SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el abuso del derecho?
“ El abuso del derecho constituye un caso de
conflicto entre el derecho y la moral, o con
más precisión, entre un derecho que
pertenece a una persona y un deber moral
que le incumbe, al ejercer su derecho, falta al
deber moral” (Savatier).
“El problema del abuso del derecho, radica en
determinar hasta qué punto el deber moral de no
dañar a otro, puede aniquilar el manos del titular
el derecho que posee” (Ripert).
ANTECEDENTES
DEL
ABUSO DEL
DERECHO
DERECHO ROMANO:
Existía el adagio, de que no es responsable quien daña a
otro, ejerciendo su derecho; pero paralelamente había
otro adagio, el abuso del derecho es antijurídico. Ejemplo:
El propietario de un terreno, que sin tener interés legítimo
alguno, con la sola finalidad de perjudicar al propietario
de un fundo inferior, realiza excavaciones en su propiedad
y obstruye una fuente subterránea que afloraba en la
finca vecina. Dentro del concepto quiritario de la
propiedad, el dueño del terreno había actuado en pleno
ejercicio de su derecho; pero como el derecho no podía
permanecer indiferente ante el mal uso, ante el abuso
que estaba haciendo su propio titular, se obliga a éste a
reparar.
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS:
No existía ninguna disposición donde pudiera ubicarse esta
fuente de obligaciones, por lo cual se veían obligados a
acudir a la responsabilidad ordinaria por hecho ilícito .
Abuso del
Derecho
(corrientes)
LA LIBERAL:
El derecho subjetivo puede ser
ejercido libremente por su titular, sin
que éste pueda ser responsable del
daño que causa con su ejercicio.
LA SOLIDARIA:
El derecho subjetivo no es un
derecho poder, sino un derecho-
función; a los sujetos de derecho
privado se les otorgan determinados
derechos para determinadas
finalidades. Caso que lo utilice para
un fin distinto a aquél, para el cual le
fue conferido por el Estado estará
incurriendo en responsabilidad al
dañar a otros.
Requisitos
de
procedencia
1. Que se produzca un daño a otro, pues no hay
responsabilidad sin la existencia de un daño por
reparar (daño material: disminución del
patrimonio de la víctima, o por el contrario, no
lleva implícito la pérdida de dinero/material; la
víctima es perjudicada moralmente, en su honor
o en sus afectos /daño moral).
Abuso del Derecho
2. Que exista la relación de causalidad entre el
daño y el acto abusivo, dentro de los mismos
lineamientos expresados en la responsabilidad
por el hecho ilícito, o responsabilidad
extracontractual.
Requisitos
de
procedencia
Abuso del Derecho
3. Que el daño provenga de un acto que constituya
“abuso del derecho”.
Cabe preguntarse: Si una persona al ejercer un derecho
del cual es titular, causa un daño a otro ¿debe por ello
repara ese daño? Los que exigen la responsabilidad por
culpa y entre ellos, nuestro propio Código Civil, declara
que si el autor del daño abusó de su derecho incurrió en
responsabilidad. En principio, ya se cause el daño en el
ejercicio de un derecho o fuera de ese ejercicio, se debe
investigar si existe culpa; y desde el instante en que la
haya, el autor del daño está obligado a repara a la
víctima.
4. Que el titular el ejercerlo, no salga del límite de su
derecho.
Si el titular se sale del límite de su derecho, incurre
simplemente en un hecho ilícito, por haber rebasado los
límites o esferas del mismo: agricultor que penetra con
su arado en el fundo vecino.
El abuso del derecho se produce cuando su titular
permanece dentro de las prerrogativas que se le
confieren: propietario que levanta sobre terreno de su
propiedad una cerca de proporciones tales que
perjudica a sus vecinos.
Cuando existe abuso del derecho
y criterios para determinarlo
No puede fijarse el
concepto del abuso del
derecho, ni aún
sistematizando la
jurisprudencia, por no ser
lo suficientemente
constante y clara, para con
base a ella, fijar un criterio
que determine tal noción
(Capitant).
Existen elementos
suficientes para
determinar cuando hay
abuso del derecho,
señalando cuatro criterios
al respecto (Josserand).
Cuando existe abuso del derecho
y criterios para determinarlo
Josserand
PRIMERO:
CRITERIO INTENCIONAL
Cuando el titular ejerce su derecho con la finalidad exclusiva de perjudicar a otro, conlleva en
consecuencia un elemento intencional o doloso. Para que exista abuso del derecho se
requiere que el agente del daño, no solo se haya representado la posibilidad del daño que
sufrirá la víctima, sino que lo haya deseado.
Crítica: En este caso no hay abuso del derecho, sino pura y simplemente la comisión de un
delito. De modo que para responsabilizar al agente del daño, se acude al encabezamiento
del artículo 1185 del Código Civil y no a su aparte único.
Cuando existe abuso del derecho
y criterios para determinarlo
Josserand
SEGUNDO:
LA FALTA DE INTERÉS LEGÍTIMO O
CRITERIO ECONÓMICO
Cuando el titular al ejercer el derecho y dañar a la víctima, no obtiene ninguna clase de
utilidad económica. En este caso la víctima no tiene que probar la intención del demandado,
le basta probar que al ejercer el agente del daño no obtenía ninguna clase de beneficio, y a
consecuencia de ello, se causó el daño.
Según este criterio, aunque el titular del derecho lo haya ejercido con la intención manifiesta
de perjudicar a la víctima, si de este ejercicio deriva alguna utilidad no podrá ser
responsabilizado por abuso del derecho, por existir un interés económico aunque éste sea
paralelo a un interés delictual.
Más que un criterio en sí, puede considerarse como una manera de determinar el móvil que
inspiró la conducta del demandado.
Cuando existe abuso del derecho
y criterios para determinarlo
Josserand
TERCERO:
CUANDO SU TITULAR LO EJERCE APARTÁNDOSE DE LA
FINALIDAD, CON VISTA A LA CUAL LE FUE CONFERIDO
Este criterio es el acogido por nuestro Código Civil, enmarcado dentro de la concepción del derecho-función,
opuesta al derecho-poder; así, los derechos subjetivos le son confiados a los particulares con una finalidad
social determinada.
Art. 1185 CC: “… Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo en el
ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual ha sido
conferido este derecho”.
-Al hablar de buena fe se acoge al criterio intencional; y cuando expresa por el objeto en vista del cual le ha
sido conferido ese derecho, cae dentro de la concepción finalista del abuso del derecho.
Para determinar cuando hay abuso del derecho, es necesario fijar previamente los límites señalados para su
ejercicio, según los principios de la buena fe, o bien de la finalidad en vista de la cual le fue conferida al
sujeto ese derecho. La norma referida desde el punto de vista de la técnica legislativa ha debido ser más
precisa, ya que deja al juez en absoluta libertad para fijar según su inclinación particular, los limites del
derecho ejercido por el demandado, la determinación de si ha habido o no, transgresión de los fines con vista
a los cuales le fue conferido un derecho a su titular.
Cuando existe abuso del derecho
y criterios para determinarlo
Josserand
CUARTO:
CRITERIO TÉCNICO DE LA CULPA (concepto
neoclásico = Capitant, los hermanos Mazeaud)
El juez para declarar cuando hay abuso en el ejercicio del derecho, deberá determinar si ha sido ejercido
correctamente, no en función de una finalidad determinada, sino en función de la culpa. En el caso de que se
ejerza el derecho con la única finalidad de dañar a otro, estaremos en el campo del delito; si se ejerce el
derecho y por negligencia se daña a otro, estaremos en el campo del cuasidelito.
Para determinar cuando hay abuso del derecho según este criterio técnico, se debe acudir al concepto de
culpa para investigar si el daño provino un acto culposo.
El abuso del derecho puede ocurrir también fuera del campo extracontractual, como el caso del arrendador
que, sin ningún motivo le niega al arrendatario, la posibilidad de continuar el contrato de arrendamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
Maria Cepeda
 
Derecho Civil Contratos de Obra
Derecho Civil Contratos de ObraDerecho Civil Contratos de Obra
Derecho Civil Contratos de Obra
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Lenin Graterol
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
celygutierrez
 
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus ElementosContrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Yoscarol Sanabria
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
Carmen Gil
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
maryfonseca2325
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
mersy torres
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
cnjcivilymercantiluno
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
Carmen Gil
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
ABDELBONILLA2015
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Maria Jose Escalona
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
rattur
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Francis Reimar Atencia
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
maria martinez
 

La actualidad más candente (20)

Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
 
Derecho Civil Contratos de Obra
Derecho Civil Contratos de ObraDerecho Civil Contratos de Obra
Derecho Civil Contratos de Obra
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
 
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus ElementosContrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 

Similar a El Abuso del Derecho (Venezuela)

Abuso del derecho
Abuso del derechoAbuso del derecho
Abuso del derecho
Beatriz Sanca de Ruiz
 
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
Mauriciovelandiabogados
 
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptxCONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
DIANAPATRICIAGARROQU
 
Levantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo SocietarioLevantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo Societario
asesor_juridicof
 
Levantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo SocietarioLevantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo Societario
asesor_juridicof
 
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídicoDerecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Javier Contreras
 
Derechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de PosesiónDerechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de Posesión
gisellg73
 
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de PeruVicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
saulaz1
 
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civilConferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Israelbrambilla
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
Jazmín Yokasta Peguero
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
isaacflorez5
 
Derecho Civil obligaciones
Derecho Civil obligacionesDerecho Civil obligaciones
Derecho Civil obligaciones
barbara rodriguez
 
Caso abuso de autoridad
Caso abuso de autoridadCaso abuso de autoridad
Caso abuso de autoridad
JUANJUINO
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdfDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
ErnestoLlorca2
 
Derechos Subjetivos
Derechos SubjetivosDerechos Subjetivos
Derechos Subjetivos
Peicha
 
Responsabilidad estatal
Responsabilidad estatalResponsabilidad estatal
Responsabilidad estatal
juan fernandez
 
Responsabilidad penal del funcionario. juana sanhueza
Responsabilidad penal del funcionario. juana sanhuezaResponsabilidad penal del funcionario. juana sanhueza
Responsabilidad penal del funcionario. juana sanhueza
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario. Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario.
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Derecho economico
Derecho economicoDerecho economico
Derecho economico
Byron Bravo G
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Nilda Singer
 

Similar a El Abuso del Derecho (Venezuela) (20)

Abuso del derecho
Abuso del derechoAbuso del derecho
Abuso del derecho
 
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
 
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptxCONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
 
Levantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo SocietarioLevantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo Societario
 
Levantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo SocietarioLevantamiento del Velo Societario
Levantamiento del Velo Societario
 
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídicoDerecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
 
Derechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de PosesiónDerechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de Posesión
 
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de PeruVicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
 
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civilConferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
 
Derecho Civil obligaciones
Derecho Civil obligacionesDerecho Civil obligaciones
Derecho Civil obligaciones
 
Caso abuso de autoridad
Caso abuso de autoridadCaso abuso de autoridad
Caso abuso de autoridad
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdfDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.pdf
 
Derechos Subjetivos
Derechos SubjetivosDerechos Subjetivos
Derechos Subjetivos
 
Responsabilidad estatal
Responsabilidad estatalResponsabilidad estatal
Responsabilidad estatal
 
Responsabilidad penal del funcionario. juana sanhueza
Responsabilidad penal del funcionario. juana sanhuezaResponsabilidad penal del funcionario. juana sanhueza
Responsabilidad penal del funcionario. juana sanhueza
 
Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario. Responsabilidad penal del funcionario.
Responsabilidad penal del funcionario.
 
Derecho economico
Derecho economicoDerecho economico
Derecho economico
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

El Abuso del Derecho (Venezuela)

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el abuso del derecho? “ El abuso del derecho constituye un caso de conflicto entre el derecho y la moral, o con más precisión, entre un derecho que pertenece a una persona y un deber moral que le incumbe, al ejercer su derecho, falta al deber moral” (Savatier). “El problema del abuso del derecho, radica en determinar hasta qué punto el deber moral de no dañar a otro, puede aniquilar el manos del titular el derecho que posee” (Ripert).
  • 3. ANTECEDENTES DEL ABUSO DEL DERECHO DERECHO ROMANO: Existía el adagio, de que no es responsable quien daña a otro, ejerciendo su derecho; pero paralelamente había otro adagio, el abuso del derecho es antijurídico. Ejemplo: El propietario de un terreno, que sin tener interés legítimo alguno, con la sola finalidad de perjudicar al propietario de un fundo inferior, realiza excavaciones en su propiedad y obstruye una fuente subterránea que afloraba en la finca vecina. Dentro del concepto quiritario de la propiedad, el dueño del terreno había actuado en pleno ejercicio de su derecho; pero como el derecho no podía permanecer indiferente ante el mal uso, ante el abuso que estaba haciendo su propio titular, se obliga a éste a reparar. CÓDIGO CIVIL FRANCÉS: No existía ninguna disposición donde pudiera ubicarse esta fuente de obligaciones, por lo cual se veían obligados a acudir a la responsabilidad ordinaria por hecho ilícito .
  • 4. Abuso del Derecho (corrientes) LA LIBERAL: El derecho subjetivo puede ser ejercido libremente por su titular, sin que éste pueda ser responsable del daño que causa con su ejercicio. LA SOLIDARIA: El derecho subjetivo no es un derecho poder, sino un derecho- función; a los sujetos de derecho privado se les otorgan determinados derechos para determinadas finalidades. Caso que lo utilice para un fin distinto a aquél, para el cual le fue conferido por el Estado estará incurriendo en responsabilidad al dañar a otros.
  • 5. Requisitos de procedencia 1. Que se produzca un daño a otro, pues no hay responsabilidad sin la existencia de un daño por reparar (daño material: disminución del patrimonio de la víctima, o por el contrario, no lleva implícito la pérdida de dinero/material; la víctima es perjudicada moralmente, en su honor o en sus afectos /daño moral). Abuso del Derecho 2. Que exista la relación de causalidad entre el daño y el acto abusivo, dentro de los mismos lineamientos expresados en la responsabilidad por el hecho ilícito, o responsabilidad extracontractual.
  • 6. Requisitos de procedencia Abuso del Derecho 3. Que el daño provenga de un acto que constituya “abuso del derecho”. Cabe preguntarse: Si una persona al ejercer un derecho del cual es titular, causa un daño a otro ¿debe por ello repara ese daño? Los que exigen la responsabilidad por culpa y entre ellos, nuestro propio Código Civil, declara que si el autor del daño abusó de su derecho incurrió en responsabilidad. En principio, ya se cause el daño en el ejercicio de un derecho o fuera de ese ejercicio, se debe investigar si existe culpa; y desde el instante en que la haya, el autor del daño está obligado a repara a la víctima. 4. Que el titular el ejercerlo, no salga del límite de su derecho. Si el titular se sale del límite de su derecho, incurre simplemente en un hecho ilícito, por haber rebasado los límites o esferas del mismo: agricultor que penetra con su arado en el fundo vecino. El abuso del derecho se produce cuando su titular permanece dentro de las prerrogativas que se le confieren: propietario que levanta sobre terreno de su propiedad una cerca de proporciones tales que perjudica a sus vecinos.
  • 7. Cuando existe abuso del derecho y criterios para determinarlo No puede fijarse el concepto del abuso del derecho, ni aún sistematizando la jurisprudencia, por no ser lo suficientemente constante y clara, para con base a ella, fijar un criterio que determine tal noción (Capitant). Existen elementos suficientes para determinar cuando hay abuso del derecho, señalando cuatro criterios al respecto (Josserand).
  • 8. Cuando existe abuso del derecho y criterios para determinarlo Josserand PRIMERO: CRITERIO INTENCIONAL Cuando el titular ejerce su derecho con la finalidad exclusiva de perjudicar a otro, conlleva en consecuencia un elemento intencional o doloso. Para que exista abuso del derecho se requiere que el agente del daño, no solo se haya representado la posibilidad del daño que sufrirá la víctima, sino que lo haya deseado. Crítica: En este caso no hay abuso del derecho, sino pura y simplemente la comisión de un delito. De modo que para responsabilizar al agente del daño, se acude al encabezamiento del artículo 1185 del Código Civil y no a su aparte único.
  • 9. Cuando existe abuso del derecho y criterios para determinarlo Josserand SEGUNDO: LA FALTA DE INTERÉS LEGÍTIMO O CRITERIO ECONÓMICO Cuando el titular al ejercer el derecho y dañar a la víctima, no obtiene ninguna clase de utilidad económica. En este caso la víctima no tiene que probar la intención del demandado, le basta probar que al ejercer el agente del daño no obtenía ninguna clase de beneficio, y a consecuencia de ello, se causó el daño. Según este criterio, aunque el titular del derecho lo haya ejercido con la intención manifiesta de perjudicar a la víctima, si de este ejercicio deriva alguna utilidad no podrá ser responsabilizado por abuso del derecho, por existir un interés económico aunque éste sea paralelo a un interés delictual. Más que un criterio en sí, puede considerarse como una manera de determinar el móvil que inspiró la conducta del demandado.
  • 10. Cuando existe abuso del derecho y criterios para determinarlo Josserand TERCERO: CUANDO SU TITULAR LO EJERCE APARTÁNDOSE DE LA FINALIDAD, CON VISTA A LA CUAL LE FUE CONFERIDO Este criterio es el acogido por nuestro Código Civil, enmarcado dentro de la concepción del derecho-función, opuesta al derecho-poder; así, los derechos subjetivos le son confiados a los particulares con una finalidad social determinada. Art. 1185 CC: “… Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual ha sido conferido este derecho”. -Al hablar de buena fe se acoge al criterio intencional; y cuando expresa por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho, cae dentro de la concepción finalista del abuso del derecho. Para determinar cuando hay abuso del derecho, es necesario fijar previamente los límites señalados para su ejercicio, según los principios de la buena fe, o bien de la finalidad en vista de la cual le fue conferida al sujeto ese derecho. La norma referida desde el punto de vista de la técnica legislativa ha debido ser más precisa, ya que deja al juez en absoluta libertad para fijar según su inclinación particular, los limites del derecho ejercido por el demandado, la determinación de si ha habido o no, transgresión de los fines con vista a los cuales le fue conferido un derecho a su titular.
  • 11. Cuando existe abuso del derecho y criterios para determinarlo Josserand CUARTO: CRITERIO TÉCNICO DE LA CULPA (concepto neoclásico = Capitant, los hermanos Mazeaud) El juez para declarar cuando hay abuso en el ejercicio del derecho, deberá determinar si ha sido ejercido correctamente, no en función de una finalidad determinada, sino en función de la culpa. En el caso de que se ejerza el derecho con la única finalidad de dañar a otro, estaremos en el campo del delito; si se ejerce el derecho y por negligencia se daña a otro, estaremos en el campo del cuasidelito. Para determinar cuando hay abuso del derecho según este criterio técnico, se debe acudir al concepto de culpa para investigar si el daño provino un acto culposo. El abuso del derecho puede ocurrir también fuera del campo extracontractual, como el caso del arrendador que, sin ningún motivo le niega al arrendatario, la posibilidad de continuar el contrato de arrendamiento.