas verbales apropiadas (a veces puedes ser usadas varias): No querer dar nada mi tía ayer. Ayer no traducir las frases de latín. Dile a Juan que te conducir hasta la casa. Me complacer en darle la noticia. Ayer Luis atender a lo que decir el día anterior. 17.- Sustituye el Infinitivo por el Pretérito Perfecto Compuesto: Esto se romper. No se hacer nada. Lo resolver enseguida. Se proveer de alimentos. En el documento se circunscribir a lo dispuesto. ¿Cómo freír el huevo? Se poner el abrigo. 18.- Construye dos frases con cada verbo, utilizando en una el participio regular y en otra el irregular: Abstraer Bendecir Concluir Confundir Convencer Convertir Corregir Despertar Difundir Elegir Eximir Extinguir Fijar Hartar
  • 6. Incluir Maldecir Manifestar Nacer Poseer Prender Presumir Recluir Salvar Sepultar Soltar Sujetar Suspender Teñir Torcer 19.- Completa el cuadro: VERBO PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO CONJUG. Cupisteis Cupierair Anduviereis Anduvierais Hizo Haga Valdréis Valgáis Trajimos Hayan Hallaran Habré Hallé Estuve Estáis Digáis
  • 8. 20.- Escribe la 2ª persona del singular de: PRESENTE IND. PRET. PERF. SIMPLE IND. Regar Acertar Morder Cerrar Soñar Tender Rodar Pensar Huir Oler Errar Leer 21.- Escribe el IMPERATIVO de los verbos en infinitivo de las frases siguientes: Mover ____________ tú las piernas. Hacer ____________ vosotros el favor de salir. Conducir __________ vosotros con prudencia. Ir ____________ tú a la porra. Venir ________________ vosotros cuando queráis. Estarse ______________ tú quieto. Decir ___________ vosotros la lección. Poner _________ tú la nota. Salir ___________ vosotros a la calle. Jugar _____________ vosotros a la pelota. 22.- Escribe la forma verbal necesaria en lugar de los infinitivos: El año pasado traducir (él) dos novelas. Querer engañarme, pero no pudo. Cuando era niño andar por estas calles. Anoche tener un sueño muy raro. El curso pasado Juan estar dos semanas enfermo. Nunca saber que le habíamos ayudado nosotros. ¿Ayer te traer el regalo? Vestir (tú) al niño, que yo querer dormir. (Tú) no salir de casa hasta las siete. Yo siempre le decir el curso pasado que no se distraer. Ir (yo) mucho al cine. No creo que tú comenzar tan pronto. 23.- Subraya en el texto todas las formas verbales no personales e indica su clase: “Beatriz oyó entre sueños las vibraciones de la campana, lentas, sordas, tristísimas, y entreabrió los ojos. Creía haber oído, a la par de ellas, pronunciar su nombre; pero lejos, muy lejos, y por una voz ahogada y doliente. El viento gemía en los vidrios de la ventana. - Será el viento – dijo; y poniéndose la mano sobre el corazón procuró tranquilizarse. (…) Las puertas del oratorio habían crujido sobre sus goznes, con un chirrido agudo, prolongado y estridente.” Gustavo Adolfo BÉCQUER, El monte de las ánimas.
  • 9. 24.- Escribe la forma pasiva correspondiente a las siguientes formas verbales activas: Pondré, empleábamos, metería, comiera, imprimió, ha hecho, cerraran, juzgues, hubiese advertido, cosieron, pregunto, había lavado, vendía, hayáis comprendido, cobrarán. 25.- Indica el significado de las siguientes perífrasis verbales, según el ejemplo: Anda diciendo tonterías “acción en desarrollo” Deberías ir a un gimnasio Rompió a llorar cuando cogimos el tren Tienes que leer más cada semana Hay que fijarse en las instrucciones Se echó a reír nada más verme Mi tía debe de estar enferma Mi prima debe estar enfadada Sigue lloviendo desde ayer El profesor dejó redactado el examen Deberías ir a ver a tu amigo Tiene que hacer ejercicio todos los días Deberías de ir al médico Vengo gastando dos mil pesetas al mes Has de saber que no estoy de acuerdo Suele pasar muchas veces Deben de ser las dos Sigue pensando lo mismo 26.- Escribe una carta a un amigo, utilizando SÓLO el pret. perf. simple de los verbos ir, estar, andar, conducir, hacer, poner, tener, traer y venir. Comienza así: “Querido amigo: Ayer…” 27.- Escribe la 2ª persona del singular de: PRET. PERF. SIMPLE IND. PRET. IMPERF. SUBJ. Reducir Haber Venir Saber Hacer Andar Conducir Poner Caber Traer Querer
  • 10. 28.- Escribe la primera persona del singular de: PRESENTE IND. PRESENTE SUBJ. Destruir Consolar Agradecer Negar Jugar Componer Fregar Probar Contener Renacer 29.- Completa el cuadro: INFINITIVO PRES. IND. (1ª pers. sing.) PRÉT. PERF. S. (2ª pers. sing.) FUT. S. IND. (3ª pers. sing.) IMPERATIVO (2ª pers. sing.) Rogar Rogará Caber Andar Ando Concluirá Concluye Ir Irá Dormir Duerme Oler Oliste Estar Estoy Poner Pongo Traduzco Traducirá Saber Sé Venir Ven Tener Tengo Decir Di 30.- Escribe los participios regulares e irregulares de los siguientes verbos: PART. REGULAR PART. IRREGULAR Prever Rehacer Morir Romper Atender Soltar Abrir Convencer Resolver Elegir Convertir Describir Abstraer Recubrir Revolver Incluir Superponer
  • 11. 31.- Corrige los errores que haya en las formas verbales y su uso en las frases siguientes: ¿Nos vistes ayer en el circo? Me confirmó que tú estudia idiomas Nos anunció que vosotros aprended francés Si podré, voy de viaje No salid de viaje Si soy alto, me hayan seleccionado No salir de clase, muchachos Tal vez estudiad mañana para el examen La lluvia impide que ayer se celebró el encuentro ¿Mu pudiese decir la hora? ¡Siéntensen de una vez! Si podría, tal vez ha dejado de dibujar Por favor, hablar más bajo Ponedos de pie Iros a la porra En el primer partido de liga, que comenzó en septiembre, ha perdido por 2 a 0 Este invierno hizo mucho frío Hoy fui al cine En el partido de hoy ganó por 1 a 0 En 1963 el invierno ha sido muy frío Ayer he ido de excursión. 32.- Corrige los errores cuando sea necesario e indica después el tiempo y modo de la forma verbal resultante: CORRECCIÓN TIEMPO MODO Cupe Pusió Hací Riyendo Traducí Andé Conducí Sabiera Habemos Estad Hubo Satisfacieron Desoyendo Traí Sento Haceré Veniremos Reducí Muriste Esté Sabí