SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
CATEDRA: BIOLOGIA Y CONDUCTA
EL AGUA Y LOS ELECTROLITOS
MARIA JOSEFINA MARTINEZ G.
V-07935610
La materia viviente
Los seres vivos pueden ser considerados soluciones de biomoléculas
altamente organizadas, en constante interacción mediante reacciones
químicas. Las biomoléculas sobre las cuales descansa la vida son las
proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y los carbohidratos.
Los seres vivos pueden ser considerados regiones aisladas del
universo que intercambian materia y energía con su entorno. Los seres
vivos están sometidos a las leyes que rigen el universo, ya que no
crean la energía sino que la transforman y tienden de forma natural a
desordenarse o a incrementar espontáneamente su grado de desorden
o entropía, como ocurre en el proceso de envejecimiento.
Agua corporal
 Los líquidos corporales son soluciones constituidas por dos partes:
El solvente, que en el caso de los seres vivos es el agua y los
solutos que son las sustancias disueltas en el agua como los
electrolitos.
 El agua constituye aproximadamente el 60% del peso corporal del
adulto y tiene una serie de propiedades fisicoquímicas que lo hacen
el solvente ideal de la materia viviente. El agua a diferencia de otros
solventes como el alcohol, el éter, la acetona, el benceno, es el
único solvente capaz de disolver las proteínas, es un excelente
refrigerante como ocurre cuando sudamos, cuando se congela flota
permitiendo así la vida en el fondo de los mares como en la
Antártida y permite formar sistemas buffers o amortiguadores para
el control del pH o acidez de los líquidos corporales.
 Los organismos superiores como los vertebrados están formados por
unidades funcionales y estructurales denominadas células. Las células a su
vez de acuerdo a su especialidad se agrupan formando tejidos, y los tejidos
forman órganos, los órganos a su vez pueden formar sistemas altamente
organizados.
 El cerebro es un órgano formado por neuronas que se organizan en varios
tejidos como la corteza y la subcorteza que a su vez está constituido por
subgrupos de células especializadas como el sistema límbico. Los sistemas
pueden estar formados por varios órganos como el sistema nervioso central
que está formado por el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Por otro lado el
sistema nervioso autónomo o periférico está formado por neuronas que
regulan la actividad de las vísceras.
 Los tejidos pueden ser líquidos como la sangre y sólidos como los
músculos y el cerebro. El agua que forma los líquidos corporales en los
seres vivos superiores como el ser humano, puede ser intracelular que
representa el agua contenida en el interior de las células por ejemplo el
agua contenida en las neuronas y los glóbulos rojos, mientras que el agua
extracelular es el agua que rodea la célula y que en el caso de la sangre
forma el plasma y en los tejidos sólidos como el cerebro se denomina
líquido intersticial.
Organización de los organismos superiores
 Los electrolitos son iones es decir átomos o moléculas con carga
eléctrica positiva (cationes) o negativa (aniones). Entre los
electrolitos con carga positiva más importantes están los cationes
sodio (Na+
), potasio (K+
) y calcio(Ca++
) mientras que entre los
electrolitos que tienen carga negativa los más importantes son los
aniones cloruro (Cl-
), el fosfato (PO4---
) y el bicarbonato ( HCO3
-
).
 Los electrolitos están distribuidos de forma asimétrica en los
líquidos corporales. El sodio y el calcio abundan en los líquidos
extracelulares como el plasma sanguíneo y el líquido intersticial,
mientras que el potasio abunda en el líquido intracelular. Esta
diferencia entre las concentraciones es lo que se denomina
gradiente, el calcio iónico por ejemplo es diez mil veces más
concentrado en el líquido extracelular que en el interior de la célula
y este gradiente se mantiene mediante una bomba iónica que usa
energía para enviar el calcio que ingrese al interior de la célula
nuevamente al líquido extracelular.
MEDIDA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
Volumen total de líquido corporal
 Se obtiene restando al volumen de agua inyectada el volumen de
orina excretado.
Volumen del líquido extracelular.
 Como el líquido extracelular está constituido por el volumen del
líquido plasmático más el volumen intersticial, se inyectan
sustancias como la inulina o el tiosulfato de sodio que se difundan
por todos los líquidos extracelulares, pero que no pasan al interior
de las célula.
Volumen de líquido plasmático
 Se obtiene administrando sustancias como la albúmina radiactiva
que se queda en el plasma de los vasos sanguíneos y no pasa al
líquido intersticial ni al interior de las células sanguíneas
Volumen de líquido intersticial
 Se obtiene al volumen de líquido extracelular el volumen de líquido
plasmático
Volumen de líquido intracelular
 No puede ser medido
Osmolaridad y Osmolalidad
 La presión osmótica es la fuerza que ejercen los electrolitos sobre las
paredes de la célula que lo contienen en solución, esta presión o fuerza de
dentro de la célula hacia afuera debe ser balanceada o igualada por la
presión o fuerza que de afuera hacia adentro de la célula, ejercen los
electrolitos que están en solución en los líquidos extracelulares.
 La presión osmótica se mide en miliOsmoles (mOsm) y cuando se expresa
en mOsm/litro se denomina osmolaridad siendo la normal alrededor de 300
mOsm/litro. La osmolalidad se expresa en mOsm/Kg de solución y está en
desuso.
 Cuando por ejemplo la presión osmótica del plasma es igual a la presión
osmótica dentro del eritrocito, se dice que el plasma es isotónico. Cuando
ingerimos alimentos ricos en sal o alimentos con alto contenido de azucares
como la miel, estas sustancias incrementan la presión osmótica del plasma
con respecto a la de los eritrocitos o glóbulos rojos y se dice que ahora el
plasma sanguíneo es hipertónico. El caso contrario se presenta cuando
ingerimos grandes cantidades de agua, diluyendo de esta forma el plasma y
descendiendo la presión osmótica del mismo con respecto a los eritrocitos.
En este caso se dice que el plasma es hipotónico con respecto a los
glóbulos rojos.
 La homeostasia u homeostasis constituye todos los mecanismos
biológicos, físicos y químicos que contribuyen a mantener
constante todos aquellos factores capaces de afectar el
funcionamiento del organismo, como la temperatura corporal, el pH
o acidez de los líquidos corporales, la frecuencia cardíaca, la
glicemia, las concentraciones de electrolitos y la presión osmótica
entre otros.
 La presión osmótica del plasma sanguíneo debe ser isotónica con
respecto a la presión en el interior de los glóbulos rojos. Cuando
ingerimos mucha sal o azucares y el plasma se hace hipertónico
más de 320 mOsm/l y para evitar que los glóbulos rojos se
deshidraten se desencadena el reflejo de la sed, que nos hace
ingerir agua para diluir el plasma hipertónico y hacerlo
nuevamente isotónico. Si ingerimos un exceso de agua el plasma
se vuelve hipotónico (menos de 280 mOsm/l y para regresar
nuevamente al plasma isotónico eliminamos el exceso de agua en
forma de orina.
Homeostasi
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones y medio interno
Soluciones y medio internoSoluciones y medio interno
Soluciones y medio interno
AbyYpa
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Colegio San Luis (Trujillo)
 
Líquidos y electrolisis corporales
Líquidos y electrolisis corporalesLíquidos y electrolisis corporales
Líquidos y electrolisis corporales
Joselyn Gil
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Samairy Pierina Rondón Peñaloza
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Grisloen Lopez Pallares
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Valeria Rodriguez Azuaje
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Anghela Chafloque Salazar
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Miriam Valle
 
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOST.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
MIREYAGUEDEZ
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Anne Colmenarez Colina
 
Agua Corporal
Agua CorporalAgua Corporal
Agua Corporal
AndreaRdzC
 
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAREL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
Jose Eduardo Perez Nieto
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
rick jonter
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
andrea hernandez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Isabel Rondón
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
Laleska Cordon
 
Equilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio InternoEquilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio Interno
expocollege
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones y medio interno
Soluciones y medio internoSoluciones y medio interno
Soluciones y medio interno
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
 
Líquidos y electrolisis corporales
Líquidos y electrolisis corporalesLíquidos y electrolisis corporales
Líquidos y electrolisis corporales
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOST.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Agua Corporal
Agua CorporalAgua Corporal
Agua Corporal
 
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAREL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
 
Equilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio InternoEquilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio Interno
 

Destacado

Tarea3 laneuronayurimarcarrero
Tarea3 laneuronayurimarcarreroTarea3 laneuronayurimarcarrero
Tarea3 laneuronayurimarcarrero
del valle
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
LIZBETH ROMERO
 
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
yenny mar g
 
hack4humanitynyc 12414 (1)
hack4humanitynyc 12414 (1)hack4humanitynyc 12414 (1)
hack4humanitynyc 12414 (1)
John Waddill
 
Mapa mental biologia.
Mapa mental biologia.Mapa mental biologia.
Mapa mental biologia.
Guillermo Romero
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
mark11
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Paula Andrea Jimenez
 
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruzLiquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
RAICELLY LA CRUZ
 
Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.
ale velasco
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
Andrei Maya
 
Balance he
Balance heBalance he
Balance he
Yesi VZ
 
Agua y electrolitos alteraciones
Agua y electrolitos   alteracionesAgua y electrolitos   alteraciones
Agua y electrolitos alteraciones
UPT
 
AGUA Y LOS ELECTROLITOS
AGUA Y LOS ELECTROLITOSAGUA Y LOS ELECTROLITOS
AGUA Y LOS ELECTROLITOS
NESTOR GUTIERREZ
 
Agua =vida
Agua =vidaAgua =vida
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
EPO 86-UnADM
 
13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
LIZBETH ROMERO
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
ELECTROLITOS
ELECTROLITOSELECTROLITOS
ELECTROLITOS
junior alcalde
 

Destacado (18)

Tarea3 laneuronayurimarcarrero
Tarea3 laneuronayurimarcarreroTarea3 laneuronayurimarcarrero
Tarea3 laneuronayurimarcarrero
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
 
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
 
hack4humanitynyc 12414 (1)
hack4humanitynyc 12414 (1)hack4humanitynyc 12414 (1)
hack4humanitynyc 12414 (1)
 
Mapa mental biologia.
Mapa mental biologia.Mapa mental biologia.
Mapa mental biologia.
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruzLiquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
 
Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Balance he
Balance heBalance he
Balance he
 
Agua y electrolitos alteraciones
Agua y electrolitos   alteracionesAgua y electrolitos   alteraciones
Agua y electrolitos alteraciones
 
AGUA Y LOS ELECTROLITOS
AGUA Y LOS ELECTROLITOSAGUA Y LOS ELECTROLITOS
AGUA Y LOS ELECTROLITOS
 
Agua =vida
Agua =vidaAgua =vida
Agua =vida
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
ELECTROLITOS
ELECTROLITOSELECTROLITOS
ELECTROLITOS
 

Similar a El agua y los electrolitos t3

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasManejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Liz S A
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
adonay lopez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los Angeles Rodriguez Lucena
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
MatiasMendez25
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
silmary zabaleta
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Josra Garcia
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
oscarelysc
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
nAyblancO
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
Oriana Ron
 
4.2 metabolismo del agua
4.2 metabolismo del agua4.2 metabolismo del agua
4.2 metabolismo del agua
Raul hermosillo
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
NoemiPatricia1997
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docxclase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
ArlenMariaBezMiranda
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 

Similar a El agua y los electrolitos t3 (20)

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasManejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologias
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
 
4.2 metabolismo del agua
4.2 metabolismo del agua4.2 metabolismo del agua
4.2 metabolismo del agua
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docxclase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 

Último

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

El agua y los electrolitos t3

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU CATEDRA: BIOLOGIA Y CONDUCTA EL AGUA Y LOS ELECTROLITOS MARIA JOSEFINA MARTINEZ G. V-07935610
  • 2. La materia viviente Los seres vivos pueden ser considerados soluciones de biomoléculas altamente organizadas, en constante interacción mediante reacciones químicas. Las biomoléculas sobre las cuales descansa la vida son las proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y los carbohidratos. Los seres vivos pueden ser considerados regiones aisladas del universo que intercambian materia y energía con su entorno. Los seres vivos están sometidos a las leyes que rigen el universo, ya que no crean la energía sino que la transforman y tienden de forma natural a desordenarse o a incrementar espontáneamente su grado de desorden o entropía, como ocurre en el proceso de envejecimiento.
  • 3. Agua corporal  Los líquidos corporales son soluciones constituidas por dos partes: El solvente, que en el caso de los seres vivos es el agua y los solutos que son las sustancias disueltas en el agua como los electrolitos.  El agua constituye aproximadamente el 60% del peso corporal del adulto y tiene una serie de propiedades fisicoquímicas que lo hacen el solvente ideal de la materia viviente. El agua a diferencia de otros solventes como el alcohol, el éter, la acetona, el benceno, es el único solvente capaz de disolver las proteínas, es un excelente refrigerante como ocurre cuando sudamos, cuando se congela flota permitiendo así la vida en el fondo de los mares como en la Antártida y permite formar sistemas buffers o amortiguadores para el control del pH o acidez de los líquidos corporales.
  • 4.  Los organismos superiores como los vertebrados están formados por unidades funcionales y estructurales denominadas células. Las células a su vez de acuerdo a su especialidad se agrupan formando tejidos, y los tejidos forman órganos, los órganos a su vez pueden formar sistemas altamente organizados.  El cerebro es un órgano formado por neuronas que se organizan en varios tejidos como la corteza y la subcorteza que a su vez está constituido por subgrupos de células especializadas como el sistema límbico. Los sistemas pueden estar formados por varios órganos como el sistema nervioso central que está formado por el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Por otro lado el sistema nervioso autónomo o periférico está formado por neuronas que regulan la actividad de las vísceras.  Los tejidos pueden ser líquidos como la sangre y sólidos como los músculos y el cerebro. El agua que forma los líquidos corporales en los seres vivos superiores como el ser humano, puede ser intracelular que representa el agua contenida en el interior de las células por ejemplo el agua contenida en las neuronas y los glóbulos rojos, mientras que el agua extracelular es el agua que rodea la célula y que en el caso de la sangre forma el plasma y en los tejidos sólidos como el cerebro se denomina líquido intersticial. Organización de los organismos superiores
  • 5.  Los electrolitos son iones es decir átomos o moléculas con carga eléctrica positiva (cationes) o negativa (aniones). Entre los electrolitos con carga positiva más importantes están los cationes sodio (Na+ ), potasio (K+ ) y calcio(Ca++ ) mientras que entre los electrolitos que tienen carga negativa los más importantes son los aniones cloruro (Cl- ), el fosfato (PO4--- ) y el bicarbonato ( HCO3 - ).  Los electrolitos están distribuidos de forma asimétrica en los líquidos corporales. El sodio y el calcio abundan en los líquidos extracelulares como el plasma sanguíneo y el líquido intersticial, mientras que el potasio abunda en el líquido intracelular. Esta diferencia entre las concentraciones es lo que se denomina gradiente, el calcio iónico por ejemplo es diez mil veces más concentrado en el líquido extracelular que en el interior de la célula y este gradiente se mantiene mediante una bomba iónica que usa energía para enviar el calcio que ingrese al interior de la célula nuevamente al líquido extracelular.
  • 6. MEDIDA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES Volumen total de líquido corporal  Se obtiene restando al volumen de agua inyectada el volumen de orina excretado. Volumen del líquido extracelular.  Como el líquido extracelular está constituido por el volumen del líquido plasmático más el volumen intersticial, se inyectan sustancias como la inulina o el tiosulfato de sodio que se difundan por todos los líquidos extracelulares, pero que no pasan al interior de las célula. Volumen de líquido plasmático  Se obtiene administrando sustancias como la albúmina radiactiva que se queda en el plasma de los vasos sanguíneos y no pasa al líquido intersticial ni al interior de las células sanguíneas Volumen de líquido intersticial  Se obtiene al volumen de líquido extracelular el volumen de líquido plasmático Volumen de líquido intracelular  No puede ser medido
  • 7. Osmolaridad y Osmolalidad  La presión osmótica es la fuerza que ejercen los electrolitos sobre las paredes de la célula que lo contienen en solución, esta presión o fuerza de dentro de la célula hacia afuera debe ser balanceada o igualada por la presión o fuerza que de afuera hacia adentro de la célula, ejercen los electrolitos que están en solución en los líquidos extracelulares.  La presión osmótica se mide en miliOsmoles (mOsm) y cuando se expresa en mOsm/litro se denomina osmolaridad siendo la normal alrededor de 300 mOsm/litro. La osmolalidad se expresa en mOsm/Kg de solución y está en desuso.  Cuando por ejemplo la presión osmótica del plasma es igual a la presión osmótica dentro del eritrocito, se dice que el plasma es isotónico. Cuando ingerimos alimentos ricos en sal o alimentos con alto contenido de azucares como la miel, estas sustancias incrementan la presión osmótica del plasma con respecto a la de los eritrocitos o glóbulos rojos y se dice que ahora el plasma sanguíneo es hipertónico. El caso contrario se presenta cuando ingerimos grandes cantidades de agua, diluyendo de esta forma el plasma y descendiendo la presión osmótica del mismo con respecto a los eritrocitos. En este caso se dice que el plasma es hipotónico con respecto a los glóbulos rojos.
  • 8.  La homeostasia u homeostasis constituye todos los mecanismos biológicos, físicos y químicos que contribuyen a mantener constante todos aquellos factores capaces de afectar el funcionamiento del organismo, como la temperatura corporal, el pH o acidez de los líquidos corporales, la frecuencia cardíaca, la glicemia, las concentraciones de electrolitos y la presión osmótica entre otros.  La presión osmótica del plasma sanguíneo debe ser isotónica con respecto a la presión en el interior de los glóbulos rojos. Cuando ingerimos mucha sal o azucares y el plasma se hace hipertónico más de 320 mOsm/l y para evitar que los glóbulos rojos se deshidraten se desencadena el reflejo de la sed, que nos hace ingerir agua para diluir el plasma hipertónico y hacerlo nuevamente isotónico. Si ingerimos un exceso de agua el plasma se vuelve hipotónico (menos de 280 mOsm/l y para regresar nuevamente al plasma isotónico eliminamos el exceso de agua en forma de orina. Homeostasi s