SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de los grandes números Vamos a realizar un programa con Calc que simule el lanzamiento de dados y comprobar que cuantas más tiradas se realicen, más se acercará la probabilidad de cada uno de los sucesos a 1/6.
Abrimos Calc.  Vamos a usar como simulador de lanzamientos la función matemática  ALEATORIO.ENTRE.  Para crearla nos vamos a situar en la primera casilla, la A1 e insertaremos la función. Ley de los grandes números
Una vez se abra la ventana, se elegirá  ALEATORIO.ENTRE  en la categoría de Matemáticas.  En el siguiente paso se eligen los valores mínimo y máximo, que serán 1 y 6 al ser un dado de 6 caras. Se acepta y estará el generador de dados hecho, con el primer resultado en la casilla A1. Ley de los grandes números
  Ley de los grandes números Como queremos realizar un número elevado de lanzamientos, habrá que copiar la fórmula anterior a más casillas.  Para ello, se pincha en el cuadrito negro que aparece en la esquina inferior derecha de la casilla al situarse sobre ella y arrastrar hasta abarcar el número de casillas deseado. En este primer experimento realizaremos 50 lanzamientos.
Ley de los grandes números Vamos a hacer una tabla en la que se reflejen los distintos resultados para cada cara del dado con su frecuencia, su frecuencia relativa y la probabilidad. Usaremos las columnas C, D, E y F para estos cálculos. En C, desde C2 introduciremos xi, 1, 2, 3, 4, 5, 6. En D2, ni (frecuencias). En E2, fi (frecuencias relativas). Y en F2, pi (probabilidad).
Ley de los grandes números Para calcular las frecuencias de las caras usaremos las función contar.si. Habrá que usar los resultados obtenidos (rango de la función) y el resultado a comparar (cara que se quiere contar). Quedando: =CONTAR.SI(A1:A50;C3)  =CONTAR.SI(A1:A50;C6)  =CONTAR.SI(A1:A50;C4)  =CONTAR.SI(A1:A50;C7)  =CONTAR.SI(A1:A50;C5)  =CONTAR.SI(A1:A50;C8)
Ley de los grandes números En la casilla D9, calcularemos la suma de las frecuencias, que debe salir 50 en este caso. Para ello se usa la función suma: =SUMA(D3:D8) En la columna E situaremos las frecuencia relativas. Para calcularlas habrá que dividir cada frecuencia entre el total de tiradas. Así, quedará: =D3/$D$9  =D4/$D$9  =D5/$D$9  =D6/$D$9  =D7/$D$9  =D8/$D$9
Ley de los grandes números Se ha puesto $D$9 para que siempre se divida entre la casilla del total. Para calcular el total de lasa frecuencias relativas, que tiene que ser 1, usamos la función suma: =SUMA(E3:E8)
Ley de los grandes números Para calcular las probabilidades se copian los datos de la columna E (frecuencias relativas) y se formatean las celdas para que aparezcan en forma de fracción. Para ello basta con seleccionar las celdas, botón derecho del ratón, formatear celdas y en la pestaña Números de la ventana que se abre, marcar Fracción. Para sumar todas las fracción, se usa la función suma: =SUMA(F3:F8)
Ley de los grandes números xi ni fi pi 1 10 0,2 1/5 2 8 0,16 1/6 3 10 0,2 1/5 4 4 0,08 1/9 5 6 0,12 1/8 6 12 0,24 1/4 50 1 1  Después de realizar los cálculos, queda la siguiente tabla:
Ley de los grandes números Vamos a aumentar el número de tiradas a 100. Para ello se arrastra en la primera columna el cursor pinchando en el cuadradito negro hasta la A100.  Para los nuevos datos, crearemos una tabla nueva, que será como la anterior pero modificando las casillas a tener en cuenta, como el número de lanzamientos (cada vez que pusiera A50, ahora será A100) y el lugar en el que se encuentran las casillas ahora.
Ley de los grandes números Después de realizar los cálculos, queda la siguiente tabla: xi ni fi pi 1 23 0,23 2/9 2 17 0,17 1/6 3 17 0,17 1/6 4 10 0,1 1/9 5 12 0,12 1/8 6 21 0,21 1/5 100 1 1
Ley de los grandes números Conforme se va aumentando el número de tiradas, las probabilidades van pareciéndose más.  Vamos a volver a aumentar las tiradas a 200 y posteriormente a 500, 1000 y 5000. En cada uno de los casos las modificaciones a realizar son las mismas.
Ley de los grandes números xi ni fi pi 1 31 0,16 1/6 2 28 0,14 1/7 3 27 0,14 1/7 4 34 0,17 1/6 5 29 0,15 1/7 6 51 0,26 1/4 200 1 1  Para 200      y  500 tiradas: xi ni fi pi 1 78 0,16 1/6 2 80 0,16 1/6 3 82 0,16 1/6 4 87 0,17 1/6 5 71 0,14 1/7 6 102 0,2 1/5 500 1 1
Ley de los grandes números Para 1000      y  5000 tiradas: xi ni fi pi 1 162 0,16 1/6 2 160 0,16 1/6 3 164 0,16 1/6 4 170 0,17 1/6 5 152 0,15 1/7 6 192 0,19 1/5 1000 1 1  xi ni fi pi 1 835 0,17 1/6 2 845 0,17 1/6 3 835 0,17 1/6 4 820 0,16 1/6 5 849 0,17 1/6 6 816 0,16 1/6 5000 1 1
Ley de los grandes números Después de realizar este experimento, queda claro que si hacemos un número muy grande de tiradas de un dado,  1/6  de veces va a salir 1,  1/6  de veces va a salir 2,  1/6  de veces va a salir 3,  1/6  de veces a salir 4,  1/6  de veces saldrá 5 y  1/6  de veces saldrá el número 6.  En definitiva, que la teoría se cumple en la práctica.
Ley de los grandes números Ejercicios 1. Realizar un programa que simule el lanzamiento de dados con forma de tetraedro. 2. Realizar un programa que simule el lanzamiento de dados con forma de dodecaedro. 3. Realizar un programa que simule el lanzamiento de monedas. Utiliza un 1 para cara y un 2 para cruz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccionFraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Gabriela Bodero
 
Sistema Numeracion
Sistema NumeracionSistema Numeracion
Sistema Numeracionvannesachica
 
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatoriosAlgoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
julian javier solis herrera
 
OPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIASOPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIAS
Jaime Coronel
 
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_realesAnuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_realesdamarys zumba
 
Suma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binariosSuma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binariosLiz Ocampo
 
Area de las figuras geometricas
Area de las figuras geometricasArea de las figuras geometricas
Area de las figuras geometricasyogui5673
 
Suma, resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma, resta y multiplicacion de numeros binariosSuma, resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma, resta y multiplicacion de numeros binariosMadeleyne Santos Rivas
 
UD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
UD 02 - Potencias y Raíz CuadradaUD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
UD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
CP Clarín - Gijón
 
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuencialesEjercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
Laura Peña
 
Numero áureo (1) JOYA
Numero áureo (1) JOYANumero áureo (1) JOYA
Numero áureo (1) JOYAjehosua97
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
YulieniHernandez
 
Suma , resta y multiplicación binaria de oriana
Suma , resta y multiplicación binaria de orianaSuma , resta y multiplicación binaria de oriana
Suma , resta y multiplicación binaria de orianaOriiana Priinceziitah
 
Suma, resta y multiplicación binaria
Suma, resta y multiplicación binariaSuma, resta y multiplicación binaria
Suma, resta y multiplicación binariaEvelyn Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccionFraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
 
Ce ps 2-08.01.2011-parte vii
Ce ps 2-08.01.2011-parte viiCe ps 2-08.01.2011-parte vii
Ce ps 2-08.01.2011-parte vii
 
Sistema Numeracion
Sistema NumeracionSistema Numeracion
Sistema Numeracion
 
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatoriosAlgoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
 
OPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIASOPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIAS
 
Suma 1
Suma 1Suma 1
Suma 1
 
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_realesAnuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
Anuncio 4. conjunto_de_numeros_reales
 
Suma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binariosSuma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binarios
 
Algoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados MediosAlgoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados Medios
 
Area de las figuras geometricas
Area de las figuras geometricasArea de las figuras geometricas
Area de las figuras geometricas
 
Suma, resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma, resta y multiplicacion de numeros binariosSuma, resta y multiplicacion de numeros binarios
Suma, resta y multiplicacion de numeros binarios
 
UD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
UD 02 - Potencias y Raíz CuadradaUD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
UD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
 
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuencialesEjercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
 
Numero áureo (1) JOYA
Numero áureo (1) JOYANumero áureo (1) JOYA
Numero áureo (1) JOYA
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Binarios
BinariosBinarios
Binarios
 
Tema 1 power.mate
Tema 1 power.mateTema 1 power.mate
Tema 1 power.mate
 
Suma , resta y multiplicación binaria de oriana
Suma , resta y multiplicación binaria de orianaSuma , resta y multiplicación binaria de oriana
Suma , resta y multiplicación binaria de oriana
 
Suma, resta y multiplicación binaria
Suma, resta y multiplicación binariaSuma, resta y multiplicación binaria
Suma, resta y multiplicación binaria
 
Practicas del libro.3
Practicas del libro.3Practicas del libro.3
Practicas del libro.3
 

Similar a Dados

Leygrandesnum
LeygrandesnumLeygrandesnum
Leygrandesnum
Karina Ruiz Cruz
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ChristianAndresTorre1
 
Ejercicios excel
Ejercicios excelEjercicios excel
Ejercicios excel supl
Ejercicios excel suplEjercicios excel supl
Ejercicios excel supl
Xavier Soria Poma
 
Simulacion del número pi usando el método montecarlo
Simulacion del número pi usando el método montecarloSimulacion del número pi usando el método montecarlo
Simulacion del número pi usando el método montecarlo
gloyaga
 
Explicacion formulas lidia felisa
Explicacion formulas lidia felisaExplicacion formulas lidia felisa
Explicacion formulas lidia felisaFely Caniz
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalLuisICM
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
xiuhtecuhtli29
 
Ejercicios+de+programacion.
Ejercicios+de+programacion.Ejercicios+de+programacion.
Ejercicios+de+programacion.MARTO3000
 
Método Newton-Raphson
Método Newton-RaphsonMétodo Newton-Raphson
Método Newton-Raphson
Oscar Hernandez
 
Fraccion y decimal aritmetica
Fraccion y decimal aritmeticaFraccion y decimal aritmetica
Fraccion y decimal aritmetica
Jesus Quintero
 
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacionalProbabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Andy Andrade
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
EliecerIgualada
 

Similar a Dados (20)

Leygrandesnum
LeygrandesnumLeygrandesnum
Leygrandesnum
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ejercicios excel
Ejercicios excelEjercicios excel
Ejercicios excel
 
Ejercicios excel supl
Ejercicios excel suplEjercicios excel supl
Ejercicios excel supl
 
Sistema hexadecimal
Sistema hexadecimalSistema hexadecimal
Sistema hexadecimal
 
Sistema Hexadecimal
Sistema HexadecimalSistema Hexadecimal
Sistema Hexadecimal
 
Simulacion del número pi usando el método montecarlo
Simulacion del número pi usando el método montecarloSimulacion del número pi usando el método montecarlo
Simulacion del número pi usando el método montecarlo
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Explicacion formulas lidia felisa
Explicacion formulas lidia felisaExplicacion formulas lidia felisa
Explicacion formulas lidia felisa
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
Arreglos y matrices c++
Arreglos y matrices c++Arreglos y matrices c++
Arreglos y matrices c++
 
Consultauno
ConsultaunoConsultauno
Consultauno
 
Consulta One
Consulta OneConsulta One
Consulta One
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
 
Ejercicios+de+programacion.
Ejercicios+de+programacion.Ejercicios+de+programacion.
Ejercicios+de+programacion.
 
Método Newton-Raphson
Método Newton-RaphsonMétodo Newton-Raphson
Método Newton-Raphson
 
Formulas excel 2014
Formulas excel 2014Formulas excel 2014
Formulas excel 2014
 
Fraccion y decimal aritmetica
Fraccion y decimal aritmeticaFraccion y decimal aritmetica
Fraccion y decimal aritmetica
 
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacionalProbabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Dados

  • 1. Ley de los grandes números Vamos a realizar un programa con Calc que simule el lanzamiento de dados y comprobar que cuantas más tiradas se realicen, más se acercará la probabilidad de cada uno de los sucesos a 1/6.
  • 2. Abrimos Calc. Vamos a usar como simulador de lanzamientos la función matemática ALEATORIO.ENTRE. Para crearla nos vamos a situar en la primera casilla, la A1 e insertaremos la función. Ley de los grandes números
  • 3. Una vez se abra la ventana, se elegirá ALEATORIO.ENTRE en la categoría de Matemáticas. En el siguiente paso se eligen los valores mínimo y máximo, que serán 1 y 6 al ser un dado de 6 caras. Se acepta y estará el generador de dados hecho, con el primer resultado en la casilla A1. Ley de los grandes números
  • 4. Ley de los grandes números Como queremos realizar un número elevado de lanzamientos, habrá que copiar la fórmula anterior a más casillas. Para ello, se pincha en el cuadrito negro que aparece en la esquina inferior derecha de la casilla al situarse sobre ella y arrastrar hasta abarcar el número de casillas deseado. En este primer experimento realizaremos 50 lanzamientos.
  • 5. Ley de los grandes números Vamos a hacer una tabla en la que se reflejen los distintos resultados para cada cara del dado con su frecuencia, su frecuencia relativa y la probabilidad. Usaremos las columnas C, D, E y F para estos cálculos. En C, desde C2 introduciremos xi, 1, 2, 3, 4, 5, 6. En D2, ni (frecuencias). En E2, fi (frecuencias relativas). Y en F2, pi (probabilidad).
  • 6. Ley de los grandes números Para calcular las frecuencias de las caras usaremos las función contar.si. Habrá que usar los resultados obtenidos (rango de la función) y el resultado a comparar (cara que se quiere contar). Quedando: =CONTAR.SI(A1:A50;C3) =CONTAR.SI(A1:A50;C6) =CONTAR.SI(A1:A50;C4) =CONTAR.SI(A1:A50;C7) =CONTAR.SI(A1:A50;C5) =CONTAR.SI(A1:A50;C8)
  • 7. Ley de los grandes números En la casilla D9, calcularemos la suma de las frecuencias, que debe salir 50 en este caso. Para ello se usa la función suma: =SUMA(D3:D8) En la columna E situaremos las frecuencia relativas. Para calcularlas habrá que dividir cada frecuencia entre el total de tiradas. Así, quedará: =D3/$D$9 =D4/$D$9 =D5/$D$9 =D6/$D$9 =D7/$D$9 =D8/$D$9
  • 8. Ley de los grandes números Se ha puesto $D$9 para que siempre se divida entre la casilla del total. Para calcular el total de lasa frecuencias relativas, que tiene que ser 1, usamos la función suma: =SUMA(E3:E8)
  • 9. Ley de los grandes números Para calcular las probabilidades se copian los datos de la columna E (frecuencias relativas) y se formatean las celdas para que aparezcan en forma de fracción. Para ello basta con seleccionar las celdas, botón derecho del ratón, formatear celdas y en la pestaña Números de la ventana que se abre, marcar Fracción. Para sumar todas las fracción, se usa la función suma: =SUMA(F3:F8)
  • 10. Ley de los grandes números xi ni fi pi 1 10 0,2 1/5 2 8 0,16 1/6 3 10 0,2 1/5 4 4 0,08 1/9 5 6 0,12 1/8 6 12 0,24 1/4 50 1 1 Después de realizar los cálculos, queda la siguiente tabla:
  • 11. Ley de los grandes números Vamos a aumentar el número de tiradas a 100. Para ello se arrastra en la primera columna el cursor pinchando en el cuadradito negro hasta la A100. Para los nuevos datos, crearemos una tabla nueva, que será como la anterior pero modificando las casillas a tener en cuenta, como el número de lanzamientos (cada vez que pusiera A50, ahora será A100) y el lugar en el que se encuentran las casillas ahora.
  • 12. Ley de los grandes números Después de realizar los cálculos, queda la siguiente tabla: xi ni fi pi 1 23 0,23 2/9 2 17 0,17 1/6 3 17 0,17 1/6 4 10 0,1 1/9 5 12 0,12 1/8 6 21 0,21 1/5 100 1 1
  • 13. Ley de los grandes números Conforme se va aumentando el número de tiradas, las probabilidades van pareciéndose más. Vamos a volver a aumentar las tiradas a 200 y posteriormente a 500, 1000 y 5000. En cada uno de los casos las modificaciones a realizar son las mismas.
  • 14. Ley de los grandes números xi ni fi pi 1 31 0,16 1/6 2 28 0,14 1/7 3 27 0,14 1/7 4 34 0,17 1/6 5 29 0,15 1/7 6 51 0,26 1/4 200 1 1 Para 200 y 500 tiradas: xi ni fi pi 1 78 0,16 1/6 2 80 0,16 1/6 3 82 0,16 1/6 4 87 0,17 1/6 5 71 0,14 1/7 6 102 0,2 1/5 500 1 1
  • 15. Ley de los grandes números Para 1000 y 5000 tiradas: xi ni fi pi 1 162 0,16 1/6 2 160 0,16 1/6 3 164 0,16 1/6 4 170 0,17 1/6 5 152 0,15 1/7 6 192 0,19 1/5 1000 1 1 xi ni fi pi 1 835 0,17 1/6 2 845 0,17 1/6 3 835 0,17 1/6 4 820 0,16 1/6 5 849 0,17 1/6 6 816 0,16 1/6 5000 1 1
  • 16. Ley de los grandes números Después de realizar este experimento, queda claro que si hacemos un número muy grande de tiradas de un dado, 1/6 de veces va a salir 1, 1/6 de veces va a salir 2, 1/6 de veces va a salir 3, 1/6 de veces a salir 4, 1/6 de veces saldrá 5 y 1/6 de veces saldrá el número 6. En definitiva, que la teoría se cumple en la práctica.
  • 17. Ley de los grandes números Ejercicios 1. Realizar un programa que simule el lanzamiento de dados con forma de tetraedro. 2. Realizar un programa que simule el lanzamiento de dados con forma de dodecaedro. 3. Realizar un programa que simule el lanzamiento de monedas. Utiliza un 1 para cara y un 2 para cruz.