SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS MENTALES
SUPERIORES
Alumna: Mayra A. Natera P.
EXP:HPS-17300123V
SECCION ED02D0V
LOS PROCESOS MENTALES
SUPERIORES
 Según Lev Vygotsky, los procesos mentales superiores son
sistemas psicológicos humanos que se desarrollan a partir
de otros más básicos, compartidos con los animales. Están
mediados por símbolos y emergen a partir de la
interacción social, además de como consecuencia natural
del desarrollo cerebral.
 Corresponden al almacenamiento, elaboración y
traducción de los datos aportados por los sentidos, para
su utilización inmediata y un eventual uso posterior.
 La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los
procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en
general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman
parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos
mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos,
la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la
resolución de problemas.
La Percepción:
Es un procesos cognitivo básico y es una
de las operaciones más importantes en el
procesamiento de la información. Nos
permite captar lo que esta sucediendo en
diferentes contextos a partir de la
compleja transformación que los
estímulos ejercen sobre el sistema
sensorial.
La conciencia:
El entendimiento, el mundo interior,
constituye un conjunto de funciones del
cerebro, que se ha intentado explicar
desde varias perspectivas. Está
relacionada con conceptos tales
como cognición, mente, psique, percepci
ón, razonamiento, inteligencia, aprendiza
je, creatividad y muchos otros procesos
cognitivos. Es el conocimiento inmediato
que cada uno posee de su existencia, de
sus actos y del mundo exterior.
El lenguaje y Pensamiento
Es un proceso psicológico fundamental porque
facilita otras funciones cognitivas y media en
muchos tipos de aprendizaje. Para el desarrollo
del lenguaje se requiere la función simbólica, es
decir, la capacidad de representar ideas
mediante símbolos y de comprenderlos, en
caso de que hayan sido creados por otras
personas.
Tanto el lenguaje oral como el escrito, que se
apoya en la lengua hablada, permiten dar
información o hacer peticiones a otras
personas; el desarrollo de esta capacidad fue
clave para el progreso de las sociedades
humanas.
El aprendizaje
Es el proceso a través del cual se adquieren o
modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación. Este proceso puede
ser analizado desde distintas perspectivas, por lo
que existen distintas teorías del aprendizaje. El
aprendizaje es una de las funciones mentales más
importantes en humanos, animales y sistemas
artificiales.
La memoria es la función del cerebro que
permite al organismo codificar, almacenar y
recuperar la información del pasado. Surge como
resultado de las conexiones sinápticas repetitivas
entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la
llamada potenciación a largo plazo).
PERCEPCIÓN
 La percepción es una relación intencional que permite avaluar
la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica
interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras
funciones cognitivas.
 La percepción tiene su origen en una interacción física que se
da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de
todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a
ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo
mental.
LA CONCIENCIA
 Engloba a varios procesos mentales entrelazados
o no, que no han sido completamente descifrados
por la fisiología. Es un conjunto de funciones con
diferentes grados de desarrollo, que entre otras,
catalogan las cosas como buenas y malas. Otra
función importante y más desarrollada de la
conciencia es la función de la razón. La conciencia
permite las funciones de raciocinio, que
conjuntamente dotan al individuo de voluntad
sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y
de capacidad de recordar, que le permitirá refinar
futuras acciones o la capacidad de transmitir a los
demás. Dotando con todo ello de voluntad al
individuo.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
 El lenguaje ayuda a la persona a pensar
sobre muchas de sus experiencias.
Aunque el lenguaje facilita el
pensamiento, este no depende solo del
lenguaje; sin embargo, la compresión del
lenguaje depende del pensamiento
APRENDIZAJE Y MEMORIA
 El difícil definir la memoria sin relacionarlo con
el aprendizaje de modo independiente. Ellos
son dos caras de una misma moneda.
 Es por eso que cuando una persona aprende,
retiene, recuerda y recupera una información o
un acontecimiento determinado.
El sistema nervioso
simpático principalmente se
encarga de prepararnos
para actuar cuando
percibimos un estímulo
saliente, activando una de
las respuestas automáticas,
que pueden ser de huida,
congelación o ataque.
El sistema nervioso
parasimpático por su parte
mantiene la activación del
estado interno de forma
óptima. Aumentando o
disminuyendo su activación
según sea necesario.
REACCIONES CORPORALES DE ESTOS SISTEMAS
TRASTORNOS
 El sistema nervioso parasimpático cumple sus funciones en los momentos que el cuerpo está en reposo. Los
problemas en el sistema nervioso autónomo pueden dar lugar a trastornos graves, como pueden ser:
 Dolores de cabeza, pérdida de memoria, dificultad para hablar.
 Afecciones en el corazón y las arterias.
 Trastornos en el sistema respiratorio.
 Fibromialgia.
 Disfunción eréctil.
 Además, los fallos en el sistema nervioso simpático y parasimpático podrían desembocar en enfermedades como:
 Esclerosis múltiple, que desemboca en lesiones neurodegenerativas en el sistema nervioso central.
 Síndrome de Shy Drager o atrofia multisistémica. Una enfermedad degenerativa similar al Parkinson que causas
estragos (la mayoría de pacientes fallecen en un plazo máximo de 10 años desde que se diagnostica la enfermedad.
 Disautonomía familiar. También llamada Síndrome de Riley Day, se trata de una enfermedad poco común que es
hereditaria, degenerativa, y que causa efectos en el individuo como sudoración excesiva e indiferencia al dolor.
 Diabetes. La diabetes puede causar daño a los nervios en todo el cuerpo, afectando los nervios simpático,
parasimpático, sensorial y motor. La neuropatía autonómica es más común en pacientes con una larga historia de
diabetes tratada de manera inadecuada. La neuropatía diabética de los nervios simpáticos puede alterar la capacidad
del sistema cardiovascular para regular el flujo sanguíneo y la contractilidad del músculo cardíaco.
 Algunas de las causas que pueden provocar un trastorno en el sistema
nervioso simpático son:
 Algunas enfermedades nerviosas como el Parkinson afectan al sistema
nervioso simpático.
 Lesiones cerebrales graves, tumores cerebrales.
 Si el cerebro ha estado durante un tiempo sin recibir sangre, podría
podrucirse un trastorno del SNS.
 Otra de las causas de los trastornos en el SNS son las deficiencias
graves del sistema inmunológico.
 El abuso de alcohol y determinadas drogas.
TRASTORNOS
PLACER Y DISPLACER
 El displacer corresponde a una elevación y el placer a una
disminución de tal cantidad de excitación. El factor decisivo en
cuanto a la sensación es la medida del aumento o la disminución en
el tiempo.
 Esto nos hace pensar que todo aquello que tiende a elevar la
excitación es antifuncional, es decir, sentido como displacer. El
principio del placer tiende a la estabilidad. Sin embargo no
podemos decir que el principio del placer ejerza un dominio
absoluto sobre el aparato psíquico ya que supondría que todo lo
que hagamos o hiciéramos iría acompañado de placer y esto no es
así ya que existen numerosas y poderosas fuerzas muy enérgicas
que se oponen al principio de placer. La experiencia lo constata.
Existe en el alma humana una tendencia al principio del placer pero
a esta tendencia se oponen otras fuerzas o estados determinados y
de tal manera que el resultado final no puede corresponder siempre
a ella.
 El principio del placer postula que el aparato anímico tiende a la
estabilidad, a la menor tensión, a la constancia del fluido de las
excitaciones presentes en él, de tal modo que un equilibrio de las
tensiones evitaría el displacer y a su vez garantizaría la ganancia de
placer en el sujeto. Pero rápidamente Freud se encarga de
desmontar esta ilusión introduciendo la noción de tendencia. El
principio del placer es sólo una tendencia, y su meta puede
alcanzarse sólo por aproximación. Es decir, que el placer no está
garantizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajefemacape
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Alejandra Lopez Rosas
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativounweyahi
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Raul Ceron
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
AnnaChaqqon
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
profepsi01
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Tanya Galvan Ortiz
 
Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDApaolinibe
 
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardnerTeoría de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
Edward David Caté
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Esvaillard
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
mairkryv
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada mmarianez
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativo
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
 
Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
 
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardnerTeoría de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 

Similar a Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v

Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
Mariluz Carmona Roque
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
Yaceymi Contreras Diaz
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
Andrea Gutierrez
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
diana0187
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
lucia marcano
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
Tarea2 aleixer pereira
Tarea2 aleixer pereiraTarea2 aleixer pereira
Tarea2 aleixer pereira
Aleixer Pereira
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
Luis Enrique Rodríguez
 
Royer junio
Royer junioRoyer junio
Royer junio
royerladino
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Alexander Bautista
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
aidayokasta
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
ANY GRISEL
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Eudys Farfan
 

Similar a Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v (20)

Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea2 aleixer pereira
Tarea2 aleixer pereiraTarea2 aleixer pereira
Tarea2 aleixer pereira
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 
Royer junio
Royer junioRoyer junio
Royer junio
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v

  • 1. PROCESOS MENTALES SUPERIORES Alumna: Mayra A. Natera P. EXP:HPS-17300123V SECCION ED02D0V
  • 2. LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES  Según Lev Vygotsky, los procesos mentales superiores son sistemas psicológicos humanos que se desarrollan a partir de otros más básicos, compartidos con los animales. Están mediados por símbolos y emergen a partir de la interacción social, además de como consecuencia natural del desarrollo cerebral.  Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior.
  • 3.  La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución de problemas.
  • 4. La Percepción: Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La conciencia: El entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepci ón, razonamiento, inteligencia, aprendiza je, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. El lenguaje y Pensamiento Es un proceso psicológico fundamental porque facilita otras funciones cognitivas y media en muchos tipos de aprendizaje. Para el desarrollo del lenguaje se requiere la función simbólica, es decir, la capacidad de representar ideas mediante símbolos y de comprenderlos, en caso de que hayan sido creados por otras personas. Tanto el lenguaje oral como el escrito, que se apoya en la lengua hablada, permiten dar información o hacer peticiones a otras personas; el desarrollo de esta capacidad fue clave para el progreso de las sociedades humanas. El aprendizaje Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. La memoria es la función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo).
  • 5. PERCEPCIÓN  La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas.  La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 6. LA CONCIENCIA  Engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con todo ello de voluntad al individuo.
  • 7. LENGUAJE Y PENSAMIENTO  El lenguaje ayuda a la persona a pensar sobre muchas de sus experiencias. Aunque el lenguaje facilita el pensamiento, este no depende solo del lenguaje; sin embargo, la compresión del lenguaje depende del pensamiento
  • 8. APRENDIZAJE Y MEMORIA  El difícil definir la memoria sin relacionarlo con el aprendizaje de modo independiente. Ellos son dos caras de una misma moneda.  Es por eso que cuando una persona aprende, retiene, recuerda y recupera una información o un acontecimiento determinado.
  • 9. El sistema nervioso simpático principalmente se encarga de prepararnos para actuar cuando percibimos un estímulo saliente, activando una de las respuestas automáticas, que pueden ser de huida, congelación o ataque. El sistema nervioso parasimpático por su parte mantiene la activación del estado interno de forma óptima. Aumentando o disminuyendo su activación según sea necesario.
  • 10. REACCIONES CORPORALES DE ESTOS SISTEMAS
  • 11. TRASTORNOS  El sistema nervioso parasimpático cumple sus funciones en los momentos que el cuerpo está en reposo. Los problemas en el sistema nervioso autónomo pueden dar lugar a trastornos graves, como pueden ser:  Dolores de cabeza, pérdida de memoria, dificultad para hablar.  Afecciones en el corazón y las arterias.  Trastornos en el sistema respiratorio.  Fibromialgia.  Disfunción eréctil.  Además, los fallos en el sistema nervioso simpático y parasimpático podrían desembocar en enfermedades como:  Esclerosis múltiple, que desemboca en lesiones neurodegenerativas en el sistema nervioso central.  Síndrome de Shy Drager o atrofia multisistémica. Una enfermedad degenerativa similar al Parkinson que causas estragos (la mayoría de pacientes fallecen en un plazo máximo de 10 años desde que se diagnostica la enfermedad.  Disautonomía familiar. También llamada Síndrome de Riley Day, se trata de una enfermedad poco común que es hereditaria, degenerativa, y que causa efectos en el individuo como sudoración excesiva e indiferencia al dolor.  Diabetes. La diabetes puede causar daño a los nervios en todo el cuerpo, afectando los nervios simpático, parasimpático, sensorial y motor. La neuropatía autonómica es más común en pacientes con una larga historia de diabetes tratada de manera inadecuada. La neuropatía diabética de los nervios simpáticos puede alterar la capacidad del sistema cardiovascular para regular el flujo sanguíneo y la contractilidad del músculo cardíaco.
  • 12.  Algunas de las causas que pueden provocar un trastorno en el sistema nervioso simpático son:  Algunas enfermedades nerviosas como el Parkinson afectan al sistema nervioso simpático.  Lesiones cerebrales graves, tumores cerebrales.  Si el cerebro ha estado durante un tiempo sin recibir sangre, podría podrucirse un trastorno del SNS.  Otra de las causas de los trastornos en el SNS son las deficiencias graves del sistema inmunológico.  El abuso de alcohol y determinadas drogas. TRASTORNOS
  • 13. PLACER Y DISPLACER  El displacer corresponde a una elevación y el placer a una disminución de tal cantidad de excitación. El factor decisivo en cuanto a la sensación es la medida del aumento o la disminución en el tiempo.  Esto nos hace pensar que todo aquello que tiende a elevar la excitación es antifuncional, es decir, sentido como displacer. El principio del placer tiende a la estabilidad. Sin embargo no podemos decir que el principio del placer ejerza un dominio absoluto sobre el aparato psíquico ya que supondría que todo lo que hagamos o hiciéramos iría acompañado de placer y esto no es así ya que existen numerosas y poderosas fuerzas muy enérgicas que se oponen al principio de placer. La experiencia lo constata. Existe en el alma humana una tendencia al principio del placer pero a esta tendencia se oponen otras fuerzas o estados determinados y de tal manera que el resultado final no puede corresponder siempre a ella.  El principio del placer postula que el aparato anímico tiende a la estabilidad, a la menor tensión, a la constancia del fluido de las excitaciones presentes en él, de tal modo que un equilibrio de las tensiones evitaría el displacer y a su vez garantizaría la ganancia de placer en el sujeto. Pero rápidamente Freud se encarga de desmontar esta ilusión introduciendo la noción de tendencia. El principio del placer es sólo una tendencia, y su meta puede alcanzarse sólo por aproximación. Es decir, que el placer no está garantizado