SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Reflexiones sobre Cómo Hacer Ciencia”
Perfil del profesional del Siglo XXI ,[object Object],[object Object]
Democratización de la Ciencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Realidad ,[object Object],[object Object]
La Realidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexión ,[object Object],[object Object],1905-2005 100 Años de la Relatividad
Interrogantes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Concepción Heredada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anclados en el pasado ,[object Object],[object Object]
La Tiranía Metodológica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los Mitos de la Ciencia ,[object Object],[object Object]
La Objetividad Werner Heisenberg (1958) “ La realidad objetiva se ha evaporado. Lo que nosotros observamos no es la naturaleza en sí, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de interrogación”
Ilya Prigogine (1977) “ La objetividad científica no tiene sentido alguno si termina haciendo ilusorias las relaciones que nosotros mantenemos con el mundo”. La Objetividad
Observación Cargada de Teoría “ La observación le  debe  mucho a la teoría” Norwood Hanson, 1958
Causalidad Bertrand Russell (1953) “ La palabra  “ causa ”  se encuentra muy ligada con asociaciones engañosas, y la razón de que la física haya cesado de buscar causas es que, en verdad, no hay tales cosas”
Inteligencia Ciega ,[object Object]
  Inteligencia Ciega ,[object Object],[object Object]
Método como Programa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Tramposos de la Ciencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Conocimiento Científico ,[object Object],[object Object]
Progreso de la Ciencia ,[object Object],[object Object]
Atrevimiento Metodológico   "En la ciencia el éxito es el resultado del atrevimiento metodológico, no de la adhesión a una racionalidad totalmente obsoleta”. Paul Feyerabend “ Todo se vale”
[object Object],[object Object],¿Dónde estamos?
conceptos conocimiento relaciones dimensiones eslabones incertidumbre realidades contradicciones dialéctica Complejidad REALIDAD FENOMÉNICA acciones interacciones red fenómenos categorías propiedades Tejido de eventos
Pensamiento Complejo ,[object Object]
El paradigma de Complejidad ,[object Object],[object Object]
Matriz Epistémica de la Complejidad  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexión ,[object Object],[object Object]
Procesos Mentales del Investigador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Brote de una Nueva Epistemología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aprendizaje Transformacional ,[object Object],[object Object],[object Object]
Principio Vocacional de la Ciencia “ La Ciencia es por definición una búsqueda desinteresada, afanosa de la verdad .  La ciencia está abierta a la verdad, esa es la razón de su búsqueda ” Nicol, 1982
Estilos de Pensamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación entre Estilos de Pensamiento y el Discurso en la Investigación Estilo de pensamiento Lenguaje Sintaxis Inductivo-Concreto Aritmético-probabilístico Párrafos cortos, oraciones breves, secuencial y referencias a detalles sobre características tangibles. Deductivo-Abstracto Lógico-formal Párrafos largos, explicativo, relacionantes (porque, ya que, en consecuencia) Introspectivo-Vivencial Verbal-informacional Textos no rigurosos, perspectiva estética Complejo-Dialógico De acuerdo al momento Textos no rigurosos
Matriz Epistémica ,[object Object],[object Object]
Representación gráfica  de matrices epistémicas Positivismo Fenomenológico Complejidad
Abordajes Abordajes Fuente: Leal, 2004 Enfoque Fundamento Epistemológico Fin último Paradigma relacionado Empírico-analítico Positivismo lógico Explicación-control Cuantitativo Fenomenológico-hermenéutico Fenomenología Comprensión Cualitativo Crítico-dialéctico Teoría crítica Transformación-cambio Cualitativo Complejo-dialógico Complejidad Construcción Momentos cuantitativos y cualitativos
Inconmensurabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mapa Conceptual para la Producción del Conocimiento, Leal (2003) Momentos Lógica  Configuracional Matriz Epistémica  de la Complejidad Matriz  Epistémica  Fenomenológica Matriz  Epistémica Positivista Paradigma de Investigación Cualitativo Paradigma de Investigación Cuantitativo Métodos Métodos Emergentismo Mecanicista Sistémico Reduccionismo Creencia o Paradigma Científico Transición Matriz  Epistémica Postpositivista
La Ciencia que se construye  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Ciencia que se construye ,[object Object],[object Object],[object Object]
Método como Estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método como Estrategia ,[object Object]
Método como Estrategia ,[object Object]
Método como Estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Lógica Formal ,[object Object],[object Object]
Lógica Configuracional   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lógica Configuracional   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Visión Holística de la Ciencia Dimensiones  Nuevos escenarios holística-comunicación-conocimiento Nuevos horizontes  Nuevas maneras de comunicarse Relación de PARADIGMAS: estructura de pensamiento  apreciar realidad, forma de actuar o comunicar en proceso creativo de carácter sintagmático Actuar paradigmáticamente (ver, juzgar y actuar según un modelo determinado) detrimento de otras maneras de ver las cosas Sociedad globalizada TRASCENDER posiciones paradigmáticas RELACIONARSE  manera abierta, participativa expandiendo la concepción de la realidad
Proceso Relacional Cada paradigma expresa múltiples relaciones, eventos, sinergias y contextos RELACIONA Integra a las personas APREHENDE Conocimiento Genera NUEVA manera  percibir la  REALIDAD COMPRENDE abierta y amplia, dinámica e interactiva Núcleo Sintagmático Mt4 Nueva realidad| Modelo Teórico Mt3 Paradigma 3 Mt2 Paradigma 2 Mt1  Paradigma 1
Holos del Conocimiento “ Las teorías científicas, como los icebergs, tienen una enorme parte sumergida que no es aceptada, y que constituye la zona ciega de la ciencia, pero que es indispensable para el desarrollo de la misma”   Morin, 1984 La forma de hacer ciencia es un profundo proceso relacional, de carácter sintagmático, en contextos dinámicos, progresivos y creativos. La ciencia tiene una condición  excepcional  de virtualismo.
La trivialidad de lo determinado ,[object Object],[object Object]
Ciencia y Cultura ,[object Object],[object Object]
Reflexión “ La actitud científica debe ser reconstruída, la ciencia ha de rehacerse de nuevo” E rwin Schrödinger
 
Èxito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXDoris Molero
 
Postura empírico analítica
Postura empírico analíticaPostura empírico analítica
Postura empírico analítica
Daniela Gómez Castellanos
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
Alfonso Pinto
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvzraulmarcelo
 
Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadIES Eladio Cabañero
 
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoríaResolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
abelantonioo
 
Razonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemologíaRazonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemologíaElicampo
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual unirafael felix
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaMerllicita
 
La ciencia tema 2
La ciencia tema 2La ciencia tema 2
La ciencia tema 2
ajcasbus
 
Bases filosóficas de la investigación educacional
Bases filosóficas  de la investigación educacionalBases filosóficas  de la investigación educacional
Bases filosóficas de la investigación educacionalGabriella Senior
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangeljorge rangel
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturalesJohan Manuel
 
Sobre el Estatuto Epistemológico de la Psicología
Sobre el Estatuto Epistemológico de la PsicologíaSobre el Estatuto Epistemológico de la Psicología
Sobre el Estatuto Epistemológico de la Psicología
Ronaldo Hernandez
 
Racionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismoRacionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismo
Mónica González
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
 
Postura empírico analítica
Postura empírico analíticaPostura empírico analítica
Postura empírico analítica
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento
 
TEORIA DE LA CIENCIA
TEORIA DE LA CIENCIATEORIA DE LA CIENCIA
TEORIA DE LA CIENCIA
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidad
 
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoríaResolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
Resolviendo el dilema de lo qué es y no es teoría
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Razonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemologíaRazonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemología
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
La ciencia tema 2
La ciencia tema 2La ciencia tema 2
La ciencia tema 2
 
Bases filosóficas de la investigación educacional
Bases filosóficas  de la investigación educacionalBases filosóficas  de la investigación educacional
Bases filosóficas de la investigación educacional
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
Sobre el Estatuto Epistemológico de la Psicología
Sobre el Estatuto Epistemológico de la PsicologíaSobre el Estatuto Epistemológico de la Psicología
Sobre el Estatuto Epistemológico de la Psicología
 
Racionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismoRacionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismo
 

Destacado

Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Informacion de PISA, MEBA UPN 283Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Informacion de PISA, MEBA UPN 283Cesar Augusto
 
Teoría mecanocuántica
Teoría mecanocuánticaTeoría mecanocuántica
Teoría mecanocuánticaGonzalo Ruiz
 
BIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
BIOGRAFIA DE PAUL DIRACBIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
BIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
jose reyes
 
El principio de exclusión de pauli
El principio de exclusión de pauliEl principio de exclusión de pauli
El principio de exclusión de pauliScott McCall
 
descubrimiento de los neutrones
descubrimiento de los neutronesdescubrimiento de los neutrones
descubrimiento de los neutrones
Yubenice Vasquez Escarcega
 
El atomo a travez de la historia final ii
El atomo a travez de la historia final iiEl atomo a travez de la historia final ii
El atomo a travez de la historia final ii
Juan Pablo Uribe Barrios
 
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del ConocimientoMapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Yoleida Martínez Díaz
 
Química general 1y2
Química general 1y2Química general 1y2
Química general 1y2
arelisemr
 
Introducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuánticaIntroducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuánticaFvakera
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
Harold Mauricio
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
Eduardo Lopez Sandoval
 
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Jose F. Villarroel
 
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLAQuimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Josue Jaramillo Valarezo
 
Mapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acciónMapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acción
Robert Jose Melendez Caruci
 
Ensayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadEnsayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadLuis Hernández
 
Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
Myxpa Inxtab
 
Emergentismo
EmergentismoEmergentismo
Emergentismo
Wilbert Tapia
 

Destacado (20)

Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Informacion de PISA, MEBA UPN 283Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Informacion de PISA, MEBA UPN 283
 
Teoría mecanocuántica
Teoría mecanocuánticaTeoría mecanocuántica
Teoría mecanocuántica
 
BIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
BIOGRAFIA DE PAUL DIRACBIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
BIOGRAFIA DE PAUL DIRAC
 
El principio de exclusión de pauli
El principio de exclusión de pauliEl principio de exclusión de pauli
El principio de exclusión de pauli
 
descubrimiento de los neutrones
descubrimiento de los neutronesdescubrimiento de los neutrones
descubrimiento de los neutrones
 
Ernest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford DescubrimientosErnest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford Descubrimientos
 
El atomo a travez de la historia final ii
El atomo a travez de la historia final iiEl atomo a travez de la historia final ii
El atomo a travez de la historia final ii
 
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del ConocimientoMapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
 
Química general 1y2
Química general 1y2Química general 1y2
Química general 1y2
 
Introducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuánticaIntroducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuántica
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
 
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
Teoriaatomica2 150415091333-conversion-gate01
 
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLAQuimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
 
Mapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acciónMapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acción
 
Física. Tema 10
Física. Tema 10Física. Tema 10
Física. Tema 10
 
Temas fisica
Temas fisicaTemas fisica
Temas fisica
 
Ensayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadEnsayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividad
 
Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
 
Emergentismo
EmergentismoEmergentismo
Emergentismo
 

Similar a Copia de reflexiones de como hacer ciencia

EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
Juan José Aylas Santana
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
Susana Gomez
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
BritanyArletteMendoz
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia Generalwilsonacua
 
Ciencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaCiencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco Capella
Acracia Ancap
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioRonald Ordoñez
 
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDFLA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
Luis Fernando Sandoval Cruz
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemologíaboscanandrade
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
Nombre Apellidos
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
Nombre Apellidos
 
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
andreimusic
 
Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2diana patricia
 

Similar a Copia de reflexiones de como hacer ciencia (20)

EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
 
Ciencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaCiencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco Capella
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
 
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDFLA CIENCIA ARTICULO.PDF
LA CIENCIA ARTICULO.PDF
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
 
seminario-de-tesis-01.pdf
seminario-de-tesis-01.pdfseminario-de-tesis-01.pdf
seminario-de-tesis-01.pdf
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
 
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
 
Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Copia de reflexiones de como hacer ciencia

  • 1. “ Reflexiones sobre Cómo Hacer Ciencia”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La Objetividad Werner Heisenberg (1958) “ La realidad objetiva se ha evaporado. Lo que nosotros observamos no es la naturaleza en sí, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de interrogación”
  • 13. Ilya Prigogine (1977) “ La objetividad científica no tiene sentido alguno si termina haciendo ilusorias las relaciones que nosotros mantenemos con el mundo”. La Objetividad
  • 14. Observación Cargada de Teoría “ La observación le debe mucho a la teoría” Norwood Hanson, 1958
  • 15. Causalidad Bertrand Russell (1953) “ La palabra “ causa ” se encuentra muy ligada con asociaciones engañosas, y la razón de que la física haya cesado de buscar causas es que, en verdad, no hay tales cosas”
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Atrevimiento Metodológico   "En la ciencia el éxito es el resultado del atrevimiento metodológico, no de la adhesión a una racionalidad totalmente obsoleta”. Paul Feyerabend “ Todo se vale”
  • 23.
  • 24. conceptos conocimiento relaciones dimensiones eslabones incertidumbre realidades contradicciones dialéctica Complejidad REALIDAD FENOMÉNICA acciones interacciones red fenómenos categorías propiedades Tejido de eventos
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Principio Vocacional de la Ciencia “ La Ciencia es por definición una búsqueda desinteresada, afanosa de la verdad . La ciencia está abierta a la verdad, esa es la razón de su búsqueda ” Nicol, 1982
  • 33.
  • 34. Relación entre Estilos de Pensamiento y el Discurso en la Investigación Estilo de pensamiento Lenguaje Sintaxis Inductivo-Concreto Aritmético-probabilístico Párrafos cortos, oraciones breves, secuencial y referencias a detalles sobre características tangibles. Deductivo-Abstracto Lógico-formal Párrafos largos, explicativo, relacionantes (porque, ya que, en consecuencia) Introspectivo-Vivencial Verbal-informacional Textos no rigurosos, perspectiva estética Complejo-Dialógico De acuerdo al momento Textos no rigurosos
  • 35.
  • 36. Representación gráfica de matrices epistémicas Positivismo Fenomenológico Complejidad
  • 37. Abordajes Abordajes Fuente: Leal, 2004 Enfoque Fundamento Epistemológico Fin último Paradigma relacionado Empírico-analítico Positivismo lógico Explicación-control Cuantitativo Fenomenológico-hermenéutico Fenomenología Comprensión Cualitativo Crítico-dialéctico Teoría crítica Transformación-cambio Cualitativo Complejo-dialógico Complejidad Construcción Momentos cuantitativos y cualitativos
  • 38.
  • 39. Mapa Conceptual para la Producción del Conocimiento, Leal (2003) Momentos Lógica Configuracional Matriz Epistémica de la Complejidad Matriz Epistémica Fenomenológica Matriz Epistémica Positivista Paradigma de Investigación Cualitativo Paradigma de Investigación Cuantitativo Métodos Métodos Emergentismo Mecanicista Sistémico Reduccionismo Creencia o Paradigma Científico Transición Matriz Epistémica Postpositivista
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Visión Holística de la Ciencia Dimensiones Nuevos escenarios holística-comunicación-conocimiento Nuevos horizontes Nuevas maneras de comunicarse Relación de PARADIGMAS: estructura de pensamiento apreciar realidad, forma de actuar o comunicar en proceso creativo de carácter sintagmático Actuar paradigmáticamente (ver, juzgar y actuar según un modelo determinado) detrimento de otras maneras de ver las cosas Sociedad globalizada TRASCENDER posiciones paradigmáticas RELACIONARSE manera abierta, participativa expandiendo la concepción de la realidad
  • 50. Proceso Relacional Cada paradigma expresa múltiples relaciones, eventos, sinergias y contextos RELACIONA Integra a las personas APREHENDE Conocimiento Genera NUEVA manera percibir la REALIDAD COMPRENDE abierta y amplia, dinámica e interactiva Núcleo Sintagmático Mt4 Nueva realidad| Modelo Teórico Mt3 Paradigma 3 Mt2 Paradigma 2 Mt1 Paradigma 1
  • 51. Holos del Conocimiento “ Las teorías científicas, como los icebergs, tienen una enorme parte sumergida que no es aceptada, y que constituye la zona ciega de la ciencia, pero que es indispensable para el desarrollo de la misma” Morin, 1984 La forma de hacer ciencia es un profundo proceso relacional, de carácter sintagmático, en contextos dinámicos, progresivos y creativos. La ciencia tiene una condición excepcional de virtualismo.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Reflexión “ La actitud científica debe ser reconstruída, la ciencia ha de rehacerse de nuevo” E rwin Schrödinger
  • 55.  

Notas del editor

  1. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  2. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  3. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  4. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  5. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  6. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  7. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  8. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  9. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  10. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  11. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  12. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  13. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  14. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  15. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  16. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.
  17. un concepto de la ciencia con profundas implicancias sobre su naturaleza y desarrollo donde la díada sujeto-objeto, como estructura inherente del proceso del conocer, ha sido desplazada por la triangulación del observador y su objeto de observación, con las observaciones que intermedian entre ambos ‘extremos’.