SlideShare una empresa de Scribd logo
El Canal Tradicional es el Líder en los Mercados Emergentes – Oportunidades y Retos
Importancia del Canal Tradicional en los Mercados Emergentes



• Los Mercados Emergentes son países con una actividad social o de negocios en rápido
  crecimiento e industrialización. Actualmente, existen 28 mercados emergentes en el mundo.

   – Brasil, Chile, China, Colombia, Republica Checa, Ecuador, Egipto, Hungría, India, Indonesia, Israel,
     Malaysia, México, Marruecos, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia y Turquía
La oportunidad ha sido evidente en el consumidor de escasos recursos




  • Cerca de 4.000 millones de personas viven diariamente con menos de US$2 en los países en desarrollo

    – Este universo de consumidores representan un enorme y creciente mercado para bienes y servicios.

    – El canal de abastecimiento de esta porción de la población, en estos países, es el canal tradicional




        China                          Brasil                        México                       Colombia
El Canal tradicional es el más importante no sólo en Colombia:



              Concentración de las ventas en valor por tipo de canal - Paises
                                  en Desarrollo - 2010


             8%             15%
                                              30%
                                                                   40%
                                                                             50%


            92%             85%
                                              70%
                                                                   60%
                                                                             50%


      India y Africa Sub-   China           Indonesia            Colombia    Brasil
          Sahariana

                             DTT - Down the Trade       UTT - Up the Trade
Cómo convertir el conocimiento en información accionable?




•   Con la tecnología disponible, la forma de conducir investigaciones y de construir información
    cambiarán radicalmente

     – La disciplina del marketing y de la gestión comercial cambiará en la manera en que la
       información se convierta en una herramienta accionable.

          • Facebook lanzó un servicio de investigación de mercados
Para aprovechar las oportunidades que ofrece el canal tradicional es necesario
enfrentar algunos retos que desde hace un buen tiempo desafían a los fabricantes.




                                    • “El que muestra vende”. La
  • Trabajo en llave entre área                                         • No todos los establecimientos
                                      innovación      traerá      las
    comercial     +     área   de                                         son iguales. Las tiendas tipo A
                                      recompensas      a     quienes
    mercadeo + distribuidores en                                          para la categoría de Brownies
                                      orienten    estrategias     de
    el desarrollo estratégico de                                          pueden NO serlo para la
                                      gestión integral del canal
    las categorías en el canal                                            categoría de pastas.
                                      tradicional


  Eficiencia Logística en           Gestión del Punto de                Segmentación del
  Distribución                      Venta (Visibilidad)                 Universo
Es un universo muy atomizado y dificil de atender eficientemente


Eficiencia Logística
en Distribución
Se deben romper paradigmas:


Eficiencia Logística
en Distribución




  •   Es posible estar en 100 tiendas de cada 100?

        –   Papel Higiénico
        –   Pañales
        –   Servilletas
        –   Protección Femenina
        –   Toallas de Cocina
Las fuerzas de venta directas y distribuidores tienen una gran responsabilidad
               en el universo más dinámico de todos. Cómo apoyarlos?


                                                                              Crecimiento acelerado, mayor efectividad,
Eficiencia Logística                                                     codificación exitosa de variedades, gestión del punto
en Distribución                                                             de venta, distribución selectiva e intensiva, etc




                                                            DÓNDE EXACTAMENTE?



                                                      • Canales de Distribución
                                                          – Distribuidores
                                                          – Fuerza de Venta Directa




                        Margen, cuotas, distribución numérica,
                       Codificación de lanzamientos, frecuencia
                          de visita, Control de agotados, etc
Guiar a los equipos comerciales y a los distribuidores en campo… convertir al fabricante en
  el gestor de la distribución intensiva pero selectiva, será clave en el desarrollo del canal



Eficiencia Logística              Localidades     Tiendas   Droguerias   Autoservicios   Total 3 Canales
en Distribución               1-Usaquen             3,6%       5,3%          4,2%             3,8%
                              2-Chapinero           1,4%       3,3%          1,2%             1,6%
                              3-Santa Fe            1,7%       1,3%          0,2%             1,6%
                              4-San Cristobal       6,8%       4,3%          5,1%             6,5%
                              5-Usme                6,1%       3,4%          5,0%             5,7%
                              6-Tunjuelito          3,2%       2,9%          2,4%             3,1%
                              7-Bosa               10,3%       7,8%          9,9%            10,0%
                              8-Ciudad Kennedy      8,9%      12,1%          9,5%             9,3%
                              9-Fontibón            2,9%       3,9%          5,5%             3,1%
                              10-Engativá          10,3%      13,3%         17,1%            10,9%
                              11-Suba              11,0%      12,8%         15,8%            11,4%
                              12-Barrios Unidos     3,1%       3,2%          4,0%             3,2%
                              13-Teusaquillo        1,1%       2,2%          1,6%             1,2%
                              14-Los Martires       1,7%       1,4%          1,1%             1,6%
                              15-Antonio Nariño     1,6%       2,0%          1,4%             1,6%
                              16-Puente Aranda      3,2%       4,2%          3,3%             3,3%
                              17-La Candelaria      0,5%       0,5%          0,0%             0,4%
                              18-Rafael Uribe       6,1%       4,7%          4,1%             5,9%
                              19-Ciudad Bolivar     9,7%       6,7%          5,6%             9,2%
                              Soacha                6,7%       4,5%          2,9%             6,3%
Las herramientas de gestión y evaluación + el conocimiento
                             marcarán la diferencia

Eficiencia Logística
en Distribución




 •   Diseño de estrategias más efectivas
 •   Optimización de recursos
 •   Retorno sobre la inversión tangible
 •   Crecimiento del fabricante y del distribuidor o de la fuerza de ventas
 •   Indicadores de gestión precisos y justos para los equipos comerciales
       –    Herramienta de Gestión y NO unicamente de Evaluación
 •   Desarrollo óptimo del portafolio
NO es suficiente con saber si estoy o no estoy sino CÓMO estoy?



Gestión del Punto de
Venta (Visibilidad)




                                           Vs
… Qué hay con las limitaciones de espacio que enfrentan los fabricantes, sus
            competidores, las marcas, variedades, presentaciones, etc?



Gestión del Punto de
Venta (Visibilidad)



         Tamaño de Area de Ventas - Canales a Total 8 Ciudades en Colombia -
                                       2010

            12%                              9%
                                                                                      • El espacio es limitado en las tiendas y
                                                                           46%
                                                                                        en las droguerías.
            36%
                                            50%

                                                                                      • La innovación en el uso del espacio de
                                                                           24%
                                                                                        exhibición, el desarrollo de nuevos
            50%                                                            15%
                                                                                        empaques y el fortalecimiento de la
                                            37%                                         relación con el tendero serán
                                                                           11%
                                                                           4%           determinantes.
           Tiendas                       Droguerías                   Autoservicios

             0 - 15 mt²   16 - 30 mt²   31 - 45 mt²   46 - 60 mt²   Más de 60 mt²
En ningun canal manejan todo lo que le llevan. Surtir cada canal correctamente es un
    reto que el fabricante debe entender para ser más efectivo al visitar el punto de venta.



Gestión del Punto de
Venta (Visibilidad)




         No. Prom Categorías Manejadas (72 Categorías Estudiadas) -
                Canales a Total 8 Ciudades en Colombia - 2010
                                                                         • Cuando el objetivo de un lanzamiento
                                                              67           o una extensión de línea sea atacar
                                                                           un nicho pues la codificación y
            53
                                                                           distribución con seguridad tendrá las
                                    42                                     mismas proporciones que el nicho al
                                                                           que va dirigido el producto.

                                                                         • Los fabricantes deben llegar con el
                                                                           portafolio    correcto    a    cada
                                                                           establecimiento.
          Tiendas                Droguerías              Autoservicios
Hacerse notar en espacios tan reducidos y con tanta competencia creará factores diferenciadores que
  acelerarán el crecimiento en el canal… las iniciativas no siempre deberán asociarse a $$$... El objetivo
              NO es que atender el tradicional se vuelva más caro que atender el moderno



Gestión del Punto de
Venta (Visibilidad)




  Milo exhibido entre el aceite y la panela - Rotación    “Pastillero” de analgésicos construido por el tendero
Los Key Performance Indicators (KPI’s) permitirán que los esfuerzos sean sostenibles
       en el tiempo y que tanto distribuidores como la fuerza de ventas propia evidencien las
                                           oportunidades.



Gestión del Punto de
Venta (Visibilidad)




• Variables tales como:

   –   Ubicación del producto en la tienda
   –   Ubicación en la estantería (inaccesible, alto, medio o bajo)
   –   Presencia de Exhibidor Especial, Ganchera, Etc.
   –   Presencia de Material POP
   –   Número de Caras frontales del producto y de la categoría             % de tiendas - # Caras Exhibidas – 8 Ciudades.
   –   Categorías circundantes                                          Ciudades     0-10   11-20    21-30    31-60   60 más caras
   –   Exhibición en Bloque (portafolio)                              8 Ciudades     24%     22%      17%      22%        13%
   –   Presencia de Promociones                                       Barranquilla    4%     8%       14%      42%        32%
                                                                      Eje Cafetero   24%     36%      20%      16%         4%
   –   Etc …                                                          Cali           24%     21%      17%      24%        14%
                                                                      Medellin       31%     21%      16%      23%         9%
                                                                      Bucaramang     22%     24%      21%      23%        10%
                                                                      a
                                                                      Bogotá D.C.    27%     24%      16%      17%        12%
Parte importante de distribuir eficientemente se logra calificando uno a uno y de
    manera continua la importancia de los establecimientos a los que nos dirigimos



Segmentación del
Universo




     •   Distribución Intensiva pero antes de eso selectiva.

           –   Cuales son los que me retornarán la inversión más rápidamente?
           –   En cuales de ellos puedo profundizar en temas de portafolio y en cuales no?
           –   De qué dimensiones son las inversiones que debo hacer en ellos (Material POP, Mercaderistas, etc)?
           –   Las tiendas A de brownies son las mismas a para pastas?




                                                     Tipificación
Segmentar es la clave para definir estrategias en un universo tan atomizados como el
           del canal tradicional. Ahorraremos recursos y concentraremos esfuerzos.



Segmentación del
Universo



     • Las ventas del establecimiento no explican por si solas la relevancia del establecimiento para una categoría. Entonces,
       tipifiquemos:

         – Muchas veces hemos tratado de construir un índice que describa « los establecimientos en donde NO podemos faltar »

              • Cuales son algunas de las variables tenidas en cuenta?

                   1.   Que vendan mucho?
                   2.   Que esten en estratos 2 y 3?
                   3.   Que manejen un alto número de categorías?
                   4.   Que manejen categorías afines a las mías?
                   5.   Que tengan presencia de uno (1) o más equipos de enfriamiento?
                   6.   Que esté en vía principal o secundaria?
                   7.   Que esté en zona residencial o industrial o comercial?
                   8.   Etc…
No desgastemos a los distribuidores o a nuestra fuerza de ventas propia en las tiendas C.
olumen - Total Mercado de Tiendas (Tradicionales + Líchigo hay una porción del universo que NO va a
       Por qué perseguir el 100% si es evidente que
Hacen Pan) = 20.333 Tiendas - Bogotá - FM09 manejar la categoría?


                  13%
   Segmentación del
   Universo
                                                                            47%
Estructura en Volumen - Total Mercado de Tiendas (Tradicionales + Líchigo            Distribución Harinas Precocidas y Marcas - Desglose según la Tipificación de las Tiendas - Bogotá - FM09
             + Hacen Pan) = 20.333 Tiendas - Bogotá - FM09
                                                                             100%
                                                                                                                       90%
                          13%
                                                                             80%
                                                          47%                                                                      70%
                                                                                    66%                                                        67%

                                                                             60%
                                                                                                                                                              58%                                           ?
          40%
                                                                                                47%        46%
                                                                                                                                                     39%
                                                                             40%                                             34%                                          35%        34%
                                                                                                                 28%
                                                                                          22%                                                                                              23%
                                                                             20%                                                         15%                        15%
                                                                                                      9%
                                                                                                                                                                                5%                  5%
                                                                                                                                                                                                         1% 3% 0% 2% 2%
                  Tipo A A TipoB B
                        Tipo Tipo          Tipo C
                                                Tipo C                        0%
                                                                                          Total Mdo Tiendas                        Tipo A                                  Tipo B                               Tipo C


                                                                                                  Harinas Precocidas   Doña Arepa           Alimentos Polar    Harina Pan            Promasa     Otras Marcas


          Inversión en Exhibidores Especiales en las Tipo A, frecuencia de visita semanal?, Mercaderistas que acompañen la
            gestión, prepacks? Y en las B? depronot en la segunda fase le asignamos recursos de la misma magnitud pero
                                                    empecemos la fase I con las A.
Rutas más eficientes y rentables – Inversiones más precisas


Segmentación del
Universo




                                     12 Tipo A                                       6 Tipo C


                                                             32 Tipo B



                                 •    Rutas más eficientes en manos del distribuidor o de la
                                      fuerza de ventas derivará en:

                                        –   Frecuencia de visita apropiada
                                        –   Aumento de la efectividad en la visita
                                        –   Incrementos en el Drop Size
Conclusiones




•   Los fabricantes deben liderar el desarrollo de los distribuidores y la sofisticación (No en terminos
    tecnológicos) de los esquemas de distribución para hacerlo de manera eficiente y rentable.

     –   La información será determinante

           • La información casi censal y actualizada regularmente

                 – Que fije objetivos y los valide en el tiempo a través de un trabajo en conjunto.

•   No basta con estar, es necesario saber en qué condiciones estamos en el establecimiento y accionar sobre
    las debilidades sin desperdiciar recursos

•   Sin segmentación no se completa el ciclo pues se construye una excelente operación logística pero sin
    saber si los clientes son los más desarrollados en el universo y los que más nos convienen.
El canal tradicional se fortalece en los mercados emergentes   oportunidades y retos - meik o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Proyecto marketing operativo
Proyecto marketing operativoProyecto marketing operativo
Proyecto marketing operativo88121988
 
Allan Cornejo - eFashion Day Medellin 2020
Allan Cornejo - eFashion Day Medellin 2020Allan Cornejo - eFashion Day Medellin 2020
Allan Cornejo - eFashion Day Medellin 2020
eCommerce Institute
 
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
Superintendencia de Competencia
 
El eCommerce: la más exitosa sucursal de ventas
El eCommerce: la más exitosa sucursal de ventasEl eCommerce: la más exitosa sucursal de ventas
El eCommerce: la más exitosa sucursal de ventas
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Almacens paris informacion
Almacens paris informacionAlmacens paris informacion
Almacens paris informacion
Monika Zapata Ruiz
 
Historia De Ventas Por Catalogo
Historia De Ventas Por CatalogoHistoria De Ventas Por Catalogo
Historia De Ventas Por CatalogoJuancho21
 
Amazon vs
Amazon vsAmazon vs
Amazon vs
erikasilva181
 
Cuestionario de amazon vs walmart
Cuestionario de amazon vs walmartCuestionario de amazon vs walmart
Cuestionario de amazon vs walmart
claudiaMariaMogollnR
 
Sinform 6. anexo 4
Sinform 6. anexo 4Sinform 6. anexo 4
Sinform 6. anexo 4
liclinea1
 
Minicaso de estudio: SCORPION
Minicaso de estudio: SCORPIONMinicaso de estudio: SCORPION
Minicaso de estudio: SCORPION
Maria Fernanda Linares Huerta
 

La actualidad más candente (14)

Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Proyecto marketing operativo
Proyecto marketing operativoProyecto marketing operativo
Proyecto marketing operativo
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Allan Cornejo - eFashion Day Medellin 2020
Allan Cornejo - eFashion Day Medellin 2020Allan Cornejo - eFashion Day Medellin 2020
Allan Cornejo - eFashion Day Medellin 2020
 
MOTOROLA
MOTOROLAMOTOROLA
MOTOROLA
 
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
 
El eCommerce: la más exitosa sucursal de ventas
El eCommerce: la más exitosa sucursal de ventasEl eCommerce: la más exitosa sucursal de ventas
El eCommerce: la más exitosa sucursal de ventas
 
Almacens paris informacion
Almacens paris informacionAlmacens paris informacion
Almacens paris informacion
 
Historia De Ventas Por Catalogo
Historia De Ventas Por CatalogoHistoria De Ventas Por Catalogo
Historia De Ventas Por Catalogo
 
Amazon vs
Amazon vsAmazon vs
Amazon vs
 
Cuestionario de amazon vs walmart
Cuestionario de amazon vs walmartCuestionario de amazon vs walmart
Cuestionario de amazon vs walmart
 
Sinform 6. anexo 4
Sinform 6. anexo 4Sinform 6. anexo 4
Sinform 6. anexo 4
 
Minicaso de estudio: SCORPION
Minicaso de estudio: SCORPIONMinicaso de estudio: SCORPION
Minicaso de estudio: SCORPION
 

Destacado

Canal tradicional Diapositivas
Canal tradicional DiapositivasCanal tradicional Diapositivas
Canal tradicional Diapositivas
Leonardo Duran Lopez
 
Canal moderno de distribución
Canal moderno de distribuciónCanal moderno de distribución
Canal moderno de distribución
yennifer castro hurtado
 
Presentación Taller 7 - Canales de distribución
Presentación Taller 7 - Canales de distribuciónPresentación Taller 7 - Canales de distribución
Presentación Taller 7 - Canales de distribuciónFelipe Morales
 
Posicionamiento marcas
Posicionamiento marcasPosicionamiento marcas
Posicionamiento marcasJav Zm
 
Quala
QualaQuala
Cómo Competir con los Autoservicios
Cómo Competir con los AutoserviciosCómo Competir con los Autoservicios
Cómo Competir con los Autoservicios
Roiny Chumpitaz
 
Distribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expoDistribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expogalu95sc
 
Estrategia de precios de Coca cola
Estrategia de precios de Coca cola Estrategia de precios de Coca cola
Estrategia de precios de Coca cola
Stephanie Pinzón
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
aresga01
 
Taller Canales de Distribucion
Taller Canales de DistribucionTaller Canales de Distribucion
Taller Canales de Distribuciondanibarberi
 
Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Daianna Reyes
 
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
Angel Garcia Ayas
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendenciasYom Gabriel GM
 
Studying Simon Sinek: Start With the Golden Circle
Studying Simon Sinek: Start With the Golden CircleStudying Simon Sinek: Start With the Golden Circle
Studying Simon Sinek: Start With the Golden Circle
Chiara Ojeda
 
Exercice powerpoint fk 26-2
Exercice powerpoint fk 26-2Exercice powerpoint fk 26-2
Exercice powerpoint fk 26-25boronyc
 
Triangle Génération Humanitaire
Triangle Génération HumanitaireTriangle Génération Humanitaire
Triangle Génération HumanitaireCharles Murillon
 

Destacado (20)

Canal tradicional Diapositivas
Canal tradicional DiapositivasCanal tradicional Diapositivas
Canal tradicional Diapositivas
 
Canal moderno de distribución
Canal moderno de distribuciónCanal moderno de distribución
Canal moderno de distribución
 
Presentación Taller 7 - Canales de distribución
Presentación Taller 7 - Canales de distribuciónPresentación Taller 7 - Canales de distribución
Presentación Taller 7 - Canales de distribución
 
Posicionamiento marcas
Posicionamiento marcasPosicionamiento marcas
Posicionamiento marcas
 
Quala
QualaQuala
Quala
 
Cómo Competir con los Autoservicios
Cómo Competir con los AutoserviciosCómo Competir con los Autoservicios
Cómo Competir con los Autoservicios
 
Distribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expoDistribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expo
 
Estrategia de precios de Coca cola
Estrategia de precios de Coca cola Estrategia de precios de Coca cola
Estrategia de precios de Coca cola
 
Ejercicios tema distribucion
Ejercicios tema distribucionEjercicios tema distribucion
Ejercicios tema distribucion
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Taller Canales de Distribucion
Taller Canales de DistribucionTaller Canales de Distribucion
Taller Canales de Distribucion
 
Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.
 
Marca nike
Marca nikeMarca nike
Marca nike
 
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
 
Empresa nike
Empresa nikeEmpresa nike
Empresa nike
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
Studying Simon Sinek: Start With the Golden Circle
Studying Simon Sinek: Start With the Golden CircleStudying Simon Sinek: Start With the Golden Circle
Studying Simon Sinek: Start With the Golden Circle
 
Exercice powerpoint fk 26-2
Exercice powerpoint fk 26-2Exercice powerpoint fk 26-2
Exercice powerpoint fk 26-2
 
Evelution iPhone
Evelution iPhoneEvelution iPhone
Evelution iPhone
 
Triangle Génération Humanitaire
Triangle Génération HumanitaireTriangle Génération Humanitaire
Triangle Génération Humanitaire
 

Similar a El canal tradicional se fortalece en los mercados emergentes oportunidades y retos - meik o

Desempeño web de bodegas argentinas 2011
Desempeño web de bodegas argentinas 2011Desempeño web de bodegas argentinas 2011
Desempeño web de bodegas argentinas 2011
Gonzalo Merino
 
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas HuancayoMicrofinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Leonidas Zavala Lazo
 
Globalizacin Nuevos Actores De La Economa Mundial Y Perspectivas De La Pyme E...
Globalizacin Nuevos Actores De La Economa Mundial Y Perspectivas De La Pyme E...Globalizacin Nuevos Actores De La Economa Mundial Y Perspectivas De La Pyme E...
Globalizacin Nuevos Actores De La Economa Mundial Y Perspectivas De La Pyme E...
veroarcos
 
Georgia Chemical
Georgia ChemicalGeorgia Chemical
Georgia Chemical
Joan Costa
 
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfMARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
Camilo Herrera
 
Fantasia blanca Omo Nov22
Fantasia blanca Omo Nov22Fantasia blanca Omo Nov22
Fantasia blanca Omo Nov22
Carolina Gonzalez
 
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio MinoristaÍndice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Sebatur
 
Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Adriana Ruiz R
 
Trabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectosTrabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectos
Eduardo Bonilla Ruiz
 
SUSTENTACION.pptx
SUSTENTACION.pptxSUSTENTACION.pptx
SUSTENTACION.pptx
AidaSulmiraCondoriEn
 
Trabajo final 102058_15
Trabajo final 102058_15Trabajo final 102058_15
Trabajo final 102058_15yulianita0209
 
Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177Adriana Ruiz R
 
Presentación del Evento
Presentación del EventoPresentación del Evento
Presentación del Evento
Ultimatemedia
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
grupo123unad
 
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Confecámaras
 
Miguel Lopez Fiesco
Miguel Lopez FiescoMiguel Lopez Fiesco
Miguel Lopez Fiesco
fiesco99
 
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula finalNacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Juan Carlos Gomez Yances
 

Similar a El canal tradicional se fortalece en los mercados emergentes oportunidades y retos - meik o (20)

Desempeño web de bodegas argentinas 2011
Desempeño web de bodegas argentinas 2011Desempeño web de bodegas argentinas 2011
Desempeño web de bodegas argentinas 2011
 
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas HuancayoMicrofinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
 
Globalizacin Nuevos Actores De La Economa Mundial Y Perspectivas De La Pyme E...
Globalizacin Nuevos Actores De La Economa Mundial Y Perspectivas De La Pyme E...Globalizacin Nuevos Actores De La Economa Mundial Y Perspectivas De La Pyme E...
Globalizacin Nuevos Actores De La Economa Mundial Y Perspectivas De La Pyme E...
 
Georgia Chemical
Georgia ChemicalGeorgia Chemical
Georgia Chemical
 
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfMARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
 
Fantasia blanca Omo Nov22
Fantasia blanca Omo Nov22Fantasia blanca Omo Nov22
Fantasia blanca Omo Nov22
 
proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177
 
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio MinoristaÍndice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
 
Carlos bravo
Carlos bravoCarlos bravo
Carlos bravo
 
Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1
 
Trabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectosTrabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectos
 
SUSTENTACION.pptx
SUSTENTACION.pptxSUSTENTACION.pptx
SUSTENTACION.pptx
 
Trabajo final 102058_15
Trabajo final 102058_15Trabajo final 102058_15
Trabajo final 102058_15
 
Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177
 
Presentación del Evento
Presentación del EventoPresentación del Evento
Presentación del Evento
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
 
Miguel Lopez Fiesco
Miguel Lopez FiescoMiguel Lopez Fiesco
Miguel Lopez Fiesco
 
Trabajo ganado
Trabajo ganadoTrabajo ganado
Trabajo ganado
 
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula finalNacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

El canal tradicional se fortalece en los mercados emergentes oportunidades y retos - meik o

  • 1. El Canal Tradicional es el Líder en los Mercados Emergentes – Oportunidades y Retos
  • 2. Importancia del Canal Tradicional en los Mercados Emergentes • Los Mercados Emergentes son países con una actividad social o de negocios en rápido crecimiento e industrialización. Actualmente, existen 28 mercados emergentes en el mundo. – Brasil, Chile, China, Colombia, Republica Checa, Ecuador, Egipto, Hungría, India, Indonesia, Israel, Malaysia, México, Marruecos, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia y Turquía
  • 3. La oportunidad ha sido evidente en el consumidor de escasos recursos • Cerca de 4.000 millones de personas viven diariamente con menos de US$2 en los países en desarrollo – Este universo de consumidores representan un enorme y creciente mercado para bienes y servicios. – El canal de abastecimiento de esta porción de la población, en estos países, es el canal tradicional China Brasil México Colombia
  • 4. El Canal tradicional es el más importante no sólo en Colombia: Concentración de las ventas en valor por tipo de canal - Paises en Desarrollo - 2010 8% 15% 30% 40% 50% 92% 85% 70% 60% 50% India y Africa Sub- China Indonesia Colombia Brasil Sahariana DTT - Down the Trade UTT - Up the Trade
  • 5. Cómo convertir el conocimiento en información accionable? • Con la tecnología disponible, la forma de conducir investigaciones y de construir información cambiarán radicalmente – La disciplina del marketing y de la gestión comercial cambiará en la manera en que la información se convierta en una herramienta accionable. • Facebook lanzó un servicio de investigación de mercados
  • 6. Para aprovechar las oportunidades que ofrece el canal tradicional es necesario enfrentar algunos retos que desde hace un buen tiempo desafían a los fabricantes. • “El que muestra vende”. La • Trabajo en llave entre área • No todos los establecimientos innovación traerá las comercial + área de son iguales. Las tiendas tipo A recompensas a quienes mercadeo + distribuidores en para la categoría de Brownies orienten estrategias de el desarrollo estratégico de pueden NO serlo para la gestión integral del canal las categorías en el canal categoría de pastas. tradicional Eficiencia Logística en Gestión del Punto de Segmentación del Distribución Venta (Visibilidad) Universo
  • 7. Es un universo muy atomizado y dificil de atender eficientemente Eficiencia Logística en Distribución
  • 8. Se deben romper paradigmas: Eficiencia Logística en Distribución • Es posible estar en 100 tiendas de cada 100? – Papel Higiénico – Pañales – Servilletas – Protección Femenina – Toallas de Cocina
  • 9. Las fuerzas de venta directas y distribuidores tienen una gran responsabilidad en el universo más dinámico de todos. Cómo apoyarlos? Crecimiento acelerado, mayor efectividad, Eficiencia Logística codificación exitosa de variedades, gestión del punto en Distribución de venta, distribución selectiva e intensiva, etc DÓNDE EXACTAMENTE? • Canales de Distribución – Distribuidores – Fuerza de Venta Directa Margen, cuotas, distribución numérica, Codificación de lanzamientos, frecuencia de visita, Control de agotados, etc
  • 10. Guiar a los equipos comerciales y a los distribuidores en campo… convertir al fabricante en el gestor de la distribución intensiva pero selectiva, será clave en el desarrollo del canal Eficiencia Logística Localidades Tiendas Droguerias Autoservicios Total 3 Canales en Distribución 1-Usaquen 3,6% 5,3% 4,2% 3,8% 2-Chapinero 1,4% 3,3% 1,2% 1,6% 3-Santa Fe 1,7% 1,3% 0,2% 1,6% 4-San Cristobal 6,8% 4,3% 5,1% 6,5% 5-Usme 6,1% 3,4% 5,0% 5,7% 6-Tunjuelito 3,2% 2,9% 2,4% 3,1% 7-Bosa 10,3% 7,8% 9,9% 10,0% 8-Ciudad Kennedy 8,9% 12,1% 9,5% 9,3% 9-Fontibón 2,9% 3,9% 5,5% 3,1% 10-Engativá 10,3% 13,3% 17,1% 10,9% 11-Suba 11,0% 12,8% 15,8% 11,4% 12-Barrios Unidos 3,1% 3,2% 4,0% 3,2% 13-Teusaquillo 1,1% 2,2% 1,6% 1,2% 14-Los Martires 1,7% 1,4% 1,1% 1,6% 15-Antonio Nariño 1,6% 2,0% 1,4% 1,6% 16-Puente Aranda 3,2% 4,2% 3,3% 3,3% 17-La Candelaria 0,5% 0,5% 0,0% 0,4% 18-Rafael Uribe 6,1% 4,7% 4,1% 5,9% 19-Ciudad Bolivar 9,7% 6,7% 5,6% 9,2% Soacha 6,7% 4,5% 2,9% 6,3%
  • 11. Las herramientas de gestión y evaluación + el conocimiento marcarán la diferencia Eficiencia Logística en Distribución • Diseño de estrategias más efectivas • Optimización de recursos • Retorno sobre la inversión tangible • Crecimiento del fabricante y del distribuidor o de la fuerza de ventas • Indicadores de gestión precisos y justos para los equipos comerciales – Herramienta de Gestión y NO unicamente de Evaluación • Desarrollo óptimo del portafolio
  • 12. NO es suficiente con saber si estoy o no estoy sino CÓMO estoy? Gestión del Punto de Venta (Visibilidad) Vs
  • 13. … Qué hay con las limitaciones de espacio que enfrentan los fabricantes, sus competidores, las marcas, variedades, presentaciones, etc? Gestión del Punto de Venta (Visibilidad) Tamaño de Area de Ventas - Canales a Total 8 Ciudades en Colombia - 2010 12% 9% • El espacio es limitado en las tiendas y 46% en las droguerías. 36% 50% • La innovación en el uso del espacio de 24% exhibición, el desarrollo de nuevos 50% 15% empaques y el fortalecimiento de la 37% relación con el tendero serán 11% 4% determinantes. Tiendas Droguerías Autoservicios 0 - 15 mt² 16 - 30 mt² 31 - 45 mt² 46 - 60 mt² Más de 60 mt²
  • 14. En ningun canal manejan todo lo que le llevan. Surtir cada canal correctamente es un reto que el fabricante debe entender para ser más efectivo al visitar el punto de venta. Gestión del Punto de Venta (Visibilidad) No. Prom Categorías Manejadas (72 Categorías Estudiadas) - Canales a Total 8 Ciudades en Colombia - 2010 • Cuando el objetivo de un lanzamiento 67 o una extensión de línea sea atacar un nicho pues la codificación y 53 distribución con seguridad tendrá las 42 mismas proporciones que el nicho al que va dirigido el producto. • Los fabricantes deben llegar con el portafolio correcto a cada establecimiento. Tiendas Droguerías Autoservicios
  • 15. Hacerse notar en espacios tan reducidos y con tanta competencia creará factores diferenciadores que acelerarán el crecimiento en el canal… las iniciativas no siempre deberán asociarse a $$$... El objetivo NO es que atender el tradicional se vuelva más caro que atender el moderno Gestión del Punto de Venta (Visibilidad) Milo exhibido entre el aceite y la panela - Rotación “Pastillero” de analgésicos construido por el tendero
  • 16. Los Key Performance Indicators (KPI’s) permitirán que los esfuerzos sean sostenibles en el tiempo y que tanto distribuidores como la fuerza de ventas propia evidencien las oportunidades. Gestión del Punto de Venta (Visibilidad) • Variables tales como: – Ubicación del producto en la tienda – Ubicación en la estantería (inaccesible, alto, medio o bajo) – Presencia de Exhibidor Especial, Ganchera, Etc. – Presencia de Material POP – Número de Caras frontales del producto y de la categoría % de tiendas - # Caras Exhibidas – 8 Ciudades. – Categorías circundantes Ciudades 0-10 11-20 21-30 31-60 60 más caras – Exhibición en Bloque (portafolio) 8 Ciudades 24% 22% 17% 22% 13% – Presencia de Promociones Barranquilla 4% 8% 14% 42% 32% Eje Cafetero 24% 36% 20% 16% 4% – Etc … Cali 24% 21% 17% 24% 14% Medellin 31% 21% 16% 23% 9% Bucaramang 22% 24% 21% 23% 10% a Bogotá D.C. 27% 24% 16% 17% 12%
  • 17. Parte importante de distribuir eficientemente se logra calificando uno a uno y de manera continua la importancia de los establecimientos a los que nos dirigimos Segmentación del Universo • Distribución Intensiva pero antes de eso selectiva. – Cuales son los que me retornarán la inversión más rápidamente? – En cuales de ellos puedo profundizar en temas de portafolio y en cuales no? – De qué dimensiones son las inversiones que debo hacer en ellos (Material POP, Mercaderistas, etc)? – Las tiendas A de brownies son las mismas a para pastas? Tipificación
  • 18. Segmentar es la clave para definir estrategias en un universo tan atomizados como el del canal tradicional. Ahorraremos recursos y concentraremos esfuerzos. Segmentación del Universo • Las ventas del establecimiento no explican por si solas la relevancia del establecimiento para una categoría. Entonces, tipifiquemos: – Muchas veces hemos tratado de construir un índice que describa « los establecimientos en donde NO podemos faltar » • Cuales son algunas de las variables tenidas en cuenta? 1. Que vendan mucho? 2. Que esten en estratos 2 y 3? 3. Que manejen un alto número de categorías? 4. Que manejen categorías afines a las mías? 5. Que tengan presencia de uno (1) o más equipos de enfriamiento? 6. Que esté en vía principal o secundaria? 7. Que esté en zona residencial o industrial o comercial? 8. Etc…
  • 19. No desgastemos a los distribuidores o a nuestra fuerza de ventas propia en las tiendas C. olumen - Total Mercado de Tiendas (Tradicionales + Líchigo hay una porción del universo que NO va a Por qué perseguir el 100% si es evidente que Hacen Pan) = 20.333 Tiendas - Bogotá - FM09 manejar la categoría? 13% Segmentación del Universo 47% Estructura en Volumen - Total Mercado de Tiendas (Tradicionales + Líchigo Distribución Harinas Precocidas y Marcas - Desglose según la Tipificación de las Tiendas - Bogotá - FM09 + Hacen Pan) = 20.333 Tiendas - Bogotá - FM09 100% 90% 13% 80% 47% 70% 66% 67% 60% 58% ? 40% 47% 46% 39% 40% 34% 35% 34% 28% 22% 23% 20% 15% 15% 9% 5% 5% 1% 3% 0% 2% 2% Tipo A A TipoB B Tipo Tipo Tipo C Tipo C 0% Total Mdo Tiendas Tipo A Tipo B Tipo C Harinas Precocidas Doña Arepa Alimentos Polar Harina Pan Promasa Otras Marcas Inversión en Exhibidores Especiales en las Tipo A, frecuencia de visita semanal?, Mercaderistas que acompañen la gestión, prepacks? Y en las B? depronot en la segunda fase le asignamos recursos de la misma magnitud pero empecemos la fase I con las A.
  • 20. Rutas más eficientes y rentables – Inversiones más precisas Segmentación del Universo 12 Tipo A 6 Tipo C 32 Tipo B • Rutas más eficientes en manos del distribuidor o de la fuerza de ventas derivará en: – Frecuencia de visita apropiada – Aumento de la efectividad en la visita – Incrementos en el Drop Size
  • 21. Conclusiones • Los fabricantes deben liderar el desarrollo de los distribuidores y la sofisticación (No en terminos tecnológicos) de los esquemas de distribución para hacerlo de manera eficiente y rentable. – La información será determinante • La información casi censal y actualizada regularmente – Que fije objetivos y los valide en el tiempo a través de un trabajo en conjunto. • No basta con estar, es necesario saber en qué condiciones estamos en el establecimiento y accionar sobre las debilidades sin desperdiciar recursos • Sin segmentación no se completa el ciclo pues se construye una excelente operación logística pero sin saber si los clientes son los más desarrollados en el universo y los que más nos convienen.