SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROSCOPÍA ÓPTICA
Ejercicios prácticos
Tema 1. Encierra en círculo la opción que contenga la respuesta
correcta, en cada uno de los siguientes enunciados.
1. ¿Qué es un microscopio óptico?
a) Un instrumento musical que permite escuchar sonidos muy bajos.
b) Un instrumento, generalmente de vidrio, que permite observar
cualquier tipo de muestra.
c) Un instrumento óptico, que permite observar elementos muy
pequeños que no pueden observarse a simple vista.
d) Un instrumento metálico, que toma fotografías nítidas de todo tipo de
muestra.
e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
2. ¿Qué elementos utiliza el microscopio óptico para producir las
imágenes de las muestras?
a) Una combinación de lentes y rayos de luces.
b) Una combinación de aire y unos sonidos muy agudos.
c) Una combinación de agua y aceite.
d) Una combinación de luces de colores.
e) Las respuestas a y b, son correctas.
3. ¿Qué es una lente?
a) Es un objeto opaco que no permite el paso de la luz.
b) Es un objeto transparente, generalmente de vidrio, que presenta dos
superficies, donde al menos una es curva.
c) Es un objeto transparente, generalmente de vidrio, que utilizan los
microscopios ópticos para formar imágenes.
d) Es un objeto, generalmente de plástico, que se utiliza para tomar
fotografías.
e) Las respuestas b y c, son correctas.
4. ¿Cuál es la función de las lente?
a) Evitan que los rayos de luz incidan sobre mis ojos.
b) Hacen que los rayos de luz reboten y se reflejen.
c) Desvían los rayos de luz mediante refracción y forman una imagen
aumentada de una muestra.
d) Protegen a las muestras de los rayos solares.
e) Todas las respuestas son correctas.
5. ¿Para observar las bacterias, qué tipo de instrumento óptico
utilizarías?
a) El ojo humano.
b) El microscopio óptico.
c) El microscopio electrónico.
d) Un telescopio.
e) Las respuestas b y d, son correctas.
Tema 2. Cita correctamente lo propuesto en cada uno de los
siguientes enunciados.
1. Los tres (3) sistemas o partes que componen al microscopio
óptico.
2. _______________________________
3. _______________________________
4. _______________________________
2. Dos (2) elementos del sistema óptico.
1. _______________________________
2. _______________________________
3. Dos (2) tipos de lentes.
1. _______________________________
2. _______________________________
4. Tres (3) elementos del sistema mecánico.
1. _______________________________
2. _______________________________
3. _______________________________
5. Tres (3) elementos del sistema lumínico.
1. _______________________________
2. _______________________________
3. _______________________________
6. Tres (3) ejemplos de muestras que pueden observarse con el
microscopio óptico.
1. _______________________________
2. _______________________________
3. _______________________________
7. Tres (3) ejemplos de instrumentos ópticos que utilizan lentes
para su funcionamiento.
1. _______________________________
2. _______________________________
3. _______________________________
Tema 3. Completa correctamente cada uno de los siguientes
enunciados.
1. Las lentes que desvían los rayos de luz y los concentran en un
punto llamado foco, se conocen como:
- _______________________________
2. El elemento que forma parte del sistema lumínico y que regula la
cantidad de luz que llega al condensador, se conoce como:
- _______________________________
3. La lente situada en el revólver, que toma contacto muy próximo
a la muestra y amplía la imagen de la misma, se conoce como:
- _______________________________
4. El objetivo de 100x, es un elemento que está muy pegado a la
muestra y para evitar que sufra algún daño, debe utilizarse con
una sustancia lubricante a la que llamamos:
- _______________________________
5. La lente ubicada cerca del ojo del observador se conoce como:
- _______________________________
6. Las lentes que desvían los rayos de luz y las dispersan, se
conocen como:
- _______________________________
Tema 4. Completa el siguiente esquema con las partes del
microscopio óptico según corresponda.

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIOS_MICROSCOPÍA ÓPTICA_7mo grado..pptx

Similar a EJERCICIOS_MICROSCOPÍA ÓPTICA_7mo grado..pptx (20)

Primeros Practica No. 3
Primeros Practica No. 3Primeros Practica No. 3
Primeros Practica No. 3
 
Velazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronicoVelazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronico
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
 
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Tipos o clases de microscopios
Tipos o clases de microscopiosTipos o clases de microscopios
Tipos o clases de microscopios
 
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
 
Uno v1.3
Uno v1.3Uno v1.3
Uno v1.3
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Prueba bimestral de ciencia
Prueba bimestral de cienciaPrueba bimestral de ciencia
Prueba bimestral de ciencia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Pueb luz y sonido
Pueb luz y sonidoPueb luz y sonido
Pueb luz y sonido
 
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existenciaPequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
 
B10 metodos pdf1
B10 metodos pdf1B10 metodos pdf1
B10 metodos pdf1
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
 

Último

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

EJERCICIOS_MICROSCOPÍA ÓPTICA_7mo grado..pptx

  • 2. Tema 1. Encierra en círculo la opción que contenga la respuesta correcta, en cada uno de los siguientes enunciados. 1. ¿Qué es un microscopio óptico? a) Un instrumento musical que permite escuchar sonidos muy bajos. b) Un instrumento, generalmente de vidrio, que permite observar cualquier tipo de muestra. c) Un instrumento óptico, que permite observar elementos muy pequeños que no pueden observarse a simple vista. d) Un instrumento metálico, que toma fotografías nítidas de todo tipo de muestra. e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  • 3. 2. ¿Qué elementos utiliza el microscopio óptico para producir las imágenes de las muestras? a) Una combinación de lentes y rayos de luces. b) Una combinación de aire y unos sonidos muy agudos. c) Una combinación de agua y aceite. d) Una combinación de luces de colores. e) Las respuestas a y b, son correctas.
  • 4. 3. ¿Qué es una lente? a) Es un objeto opaco que no permite el paso de la luz. b) Es un objeto transparente, generalmente de vidrio, que presenta dos superficies, donde al menos una es curva. c) Es un objeto transparente, generalmente de vidrio, que utilizan los microscopios ópticos para formar imágenes. d) Es un objeto, generalmente de plástico, que se utiliza para tomar fotografías. e) Las respuestas b y c, son correctas.
  • 5. 4. ¿Cuál es la función de las lente? a) Evitan que los rayos de luz incidan sobre mis ojos. b) Hacen que los rayos de luz reboten y se reflejen. c) Desvían los rayos de luz mediante refracción y forman una imagen aumentada de una muestra. d) Protegen a las muestras de los rayos solares. e) Todas las respuestas son correctas.
  • 6. 5. ¿Para observar las bacterias, qué tipo de instrumento óptico utilizarías? a) El ojo humano. b) El microscopio óptico. c) El microscopio electrónico. d) Un telescopio. e) Las respuestas b y d, son correctas.
  • 7. Tema 2. Cita correctamente lo propuesto en cada uno de los siguientes enunciados. 1. Los tres (3) sistemas o partes que componen al microscopio óptico. 2. _______________________________ 3. _______________________________ 4. _______________________________
  • 8. 2. Dos (2) elementos del sistema óptico. 1. _______________________________ 2. _______________________________
  • 9. 3. Dos (2) tipos de lentes. 1. _______________________________ 2. _______________________________
  • 10. 4. Tres (3) elementos del sistema mecánico. 1. _______________________________ 2. _______________________________ 3. _______________________________
  • 11. 5. Tres (3) elementos del sistema lumínico. 1. _______________________________ 2. _______________________________ 3. _______________________________
  • 12. 6. Tres (3) ejemplos de muestras que pueden observarse con el microscopio óptico. 1. _______________________________ 2. _______________________________ 3. _______________________________
  • 13. 7. Tres (3) ejemplos de instrumentos ópticos que utilizan lentes para su funcionamiento. 1. _______________________________ 2. _______________________________ 3. _______________________________
  • 14. Tema 3. Completa correctamente cada uno de los siguientes enunciados. 1. Las lentes que desvían los rayos de luz y los concentran en un punto llamado foco, se conocen como: - _______________________________
  • 15. 2. El elemento que forma parte del sistema lumínico y que regula la cantidad de luz que llega al condensador, se conoce como: - _______________________________
  • 16. 3. La lente situada en el revólver, que toma contacto muy próximo a la muestra y amplía la imagen de la misma, se conoce como: - _______________________________
  • 17. 4. El objetivo de 100x, es un elemento que está muy pegado a la muestra y para evitar que sufra algún daño, debe utilizarse con una sustancia lubricante a la que llamamos: - _______________________________
  • 18. 5. La lente ubicada cerca del ojo del observador se conoce como: - _______________________________
  • 19. 6. Las lentes que desvían los rayos de luz y las dispersan, se conocen como: - _______________________________
  • 20. Tema 4. Completa el siguiente esquema con las partes del microscopio óptico según corresponda.