SlideShare una empresa de Scribd logo
Morgan P. Appel, Assistant Dean
Education and Community Outreach
Esta presentación y más presentaciones similares y
recursos están disponibles en Slide Share
(https://www.slideshare.net/).
En el espacio de búsqueda pueden escribir
Morgan Appel y allí estarán todas las
presentaciones.
Sabiduría de los
antiguos
En el antiguo Egipto,
cuando los humanos
eran preservados por
medio de la
momificación, el
cerebro era desecho –
pues era visto como un
órgano innecesario. Se
creía que el corazón era
el centro de toda
emoción y aprendizaje.
El aprendizaje esta en
el centro de humanos
sobrevivientes y
prósperos.
Ante todo y sobre todo presten atención a lo emotivo
(socio-emocional), y lo demás seguirá.
Sin importar que tan pequeñas sean, proveen
oportunidades de claridad (ambigüedad produce
ansiedad), tranquilidad y éxito, (capacidad produce
confianza).
La neurociencia dice que no importa cuanta instrucción
o cuanto roguemos– no provera impulso hacia adelante,
si los jóvenes se mantienen en modo de supervivencia.
 Emociones positivas acerca de
una experiencia del aprendizaje
produce endorfina (euforia) y
dopamina (cual estimula el
córtex prefrontal).
La neuroquímica de la
persistencia.
 Emociones negativas acerca de
una experiencia del aprendizaje
produce norepinefrina
(noradrenalina) y cortisol cual
ponen al cerebro en modo de
supervivencia y causa ansiedad.
La neuroquímica de
esquivar/evitar.
El estrés y sus
consecuencias
Sabemos que un poco de
estrés puede ser bueno, ya
que nos motiva a lograr
metas. La neurociencia
dice que la reacción hacia
el estrés esta asociada con
el mecanismo de
supervivencia y la
neuroquímica de enfoque.
Mas allá del problema en
mano, el estrés toxico a
largo tiempo puede tener
consecuencias fisiológicas
y servir como un
catalizador de
comportamientos de falta
de preparación y de
prevención.
POSITIVO
TOXICO
TOLERABLE
Bra
El
Nivel positivo: el ritmo cardiaco se
acelera un poco y el nivel hormonal
del estrés también se eleva.
Nivel tolerable: reacciones al estrés
son más serias pero temporales, si
tenemos relaciones que nos provén
apoyo.
Nivel toxico: nuestro cuerpo puede
prolongar la activación al estrés, si
no témenos relaciones que
brindan apoyo.
El cerebro del
adolecente
En la mayoría de los adolescentes, la
parte del cerebro que procesa
emociones (el sistema límbico) esta
completamente operando, mientras
que las partes responsables por los
pensamientos, reflexiones, y control
de acciones emocionales (ubicado en
el córtex prefrontal) siguen
desarrollándose.
Es por esto que muchos estudiantes de
la secundaria muestran muchas
emociones inapropiadas en el salón y
en el hogar (suspiros pesados, los ojos
hacia arriba o miradas en blanco).
Un córtex prefrontal completamente
desarrollado permite que la mayoría
de los adultos conscientemente
disminuyan sus emociones.
Recurso: ascd.org
 Asincrónica del desarrollo
 Desarrollo físico (+1)
 Desarrollo cognitivo (+1)
 Desarrollo socioemocional (+1)
 Formación de la identidad
 Autoconcepto (identidad) y autoestima (emociones acerca
de nuestra identidad: cambian durante el tiempo
 Padres/familias y compañeros/as (deseos de tener
autonomía de los dos y de ser aceptados)
 Amistades (monogamia, presión social, y comportamiento
descarriado)
 Características emocionales
 Enfoque en uno mismo (propias necesidades primero, la mayoría
del tiempo excluyendo a los demás)
 Un traje de armadura emocional (todo esta bien)
 Emociones que cambian frecuentemente, impactadas por el
estrés
 Cuestionando comportamientos y tomando riesgos
(compañeros/as)
 Relaciones (asegurandose que no las descuiden)
 Las consecuencias se sienten profundas/significativas
 El bienestar socioemocional en la era de redes sociales
 Ansiedades e inseguridades (basadas y no basadas en context0)
 Fortaleza:
 Adaptándose a pesar de las dificultades, barreras, o
recursos limitados
 Capacidad y resistencia
 Desarrollando valores/bienes para generar fortaleza
 Promover vias hacia la fortaleza
 Enfoque en nuestras familias, escuelas, y comunidades
 Basado en nuestras habilidades y enfocados en el proceso
 Reconociendo y apreciando momentos decisivos
Recurso: Jim Casey Youth Opportunities, obtenido 2/20
El punto de
equilibrio de la
fortaleza
Nuestra habilidad para lidiar con
cosas y desarrollar fortaleza es una
combinación de genética y
experiencias de la vida.
Estamos predispuestos a ser
afectados por eventos en ciertas
maneras, pero nuestras reacciones
pueden modificar nuestra
estructura, consecuentemente
moviendo el punto de equilibrio
hacia cualquier lado.
De esta manera, podemos ser mas
fuertes y los impactos de los
resultados positivos empiezan a
superar los negativos.
Podemos tomar ventaja de nuestra
neuroplasticidad y participar mas
en nuestro bienestar.
Promoviendo el crecimiento a nuestro modo de
pensar: Formación de identidad
El enfoque de estudio de Carol
Dweck, profesora de psicología en
la Universidad de Stanford es
acerca del modo de pensar que
esta desarrollándose y el que ya
esta determinado/fijo.
La motivación de su trabajo fue el
estudio de actitudes de los
niños/as hacia el fracaso y la
fortaleza.
Las investigaciones de Dweck
incorporan avances en la
neurociencia, incluyendo estudios
en la plasticidad del cerebro, y
datos para la practica en como
enseñar.
Mas detalles disponibles en:
https://www.mindsetworks.com/sc
ience/.
Modo de pensar ya
determinado:
La inteligencia esta fija
Lleva al deseo de parecer
inteligente, así que uno:
Previene los desafíos
Se da por vencido al ver
obstáculos
Ve el esfuerzo como inútil
Ignora sugerencias
Se siente amenazado/a por
los éxitos de otros
Modo de pensar que sigue
en desarrollo:
La inteligencia puede seguir
creciendo
Lleva al deseo de querer
aprender mas, así que uno:
Acepta los desafíos
Persiste a pesar de los
obstáculos
Ve el esfuerzo como camino
hacia la maestría
Aprende de la critica
Se inspira por los éxitos de
los demás
Aprendizaje a
distancia: Primero
estabilidad
El cambio hacia
aprendizaje a distancia
efectivo no es nada nuevo.
Ha sido descrito como una
situación única que
funciona con estudiantes
de la secundaria, ya que
ellos ya están
acostumbrados a
relaciones sociales a
distancia.
El otro lado de la moneda
es que este cambio fue
inesperado e interrumpió
estructura y rutina.
 Aprecien el impacto del sistema. Aunque su hijo/a haya estado participando
académicamente en línea/virtual, este cambio inesperado en la rutina puede causar un
grado de incertidumbre y ansiedad (ayúdenles a encontrar estabilidad)
 Ayuden a atender a lo socioemocional primero (sentido de estabilidad): en encontrar un
sentido de normalidad, entender que donde estamos ahorita no es donde siempre
estaremos.
 Ayuden al cerebro a salir del modo de sobrevivencia y entender que unas características
socioemocionales pueden ser mas intensas conforme los estudiantes encuentran equilibrio.
Nada fácil!
 Recuerden que trabajar en casa (incluso para los niños/as pequeños/as todavía es
trabajo. Motívenlos a tomar descansos y tiempo fuera de la pantalla.
 Manténganse organizados y con el objetivo a la vista. El aprendizaje a distancia ofrece
ocasiones únicas de formar habilidades meta cognitivas necesarias usando recursos gratis.
 Manténganse en contacto con amigos/as usando video como Zoom, Skype, y
otros medios (comunidad y socialización siguen siendo necesarias).También
monitoreen el tiempo enfrente de la pantalla (encuentren equilibrio).
 Manténganse en contacto con maestros/as para entender claramente las
expectativas para estudiantes y padres/familias (incluyendo trabajos dentro y
fueras de linea). La claridad continua siendo importante.
 Comprendan que no todo será perfecto conforme todos navegamos este mundo
nuevo en el que vivimos: una buena lección para desarrollar fortaleza y celebrar
fallas.
 Aprendizaje a distancia no necesita ser exclusivo de la escuela: hay muchas
oportunidades de aumentar el aprendizaje y educación física.
Contacto
Morgan Appel
Assistant Dean/Decano Asistente
Education and Community Outreach
UC San Diego Extension
9500 Gilman Drive #0170-N
La Jolla, California 92093-0170
858-534-9273/ mappel@ucsd.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivomiguel_ugarte
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaGladysEly
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMBGR
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaJhanet Miranda
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoKarlita Bella
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaSaydiVelsquez
 
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaPablo Galich Caraballo
 
Bases cientificas de estimulacion temprana
Bases cientificas  de estimulacion tempranaBases cientificas  de estimulacion temprana
Bases cientificas de estimulacion tempranaRonmelPalomino
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolarNury Palóu
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Dynorah Lugo
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaHillary Atoche
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
 
Diptico comprimido
Diptico comprimidoDiptico comprimido
Diptico comprimido
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Des emocional 2
Des emocional 2Des emocional 2
Des emocional 2
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Desarrollo Humano 4
Desarrollo Humano 4Desarrollo Humano 4
Desarrollo Humano 4
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Bases cientificas de estimulacion temprana
Bases cientificas  de estimulacion tempranaBases cientificas  de estimulacion temprana
Bases cientificas de estimulacion temprana
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
educacion
educacion educacion
educacion
 
Ligia 2da hora
Ligia 2da horaLigia 2da hora
Ligia 2da hora
 

Similar a Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)

Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosLorenaMikaelaTemoOva
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesDébora Gutierrez
 
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hC:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hlili76aburto
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfMayel Arhuiri
 
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilfonsecaines
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosLeonardo Caro Davila
 
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdfROSATORRES263615
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfalexcabral32
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantilPaulinita10
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...DanielaBermudezSaavedra
 
TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1Gaby Cardenas
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaDayabock
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranacaroleli
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranacaroleli
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)landdy gonzalez
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)landdy gonzalez
 

Similar a Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish) (20)

Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hC:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDADESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantil
 
Ot madi regiones
Ot madi regionesOt madi regiones
Ot madi regiones
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Blog presentacion
Blog presentacionBlog presentacion
Blog presentacion
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
 

Más de Morgan Appel

Urban Discovery Academy: Brain-Compatible Learning
Urban Discovery Academy: Brain-Compatible LearningUrban Discovery Academy: Brain-Compatible Learning
Urban Discovery Academy: Brain-Compatible LearningMorgan Appel
 
Brave New Gifted Worlds (Secondary): Designing Effective Supports for Learnin...
Brave New Gifted Worlds (Secondary): Designing Effective Supports for Learnin...Brave New Gifted Worlds (Secondary): Designing Effective Supports for Learnin...
Brave New Gifted Worlds (Secondary): Designing Effective Supports for Learnin...Morgan Appel
 
Brave New Gifted Worlds (Elementary): Designing Effective Supports for Learni...
Brave New Gifted Worlds (Elementary): Designing Effective Supports for Learni...Brave New Gifted Worlds (Elementary): Designing Effective Supports for Learni...
Brave New Gifted Worlds (Elementary): Designing Effective Supports for Learni...Morgan Appel
 
Resilience at a Distance: Designing Supports for SEL at School and at Home
Resilience at a Distance: Designing Supports for SEL at School and at HomeResilience at a Distance: Designing Supports for SEL at School and at Home
Resilience at a Distance: Designing Supports for SEL at School and at HomeMorgan Appel
 
A Parent's Guide to Distance Learning
A Parent's Guide to Distance LearningA Parent's Guide to Distance Learning
A Parent's Guide to Distance LearningMorgan Appel
 
Resilience at a Distance: Presentation to Parents at Glendale USD
Resilience at a Distance: Presentation to Parents at Glendale USD Resilience at a Distance: Presentation to Parents at Glendale USD
Resilience at a Distance: Presentation to Parents at Glendale USD Morgan Appel
 
Resources for Socioemotional Elements of Giftedness and Talent
Resources for Socioemotional Elements of Giftedness and TalentResources for Socioemotional Elements of Giftedness and Talent
Resources for Socioemotional Elements of Giftedness and TalentMorgan Appel
 
Forging New PATHS for Families: A Practical Guide to the First Year Experience
Forging New PATHS for Families: A Practical Guide to the First Year ExperienceForging New PATHS for Families: A Practical Guide to the First Year Experience
Forging New PATHS for Families: A Practical Guide to the First Year ExperienceMorgan Appel
 
Mind, Body and Soul: Agency-Based Holistic Perspectives on Serving the Gifted...
Mind, Body and Soul: Agency-Based Holistic Perspectives on Serving the Gifted...Mind, Body and Soul: Agency-Based Holistic Perspectives on Serving the Gifted...
Mind, Body and Soul: Agency-Based Holistic Perspectives on Serving the Gifted...Morgan Appel
 
It's All About That Brain: Essentials of Developmental Neuroscience for Careg...
It's All About That Brain: Essentials of Developmental Neuroscience for Careg...It's All About That Brain: Essentials of Developmental Neuroscience for Careg...
It's All About That Brain: Essentials of Developmental Neuroscience for Careg...Morgan Appel
 
The SMARTest Device: The Brain, Integrative Learning and Building Resilience
The SMARTest Device: The Brain, Integrative Learning and Building Resilience The SMARTest Device: The Brain, Integrative Learning and Building Resilience
The SMARTest Device: The Brain, Integrative Learning and Building Resilience Morgan Appel
 
Slide Deck for EDUC 80030: A Parent's Guide to Success in Science Education
Slide Deck for EDUC 80030: A Parent's Guide to Success in Science EducationSlide Deck for EDUC 80030: A Parent's Guide to Success in Science Education
Slide Deck for EDUC 80030: A Parent's Guide to Success in Science EducationMorgan Appel
 
Agenda for EDUC 80030: A Parent's Guide
Agenda for EDUC 80030: A Parent's GuideAgenda for EDUC 80030: A Parent's Guide
Agenda for EDUC 80030: A Parent's GuideMorgan Appel
 
Through the Looking Glass: Holistic Approaches to Serving the Artistically Gi...
Through the Looking Glass: Holistic Approaches to Serving the Artistically Gi...Through the Looking Glass: Holistic Approaches to Serving the Artistically Gi...
Through the Looking Glass: Holistic Approaches to Serving the Artistically Gi...Morgan Appel
 
Brave New Worlds: The Gifted, Gaming and Social Media
Brave New Worlds: The Gifted, Gaming and Social MediaBrave New Worlds: The Gifted, Gaming and Social Media
Brave New Worlds: The Gifted, Gaming and Social MediaMorgan Appel
 
Forging New PATHS for Families
Forging New PATHS for FamiliesForging New PATHS for Families
Forging New PATHS for FamiliesMorgan Appel
 
Grit, Growth and GATE
Grit, Growth and GATEGrit, Growth and GATE
Grit, Growth and GATEMorgan Appel
 
When the Going Gets Tough, Do the Tough Get Going?
When the Going Gets Tough, Do the Tough Get Going?When the Going Gets Tough, Do the Tough Get Going?
When the Going Gets Tough, Do the Tough Get Going?Morgan Appel
 
Socioemotional Slide Deck -- CVESD GATE Certification
Socioemotional Slide Deck -- CVESD GATE CertificationSocioemotional Slide Deck -- CVESD GATE Certification
Socioemotional Slide Deck -- CVESD GATE CertificationMorgan Appel
 
Doubling Down: CVESD GATE Socioemotional
Doubling Down: CVESD GATE SocioemotionalDoubling Down: CVESD GATE Socioemotional
Doubling Down: CVESD GATE SocioemotionalMorgan Appel
 

Más de Morgan Appel (20)

Urban Discovery Academy: Brain-Compatible Learning
Urban Discovery Academy: Brain-Compatible LearningUrban Discovery Academy: Brain-Compatible Learning
Urban Discovery Academy: Brain-Compatible Learning
 
Brave New Gifted Worlds (Secondary): Designing Effective Supports for Learnin...
Brave New Gifted Worlds (Secondary): Designing Effective Supports for Learnin...Brave New Gifted Worlds (Secondary): Designing Effective Supports for Learnin...
Brave New Gifted Worlds (Secondary): Designing Effective Supports for Learnin...
 
Brave New Gifted Worlds (Elementary): Designing Effective Supports for Learni...
Brave New Gifted Worlds (Elementary): Designing Effective Supports for Learni...Brave New Gifted Worlds (Elementary): Designing Effective Supports for Learni...
Brave New Gifted Worlds (Elementary): Designing Effective Supports for Learni...
 
Resilience at a Distance: Designing Supports for SEL at School and at Home
Resilience at a Distance: Designing Supports for SEL at School and at HomeResilience at a Distance: Designing Supports for SEL at School and at Home
Resilience at a Distance: Designing Supports for SEL at School and at Home
 
A Parent's Guide to Distance Learning
A Parent's Guide to Distance LearningA Parent's Guide to Distance Learning
A Parent's Guide to Distance Learning
 
Resilience at a Distance: Presentation to Parents at Glendale USD
Resilience at a Distance: Presentation to Parents at Glendale USD Resilience at a Distance: Presentation to Parents at Glendale USD
Resilience at a Distance: Presentation to Parents at Glendale USD
 
Resources for Socioemotional Elements of Giftedness and Talent
Resources for Socioemotional Elements of Giftedness and TalentResources for Socioemotional Elements of Giftedness and Talent
Resources for Socioemotional Elements of Giftedness and Talent
 
Forging New PATHS for Families: A Practical Guide to the First Year Experience
Forging New PATHS for Families: A Practical Guide to the First Year ExperienceForging New PATHS for Families: A Practical Guide to the First Year Experience
Forging New PATHS for Families: A Practical Guide to the First Year Experience
 
Mind, Body and Soul: Agency-Based Holistic Perspectives on Serving the Gifted...
Mind, Body and Soul: Agency-Based Holistic Perspectives on Serving the Gifted...Mind, Body and Soul: Agency-Based Holistic Perspectives on Serving the Gifted...
Mind, Body and Soul: Agency-Based Holistic Perspectives on Serving the Gifted...
 
It's All About That Brain: Essentials of Developmental Neuroscience for Careg...
It's All About That Brain: Essentials of Developmental Neuroscience for Careg...It's All About That Brain: Essentials of Developmental Neuroscience for Careg...
It's All About That Brain: Essentials of Developmental Neuroscience for Careg...
 
The SMARTest Device: The Brain, Integrative Learning and Building Resilience
The SMARTest Device: The Brain, Integrative Learning and Building Resilience The SMARTest Device: The Brain, Integrative Learning and Building Resilience
The SMARTest Device: The Brain, Integrative Learning and Building Resilience
 
Slide Deck for EDUC 80030: A Parent's Guide to Success in Science Education
Slide Deck for EDUC 80030: A Parent's Guide to Success in Science EducationSlide Deck for EDUC 80030: A Parent's Guide to Success in Science Education
Slide Deck for EDUC 80030: A Parent's Guide to Success in Science Education
 
Agenda for EDUC 80030: A Parent's Guide
Agenda for EDUC 80030: A Parent's GuideAgenda for EDUC 80030: A Parent's Guide
Agenda for EDUC 80030: A Parent's Guide
 
Through the Looking Glass: Holistic Approaches to Serving the Artistically Gi...
Through the Looking Glass: Holistic Approaches to Serving the Artistically Gi...Through the Looking Glass: Holistic Approaches to Serving the Artistically Gi...
Through the Looking Glass: Holistic Approaches to Serving the Artistically Gi...
 
Brave New Worlds: The Gifted, Gaming and Social Media
Brave New Worlds: The Gifted, Gaming and Social MediaBrave New Worlds: The Gifted, Gaming and Social Media
Brave New Worlds: The Gifted, Gaming and Social Media
 
Forging New PATHS for Families
Forging New PATHS for FamiliesForging New PATHS for Families
Forging New PATHS for Families
 
Grit, Growth and GATE
Grit, Growth and GATEGrit, Growth and GATE
Grit, Growth and GATE
 
When the Going Gets Tough, Do the Tough Get Going?
When the Going Gets Tough, Do the Tough Get Going?When the Going Gets Tough, Do the Tough Get Going?
When the Going Gets Tough, Do the Tough Get Going?
 
Socioemotional Slide Deck -- CVESD GATE Certification
Socioemotional Slide Deck -- CVESD GATE CertificationSocioemotional Slide Deck -- CVESD GATE Certification
Socioemotional Slide Deck -- CVESD GATE Certification
 
Doubling Down: CVESD GATE Socioemotional
Doubling Down: CVESD GATE SocioemotionalDoubling Down: CVESD GATE Socioemotional
Doubling Down: CVESD GATE Socioemotional
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Resilience at a Distance: Presentation to SUHSD (Spanish)

  • 1. Morgan P. Appel, Assistant Dean Education and Community Outreach
  • 2. Esta presentación y más presentaciones similares y recursos están disponibles en Slide Share (https://www.slideshare.net/). En el espacio de búsqueda pueden escribir Morgan Appel y allí estarán todas las presentaciones.
  • 3. Sabiduría de los antiguos En el antiguo Egipto, cuando los humanos eran preservados por medio de la momificación, el cerebro era desecho – pues era visto como un órgano innecesario. Se creía que el corazón era el centro de toda emoción y aprendizaje. El aprendizaje esta en el centro de humanos sobrevivientes y prósperos.
  • 4. Ante todo y sobre todo presten atención a lo emotivo (socio-emocional), y lo demás seguirá. Sin importar que tan pequeñas sean, proveen oportunidades de claridad (ambigüedad produce ansiedad), tranquilidad y éxito, (capacidad produce confianza). La neurociencia dice que no importa cuanta instrucción o cuanto roguemos– no provera impulso hacia adelante, si los jóvenes se mantienen en modo de supervivencia.
  • 5.  Emociones positivas acerca de una experiencia del aprendizaje produce endorfina (euforia) y dopamina (cual estimula el córtex prefrontal). La neuroquímica de la persistencia.  Emociones negativas acerca de una experiencia del aprendizaje produce norepinefrina (noradrenalina) y cortisol cual ponen al cerebro en modo de supervivencia y causa ansiedad. La neuroquímica de esquivar/evitar.
  • 6. El estrés y sus consecuencias Sabemos que un poco de estrés puede ser bueno, ya que nos motiva a lograr metas. La neurociencia dice que la reacción hacia el estrés esta asociada con el mecanismo de supervivencia y la neuroquímica de enfoque. Mas allá del problema en mano, el estrés toxico a largo tiempo puede tener consecuencias fisiológicas y servir como un catalizador de comportamientos de falta de preparación y de prevención. POSITIVO TOXICO TOLERABLE Bra El Nivel positivo: el ritmo cardiaco se acelera un poco y el nivel hormonal del estrés también se eleva. Nivel tolerable: reacciones al estrés son más serias pero temporales, si tenemos relaciones que nos provén apoyo. Nivel toxico: nuestro cuerpo puede prolongar la activación al estrés, si no témenos relaciones que brindan apoyo.
  • 7. El cerebro del adolecente En la mayoría de los adolescentes, la parte del cerebro que procesa emociones (el sistema límbico) esta completamente operando, mientras que las partes responsables por los pensamientos, reflexiones, y control de acciones emocionales (ubicado en el córtex prefrontal) siguen desarrollándose. Es por esto que muchos estudiantes de la secundaria muestran muchas emociones inapropiadas en el salón y en el hogar (suspiros pesados, los ojos hacia arriba o miradas en blanco). Un córtex prefrontal completamente desarrollado permite que la mayoría de los adultos conscientemente disminuyan sus emociones. Recurso: ascd.org
  • 8.  Asincrónica del desarrollo  Desarrollo físico (+1)  Desarrollo cognitivo (+1)  Desarrollo socioemocional (+1)  Formación de la identidad  Autoconcepto (identidad) y autoestima (emociones acerca de nuestra identidad: cambian durante el tiempo  Padres/familias y compañeros/as (deseos de tener autonomía de los dos y de ser aceptados)  Amistades (monogamia, presión social, y comportamiento descarriado)
  • 9.  Características emocionales  Enfoque en uno mismo (propias necesidades primero, la mayoría del tiempo excluyendo a los demás)  Un traje de armadura emocional (todo esta bien)  Emociones que cambian frecuentemente, impactadas por el estrés  Cuestionando comportamientos y tomando riesgos (compañeros/as)  Relaciones (asegurandose que no las descuiden)  Las consecuencias se sienten profundas/significativas  El bienestar socioemocional en la era de redes sociales  Ansiedades e inseguridades (basadas y no basadas en context0)
  • 10.  Fortaleza:  Adaptándose a pesar de las dificultades, barreras, o recursos limitados  Capacidad y resistencia  Desarrollando valores/bienes para generar fortaleza  Promover vias hacia la fortaleza  Enfoque en nuestras familias, escuelas, y comunidades  Basado en nuestras habilidades y enfocados en el proceso  Reconociendo y apreciando momentos decisivos Recurso: Jim Casey Youth Opportunities, obtenido 2/20
  • 11. El punto de equilibrio de la fortaleza Nuestra habilidad para lidiar con cosas y desarrollar fortaleza es una combinación de genética y experiencias de la vida. Estamos predispuestos a ser afectados por eventos en ciertas maneras, pero nuestras reacciones pueden modificar nuestra estructura, consecuentemente moviendo el punto de equilibrio hacia cualquier lado. De esta manera, podemos ser mas fuertes y los impactos de los resultados positivos empiezan a superar los negativos. Podemos tomar ventaja de nuestra neuroplasticidad y participar mas en nuestro bienestar.
  • 12. Promoviendo el crecimiento a nuestro modo de pensar: Formación de identidad El enfoque de estudio de Carol Dweck, profesora de psicología en la Universidad de Stanford es acerca del modo de pensar que esta desarrollándose y el que ya esta determinado/fijo. La motivación de su trabajo fue el estudio de actitudes de los niños/as hacia el fracaso y la fortaleza. Las investigaciones de Dweck incorporan avances en la neurociencia, incluyendo estudios en la plasticidad del cerebro, y datos para la practica en como enseñar. Mas detalles disponibles en: https://www.mindsetworks.com/sc ience/. Modo de pensar ya determinado: La inteligencia esta fija Lleva al deseo de parecer inteligente, así que uno: Previene los desafíos Se da por vencido al ver obstáculos Ve el esfuerzo como inútil Ignora sugerencias Se siente amenazado/a por los éxitos de otros Modo de pensar que sigue en desarrollo: La inteligencia puede seguir creciendo Lleva al deseo de querer aprender mas, así que uno: Acepta los desafíos Persiste a pesar de los obstáculos Ve el esfuerzo como camino hacia la maestría Aprende de la critica Se inspira por los éxitos de los demás
  • 13. Aprendizaje a distancia: Primero estabilidad El cambio hacia aprendizaje a distancia efectivo no es nada nuevo. Ha sido descrito como una situación única que funciona con estudiantes de la secundaria, ya que ellos ya están acostumbrados a relaciones sociales a distancia. El otro lado de la moneda es que este cambio fue inesperado e interrumpió estructura y rutina.
  • 14.  Aprecien el impacto del sistema. Aunque su hijo/a haya estado participando académicamente en línea/virtual, este cambio inesperado en la rutina puede causar un grado de incertidumbre y ansiedad (ayúdenles a encontrar estabilidad)  Ayuden a atender a lo socioemocional primero (sentido de estabilidad): en encontrar un sentido de normalidad, entender que donde estamos ahorita no es donde siempre estaremos.  Ayuden al cerebro a salir del modo de sobrevivencia y entender que unas características socioemocionales pueden ser mas intensas conforme los estudiantes encuentran equilibrio. Nada fácil!  Recuerden que trabajar en casa (incluso para los niños/as pequeños/as todavía es trabajo. Motívenlos a tomar descansos y tiempo fuera de la pantalla.  Manténganse organizados y con el objetivo a la vista. El aprendizaje a distancia ofrece ocasiones únicas de formar habilidades meta cognitivas necesarias usando recursos gratis.
  • 15.  Manténganse en contacto con amigos/as usando video como Zoom, Skype, y otros medios (comunidad y socialización siguen siendo necesarias).También monitoreen el tiempo enfrente de la pantalla (encuentren equilibrio).  Manténganse en contacto con maestros/as para entender claramente las expectativas para estudiantes y padres/familias (incluyendo trabajos dentro y fueras de linea). La claridad continua siendo importante.  Comprendan que no todo será perfecto conforme todos navegamos este mundo nuevo en el que vivimos: una buena lección para desarrollar fortaleza y celebrar fallas.  Aprendizaje a distancia no necesita ser exclusivo de la escuela: hay muchas oportunidades de aumentar el aprendizaje y educación física.
  • 16.
  • 17. Contacto Morgan Appel Assistant Dean/Decano Asistente Education and Community Outreach UC San Diego Extension 9500 Gilman Drive #0170-N La Jolla, California 92093-0170 858-534-9273/ mappel@ucsd.edu