SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA LECTOESCRITURA COMO
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.
Curso y área: GRADOS DE 1° A 5° DE PRIMARIA, LENGUAJE E
INFORMATICA.
Participantes: ESTUDIANTES Y DOCENTES.
Duración: 2 MESES.
I. PLANIFICACIÓN
Presentación
Este trabajo quiere dar a conocer los niveles educativos y algunos de los aspectos
fundamentales en los que se basa el aprendizaje de la lectura y la escritura como
construcción de conocimientos y como estrategia comunicadora.
Justificación:
En la educación Inicial y Básica, la preocupación central y casi exclusiva de la escuela se
relaciona con enseñar a leer y escribir, aparte de esto, es tratar de que con estos
aprendizajes puedan desenvolverse en un contexto de comunicación que facilite la
correcta interacción.
Pregunta de investigación
¿Cómo desarrollar la lectoescritura en los alumnos para que sea utilizada como
herramienta de comunicación?
Exploración previa
¿Con aprender a leer y escribir se podrá lograr una comunicación más eficaz y efectiva?
Objetivos del proyecto
General:
Despertar el interés y la necesidad de la lectura y escritura en los estudiantes para
fortalecer el proceso de comunicación e interacción.
Específicos:
Crear en los niños y niñas el hábito de la lectura y escritura.
Implementar técnicas de aprendizaje mediante el uso de las tics.
Motivar a los niños y niñas en el proceso de la lecto escritura mediante creación de
correo electrónico y Messenger.
Competencias y estándares de competencia
Competencias: Interpretativas, comunicativas y propositivas.
Estándares: Comprensión e interpretación de textos escritos, producción de textos orales
y escritos, desarrollar habilidades comunicativas en línea.
Temática a estudiar
Lectoescritura y comunicación.
Referentes conceptuales:
El aprendizaje de idiomas y la comunicación es una experiencia universal de los niños en
todas las culturas. Los niños desarrollan habilidades de la comunicación y del lenguaje
en el contexto de su propia cultura y mediante relaciones significativas. Durante el primer
año de vida, los niños construyen el cimiento del lenguaje al absorber lo que ven y oyen a
través de interacciones con sus cuidadores y su ambiente.
Durante este tiempo el cerebro viene ya programado para aprender el lenguaje. El
proceso de aprender el lenguaje incluye la comunicación no verbal, el procesamiento y
comprensión de sonidos y la producción de sonidos. A pesar de la gran complejidad del
lenguaje, las capacidades de los niños de comunicarse y aprender idiomas son
asombrosas. Los niños aprenden el lenguaje mediante sus interacciones interpersonales
y sociales con sus cuidadores. En todas las Normas de guía, el desarrollo del lenguaje, la
comunicación y la lectoescritura se trata en referencia con el desarrollo de la lengua
materna o principal de un niño, independientemente de si dicha lengua es la de la
mayoría o no.
El lenguaje forma parte de la comunicación. Al principio, los niños no tienen lenguaje pero
sí tienen la capacidad de comunicarse. Los niños usan la comunicación no verbal y
verbal para expresar sus necesidades. Lloran, gruñen y usan el lenguaje corporal.
Cuando son un poco más grandes, los niños usan estrategias como el lenguaje de señas
y gestos para comunicar sus necesidades antes de que puedan comunicarlas
verbalmente. Estas estrategias de comunicación también sirven de apoyo a niños que
tienen retrasos del lenguaje o impedimentos auditivos. Los niños dependen de que los
cuidadores atentos entiendan y respondan a dichos intentos de comunicación a fin de
que se satisfagan sus necesidades.
Los cuidadores que responden oportuna y consideradamente dan un modelo positivo de
la comunicación compartida que sirve de fundamento sobre el que todos los niños
pueden progresar. Esas interacciones recíprocas de la primera infancia dan el modelo del
patrón de turnarse que es importante para la comunicación social. Durante la tierna
infancia, los niños pueden reaccionar ante la voz de un cuidador al mirarlo a los ojos,
sonreír o arrullar. Los niños verbales seguirán el mismo patrón, excepto que ahora usan
algunas palabras para comunicarse. Esas experiencias ponen el cimiento para entender
las reglas de turnarse en las conversaciones que los niños usarán al comunicarse con
otros.
Los niños aumentan el vocabulario y la comprensión mediante experiencias interactivas.
No pueden expresar verbalmente todo lo que piensan, pero pueden entender más que lo
que pueden decir. Demuestran su entendimiento al señalar cosas con el dedo, hacer
gestos o seguir instrucciones sencillas. Los niños mayores entienden pedidos más
complejos, como instrucciones de dos pasos, con menos guía de un adulto. Su
capacidad de comunicarse verbalmente también mejora. Durante el primer año de vida,
los niños practican el lenguaje expresivo al balbucear, que se asemeja a los sonidos de
su lengua materna. A como los 12 meses de edad, emergen las primeras palabras. Las
primeras palabras de un niño están entrelazadas a su contexto cultural y usualmente son
los nombres de objetos y personas importantes. Eventualmente las palabras sueltas dan
lugar a combinaciones de dos palabras, y a los 36 meses los niños pueden formar
oraciones breves y sencillas.
Un componente importante del desarrollo del lenguaje y la comunicación es la
lectoescritura inicial. La lectoescritura inicial es el fundamento de la lectura y la escritura.
Los niños aprenden de la lectoescritura mediante experiencias cotidianas con
herramientas de lectoescritura como libros, papel y crayones. Leer, cantar y dibujar son
actividades con significado que los cuidadores pueden realizar con niños pequeños para
apoyar el desarrollo inicial de la lectoescritura. Aunque no se espera que los niños
puedan leer ni escribir para los 36 meses, esas experiencias positivas e interactivas
servirán del cimiento para desarrollar las habilidades de lectoescritura en el futuro.
Recursos didácticos
Libros, láminas, lapiceros, libretas de apunte, lápices.
Recursos digitales
Computadores, conexión a internet videos, video beam, cámara.
Metodología
La metodología está basada en este trabajo en el método pedagógico-inductivo.
Actividades propuestas
Actividad 1:
Leer y escribir en físico y en línea, crear un correo electrónico para enviar un correo.
Actividad 2:
Creación de un Messenger o red social para practicar la comunicación efectiva con el
aprendizaje obtenido.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
Leer y escribir en físico y en
línea, crear un correo
electrónico para enviar un
correo.
Docentes y
estudiantes.
Libros, láminas,
lapiceros, libretas
de apunte, lápices.
Computadores,
conexión a
internet.
1 mes.
Actividad 2:
Creación de un Messenger o
red social para practicar la
comunicación efectiva con el
aprendizaje obtenido.
Docentes y
estudiantes.
Computadores,
conexión a internet
videos, video
beam, cámara.
1 mes.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades se desarrollaran durante dos meses consecutivos de duración del
proyecto y se harán dentro del horario establecido para el área de lenguaje e informática
de una manera intensiva.
EVALUACIÓN
Heteroevaluacion.
Evidencias d aprendizaje:
Fotografías del desarrollo de actividades en la sala de informática de la institución.
Instrumentos de evaluación
Listas de chequeo.
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la lengua extranjera en Educacion Primaria
La importancia de la  lengua extranjera en  Educacion PrimariaLa importancia de la  lengua extranjera en  Educacion Primaria
La importancia de la lengua extranjera en Educacion Primaria
alecac1981
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Rosa Isela Encinas Duarte
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Graciela Bilat
 
Capítulo 3 karen
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karen
Fernando Arredondo
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
xoci28
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Diego Solano
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Taniabas
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
Mónica Chalco
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
SAHARELHDEZ
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
SANDRA MILENA GUTIERREZ RODRIGUEZ
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Pedro Cruz
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 

La actualidad más candente (16)

La importancia de la lengua extranjera en Educacion Primaria
La importancia de la  lengua extranjera en  Educacion PrimariaLa importancia de la  lengua extranjera en  Educacion Primaria
La importancia de la lengua extranjera en Educacion Primaria
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
 
Capítulo 3 karen
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karen
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 

Similar a 38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion

Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
Antonieta Valdez Cardenas
 
Jaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyosJaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyos
Efrén Ingledue
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Viviana Salazar Alzate
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celisProyecto de aula   sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
dcpe2014
 
Presentacion el aprendizaje de la lectura y la escritura
Presentacion el aprendizaje de la lectura y la escrituraPresentacion el aprendizaje de la lectura y la escritura
Presentacion el aprendizaje de la lectura y la escritura
xiomaravargas0825
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Emilce vergara martinez
Emilce vergara martinezEmilce vergara martinez
Emilce vergara martinez
Efrén Ingledue
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
Luis Serrano
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Planificación 1º 2014
Planificación 1º 2014Planificación 1º 2014
Planificación 1º 2014
jacquelinefagundez
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada
sersantateresita
 
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
Gustavo Adolfo Rosero Villarreal
 
Planes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basicoPlanes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basico
Barbara Paz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
articles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdfarticles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdf
LilianaRomeroLabarca1
 
Articulo n 2
Articulo n 2Articulo n 2
Articulo n 2
ROCIOZAMBRANA1
 

Similar a 38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion (20)

Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
 
Jaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyosJaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyos
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celisProyecto de aula   sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - marixa yaneth salinas celis
 
Presentacion el aprendizaje de la lectura y la escritura
Presentacion el aprendizaje de la lectura y la escrituraPresentacion el aprendizaje de la lectura y la escritura
Presentacion el aprendizaje de la lectura y la escritura
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Emilce vergara martinez
Emilce vergara martinezEmilce vergara martinez
Emilce vergara martinez
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Planificación 1º 2014
Planificación 1º 2014Planificación 1º 2014
Planificación 1º 2014
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada
 
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
 
Planes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basicoPlanes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
articles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdfarticles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdf
 
Articulo n 2
Articulo n 2Articulo n 2
Articulo n 2
 

Más de angelmanuel22

Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
angelmanuel22
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
angelmanuel22
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
angelmanuel22
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
angelmanuel22
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
angelmanuel22
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita
angelmanuel22
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
angelmanuel22
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
angelmanuel22
 
Formato proyecto 38751
Formato proyecto  38751Formato proyecto  38751
Formato proyecto 38751
angelmanuel22
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
angelmanuel22
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463
angelmanuel22
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988
angelmanuel22
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
angelmanuel22
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las tic
angelmanuel22
 
31499
3149931499
31498
3149831498
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
angelmanuel22
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771
angelmanuel22
 
38750
3875038750
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
angelmanuel22
 

Más de angelmanuel22 (20)

Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
 
Formato proyecto 38751
Formato proyecto  38751Formato proyecto  38751
Formato proyecto 38751
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las tic
 
31499
3149931499
31499
 
31498
3149831498
31498
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771
 
38750
3875038750
38750
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA LECTOESCRITURA COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN. Curso y área: GRADOS DE 1° A 5° DE PRIMARIA, LENGUAJE E INFORMATICA. Participantes: ESTUDIANTES Y DOCENTES. Duración: 2 MESES. I. PLANIFICACIÓN Presentación Este trabajo quiere dar a conocer los niveles educativos y algunos de los aspectos fundamentales en los que se basa el aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción de conocimientos y como estrategia comunicadora. Justificación: En la educación Inicial y Básica, la preocupación central y casi exclusiva de la escuela se relaciona con enseñar a leer y escribir, aparte de esto, es tratar de que con estos aprendizajes puedan desenvolverse en un contexto de comunicación que facilite la correcta interacción. Pregunta de investigación ¿Cómo desarrollar la lectoescritura en los alumnos para que sea utilizada como herramienta de comunicación? Exploración previa ¿Con aprender a leer y escribir se podrá lograr una comunicación más eficaz y efectiva? Objetivos del proyecto General: Despertar el interés y la necesidad de la lectura y escritura en los estudiantes para fortalecer el proceso de comunicación e interacción.
  • 2. Específicos: Crear en los niños y niñas el hábito de la lectura y escritura. Implementar técnicas de aprendizaje mediante el uso de las tics. Motivar a los niños y niñas en el proceso de la lecto escritura mediante creación de correo electrónico y Messenger. Competencias y estándares de competencia Competencias: Interpretativas, comunicativas y propositivas. Estándares: Comprensión e interpretación de textos escritos, producción de textos orales y escritos, desarrollar habilidades comunicativas en línea. Temática a estudiar Lectoescritura y comunicación. Referentes conceptuales: El aprendizaje de idiomas y la comunicación es una experiencia universal de los niños en todas las culturas. Los niños desarrollan habilidades de la comunicación y del lenguaje en el contexto de su propia cultura y mediante relaciones significativas. Durante el primer año de vida, los niños construyen el cimiento del lenguaje al absorber lo que ven y oyen a través de interacciones con sus cuidadores y su ambiente. Durante este tiempo el cerebro viene ya programado para aprender el lenguaje. El proceso de aprender el lenguaje incluye la comunicación no verbal, el procesamiento y comprensión de sonidos y la producción de sonidos. A pesar de la gran complejidad del lenguaje, las capacidades de los niños de comunicarse y aprender idiomas son asombrosas. Los niños aprenden el lenguaje mediante sus interacciones interpersonales y sociales con sus cuidadores. En todas las Normas de guía, el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la lectoescritura se trata en referencia con el desarrollo de la lengua materna o principal de un niño, independientemente de si dicha lengua es la de la mayoría o no. El lenguaje forma parte de la comunicación. Al principio, los niños no tienen lenguaje pero
  • 3. sí tienen la capacidad de comunicarse. Los niños usan la comunicación no verbal y verbal para expresar sus necesidades. Lloran, gruñen y usan el lenguaje corporal. Cuando son un poco más grandes, los niños usan estrategias como el lenguaje de señas y gestos para comunicar sus necesidades antes de que puedan comunicarlas verbalmente. Estas estrategias de comunicación también sirven de apoyo a niños que tienen retrasos del lenguaje o impedimentos auditivos. Los niños dependen de que los cuidadores atentos entiendan y respondan a dichos intentos de comunicación a fin de que se satisfagan sus necesidades. Los cuidadores que responden oportuna y consideradamente dan un modelo positivo de la comunicación compartida que sirve de fundamento sobre el que todos los niños pueden progresar. Esas interacciones recíprocas de la primera infancia dan el modelo del patrón de turnarse que es importante para la comunicación social. Durante la tierna infancia, los niños pueden reaccionar ante la voz de un cuidador al mirarlo a los ojos, sonreír o arrullar. Los niños verbales seguirán el mismo patrón, excepto que ahora usan algunas palabras para comunicarse. Esas experiencias ponen el cimiento para entender las reglas de turnarse en las conversaciones que los niños usarán al comunicarse con otros. Los niños aumentan el vocabulario y la comprensión mediante experiencias interactivas. No pueden expresar verbalmente todo lo que piensan, pero pueden entender más que lo que pueden decir. Demuestran su entendimiento al señalar cosas con el dedo, hacer gestos o seguir instrucciones sencillas. Los niños mayores entienden pedidos más complejos, como instrucciones de dos pasos, con menos guía de un adulto. Su capacidad de comunicarse verbalmente también mejora. Durante el primer año de vida, los niños practican el lenguaje expresivo al balbucear, que se asemeja a los sonidos de su lengua materna. A como los 12 meses de edad, emergen las primeras palabras. Las primeras palabras de un niño están entrelazadas a su contexto cultural y usualmente son los nombres de objetos y personas importantes. Eventualmente las palabras sueltas dan lugar a combinaciones de dos palabras, y a los 36 meses los niños pueden formar oraciones breves y sencillas. Un componente importante del desarrollo del lenguaje y la comunicación es la lectoescritura inicial. La lectoescritura inicial es el fundamento de la lectura y la escritura. Los niños aprenden de la lectoescritura mediante experiencias cotidianas con herramientas de lectoescritura como libros, papel y crayones. Leer, cantar y dibujar son actividades con significado que los cuidadores pueden realizar con niños pequeños para apoyar el desarrollo inicial de la lectoescritura. Aunque no se espera que los niños puedan leer ni escribir para los 36 meses, esas experiencias positivas e interactivas servirán del cimiento para desarrollar las habilidades de lectoescritura en el futuro.
  • 4. Recursos didácticos Libros, láminas, lapiceros, libretas de apunte, lápices. Recursos digitales Computadores, conexión a internet videos, video beam, cámara. Metodología La metodología está basada en este trabajo en el método pedagógico-inductivo. Actividades propuestas Actividad 1: Leer y escribir en físico y en línea, crear un correo electrónico para enviar un correo. Actividad 2: Creación de un Messenger o red social para practicar la comunicación efectiva con el aprendizaje obtenido. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Leer y escribir en físico y en línea, crear un correo electrónico para enviar un correo. Docentes y estudiantes. Libros, láminas, lapiceros, libretas de apunte, lápices. Computadores, conexión a internet. 1 mes. Actividad 2: Creación de un Messenger o red social para practicar la comunicación efectiva con el aprendizaje obtenido. Docentes y estudiantes. Computadores, conexión a internet videos, video beam, cámara. 1 mes.
  • 5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades se desarrollaran durante dos meses consecutivos de duración del proyecto y se harán dentro del horario establecido para el área de lenguaje e informática de una manera intensiva. EVALUACIÓN Heteroevaluacion. Evidencias d aprendizaje: Fotografías del desarrollo de actividades en la sala de informática de la institución. Instrumentos de evaluación Listas de chequeo. Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.