SlideShare una empresa de Scribd logo
“El Arte de Expresar”
Unidad 2
Aprendizaje Esperado
Reconozco y reflexiono sobre los elementos
que me ayudan a comprender una poesía.
En la unidad anterior…
• La Narración
• Mundos posibles…
• El texto informativo: La Noticia
• Hechos y Opiniones
Expresamos sentimientos…
• A través de las cartas…
• Con gestos…
• Con imágenes…
• Con mensajes indirectos a través de las
redes sociales…
• Mediante las palabras…
La Poesía
• Ante todo, la poesía es un arte.
• Es una forma de comunicación donde
predomina lo estético (la belleza).
• El hablante o poeta expresa toda clase de
sentimientos, ideas, experiencias a través
del lenguaje.
Corazón Coraza
Mario Benedetti
(…) porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Elementos de la Poesía
• HABLANTE LÍRICO:
Es la voz que habla en el poema.
Es distinto al poeta.
Es un ente de ficción; no existe.
Expresa sus emociones con palabras y un
lenguaje que sólo lo representa a él.
¿Quién es el hablante lírico?
"...¿Qué perfume usas? Y riendo le dije:
-¡Ninguno, ninguno!
Te amo y soy joven,
huelo a primavera...“
Juana de Ibarbourou
Elementos de la Poesía
• LENGUAJE POÉTICO:
Es el lenguaje de la poesía, distinto al
cotidiano, pues utiliza figuras retóricas o
literarias, para embellecer aún más lo que
el poema dice.
Figuras Literarias
• Personificación
• Hipérbole
• Hipérbaton
• Anáfora
• Metáfora
• Comparación
• Epíteto
Figuras literarias
Metáfora
Comparación implícita,
es decir, sin expresar
el nexo correspondiente.
Los suspiros se
escapan de su boca
de fresa…
Comparación
Relación entre dos
términos por la
semejanza entre las
realidades que designan.
Como perro olvidado
que no tiene
huella ni olfato…
Hipérbole
Visión que exagera
la realidad, amplificándola
o disminuyéndola.
Érase un hombre a una nariz pegado…
Érase una nariz superlativa
Personificación
Atribuir cualidades
humanas a un ser
inanimado.
Abro la puerta en
otra tierra y pasa
la niebla con sus
dedos repentinos.
Hipérbaton
Consiste en invertir el
orden habitual de las
palabras.
Del salón en el
ángulo oscuro …
Epíteto
Adjetivo que destaca
una cualidad implícita
en el sustantivo.
Allí hay barrancos
hondos
de pinos verdes...
Bajo la luna gitana
las cosas la están mirando
y ella no quiere mirarlas.
A)Anáfora.
B)Epíteto
C)Metáfora
D)Personificación.
E)Comparación
D
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
A)Metáfora
B)Comparación
C)Hipérbaton
D) Personificación
E) Epíteto
E
Recuerda que…
• Al expresarnos, podemos utilizar el lenguaje
poético.
• La poesía tiene una voz al que llamamos Hablante
Lírico.
• Las figuras Literarias son el elemento que da vida
al lenguaje poético.
• Las figuras más conocidas son…
Próxima Clase
• Ejercicios para comprender e interpretar el texto
poético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
La lengua literaria
La lengua literariaLa lengua literaria
La lengua literaria
Silvia Docampo
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
ieszurabaran
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
estudioicononzo
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
Marta Hernández
 
Estructura del poema
Estructura del poemaEstructura del poema
Estructura del poema
Isabel Muñoz
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
CaroAndreaRetamal
 
El poema
El poemaEl poema
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
Fanny Moreno
 
Tema 7 Los GéNeros Literarios
Tema 7 Los GéNeros LiterariosTema 7 Los GéNeros Literarios
Tema 7 Los GéNeros Literarios
guestec1853
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
lisette1
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
maceniebla lenguayliteratura
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
liberata20011
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
Alicia Mendoza
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
mbravo1
 
Presentación 1 b ganadora
Presentación 1 b ganadoraPresentación 1 b ganadora
Presentación 1 b ganadora
SaraGa13
 
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5 Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartidaPlantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
CEDEC
 
Lenguaje literario primero
Lenguaje literario primeroLenguaje literario primero
Lenguaje literario primero
angely25
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
Victor Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
La lengua literaria
La lengua literariaLa lengua literaria
La lengua literaria
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Estructura del poema
Estructura del poemaEstructura del poema
Estructura del poema
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Tema 7 Los GéNeros Literarios
Tema 7 Los GéNeros LiterariosTema 7 Los GéNeros Literarios
Tema 7 Los GéNeros Literarios
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Presentación 1 b ganadora
Presentación 1 b ganadoraPresentación 1 b ganadora
Presentación 1 b ganadora
 
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5 Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
 
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartidaPlantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
 
Lenguaje literario primero
Lenguaje literario primeroLenguaje literario primero
Lenguaje literario primero
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
 

Similar a El arte de expresar

El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
CECAR- OTHERS
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
VernicaCereoVerdugo1
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
Rubyta12
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
Juan Ramirez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Diego Delgado
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
Carlos9572
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
PaolaCarcamoParedes
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Mónica Oyanadel
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
AngelicaFuentes28
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
AngelicaFuentes26
 
género lírico.ppt
género lírico.pptgénero lírico.ppt
género lírico.ppt
Rodrigo Neira Cifuentes
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
DINALUZBADILLOMEJA
 
Guía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuanoGuía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuano
Lester Aliaga Castillo
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
jaranax
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
catalinartrt
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
ellethenish
 

Similar a El arte de expresar (20)

El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
 
género lírico.ppt
género lírico.pptgénero lírico.ppt
género lírico.ppt
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
 
Guía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuanoGuía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuano
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
 

Más de Karina Ancatrio

Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
Karina Ancatrio
 
Literatura de tradición oral
Literatura de tradición oralLiteratura de tradición oral
Literatura de tradición oral
Karina Ancatrio
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
Karina Ancatrio
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Karina Ancatrio
 
Textos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciacionesTextos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciaciones
Karina Ancatrio
 
Isaias
IsaiasIsaias
Área Motivacional
Área MotivacionalÁrea Motivacional
Área Motivacional
Karina Ancatrio
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karina Ancatrio
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
Karina Ancatrio
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
Karina Ancatrio
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
Karina Ancatrio
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
Karina Ancatrio
 
Concepto de vanguardia
Concepto de vanguardiaConcepto de vanguardia
Concepto de vanguardia
Karina Ancatrio
 
Resumen 4 medio
Resumen 4 medioResumen 4 medio
Resumen 4 medio
Karina Ancatrio
 
Becas y creditos
Becas y creditosBecas y creditos
Becas y creditos
Karina Ancatrio
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
Karina Ancatrio
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
Karina Ancatrio
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
Karina Ancatrio
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
Karina Ancatrio
 

Más de Karina Ancatrio (20)

Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
 
Literatura de tradición oral
Literatura de tradición oralLiteratura de tradición oral
Literatura de tradición oral
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Textos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciacionesTextos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciaciones
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
Área Motivacional
Área MotivacionalÁrea Motivacional
Área Motivacional
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
 
Concepto de vanguardia
Concepto de vanguardiaConcepto de vanguardia
Concepto de vanguardia
 
Resumen 4 medio
Resumen 4 medioResumen 4 medio
Resumen 4 medio
 
Becas y creditos
Becas y creditosBecas y creditos
Becas y creditos
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 

El arte de expresar

  • 1. “El Arte de Expresar” Unidad 2
  • 2.
  • 3. Aprendizaje Esperado Reconozco y reflexiono sobre los elementos que me ayudan a comprender una poesía.
  • 4. En la unidad anterior… • La Narración • Mundos posibles… • El texto informativo: La Noticia • Hechos y Opiniones
  • 5.
  • 6. Expresamos sentimientos… • A través de las cartas… • Con gestos… • Con imágenes… • Con mensajes indirectos a través de las redes sociales… • Mediante las palabras…
  • 7.
  • 8. La Poesía • Ante todo, la poesía es un arte. • Es una forma de comunicación donde predomina lo estético (la belleza). • El hablante o poeta expresa toda clase de sentimientos, ideas, experiencias a través del lenguaje.
  • 9. Corazón Coraza Mario Benedetti (…) porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no.
  • 10. Elementos de la Poesía • HABLANTE LÍRICO: Es la voz que habla en el poema. Es distinto al poeta. Es un ente de ficción; no existe. Expresa sus emociones con palabras y un lenguaje que sólo lo representa a él.
  • 11. ¿Quién es el hablante lírico? "...¿Qué perfume usas? Y riendo le dije: -¡Ninguno, ninguno! Te amo y soy joven, huelo a primavera...“ Juana de Ibarbourou
  • 12. Elementos de la Poesía • LENGUAJE POÉTICO: Es el lenguaje de la poesía, distinto al cotidiano, pues utiliza figuras retóricas o literarias, para embellecer aún más lo que el poema dice.
  • 13. Figuras Literarias • Personificación • Hipérbole • Hipérbaton • Anáfora • Metáfora • Comparación • Epíteto
  • 14. Figuras literarias Metáfora Comparación implícita, es decir, sin expresar el nexo correspondiente. Los suspiros se escapan de su boca de fresa… Comparación Relación entre dos términos por la semejanza entre las realidades que designan. Como perro olvidado que no tiene huella ni olfato… Hipérbole Visión que exagera la realidad, amplificándola o disminuyéndola. Érase un hombre a una nariz pegado… Érase una nariz superlativa Personificación Atribuir cualidades humanas a un ser inanimado. Abro la puerta en otra tierra y pasa la niebla con sus dedos repentinos. Hipérbaton Consiste en invertir el orden habitual de las palabras. Del salón en el ángulo oscuro … Epíteto Adjetivo que destaca una cualidad implícita en el sustantivo. Allí hay barrancos hondos de pinos verdes...
  • 15. Bajo la luna gitana las cosas la están mirando y ella no quiere mirarlas. A)Anáfora. B)Epíteto C)Metáfora D)Personificación. E)Comparación D
  • 16. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse. A)Metáfora B)Comparación C)Hipérbaton D) Personificación E) Epíteto E
  • 17. Recuerda que… • Al expresarnos, podemos utilizar el lenguaje poético. • La poesía tiene una voz al que llamamos Hablante Lírico. • Las figuras Literarias son el elemento que da vida al lenguaje poético. • Las figuras más conocidas son…
  • 18. Próxima Clase • Ejercicios para comprender e interpretar el texto poético.