SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de postgrado:
Maestría en psicología educativa.
Magister:
Miryan María Ramírez Condezo
Integrantes:
Rosa de Santa María Vegas Chumacero.
Marilú Mariela Moscol Calderón
Eliza del Socorro Montalván Núñez
EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE
Cerebro
Estimulación
Adaptación
Los periodos críticos
Potencialidad Comunicación
Motivación
Memoria
Atención
Aprendizaje
El cerebro es el órgano encargado de controlar
y coordinar el movimiento corporal y de
procesar la información sensorial. Por otra
parte, se encarga de regular las funciones
homeostáticas, como la presión sanguínea, la
temperatura corporal y los latidos del corazón.
En definitiva, el cerebro es el responsable del
aprendizaje, la cognición, la memoria y las
emociones.
EL CEREBRO
Estimulación
Adaptación
Los periodos críticos
Potencialidad
El aprendizaje
humano consiste en
adquirir,
procesar,
comprender y,
finalmente,
aplicar una
información que
nos ha sido
«enseñada», es
decir, cuando
La memoria es un
proceso que nos permite
registrar, codificar,
consolidar y almacenar
la información de modo
que, cuando la
necesitemos, podamos
acceder a ella y
evocarla. Es, pues,
esencial para el
aprendizaje.
La memoria a corto plazo u operacional nos
permite mantener la información durante un máximo de 30 segundos;
se utiliza para retener la información según nos va llegando con el fin
de realizar con ella actividades cognitivas básicas e inmediatas
(comprensión, razonamiento, cálculo). Su capacidad es limitada
(¿cuántos dígitos o palabras seguidas retienes?) pero ha de ser
fácilmente accesible para que el razonamiento y el pensamiento sean
fluidos.
Memoria a largo plazo, en general se piensa que la MLP
tiene una capacidad ilimitada. Se puede ver como un depósito de
todas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero
que potencialmente pueden recuperarse. Permite recuperar el
pasado y utilizar esa información para lidiar con el presente; en
cierto sentido, la MLP permite vivir de manera simultánea en el
pasado y en el presente. La información puede mantenerse desde
unos cuantos minutos hasta varios años (que, de hecho, pueden
abarcar la vida entera del individuo).
Su codificación es semántica, Visual y Acústica.
lapiz linterna arbol gafas taza balon paloma
regalo bombilla candado labios gallo globo trombon
caja limon mosca diamante platano avion calabaza
fresa
sombrer
o
guitarra carrete pluma lavadora dado
lupa trompeta sofa maleta estrella cebra hoja
Amnesia
Es común que las amnesias se acompañen de confabulaciones es decir,
completar los espacios vacíos de memoria con recuerdos ficticios o
inexactos. También se puede presentar intrusiones, es decir recuerdos
falsos dentro de recuerdos verdaderos.
La amnesia en individuos jóvenes es usualmente causada por traumatismos
craneanos, en personas de mayor edad pude acompañar al síndrome de
demencia cuya forma más común es la enfermedad de Alzheimer o también
se presenta en la enfermedad de Huntington.
¿Cómo mejorar la memoria?
No nacemos con buena o mala memoria, por lo tanto podemos aprender a
mejorarla utilizando diversas estrategias. Por otra parte tenemos que
saber que cuando tenemos mucho estrés o estamos preocupados por
diversos problemas, nuestra memoria se ve afectada y tendemos a recordar
peor.
-No atender a varias cosas a la vez, pues no haremos bien ninguna.
-No preocuparnos excesivamente por los problemas, pues dificulta el
registro de la información.
-Realizar ejercicios de atención, entrenarla. Podemos por ejemplo,
-Leer el periódico, fijarnos en nombres propios y recordarlos después.
-Tachar todas las letras mayúsculas de un texto;
-Hacer ejercicios de sopas de letras, en los que se buscan palabras.
En fin, tareas sencillas que nos ayudan a mantener nuestra atención para
poder ponerla después a trabajar en nuestro quehacer diario.
-La tensión y el estrés nos hace sufrir, nos producen alteraciones de todo
tipo, tanto psicológicas como orgánicas.
Motivación
Es la propiedad que nos impulsa y capacita para ejecutar una
actividad. Por eso se encuentra tanto en la base de atención
(porque si no estamos motivados no mantendremos la atención y
menos aún llegaremos a enfrascarnos), como en la base de la
memoria (como elemento de reforzamiento importantísimo:
cómo recordamos lo que más nos afecta), y en la base de la
realización de cualquier actividad: nos impulsa a la acción.
La motivación tiene que ver mucho con la afectividad que, en su
aspecto positivo, nos inclina, nos atrae o nos une hacia un
objetivo determinado; y en su aspecto negativo nos repele, nos
disgusta, nos amenaza.
La motivación nos hace superar cansancios y dificultades. La
falta de motivación nos frena en la realización de tareas. En su
ejecución intervienen importantes núcleos cerebrales (muy
especialmente la amígdala, pero también diversas áreas
cerebrales).
Comunicación
La comunicación es fundamental para captar
cualquier tipo de información verbal, sea visual o
auditiva, y por consiguiente, para aprenderla. Pero en
la especie humana, la comunicación en cualquiera de
sus formas ha adquirido tal grado de protagonismo
que se ha convertido en elemento que influye de
modo decisivo sobre los otros tres grandes procesos
del aprendizaje. Por eso, la comunicación necesita de
amplias zonas del cerebro y de complicados
mecanismos de funcionamiento que aseguren la
comprensión y la expresión de lo comunicado, sea a
través de la expresión corporal y gestual, o del
lenguaje en sus variadas formas, de las que el oral es
muy importante pero no el único.
Comunicación es intercambio que exige atención,
recuerdo y motivación. Pero, a su vez, si la
comunicación se establece sobre bases firmes,
favorece la atención, el recuerdo y la motivación. Es
el elemento lubrificante y facilitador de los otros
tres.
El cerebro y el aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
Isaura Alcala
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Ana María Torres
 
Cambios intelectuales en el procesamiento de la información.
Cambios intelectuales en el procesamiento de la información. Cambios intelectuales en el procesamiento de la información.
Cambios intelectuales en el procesamiento de la información.
Lulimontini
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
EdinfantilEva
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
David Cuadrado
 
La memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretaciónLa memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretación
Alex Barreto
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
Marlene Zuleta
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
KRITOCARE
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
wjohana
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La memoria tercero medio
La memoria tercero medioLa memoria tercero medio
La memoria tercero medio
Martín De La Ravanal
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
Cesar Hernandez
 
Neurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaNeurociencia para el aula
Neurociencia para el aula
CAFIorientacion
 
Memoria
MemoriaMemoria
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
YesicaBenitezPacheco
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Yulianadiazcoronel
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria

La actualidad más candente (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Cambios intelectuales en el procesamiento de la información.
Cambios intelectuales en el procesamiento de la información. Cambios intelectuales en el procesamiento de la información.
Cambios intelectuales en el procesamiento de la información.
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
 
La memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretaciónLa memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretación
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
La memoria tercero medio
La memoria tercero medioLa memoria tercero medio
La memoria tercero medio
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
 
Neurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaNeurociencia para el aula
Neurociencia para el aula
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 

Similar a El cerebro y el aprendizaje

Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
mercedesgallo1968
 
La memoria
La memoriaLa memoria
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
nayre sosa
 
Memoria y concentración
Memoria y concentraciónMemoria y concentración
Memoria y concentración
Maitee Q Maigua
 
Teorias del aprendizaje y desarrollo cognitivo del niño
Teorias del aprendizaje y desarrollo cognitivo del niñoTeorias del aprendizaje y desarrollo cognitivo del niño
Teorias del aprendizaje y desarrollo cognitivo del niño
Monica Diaz Rangel
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantil
Paulinita10
 
Royer junio
Royer junioRoyer junio
Royer junio
royerladino
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
stefania2013
 
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
ROSATORRES263615
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Josefina Peire
 
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123vTarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Mayra Natera
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Josefina Peire
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Mateo Salazar
 
Motivacion para el aprendizaje
Motivacion para el aprendizaje  Motivacion para el aprendizaje
Motivacion para el aprendizaje
Greys Pineda
 
El cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortexEl cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortex
Diana Vaquero
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
Los hemisferios cerebrales y sus funciones
Los hemisferios cerebrales y sus funcionesLos hemisferios cerebrales y sus funciones
Los hemisferios cerebrales y sus funciones
Alex Hernandez Torres
 
Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)
Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)
Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)
Morgan Appel
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
IreneForcat
 
CAPASIDADES COGNITIVAS.docx
CAPASIDADES COGNITIVAS.docxCAPASIDADES COGNITIVAS.docx
CAPASIDADES COGNITIVAS.docx
MaritzaCampoverde4
 

Similar a El cerebro y el aprendizaje (20)

Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
 
Memoria y concentración
Memoria y concentraciónMemoria y concentración
Memoria y concentración
 
Teorias del aprendizaje y desarrollo cognitivo del niño
Teorias del aprendizaje y desarrollo cognitivo del niñoTeorias del aprendizaje y desarrollo cognitivo del niño
Teorias del aprendizaje y desarrollo cognitivo del niño
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantil
 
Royer junio
Royer junioRoyer junio
Royer junio
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
 
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
 
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123vTarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Motivacion para el aprendizaje
Motivacion para el aprendizaje  Motivacion para el aprendizaje
Motivacion para el aprendizaje
 
El cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortexEl cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortex
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Los hemisferios cerebrales y sus funciones
Los hemisferios cerebrales y sus funcionesLos hemisferios cerebrales y sus funciones
Los hemisferios cerebrales y sus funciones
 
Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)
Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)
Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
CAPASIDADES COGNITIVAS.docx
CAPASIDADES COGNITIVAS.docxCAPASIDADES COGNITIVAS.docx
CAPASIDADES COGNITIVAS.docx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El cerebro y el aprendizaje

  • 1. Escuela de postgrado: Maestría en psicología educativa. Magister: Miryan María Ramírez Condezo Integrantes: Rosa de Santa María Vegas Chumacero. Marilú Mariela Moscol Calderón Eliza del Socorro Montalván Núñez
  • 2.
  • 3. EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE Cerebro Estimulación Adaptación Los periodos críticos Potencialidad Comunicación Motivación Memoria Atención Aprendizaje
  • 4. El cerebro es el órgano encargado de controlar y coordinar el movimiento corporal y de procesar la información sensorial. Por otra parte, se encarga de regular las funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, la temperatura corporal y los latidos del corazón. En definitiva, el cerebro es el responsable del aprendizaje, la cognición, la memoria y las emociones.
  • 6. El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando
  • 7.
  • 8.
  • 9. La memoria es un proceso que nos permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la información de modo que, cuando la necesitemos, podamos acceder a ella y evocarla. Es, pues, esencial para el aprendizaje.
  • 10.
  • 11. La memoria a corto plazo u operacional nos permite mantener la información durante un máximo de 30 segundos; se utiliza para retener la información según nos va llegando con el fin de realizar con ella actividades cognitivas básicas e inmediatas (comprensión, razonamiento, cálculo). Su capacidad es limitada (¿cuántos dígitos o palabras seguidas retienes?) pero ha de ser fácilmente accesible para que el razonamiento y el pensamiento sean fluidos. Memoria a largo plazo, en general se piensa que la MLP tiene una capacidad ilimitada. Se puede ver como un depósito de todas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse. Permite recuperar el pasado y utilizar esa información para lidiar con el presente; en cierto sentido, la MLP permite vivir de manera simultánea en el pasado y en el presente. La información puede mantenerse desde unos cuantos minutos hasta varios años (que, de hecho, pueden abarcar la vida entera del individuo). Su codificación es semántica, Visual y Acústica.
  • 12.
  • 13. lapiz linterna arbol gafas taza balon paloma regalo bombilla candado labios gallo globo trombon caja limon mosca diamante platano avion calabaza fresa sombrer o guitarra carrete pluma lavadora dado lupa trompeta sofa maleta estrella cebra hoja
  • 14. Amnesia Es común que las amnesias se acompañen de confabulaciones es decir, completar los espacios vacíos de memoria con recuerdos ficticios o inexactos. También se puede presentar intrusiones, es decir recuerdos falsos dentro de recuerdos verdaderos. La amnesia en individuos jóvenes es usualmente causada por traumatismos craneanos, en personas de mayor edad pude acompañar al síndrome de demencia cuya forma más común es la enfermedad de Alzheimer o también se presenta en la enfermedad de Huntington. ¿Cómo mejorar la memoria? No nacemos con buena o mala memoria, por lo tanto podemos aprender a mejorarla utilizando diversas estrategias. Por otra parte tenemos que saber que cuando tenemos mucho estrés o estamos preocupados por diversos problemas, nuestra memoria se ve afectada y tendemos a recordar peor.
  • 15. -No atender a varias cosas a la vez, pues no haremos bien ninguna. -No preocuparnos excesivamente por los problemas, pues dificulta el registro de la información. -Realizar ejercicios de atención, entrenarla. Podemos por ejemplo, -Leer el periódico, fijarnos en nombres propios y recordarlos después. -Tachar todas las letras mayúsculas de un texto; -Hacer ejercicios de sopas de letras, en los que se buscan palabras. En fin, tareas sencillas que nos ayudan a mantener nuestra atención para poder ponerla después a trabajar en nuestro quehacer diario. -La tensión y el estrés nos hace sufrir, nos producen alteraciones de todo tipo, tanto psicológicas como orgánicas.
  • 16. Motivación Es la propiedad que nos impulsa y capacita para ejecutar una actividad. Por eso se encuentra tanto en la base de atención (porque si no estamos motivados no mantendremos la atención y menos aún llegaremos a enfrascarnos), como en la base de la memoria (como elemento de reforzamiento importantísimo: cómo recordamos lo que más nos afecta), y en la base de la realización de cualquier actividad: nos impulsa a la acción. La motivación tiene que ver mucho con la afectividad que, en su aspecto positivo, nos inclina, nos atrae o nos une hacia un objetivo determinado; y en su aspecto negativo nos repele, nos disgusta, nos amenaza. La motivación nos hace superar cansancios y dificultades. La falta de motivación nos frena en la realización de tareas. En su ejecución intervienen importantes núcleos cerebrales (muy especialmente la amígdala, pero también diversas áreas cerebrales).
  • 17. Comunicación La comunicación es fundamental para captar cualquier tipo de información verbal, sea visual o auditiva, y por consiguiente, para aprenderla. Pero en la especie humana, la comunicación en cualquiera de sus formas ha adquirido tal grado de protagonismo que se ha convertido en elemento que influye de modo decisivo sobre los otros tres grandes procesos del aprendizaje. Por eso, la comunicación necesita de amplias zonas del cerebro y de complicados mecanismos de funcionamiento que aseguren la comprensión y la expresión de lo comunicado, sea a través de la expresión corporal y gestual, o del lenguaje en sus variadas formas, de las que el oral es muy importante pero no el único. Comunicación es intercambio que exige atención, recuerdo y motivación. Pero, a su vez, si la comunicación se establece sobre bases firmes, favorece la atención, el recuerdo y la motivación. Es el elemento lubrificante y facilitador de los otros tres.