SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ATOMO A TRAVEZ DE LA
HISTORIA
JUAN PABLO URIBE
LOS GRIEGOS Y EL ATOMO
• EL CONCEPTO DE ATOMO COMO BLOQUE BASICO
E INDIVISIBLE QUE COMPONE LA MATERIA DEL
UNIVERSO FUE POSTULADO POR LA ESCUELA
ATOMISTA EN LAANTIGUA GRECIA. SIN EMBARGO
, NO FUERON CONSIDERADOS SERIAMENTE POR
LOS CIENTIFICOS HASTA EL SIGLO XIX, CUANDO
FUERON INTRODUCIDOS PARA EXPLICAR LAS
LEYES QUIMICAS. CON EL DESARROLLO DE LA
FISICA NUCLEAR EN EL SIGLO XX SE COMPROBO
QUE ELATOMO SE PUEDE SUBDIVIDIR EN
PARTICULAS MAS PEQUEÑAS
APORTE DE LOS GRIEGOS
Demócrito supuso la existencia del átomo como parte indivisible de la materia, y además
sentenció que existían distintos tipos de átomos que al combinarse de formas y con
ordenaciones distintas formaban las distintas sustancias existentes.
John Dalton
Modelo atómico de John Dalton
Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John
Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo
atómico postulaba:
* La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son
indivisibles y no se pueden destruir.
* Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y
cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
* Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones
químicas.
* Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
* Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y
formar más de un compuesto.
* Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos
distintos.
Modelo atómico de John Dalton
Varios átomos y moléculas representados en A New System of Chemical Philosophy (1808 de
John Dalton )
JOSEPH TOMSOM
1856-1940
Modelo atómico de Thomson
• Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por
Joseph John Thomson, se determinó que la materia se
componía de dos partes, una negativa y una positiva.
La parte negativa estaba constituida por electrones, los
cuales se encontraban según este modelo inmersos en
una masa de carga positiva a manera de pasas en un
pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o
uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso
un modelo modificado a partir del de Thompson donde
las "pasas" (electrones) se situaban en la parte exterior
del "pastel" (la carga positiva).
Modelo atómico de Thomson:
Representación esquemática del modelo de Thomson. Esfera completa de carga positiva con
electrones incrustados
ERNEST RUTHERFOR
1871-1937
EL ATOMO DE RUTHRFOR
Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de
los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento
de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de
Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte
positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula
que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también
contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los
electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas
circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un
modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del público no
científico.
MODELO ATOMICO DE RUTHERFOR
Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón en el modelo anterior
(Thomson), no se habla de éste.
Por desgracia, el modelo atómico de Rutherford presentaba varias incongruencias:
MODELO ATOMICO DE RUTHERFOR
• Contradecía las leyes del electromagnetismo de
James Clerk Maxwell, las cuales estaban muy
comprobadas mediante datos experimentales. Según
las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en
movimiento (en este caso el electrón) debería emitir
energía constantemente en forma de radiación y
llegaría un momento en que el electrón caería sobre el
núcleo y la materia se destruiría. Todo ocurriría muy
brevemente.
• No explicaba los espectros atómicos.
EUGEN GOLDSTEIN
DESCUBRIMIENTO DEL PROTON
• Goldstein realizo un experimento con el tubo de rayos
catódicos, donde coloco la placa del cátodo con
perforaciones y se percató de que existían electrones
desplazándose hacia el ánodo, sin embargo observo que
había partículas que salían hacia el lado contrario.
J.J.Thomson
DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRON
En 1897 el físico británico J.J.Thomson (1856 – 1940) calculó la relación entre la carga eléctrica y la masa de un electrón
empleando un tubo de rayos catódicos Midiendo de forma cuidadosa y cuantitativa los efectos de los campos magnéticos y
eléctricos sobre el movimiento de los rayos catódicos, Thomson determinó que la relación es de 1,76·108 culombios por
gramo (el culombio, C, es la unidad SI de carga eléctrica).
JAMES CHADWICK
JAMES CHADWICK
EL ATOMO DE BOHR
• Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para hacer el
modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un
modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la
materia y los espectros de emisión y absorción
discretos que se observan en los gases. Describió el
átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y
girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico
de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de
Rutherford y de las incipientes ideas sobre
cuantización que habían surgido unos años antes con
las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
MODELO ATOMICO ACTUAL
• El modelo atómico de Schrödinger concebía
originalmente los electrones como ondas de
materia. Así la ecuación se interpretaba como la
ecuación ondulatoria que describía la evolución en
el tiempo y el espacio de dicha onda material
MODELO ATOMICO ACTUAL
MODELO ATOMICO ACTUAL
• Fué desarrollado durante la decada de 1920, sobre
todo por Schrödinger y Heisenberg.
Es un modelo de gran complejidad matemática,
tanta que usándolo sólo se puede resolver con
exactitud el átomo de hidrógeno. Para resolver
átomos distintos al de hidrógeno se recurre a
métodos aproximados.
MODELO ATOMICO ACTUAL
APORTE DE SOMMERFELD
• En 1916, Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la teoría
de la relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes
modificaciones al modelo de Bohr:
• Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en
órbitas circulares o elípticas.
• A partir del segundo nivel energético existen dos o más
subniveles en el mismo nivel.
• El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
APORTE DE SOMMERFELD
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
DE HEISSEMBERG
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
DE HEISSEMBERG
• En mecánica cuántica, la relación de indeterminación de
Heisenberg o principio de incertidumbre establece la
imposibilidad de que determinados pares de magnitudes
físicas sean conocidas con precisión arbitraria.
Sucintamente, afirma que no se puede determinar, en
términos de la física cuántica, simultáneamente y con
precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como
son, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento)
de un objeto dado. En otras palabras, cuanta mayor certeza
se busca en determinar la posición de una partícula, menos
se conoce su cantidad de movimientos lineales y, por tanto,
su masa y velocidad.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
DE HEISSEMBERG
PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULIN
• El principio de exclusión de Pauli es un principio
cuántico enunciado por Wolfgang Ernst Pauli en
1925. Establece que no puede haber dos fermiones
con todos sus números cuánticos idénticos (esto
es, en el mismo estado cuántico de partícula
individual) en el mismo sistema cuántico ligado.
PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULIN
REGLA DE HUND
• La regla de Hund es una regla empírica formulada 1 en 1927
por el físico alemán Friedrich Hund (1896 – 1997) a partir del
estudio de los espectros atómicos que enuncia lo siguiente:
• Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los
cinco d, o los siete f) los electrones se distribuyen, siempre
que sea posible, con sus espines paralelos, es decir, que no
se cruzan. La partícula subatómica es más estable (tiene
menos energía) cuando tiene electrones desapareados
(espines paralelos) que cuando esos electrones están
apareados (espines opuestos o antiparalelos).
REGLA DE HUND
JUAN PABLO URIBE BARRIOS
PRESENTADO A LA PROFESORA
SANDRA BASTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parteIntroducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parte
laboratoriodeciencias
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
juanka96
 
´Modelos atómicos
´Modelos atómicos´Modelos atómicos
´Modelos atómicos
monicaroldanvarona
 
Modelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Modelos atómicos, de JJ Thomson y RutherfordModelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Modelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Colegio de Bachilleres
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
New York City Ballet
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Georgina Moreno
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
Alejandra Lamberti
 
Historia del átomo patry
Historia del átomo patryHistoria del átomo patry
Historia del átomo patry
Patry20
 
R.a. de modelos atómicos
R.a. de modelos atómicosR.a. de modelos atómicos
R.a. de modelos atómicos
WENDYGIOVANNABARTOLO
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
Hogar
 
metodos atomicos
metodos atomicos metodos atomicos
metodos atomicos
universidad del magdalena
 
Teoria de dalton
Teoria de daltonTeoria de dalton
Historia del átomo y su evolución
Historia del átomo y su evoluciónHistoria del átomo y su evolución
Historia del átomo y su evolución
vanessacarlosama
 
Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01
NatiCam2
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Rubén Crey
 
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZRa fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
AlejandroAVazquez
 
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
ARELIALTAMIRANO
 
El atomo y sus teorías atómicas
El atomo y sus teorías atómicasEl atomo y sus teorías atómicas
El atomo y sus teorías atómicas
Dioiris Cabrera
 
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizajeModelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Karla Carballo
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parteIntroducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parte
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
´Modelos atómicos
´Modelos atómicos´Modelos atómicos
´Modelos atómicos
 
Modelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Modelos atómicos, de JJ Thomson y RutherfordModelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Modelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
Historia del átomo patry
Historia del átomo patryHistoria del átomo patry
Historia del átomo patry
 
R.a. de modelos atómicos
R.a. de modelos atómicosR.a. de modelos atómicos
R.a. de modelos atómicos
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
 
metodos atomicos
metodos atomicos metodos atomicos
metodos atomicos
 
Teoria de dalton
Teoria de daltonTeoria de dalton
Teoria de dalton
 
Historia del átomo y su evolución
Historia del átomo y su evoluciónHistoria del átomo y su evolución
Historia del átomo y su evolución
 
Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZRa fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
 
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
 
El atomo y sus teorías atómicas
El atomo y sus teorías atómicasEl atomo y sus teorías atómicas
El atomo y sus teorías atómicas
 
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizajeModelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
 

Destacado

Evolucion del modelo atómico
Evolucion del modelo atómicoEvolucion del modelo atómico
Evolucion del modelo atómico
Fernando Soto
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
BIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
BIOGRAFIA DE PAUL DIRACBIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
BIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
jose reyes
 
El principio de exclusión de pauli
El principio de exclusión de pauliEl principio de exclusión de pauli
El principio de exclusión de pauli
Scott McCall
 
descubrimiento de los neutrones
descubrimiento de los neutronesdescubrimiento de los neutrones
descubrimiento de los neutrones
Yubenice Vasquez Escarcega
 
Ernest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford DescubrimientosErnest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford Descubrimientos
Lessly Patricia Chavarin
 
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Copia de reflexiones de como  hacer cienciaCopia de reflexiones de como  hacer ciencia
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Roberto Lanz Milano
 
Química general 1y2
Química general 1y2Química general 1y2
Química general 1y2
arelisemr
 
Introducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuánticaIntroducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuántica
Fvakera
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
Harold Mauricio
 
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Jose F. Villarroel
 
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLAQuimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Josue Jaramillo Valarezo
 
Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013
María Vanessa
 
Modelos atomicos jordan carrasco
Modelos atomicos jordan carrascoModelos atomicos jordan carrasco
Modelos atomicos jordan carrasco
Jordan Carrasco
 
Física. Tema 10
Física. Tema 10Física. Tema 10
Física. Tema 10
Bachillerato A
 
Temas fisica
Temas fisicaTemas fisica
Temas fisica
leobijildopanci
 
Ensayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadEnsayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividad
Luis Hernández
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
lisdaymarmelideo
 
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuanticoModelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
maktiger
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
manualrx
 

Destacado (20)

Evolucion del modelo atómico
Evolucion del modelo atómicoEvolucion del modelo atómico
Evolucion del modelo atómico
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
BIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
BIOGRAFIA DE PAUL DIRACBIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
BIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
 
El principio de exclusión de pauli
El principio de exclusión de pauliEl principio de exclusión de pauli
El principio de exclusión de pauli
 
descubrimiento de los neutrones
descubrimiento de los neutronesdescubrimiento de los neutrones
descubrimiento de los neutrones
 
Ernest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford DescubrimientosErnest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford Descubrimientos
 
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Copia de reflexiones de como  hacer cienciaCopia de reflexiones de como  hacer ciencia
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
 
Química general 1y2
Química general 1y2Química general 1y2
Química general 1y2
 
Introducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuánticaIntroducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuántica
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
 
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
 
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLAQuimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
 
Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013
 
Modelos atomicos jordan carrasco
Modelos atomicos jordan carrascoModelos atomicos jordan carrasco
Modelos atomicos jordan carrasco
 
Física. Tema 10
Física. Tema 10Física. Tema 10
Física. Tema 10
 
Temas fisica
Temas fisicaTemas fisica
Temas fisica
 
Ensayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadEnsayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividad
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
 
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuanticoModelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
 

Similar a El atomo a travez de la historia final ii

Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico. Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
elmioescobedo
 
Atomo
AtomoAtomo
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
Daniela De Benedetto
 
Villalba galindo
Villalba galindoVillalba galindo
Villalba galindo
patricia092711
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
Catalina Ramirez
 
Historia del átomo patry
Historia del átomo patryHistoria del átomo patry
Historia del átomo patry
Patry20
 
Presentacion del atomo
Presentacion del atomoPresentacion del atomo
Presentacion del atomo
Emilio Castillo
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Eduardo Rincon
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
DANIEL IBAÑEZ
 
Teoria Atomica
Teoria AtomicaTeoria Atomica
Teoria Atomica
Andrea0910
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Joel Purcachi
 
Tema
TemaTema
Tema
TemaTema
Teorias Atómicas
Teorias AtómicasTeorias Atómicas
Teorias Atómicas
Tomás Camarero
 
Modelo atomicos
Modelo atomicosModelo atomicos
Modelo atomicos
ValeriaBarbozatorres
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
ValeriaBarbozatorres
 
Modelo atomicos
Modelo atomicosModelo atomicos
Modelo atomicos
ValeriaBarbozatorres
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
Derwin Perez Muñoz
 

Similar a El atomo a travez de la historia final ii (20)

Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico. Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
Estructura de la materia: un análisis del estudio atómico.
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Villalba galindo
Villalba galindoVillalba galindo
Villalba galindo
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
Historia del átomo patry
Historia del átomo patryHistoria del átomo patry
Historia del átomo patry
 
Presentacion del atomo
Presentacion del atomoPresentacion del atomo
Presentacion del atomo
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
 
Teoria Atomica
Teoria AtomicaTeoria Atomica
Teoria Atomica
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Teorias Atómicas
Teorias AtómicasTeorias Atómicas
Teorias Atómicas
 
Modelo atomicos
Modelo atomicosModelo atomicos
Modelo atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelo atomicos
Modelo atomicosModelo atomicos
Modelo atomicos
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El atomo a travez de la historia final ii

  • 1. EL ATOMO A TRAVEZ DE LA HISTORIA JUAN PABLO URIBE
  • 2. LOS GRIEGOS Y EL ATOMO • EL CONCEPTO DE ATOMO COMO BLOQUE BASICO E INDIVISIBLE QUE COMPONE LA MATERIA DEL UNIVERSO FUE POSTULADO POR LA ESCUELA ATOMISTA EN LAANTIGUA GRECIA. SIN EMBARGO , NO FUERON CONSIDERADOS SERIAMENTE POR LOS CIENTIFICOS HASTA EL SIGLO XIX, CUANDO FUERON INTRODUCIDOS PARA EXPLICAR LAS LEYES QUIMICAS. CON EL DESARROLLO DE LA FISICA NUCLEAR EN EL SIGLO XX SE COMPROBO QUE ELATOMO SE PUEDE SUBDIVIDIR EN PARTICULAS MAS PEQUEÑAS
  • 3.
  • 4. APORTE DE LOS GRIEGOS
  • 5. Demócrito supuso la existencia del átomo como parte indivisible de la materia, y además sentenció que existían distintos tipos de átomos que al combinarse de formas y con ordenaciones distintas formaban las distintas sustancias existentes.
  • 7. Modelo atómico de John Dalton Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba: * La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. * Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes. * Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas. * Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. * Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. * Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.
  • 8. Modelo atómico de John Dalton
  • 9. Varios átomos y moléculas representados en A New System of Chemical Philosophy (1808 de John Dalton )
  • 11. Modelo atómico de Thomson • Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir del de Thompson donde las "pasas" (electrones) se situaban en la parte exterior del "pastel" (la carga positiva).
  • 12. Modelo atómico de Thomson:
  • 13. Representación esquemática del modelo de Thomson. Esfera completa de carga positiva con electrones incrustados
  • 15. EL ATOMO DE RUTHRFOR Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del público no científico.
  • 16. MODELO ATOMICO DE RUTHERFOR
  • 17. Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón en el modelo anterior (Thomson), no se habla de éste. Por desgracia, el modelo atómico de Rutherford presentaba varias incongruencias:
  • 18. MODELO ATOMICO DE RUTHERFOR • Contradecía las leyes del electromagnetismo de James Clerk Maxwell, las cuales estaban muy comprobadas mediante datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (en este caso el electrón) debería emitir energía constantemente en forma de radiación y llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría. Todo ocurriría muy brevemente. • No explicaba los espectros atómicos.
  • 20. DESCUBRIMIENTO DEL PROTON • Goldstein realizo un experimento con el tubo de rayos catódicos, donde coloco la placa del cátodo con perforaciones y se percató de que existían electrones desplazándose hacia el ánodo, sin embargo observo que había partículas que salían hacia el lado contrario.
  • 22. En 1897 el físico británico J.J.Thomson (1856 – 1940) calculó la relación entre la carga eléctrica y la masa de un electrón empleando un tubo de rayos catódicos Midiendo de forma cuidadosa y cuantitativa los efectos de los campos magnéticos y eléctricos sobre el movimiento de los rayos catódicos, Thomson determinó que la relación es de 1,76·108 culombios por gramo (el culombio, C, es la unidad SI de carga eléctrica).
  • 25. EL ATOMO DE BOHR • Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para hacer el modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
  • 26. EL ATOMO DE BOHR
  • 27. EL ATOMO DE BOHR
  • 28. MODELO ATOMICO ACTUAL • El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones como ondas de materia. Así la ecuación se interpretaba como la ecuación ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda material
  • 30. MODELO ATOMICO ACTUAL • Fué desarrollado durante la decada de 1920, sobre todo por Schrödinger y Heisenberg. Es un modelo de gran complejidad matemática, tanta que usándolo sólo se puede resolver con exactitud el átomo de hidrógeno. Para resolver átomos distintos al de hidrógeno se recurre a métodos aproximados.
  • 32. APORTE DE SOMMERFELD • En 1916, Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr: • Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas. • A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel. • El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
  • 35. PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISSEMBERG • En mecánica cuántica, la relación de indeterminación de Heisenberg o principio de incertidumbre establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas sean conocidas con precisión arbitraria. Sucintamente, afirma que no se puede determinar, en términos de la física cuántica, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, la posición y el momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado. En otras palabras, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimientos lineales y, por tanto, su masa y velocidad.
  • 37. PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULIN • El principio de exclusión de Pauli es un principio cuántico enunciado por Wolfgang Ernst Pauli en 1925. Establece que no puede haber dos fermiones con todos sus números cuánticos idénticos (esto es, en el mismo estado cuántico de partícula individual) en el mismo sistema cuántico ligado.
  • 39. REGLA DE HUND • La regla de Hund es una regla empírica formulada 1 en 1927 por el físico alemán Friedrich Hund (1896 – 1997) a partir del estudio de los espectros atómicos que enuncia lo siguiente: • Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, es decir, que no se cruzan. La partícula subatómica es más estable (tiene menos energía) cuando tiene electrones desapareados (espines paralelos) que cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o antiparalelos).
  • 41. JUAN PABLO URIBE BARRIOS PRESENTADO A LA PROFESORA SANDRA BASTOS