SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje de la lectura y la escritura  Hecho por: XiomaraM.Vargas
El aprendizaje de la lectura y la escritura  Este es crítico para el triunfo de los niños. Durante toda la vida se va desarrollando estas áreas, pero se clasifica en el período de cero a ocho años.
Dos asociaciones se han unidos para crear un informe. El informe consiste en un conjunto de principios y de recomendaciones para la practica de la enseñanza.
Período de cero a ochos años  Estas dos asociaciones tienen como objetivo de ensenarles a los niños a aprender a leer bien al terminar el tercer año de la primaria.
Declaración de los problemas  Es esencial enseñarles a los niños a que lean y escriban.  La maduración física y neurológica preparan al niño para aprovechar la instrucción de la lectura y la escritura.
Lo que nos dice  la investigación  Desde las experiencias que tienen con los adultos, los niños comienzan a leer palabras y a procesar las relaciones entre las letras y sus sonidos y adquirir conocimiento sustancial del alfabeto.
La habilidad de leer y escribir no se desarrolla naturalmente por su cuenta. De estas experiencias los niños aprenden a leer y a escribir, son herramientas valiosas que los ayudan a hacer muchas cosas en la vida.
Los primeros años  Los primeros años de vida los niños comienzan a experimentar con la lengua.
Además comienzan a aprender a usar los símbolos.  Pero a medida que desarrollan un entendimiento del principio alfabético, los niños comienzan a procesar letras, a traducirse en sonidos, y a conectar esta información con significados que ya conocen.
Los buenos maestros aportan una variedad de estrategias de enseñanza para abarcar la gran diversidad de niños en las escuelas.  Los niños no solo necesitan aprender de las herramientas técnicas de lectura y escritura, sino también como usar estas herramientas.
Leerle en voz alta es una actividad bien importante para desarrollar los conocimientos y las herramientas. El verdadero valor a la lectura son las conversaciones que suscita ya que con ellas el niño vincula la narración con su propia vida.
Un objetivo principal de estos niños preescolares es aumentar cuánto se le expone a los niños a la letra impresa y a conceptos sobre esta.   Los niños deben aplicar lo que conocieron sobre la letra impresa pero con sus compañeros.
Un lugar  primordial para los niños lo es la biblioteca y se le debe brindar tarjetas para que ellos puedan utilizar las colecciones de los niños y deben mantenerlas al día.  Los niños aprenden muchos sobre las etiquetas, carteles, y demás materiales impresos de su entorno.
El incluir dentro de los posibles materiales y recursos que no estén en inglés puede ayudar a apoyar la primera lengua de los niños a la vez que adquieren conocimientos orales de inglés.
La ortografía inventada se refiere al uso por parte de los niños de símbolos que asocian con sonidos que oyen en palabras que desean escribir.
Algunos educadores quizás se preguntan si la ortografía inventada no promueve malas costumbres. Al contrario, los estudios sugieren que la ortografía inventada temporal puede contribuir a la lectura temprana.
En las aulas, cuando se les da a los niños frecuentemente la oportunidad de expresarse por escrito sin que sientan obligados a utilizar la ortografía y caligrafía correcta, también se les ayuda a que entiendan que la escritura tiene un propósito real.
Existe una relación significativa entre que los niños tengan alguna explicación del vocabulario nuevo antes de escuchar un cuento y que aprendan nuevas palabras. Por ejemplo, encontraron que hacer preguntas preparatorias y analíticas antes y después de las lecturas produjo efecto positivo.
En el jardín de infantes muchos niños comenzarán a leer algunas palabras al reconocerlas o al procesar las relaciones entre las letras y los sonidos.
Las actividades de alfabetización temprana se enseñan a los niños mucho sobre la escritura y la lectura pero es común que lo hagan de formas muy diferentes de cómo es la instrucción tradicional en la escuela primaria.
El objetivo principal de la enseñanza debería ser las relaciones entre las letras y sus sonidos y su práctica constante mediante lecturas. También utilizan una variedad de estrategias.
La IRA y la NAEYC mantienen lograr altos niveles de alfabetización para todos los niños de los Estados Unidos es una responsabilidad compartida de las escuelas, las guarderías, las familias y las comunidades.
El concepto del aprendizaje es que los niños son aprendices activos que toman de experiencias directas sociales y físicas y de conocimientos transmitidos culturalmente para construir su propio modelo del mundo a su alrededor.
La IRA y la NAEYC sostienen que los objetivos y las expectativas de los logros de los niños en la lectura y la escritura deben ser apropiadas para su nivel de desarrollo, es decir, que sean exigentes pero factibles con el apoyo de un adulto.
Los buenos maestros entienden que los niños no progresan por este continuo de manera rígida sino que, mas bien, cada niño presenta un patrón y puntos de desarrollos únicos en su adquisición de habilidades.
Es probable que algunos niños que no juegan activamente con los libros y otros materiales impresos durante sus primeros años necesiten mas apoyo cuando entran en un programa educacional.
Para los niños con incapacidades, los maestros, la familia y los especialistas, trabajando en colaboración, establecen objetivos factibles pero exigentes dentro del desarrollo individual de la lectura y la escritura.
Recomendaciones de enseñanza  De cero a dos años:  Los niños necesitan relacionarse con los adultos que sean afectuosos y realizar con ellos muchas actividades individuales para poder desarrollar su lenguaje oral y sentar la base para una buena alfabetización.  Algunos métodos pedagógicos importantes son:
Hablarle al niño en un lenguaje  simple.  Jugar, cantar, hablar, y hacer mímicas con frecuencia cuando los niños son muy pequeños.  Darles libros de cartulina a los bebés y leerles en voz alta con frecuencia.
Durante los años preescolares:  Relaciones positivas y de apoyo con adultos que participan en conversaciones en las cuales responden a los niños individualmente. Ambientes llenos de letra impresa que crean oportunidades y herramientas para que los niños vean y utilicen el lenguaje escrito.
En el jardín de infantes y los primeros años de la escuela primaria:  Experiencias diarias en las cuáles alguien les lee en voz alta y lecturas independientes de cuentos y textos.  Un programa de instrucción balanceada que incluya la instrucción sistemática de códigos acompañada por actividades de lectura.
Los diferentes programas de educación infantil y las escuelas primarias en los Estados Unidos funcionan en contextos ampliamente diferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
profelite
 
7 de noviembre
7 de noviembre7 de noviembre
7 de noviembre
anunena1
 
Reading parents-esp-1
Reading parents-esp-1Reading parents-esp-1
Reading parents-esp-1
isabelpanos
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
carmelaxe
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
pilarcse
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
rosaslugos
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
Pilar Gómez
 
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolarComo fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Jannz678
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
alejita2222
 

La actualidad más candente (19)

lectura
lecturalectura
lectura
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
 
7 de noviembre
7 de noviembre7 de noviembre
7 de noviembre
 
Reading parents-esp-1
Reading parents-esp-1Reading parents-esp-1
Reading parents-esp-1
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
 
Reading parents-esp
Reading parents-espReading parents-esp
Reading parents-esp
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolarComo fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
 
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
 
¿Sabias que?
¿Sabias que?¿Sabias que?
¿Sabias que?
 
Nadie se quede atras
Nadie se quede atrasNadie se quede atras
Nadie se quede atras
 

Destacado

Mi ambiente personal de aprendizaje carla leon duque
Mi ambiente personal de aprendizaje carla leon duqueMi ambiente personal de aprendizaje carla leon duque
Mi ambiente personal de aprendizaje carla leon duque
Carla Duque
 
Los ninis final.docx1
Los ninis final.docx1Los ninis final.docx1
Los ninis final.docx1
101258
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
German1499
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
juliana
 
Arma mortal
Arma mortalArma mortal
Arma mortal
notaloko
 
Redes sociales dalia
Redes sociales  daliaRedes sociales  dalia
Redes sociales dalia
coavecada
 
Direitos e deveres
Direitos e deveresDireitos e deveres
Direitos e deveres
Kvezi
 
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
be25mar722
 

Destacado (20)

Presentacion elementos de comunicacion
Presentacion elementos de comunicacion Presentacion elementos de comunicacion
Presentacion elementos de comunicacion
 
Mi ambiente personal de aprendizaje carla leon duque
Mi ambiente personal de aprendizaje carla leon duqueMi ambiente personal de aprendizaje carla leon duque
Mi ambiente personal de aprendizaje carla leon duque
 
Los ninis final.docx1
Los ninis final.docx1Los ninis final.docx1
Los ninis final.docx1
 
Protecci+¦n de hojas
Protecci+¦n de hojasProtecci+¦n de hojas
Protecci+¦n de hojas
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Arma mortal
Arma mortalArma mortal
Arma mortal
 
PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2
 
Actividad 6 gbi
Actividad 6 gbiActividad 6 gbi
Actividad 6 gbi
 
Mujeres@ctivas
Mujeres@ctivasMujeres@ctivas
Mujeres@ctivas
 
Redes sociales dalia
Redes sociales  daliaRedes sociales  dalia
Redes sociales dalia
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
M-Learning
M-LearningM-Learning
M-Learning
 
Raport selectie noi membri YB Sibiu
Raport selectie noi membri YB SibiuRaport selectie noi membri YB Sibiu
Raport selectie noi membri YB Sibiu
 
Gestion paramito
Gestion paramitoGestion paramito
Gestion paramito
 
46 Armando Arias Tiempo De Crisis
46 Armando Arias Tiempo De Crisis46 Armando Arias Tiempo De Crisis
46 Armando Arias Tiempo De Crisis
 
Mi barrio
Mi barrioMi barrio
Mi barrio
 
Direitos e deveres
Direitos e deveresDireitos e deveres
Direitos e deveres
 
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
 
ninis
ninisninis
ninis
 

Similar a El aprendizaje de la lectura y la escritura

el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
nadyamarisha
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
wandasy
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
Dragonflyteacher
 
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
angelmanuel22
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
abdiel_11
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura  y la escrituraEl aprendizaje de la lectura  y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
abdiel_11
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
Diego Solano
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anaPreguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu ana
diegojapo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
camilaaleja
 

Similar a El aprendizaje de la lectura y la escritura (19)

el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
 
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura  y la escrituraEl aprendizaje de la lectura  y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anaPreguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu ana
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
 
Consejo de lecturas
Consejo de lecturasConsejo de lecturas
Consejo de lecturas
 
Articulo n 2
Articulo n 2Articulo n 2
Articulo n 2
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

El aprendizaje de la lectura y la escritura

  • 1. El aprendizaje de la lectura y la escritura Hecho por: XiomaraM.Vargas
  • 2. El aprendizaje de la lectura y la escritura Este es crítico para el triunfo de los niños. Durante toda la vida se va desarrollando estas áreas, pero se clasifica en el período de cero a ocho años.
  • 3. Dos asociaciones se han unidos para crear un informe. El informe consiste en un conjunto de principios y de recomendaciones para la practica de la enseñanza.
  • 4. Período de cero a ochos años Estas dos asociaciones tienen como objetivo de ensenarles a los niños a aprender a leer bien al terminar el tercer año de la primaria.
  • 5. Declaración de los problemas Es esencial enseñarles a los niños a que lean y escriban. La maduración física y neurológica preparan al niño para aprovechar la instrucción de la lectura y la escritura.
  • 6. Lo que nos dice la investigación Desde las experiencias que tienen con los adultos, los niños comienzan a leer palabras y a procesar las relaciones entre las letras y sus sonidos y adquirir conocimiento sustancial del alfabeto.
  • 7. La habilidad de leer y escribir no se desarrolla naturalmente por su cuenta. De estas experiencias los niños aprenden a leer y a escribir, son herramientas valiosas que los ayudan a hacer muchas cosas en la vida.
  • 8. Los primeros años Los primeros años de vida los niños comienzan a experimentar con la lengua.
  • 9. Además comienzan a aprender a usar los símbolos. Pero a medida que desarrollan un entendimiento del principio alfabético, los niños comienzan a procesar letras, a traducirse en sonidos, y a conectar esta información con significados que ya conocen.
  • 10. Los buenos maestros aportan una variedad de estrategias de enseñanza para abarcar la gran diversidad de niños en las escuelas. Los niños no solo necesitan aprender de las herramientas técnicas de lectura y escritura, sino también como usar estas herramientas.
  • 11. Leerle en voz alta es una actividad bien importante para desarrollar los conocimientos y las herramientas. El verdadero valor a la lectura son las conversaciones que suscita ya que con ellas el niño vincula la narración con su propia vida.
  • 12. Un objetivo principal de estos niños preescolares es aumentar cuánto se le expone a los niños a la letra impresa y a conceptos sobre esta. Los niños deben aplicar lo que conocieron sobre la letra impresa pero con sus compañeros.
  • 13. Un lugar primordial para los niños lo es la biblioteca y se le debe brindar tarjetas para que ellos puedan utilizar las colecciones de los niños y deben mantenerlas al día. Los niños aprenden muchos sobre las etiquetas, carteles, y demás materiales impresos de su entorno.
  • 14. El incluir dentro de los posibles materiales y recursos que no estén en inglés puede ayudar a apoyar la primera lengua de los niños a la vez que adquieren conocimientos orales de inglés.
  • 15. La ortografía inventada se refiere al uso por parte de los niños de símbolos que asocian con sonidos que oyen en palabras que desean escribir.
  • 16. Algunos educadores quizás se preguntan si la ortografía inventada no promueve malas costumbres. Al contrario, los estudios sugieren que la ortografía inventada temporal puede contribuir a la lectura temprana.
  • 17. En las aulas, cuando se les da a los niños frecuentemente la oportunidad de expresarse por escrito sin que sientan obligados a utilizar la ortografía y caligrafía correcta, también se les ayuda a que entiendan que la escritura tiene un propósito real.
  • 18. Existe una relación significativa entre que los niños tengan alguna explicación del vocabulario nuevo antes de escuchar un cuento y que aprendan nuevas palabras. Por ejemplo, encontraron que hacer preguntas preparatorias y analíticas antes y después de las lecturas produjo efecto positivo.
  • 19. En el jardín de infantes muchos niños comenzarán a leer algunas palabras al reconocerlas o al procesar las relaciones entre las letras y los sonidos.
  • 20. Las actividades de alfabetización temprana se enseñan a los niños mucho sobre la escritura y la lectura pero es común que lo hagan de formas muy diferentes de cómo es la instrucción tradicional en la escuela primaria.
  • 21. El objetivo principal de la enseñanza debería ser las relaciones entre las letras y sus sonidos y su práctica constante mediante lecturas. También utilizan una variedad de estrategias.
  • 22. La IRA y la NAEYC mantienen lograr altos niveles de alfabetización para todos los niños de los Estados Unidos es una responsabilidad compartida de las escuelas, las guarderías, las familias y las comunidades.
  • 23. El concepto del aprendizaje es que los niños son aprendices activos que toman de experiencias directas sociales y físicas y de conocimientos transmitidos culturalmente para construir su propio modelo del mundo a su alrededor.
  • 24. La IRA y la NAEYC sostienen que los objetivos y las expectativas de los logros de los niños en la lectura y la escritura deben ser apropiadas para su nivel de desarrollo, es decir, que sean exigentes pero factibles con el apoyo de un adulto.
  • 25. Los buenos maestros entienden que los niños no progresan por este continuo de manera rígida sino que, mas bien, cada niño presenta un patrón y puntos de desarrollos únicos en su adquisición de habilidades.
  • 26. Es probable que algunos niños que no juegan activamente con los libros y otros materiales impresos durante sus primeros años necesiten mas apoyo cuando entran en un programa educacional.
  • 27. Para los niños con incapacidades, los maestros, la familia y los especialistas, trabajando en colaboración, establecen objetivos factibles pero exigentes dentro del desarrollo individual de la lectura y la escritura.
  • 28. Recomendaciones de enseñanza De cero a dos años: Los niños necesitan relacionarse con los adultos que sean afectuosos y realizar con ellos muchas actividades individuales para poder desarrollar su lenguaje oral y sentar la base para una buena alfabetización. Algunos métodos pedagógicos importantes son:
  • 29. Hablarle al niño en un lenguaje simple. Jugar, cantar, hablar, y hacer mímicas con frecuencia cuando los niños son muy pequeños. Darles libros de cartulina a los bebés y leerles en voz alta con frecuencia.
  • 30. Durante los años preescolares: Relaciones positivas y de apoyo con adultos que participan en conversaciones en las cuales responden a los niños individualmente. Ambientes llenos de letra impresa que crean oportunidades y herramientas para que los niños vean y utilicen el lenguaje escrito.
  • 31. En el jardín de infantes y los primeros años de la escuela primaria: Experiencias diarias en las cuáles alguien les lee en voz alta y lecturas independientes de cuentos y textos. Un programa de instrucción balanceada que incluya la instrucción sistemática de códigos acompañada por actividades de lectura.
  • 32. Los diferentes programas de educación infantil y las escuelas primarias en los Estados Unidos funcionan en contextos ampliamente diferentes.