SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROEDUCACIÓN
Aprendizaje basado en neurociencias
Tomas Esteban Carrizales Díaz
Gonzalo Vega Martínez
Maricruz Cepeda Martínez
OBJETIVOS
• Mejor información para el desarrollo curricular, las fases y los niveles de la
educación a partir de las ideas neurocientíficas.
• Contribuir a solucionar algunos de los desafíos del proceso de aprendizaje.
• Proporcionar aportes para innovar en las practicas pedagógicas y docentes
sustentadas en investigaciones y hechos científicamente comprobados.
NEUROEDUCACIÓN
Disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la
educación, en la que la psicología educativa tiene un
papel clave.
Neuroeducación
Neurociencias
* Estructura y
función del
cerebro
Pedagogía
* Aprendizaje
Psicología
* Conductas y
procesos
mentales
ELEMENTOS DE LA NEUROEDUCACIÓN
Neuroeducación
La plasticidad
Motivación
Atención
Memoria
Emociones
El ambiente
El aprendizaje ocurre en el cerebro, la información llega
a la memoria proveniente del ambiente y ahí se
almacena para ser utilizada posteriormente.
Neurociencias
* Estructura y función del cerebro
NEURO-PLASTICIDAD
• La capacidad del cerebro a la hora de cambiar físicamente
para adaptarse a los estímulos y los hábitos de manera útil
para el individuo.
• El proceso de plasticidad se basa en la creación y el
reforzamiento de algunas de las conexiones neuronales,
para la modificación del aprendizaje.
• Existen periodos mas sensibles. En la adolescencia el
cerebro aun esta en proceso de cambio y los estados
emocionales influyen en el aprendizaje.
EMOCIONES
• Las emociones esculpen la corteza cerebral.
• La meta de la educación es considerar las emociones y su
importancia para entrenar a los estudiantes a tomar
conciencia de sus propios procesos metacognitivos.
• El motor del aprendizaje es la curiosidad, algo
profundamente emocional y ligado a las inquietudes
subjetivas
LA ATENCIÓN
• Los tiempos atencionales, es decir los períodos por los que una persona
puede centrar la atención en un canal de información sin distraerse o
fatigarse.
• Somos capaces de focalizar, modelar nuestro cerebro y reforzar
circuitos de la corteza prefrontal, también implicada en la
planificación, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Minutos de atención durante la instrucción de nuevos contenidos
Nivel Atención
Jardín 5 – 8 minutos
Primaria (1° a 6°) 8 – 12 minutos
Secundaria (1° a 3°) 12 – 15 minutos
Bachillerato 12 – 15 minutos
Universidad 15 – 18 minutos
MINDFULNESS
• Estamos constantemente atendiendo a pensamientos acerca del pasado o del futuro o bien,
reconociendo solo una pequeña porción de lo que está sucediendo en el presente:
Si lo que estoy experimentando me gusta, quiero que continúe o si lo que estoy experimentando me desagrada,
quiero que desaparezca.
• Mindfulness permite aprender a relacionarnos de forma directa y reconocer lo que está sucediendo
mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando.
• Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del
momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
• Permite el autocontrol en los niños y niñas y el desarrollo de resiliencia.
 Sesiones de media hora, comenzando con sesiones mas cortas de máximo 10 minutos.
 Realizarse en un sitio libre de ruidos, temperatura de 18° a 25 °.
 Se puede incluir música relajante, repetitiva.
 Uso de ropa comoda.
 Se realiza sentado, en una posición donde la espalda quede en ángulo recto, piernas y brazos relajados.
 Centrar la atención en la respiración
 Visualizar un ligar tranquilo donde se puedan relajar. (imagen mental)
 Concentrarnos en una imagen
 habiendo entrenado la mente en concentrarse en un aspecto de la percepción o imagen mental, deberemos
ejercitarla para permitir que se vacíe y podamos tener la mente en blanco.
PRÁCTICA DE MINDFULNESS
MEMORIA
• Conocer cual es el funcionamiento de la memoria y saber como se almacena, procesa y
recupera la información.
• Memoria sensorial: La memoria sensorial, que nos llega a través de los sentidos, es una memoria
muy breve (dura entre 200 y 300 milisegundos) e inmediatamente desaparece o se transmite a la
memoria a corto plazo.
• Memoria a corto plazo: Cuando se ha seleccionado y atendido una información en la memoria
sensorial, pasa a la memoria a corto plazo, también llamada memoria operativa o memoria de
trabajo. Su capacidad es limitada (7+-2 elementos), y realiza dos funciones, mantener y manipular
la información.
• Memoria a largo plazo: La memoria a largo plazo permite almacenar la información de forma
duradera, y la podemos clasificar en memoria implícita y explícita.
• La memoria implícita (también llamada procedimental) se almacena de manera inconsciente, se aplica al
aprendizaje de habilidades.
• La memoria explícita o declarativa, está asociada a la consciencia o, al menos, a la percepción consciente.
Adaptación del cono publicada en 1967 que
señala el porcentaje de lo aprendido dos
semanas después de cada acción.
Acciones nos llevan a un aprendizaje más profundo
que otras
AMBIENTE
• La orientación de la luz, el sonido, el calor y el frío, cuando
todo eso se tiene en cuenta cambia el rendimiento mental de
los estudiantes.
• Los alumnos aprenden mejor en determinados ambientes
físicos. El cambio, el orden y la belleza, van a mejorar su
aprendizaje.
CLAVES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
MAESTRA AQUÍ LE EXPONGO UNA
ESTRATEGIA CON DOS ACTIVIDADES
QUE PUEDE UTILIZAR DE ACUERDO A
LA NEUROEDUCACIÓN EN SU MATERIA.
MUCHOS NIÑOS, JÓVENES E INCLUSO ADULTOS
NO ESTÁN INTERESADOS POR LA HISTORIA
PORQUE PIENSAN QUE LA MANERA DE IMPARTIR
DE LOS A MAESTROS ES ABURRIDA O PORQUE NO
LE VEN LA RELEVANCIA DE ESTUDIARLA.
ESTRATEGIA: REPRESENTAR PARA APRENDER.
OBJETIVO : APRENDER A PARTIR LA ACTUACIÓN Y LA CREACIÓN DE GUIONES DONDE
PODRÁN DIVERTIRSE COMO SI FUERAN UNOS PROFESIONALES, TENIENDO ACTIVIDADES
VIVENCIALES Y ADQUIRIENDO MAS CONOCIMIENTO EN MENOS TIEMPO.
ACTIVIDAD 1: LA ACTUACIÓN COMO COMO
RECREACIÓN DE SITUACIONES HISTORICAS.
• ACTIVIDAD
• CONSISTE EN REPRESENTAR PERSONAJES DE LA
HISTORIA UNIVERSAL DE ACUERDO AL PERIODO
HISTÓRICO DEL QUE SE ESTE ABORDANDO.
USTED TIENE QUE PROPORCIONARLE A LOS
ALUMNOS UN GUION DE TAL MODO QUE ELLOS
SOLO SE ENCARGUEN DE REPRESENTARLO Y
COMPRENDAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL
PERSONAJE. ASÍ COMO DEL HECHO O PROCESO
HISTÓRICO QUE SE ANALIZA.
• OBJETIVO:
• ADQUIRÍ CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA
ACTUACIÓN, DONDE TENDRÁN QUE
MEMORIZAR LO QUE DIRÍA CIERTO PERSONAJE Y
EN EL TRANSCURSO CONOCER A LOS DEMÁS
QUE REPRESENTARAN SUS COMPAÑEROS,
APRENDIENDO NUEVAS COMPETENCIAS EN
MENOS TIEMPO.
ACTIVIDAD 2: INFORMANDO A TRAVÉS DE LA
RADIO
• OBJETIVO: REALIZAR GUIONES
RADIOFÓNICOS CON LA INFORMACIÓN
QUE TENGAN SOBRE LOS HECHOS
HISTÓRICOS QUE ESTUDIAN, ASÍ COMO
REPRESENTAR LAS NOTICIAS QUE SE
VIVIAN EN AQUELLOS AÑOS LO CUAL
HARÁ QUE APRENDA MIENTRAS SE
LLEVA A CABO EL PROGRAMA.
•
• A PARTIR DEL PERIODO QUE SE ESTE
ESTUDIANDO LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR
UN GUION RADIOFÓNICO A MODO DE
INFORMAR LO QUE ESTA PASANDO EN LA
ÉPOCA, PERSONIFICANDO EL ESCENARIO DE
TAL MODO QUE PAREZCA UN ESTUDIO DE
RADIO INFORMANDO A LOS RADIOESCUCHAS
LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES.
CONCLUSIÓN
• Para que un aprendizaje se enraíce bien en las conexiones
cerebrales debe contener elementos emocionales y sociales, y
debe encontrarse en un contexto cercano a las personas que lo
reciben, para potenciar al máximo estas redes neurales.
“Llevar al alumno a la realidad o la realidad
al alumno”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educaciónHaydee Cunyas
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionJOANIEANGELY
 
Neuroaprendizaje
NeuroaprendizajeNeuroaprendizaje
Neuroaprendizajerosmoi1512
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeCarlos Díaz
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaPatricia Vásquez Espinoza
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfDiana Vaquero
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
NeuroeducaciónBettydom
 
Teoria de la_gestalt
Teoria de la_gestaltTeoria de la_gestalt
Teoria de la_gestaltLizlozano
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticavicentavalencia
 
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizajeCapítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizajeMagda Tavera
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLaura Sz
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...Abel Perez
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educaciónAlex Montero
 

La actualidad más candente (20)

Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion AplicadaNeuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
 
Neuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plazaNeuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plaza
 
teoria piaget
teoria piagetteoria piaget
teoria piaget
 
Neuroaprendizaje
NeuroaprendizajeNeuroaprendizaje
Neuroaprendizaje
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdf
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
Teoria de la_gestalt
Teoria de la_gestaltTeoria de la_gestalt
Teoria de la_gestalt
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizajeCapítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
 
Educación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 

Similar a Neuroeducacion- UPN 283

Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaAmbarCargua
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualcarmen rubio
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualcarmen rubio
 
cognositivismo psicología.pptx
cognositivismo psicología.pptxcognositivismo psicología.pptx
cognositivismo psicología.pptxssuser8f8cdf
 
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptxhabilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptxMartaElizabethMoraBe
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBryanDurn2
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaAmbar2020
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeJazminNavarrete1
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.vimoalmilo
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptxananaraus
 
Exposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxExposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxDrakeIlios
 

Similar a Neuroeducacion- UPN 283 (20)

Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
 
cognositivismo psicología.pptx
cognositivismo psicología.pptxcognositivismo psicología.pptx
cognositivismo psicología.pptx
 
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptxhabilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
G6 t6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
 
Info grupo6
Info grupo6Info grupo6
Info grupo6
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
 
Exposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxExposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptx
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Neuroeducacion- UPN 283

  • 1. NEUROEDUCACIÓN Aprendizaje basado en neurociencias Tomas Esteban Carrizales Díaz Gonzalo Vega Martínez Maricruz Cepeda Martínez
  • 2. OBJETIVOS • Mejor información para el desarrollo curricular, las fases y los niveles de la educación a partir de las ideas neurocientíficas. • Contribuir a solucionar algunos de los desafíos del proceso de aprendizaje. • Proporcionar aportes para innovar en las practicas pedagógicas y docentes sustentadas en investigaciones y hechos científicamente comprobados.
  • 3. NEUROEDUCACIÓN Disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa tiene un papel clave. Neuroeducación Neurociencias * Estructura y función del cerebro Pedagogía * Aprendizaje Psicología * Conductas y procesos mentales
  • 4. ELEMENTOS DE LA NEUROEDUCACIÓN Neuroeducación La plasticidad Motivación Atención Memoria Emociones El ambiente El aprendizaje ocurre en el cerebro, la información llega a la memoria proveniente del ambiente y ahí se almacena para ser utilizada posteriormente.
  • 5. Neurociencias * Estructura y función del cerebro
  • 6. NEURO-PLASTICIDAD • La capacidad del cerebro a la hora de cambiar físicamente para adaptarse a los estímulos y los hábitos de manera útil para el individuo. • El proceso de plasticidad se basa en la creación y el reforzamiento de algunas de las conexiones neuronales, para la modificación del aprendizaje. • Existen periodos mas sensibles. En la adolescencia el cerebro aun esta en proceso de cambio y los estados emocionales influyen en el aprendizaje.
  • 7. EMOCIONES • Las emociones esculpen la corteza cerebral. • La meta de la educación es considerar las emociones y su importancia para entrenar a los estudiantes a tomar conciencia de sus propios procesos metacognitivos. • El motor del aprendizaje es la curiosidad, algo profundamente emocional y ligado a las inquietudes subjetivas
  • 8. LA ATENCIÓN • Los tiempos atencionales, es decir los períodos por los que una persona puede centrar la atención en un canal de información sin distraerse o fatigarse. • Somos capaces de focalizar, modelar nuestro cerebro y reforzar circuitos de la corteza prefrontal, también implicada en la planificación, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Minutos de atención durante la instrucción de nuevos contenidos Nivel Atención Jardín 5 – 8 minutos Primaria (1° a 6°) 8 – 12 minutos Secundaria (1° a 3°) 12 – 15 minutos Bachillerato 12 – 15 minutos Universidad 15 – 18 minutos
  • 9. MINDFULNESS • Estamos constantemente atendiendo a pensamientos acerca del pasado o del futuro o bien, reconociendo solo una pequeña porción de lo que está sucediendo en el presente: Si lo que estoy experimentando me gusta, quiero que continúe o si lo que estoy experimentando me desagrada, quiero que desaparezca. • Mindfulness permite aprender a relacionarnos de forma directa y reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando. • Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
  • 10. • Permite el autocontrol en los niños y niñas y el desarrollo de resiliencia.  Sesiones de media hora, comenzando con sesiones mas cortas de máximo 10 minutos.  Realizarse en un sitio libre de ruidos, temperatura de 18° a 25 °.  Se puede incluir música relajante, repetitiva.  Uso de ropa comoda.  Se realiza sentado, en una posición donde la espalda quede en ángulo recto, piernas y brazos relajados.  Centrar la atención en la respiración  Visualizar un ligar tranquilo donde se puedan relajar. (imagen mental)  Concentrarnos en una imagen  habiendo entrenado la mente en concentrarse en un aspecto de la percepción o imagen mental, deberemos ejercitarla para permitir que se vacíe y podamos tener la mente en blanco. PRÁCTICA DE MINDFULNESS
  • 11. MEMORIA • Conocer cual es el funcionamiento de la memoria y saber como se almacena, procesa y recupera la información. • Memoria sensorial: La memoria sensorial, que nos llega a través de los sentidos, es una memoria muy breve (dura entre 200 y 300 milisegundos) e inmediatamente desaparece o se transmite a la memoria a corto plazo. • Memoria a corto plazo: Cuando se ha seleccionado y atendido una información en la memoria sensorial, pasa a la memoria a corto plazo, también llamada memoria operativa o memoria de trabajo. Su capacidad es limitada (7+-2 elementos), y realiza dos funciones, mantener y manipular la información. • Memoria a largo plazo: La memoria a largo plazo permite almacenar la información de forma duradera, y la podemos clasificar en memoria implícita y explícita. • La memoria implícita (también llamada procedimental) se almacena de manera inconsciente, se aplica al aprendizaje de habilidades. • La memoria explícita o declarativa, está asociada a la consciencia o, al menos, a la percepción consciente.
  • 12. Adaptación del cono publicada en 1967 que señala el porcentaje de lo aprendido dos semanas después de cada acción. Acciones nos llevan a un aprendizaje más profundo que otras
  • 13. AMBIENTE • La orientación de la luz, el sonido, el calor y el frío, cuando todo eso se tiene en cuenta cambia el rendimiento mental de los estudiantes. • Los alumnos aprenden mejor en determinados ambientes físicos. El cambio, el orden y la belleza, van a mejorar su aprendizaje.
  • 14. CLAVES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
  • 15.
  • 16. MAESTRA AQUÍ LE EXPONGO UNA ESTRATEGIA CON DOS ACTIVIDADES QUE PUEDE UTILIZAR DE ACUERDO A LA NEUROEDUCACIÓN EN SU MATERIA. MUCHOS NIÑOS, JÓVENES E INCLUSO ADULTOS NO ESTÁN INTERESADOS POR LA HISTORIA PORQUE PIENSAN QUE LA MANERA DE IMPARTIR DE LOS A MAESTROS ES ABURRIDA O PORQUE NO LE VEN LA RELEVANCIA DE ESTUDIARLA. ESTRATEGIA: REPRESENTAR PARA APRENDER. OBJETIVO : APRENDER A PARTIR LA ACTUACIÓN Y LA CREACIÓN DE GUIONES DONDE PODRÁN DIVERTIRSE COMO SI FUERAN UNOS PROFESIONALES, TENIENDO ACTIVIDADES VIVENCIALES Y ADQUIRIENDO MAS CONOCIMIENTO EN MENOS TIEMPO.
  • 17. ACTIVIDAD 1: LA ACTUACIÓN COMO COMO RECREACIÓN DE SITUACIONES HISTORICAS. • ACTIVIDAD • CONSISTE EN REPRESENTAR PERSONAJES DE LA HISTORIA UNIVERSAL DE ACUERDO AL PERIODO HISTÓRICO DEL QUE SE ESTE ABORDANDO. USTED TIENE QUE PROPORCIONARLE A LOS ALUMNOS UN GUION DE TAL MODO QUE ELLOS SOLO SE ENCARGUEN DE REPRESENTARLO Y COMPRENDAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAJE. ASÍ COMO DEL HECHO O PROCESO HISTÓRICO QUE SE ANALIZA. • OBJETIVO: • ADQUIRÍ CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA ACTUACIÓN, DONDE TENDRÁN QUE MEMORIZAR LO QUE DIRÍA CIERTO PERSONAJE Y EN EL TRANSCURSO CONOCER A LOS DEMÁS QUE REPRESENTARAN SUS COMPAÑEROS, APRENDIENDO NUEVAS COMPETENCIAS EN MENOS TIEMPO.
  • 18. ACTIVIDAD 2: INFORMANDO A TRAVÉS DE LA RADIO • OBJETIVO: REALIZAR GUIONES RADIOFÓNICOS CON LA INFORMACIÓN QUE TENGAN SOBRE LOS HECHOS HISTÓRICOS QUE ESTUDIAN, ASÍ COMO REPRESENTAR LAS NOTICIAS QUE SE VIVIAN EN AQUELLOS AÑOS LO CUAL HARÁ QUE APRENDA MIENTRAS SE LLEVA A CABO EL PROGRAMA. • • A PARTIR DEL PERIODO QUE SE ESTE ESTUDIANDO LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR UN GUION RADIOFÓNICO A MODO DE INFORMAR LO QUE ESTA PASANDO EN LA ÉPOCA, PERSONIFICANDO EL ESCENARIO DE TAL MODO QUE PAREZCA UN ESTUDIO DE RADIO INFORMANDO A LOS RADIOESCUCHAS LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES.
  • 19. CONCLUSIÓN • Para que un aprendizaje se enraíce bien en las conexiones cerebrales debe contener elementos emocionales y sociales, y debe encontrarse en un contexto cercano a las personas que lo reciben, para potenciar al máximo estas redes neurales. “Llevar al alumno a la realidad o la realidad al alumno”