SlideShare una empresa de Scribd logo
La salud Mental
Dr. Jorge Alberto Hernandez Salazar
UPGCH- Medicina Humana.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. A 10 de
AGOSTO del 2015.
¿Que es la salud?
• La salud (del latín salus, -ūtis) es un estado de
bienestar o de equilibrio que puede ser visto a
nivel subjetivo (un ser humano asume como
aceptable el estado general en el que se
encuentra) o a nivel objetivo (se constata la
ausencia de enfermedades o de factores
dañinos en el sujeto en cuestión). El término
salud se contrapone al de enfermedad, y es
objeto de especial atención por parte de la
medicina
• La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia,
según la definición presentada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948. Este
concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la
enfermedad, existen diversos grados de afectación y no
debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se
reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de
bienestar físico, mental y social, con capacidad de
funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o
enfermedades”.
• En estos términos, esta definición resultaría utópica,
pues se estima que según parámetros mundiales sólo
entre el diez por ciento y el veinticinco por ciento de la
población mundial se encuentra completamente sana.
• Una definición más dinámica de salud podría añadir
que es el logro del más alto nivel de bienestar físico,
mental, social y de capacidad de funcionamiento que
permitan los factores sociales en los que viven
inmersos el individuo y la colectividad.
• La archiconocida definición que hizo la O.M.S. de la
palabra "salud" dice: "Estado de completo bienestar
mental, físico y social, y no meramente la ausencia de
enfermedad o dolencia". (O.M.S., 1946).
• Si aceptamos como buena esta definición, estamos
aceptando tácitamente que el estado mental también
forma parte de la evaluación del estado de salud de
cualquier sujeto. Porque, sin duda, no se puede ostentar
un nivel óptimo de salud y un deficitario estado mental.
La salud mental
• Mucha gente piensa en la “enfermedad” mental
cuando escuchan la expresión salud mental. No
obstante, salud mental es mucho más que la
ausencia de trastorno mental. La salud mental
es un don que todos queremos poseer,
independientemente de si lo designamos o no
con ese nombre. Cuando hablamos de felicidad,
tranquilidad, goce o satisfacción, casi siempre
nos estamos refiriendo a la salud mental.
• La salud mental tiene que ver con la vida diaria
de todos. Se refiere a la manera como cada uno
de nosotros nos relacionamos con otros en el
seno de la familia, en la escuela, en el trabajo,
en las actividades recreativas, en el contacto
diario con nuestros iguales y, en general, en la
comunidad. Comprende la manera en que cada
uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades,
ideales, sentimientos y valores morales con los
requerimientos para hacer frente a las
demandas de la vida.
• Según la Federación Mundial para la
Salud Mental, la salud mental tiene que
ver con:
• - Cómo nos sentimos con nosotros
mismos.
- Cómo nos sentimos con los demás.
- En qué forma respondemos a las
demandas de la vida.
• No existe una línea divisoria que separe con precisión a la
persona mentalmente sana de la que no lo está. En verdad,
existe toda una gama de grados de salud mental y no hay una
característica singular que pueda tomarse aisladamente como
evidencia de que se la posee. Por otra parte, tampoco la
ausencia de uno de esos atributos puede admitirse como
prueba de “enfermedad” mental. Más aún, nadie mantiene
durante toda su vida las condiciones de una “buena” salud
mental.
• Entre las características de las personas mentalmente sanas
se encuentran las siguientes
1. Están satisfechas consigo mismo.
* No están abrumadas por sus propias emociones (rabia,
temores, amor, celos, sentimientos de culpa o preocupaciones).
* Pueden aceptar sin alterarse las decepciones de la vida.
* Tienen una actitud tolerante, despreocupada, respecto a la
propia persona y a los demás y son capaces de reírse de sí
mismas.
* Ni subestiman ni sobrevaloran sus habilidades.
* Se respetan a sí mismas.
* Se sienten capaces de enfrentar la mayoría de las situaciones.
* Consiguen placer de las cosas simples de la vida cotidiana.
2. Se sienten bien con los demás.
• Son capaces de amar y tener en consideración los intereses de
los demás.
* Sus relaciones personales son satisfactorias y duraderas.
* Les gusta confiar en los demás y sentir que los otros confían
en ellos.
* Respetan las múltiples diferencias que encuentran en la
gente.
* No se aprovechan de los demás ni dejan que se les utilice.
* Se sienten parte de un grupo.
* Se consideran implicados en los avatares que afectan a la
sociedad.
3. Son capaces de satisfacer las
demandas que la vida les presenta
• Enfrentan sus problemas a medida que se van presentando.
• Aceptan sus responsabilidades.
• Modifican su ambiente cuando esto es posible y se ajustan a él cuando
es necesario.
• Planifican para el futuro, al que enfrentan sin temor.
Tienen la mente abierta a nuevas experiencias e ideas.
• Hacen uso de sus dotes y aptitudes.
• Se fijan sus metas ajustándose a la realidad.
Son capaces de tomar sus propias decisiones.
Consiguen satisfacción en poner su mejor esfuerzo en lo que hacen.
Y en México que…..
• Según estimaciones el 36.4% de los mexicanos
desarrollará un trastorno mental para cuando
lleguen a los 65 años de edad.
• Otras estimaciones hablan de que 1 de
cada 3 mexicanos experimentará un
Trastorno Psiquiátrico a lo largo de su
vida.
REFLEXIONEMOS………….
• No es exagerado afirmar LA SALUD MENTAL es uno
de los mas importantes y valiosos patrimonios al que
el ser humano debe aspirar y conservar.
• Sin ella no tendrá tranquilidad ni satisfacción que le
permita disfrutar de cualquier otro bien o valor que
por ventura pudiese obtener.
• En cambio con ella será capaz de enfrentar serena y
eficientemente las más duras pruebas o
adversidades que le reserven su destino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Laura Hernandez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Daenlo Lz
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Importancia De La Salud Mental
Importancia De La Salud Mental Importancia De La Salud Mental
Importancia De La Salud Mental
Kimberly Chafloque
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integralmbmariyas
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
vanediazs
 
Salud mental hector diapositivas 111
Salud mental hector diapositivas 111Salud mental hector diapositivas 111
Salud mental hector diapositivas 111
Evelin Viquez Lozano
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Gaby Hernández
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
zoilaruizc
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Felipe Flores
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Ruba Kiwan
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
natorabet
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
grisdangela
 
Salud integral y mental
Salud integral y mentalSalud integral y mental
Salud integral y mental
Universidad Fermín Toro
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Leydita Conforme
 
Unidad iv rocio segura
Unidad iv rocio seguraUnidad iv rocio segura
Unidad iv rocio segura
Abrahanny Rocío Segura Alcántara
 

La actualidad más candente (19)

Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Importancia De La Salud Mental
Importancia De La Salud Mental Importancia De La Salud Mental
Importancia De La Salud Mental
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud mental hector diapositivas 111
Salud mental hector diapositivas 111Salud mental hector diapositivas 111
Salud mental hector diapositivas 111
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Definicion de salud mental
Definicion de salud mentalDefinicion de salud mental
Definicion de salud mental
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud integral y mental
Salud integral y mentalSalud integral y mental
Salud integral y mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Unidad iv rocio segura
Unidad iv rocio seguraUnidad iv rocio segura
Unidad iv rocio segura
 

Similar a La salud mental

El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalketrijes
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalmiriamyudith
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalmiriamyudith
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
Marcial Aguilar
 
Salud integral
Salud integral Salud integral
Salud integral
Sujelis Rincones
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
Zulaymy Záez
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Luis Matías
 
Socio unidad i noviembre
Socio  unidad i noviembreSocio  unidad i noviembre
Socio unidad i noviembre
Elendi Moonsong
 
Salud
SaludSalud
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angeloxdvlp
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chileclaudia perez
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Francisco Campos
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
kRyss
 
Diapositivas salud-mental
Diapositivas salud-mentalDiapositivas salud-mental
Diapositivas salud-mental
vidasaludable4
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalteresa_torresdey
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
elcoeto
 
Enfermedad y salud mental
Enfermedad y salud mentalEnfermedad y salud mental
Enfermedad y salud mentalbc16alcantara
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacionpedrooro
 

Similar a La salud mental (20)

El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud integral
Salud integral Salud integral
Salud integral
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Socio unidad i noviembre
Socio  unidad i noviembreSocio  unidad i noviembre
Socio unidad i noviembre
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
 
Diapositivas salud-mental
Diapositivas salud-mentalDiapositivas salud-mental
Diapositivas salud-mental
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Enfermedad y salud mental
Enfermedad y salud mentalEnfermedad y salud mental
Enfermedad y salud mental
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

La salud mental

  • 1. La salud Mental Dr. Jorge Alberto Hernandez Salazar UPGCH- Medicina Humana. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. A 10 de AGOSTO del 2015.
  • 2. ¿Que es la salud? • La salud (del latín salus, -ūtis) es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina
  • 3. • La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948. Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”.
  • 4. • En estos términos, esta definición resultaría utópica, pues se estima que según parámetros mundiales sólo entre el diez por ciento y el veinticinco por ciento de la población mundial se encuentra completamente sana. • Una definición más dinámica de salud podría añadir que es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.
  • 5.
  • 6. • La archiconocida definición que hizo la O.M.S. de la palabra "salud" dice: "Estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia". (O.M.S., 1946). • Si aceptamos como buena esta definición, estamos aceptando tácitamente que el estado mental también forma parte de la evaluación del estado de salud de cualquier sujeto. Porque, sin duda, no se puede ostentar un nivel óptimo de salud y un deficitario estado mental.
  • 7. La salud mental • Mucha gente piensa en la “enfermedad” mental cuando escuchan la expresión salud mental. No obstante, salud mental es mucho más que la ausencia de trastorno mental. La salud mental es un don que todos queremos poseer, independientemente de si lo designamos o no con ese nombre. Cuando hablamos de felicidad, tranquilidad, goce o satisfacción, casi siempre nos estamos refiriendo a la salud mental.
  • 8. • La salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos. Se refiere a la manera como cada uno de nosotros nos relacionamos con otros en el seno de la familia, en la escuela, en el trabajo, en las actividades recreativas, en el contacto diario con nuestros iguales y, en general, en la comunidad. Comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida.
  • 9. • Según la Federación Mundial para la Salud Mental, la salud mental tiene que ver con: • - Cómo nos sentimos con nosotros mismos. - Cómo nos sentimos con los demás. - En qué forma respondemos a las demandas de la vida.
  • 10. • No existe una línea divisoria que separe con precisión a la persona mentalmente sana de la que no lo está. En verdad, existe toda una gama de grados de salud mental y no hay una característica singular que pueda tomarse aisladamente como evidencia de que se la posee. Por otra parte, tampoco la ausencia de uno de esos atributos puede admitirse como prueba de “enfermedad” mental. Más aún, nadie mantiene durante toda su vida las condiciones de una “buena” salud mental. • Entre las características de las personas mentalmente sanas se encuentran las siguientes
  • 11. 1. Están satisfechas consigo mismo. * No están abrumadas por sus propias emociones (rabia, temores, amor, celos, sentimientos de culpa o preocupaciones). * Pueden aceptar sin alterarse las decepciones de la vida. * Tienen una actitud tolerante, despreocupada, respecto a la propia persona y a los demás y son capaces de reírse de sí mismas. * Ni subestiman ni sobrevaloran sus habilidades. * Se respetan a sí mismas. * Se sienten capaces de enfrentar la mayoría de las situaciones. * Consiguen placer de las cosas simples de la vida cotidiana.
  • 12. 2. Se sienten bien con los demás. • Son capaces de amar y tener en consideración los intereses de los demás. * Sus relaciones personales son satisfactorias y duraderas. * Les gusta confiar en los demás y sentir que los otros confían en ellos. * Respetan las múltiples diferencias que encuentran en la gente. * No se aprovechan de los demás ni dejan que se les utilice. * Se sienten parte de un grupo. * Se consideran implicados en los avatares que afectan a la sociedad.
  • 13. 3. Son capaces de satisfacer las demandas que la vida les presenta • Enfrentan sus problemas a medida que se van presentando. • Aceptan sus responsabilidades. • Modifican su ambiente cuando esto es posible y se ajustan a él cuando es necesario. • Planifican para el futuro, al que enfrentan sin temor. Tienen la mente abierta a nuevas experiencias e ideas. • Hacen uso de sus dotes y aptitudes. • Se fijan sus metas ajustándose a la realidad. Son capaces de tomar sus propias decisiones. Consiguen satisfacción en poner su mejor esfuerzo en lo que hacen.
  • 14. Y en México que….. • Según estimaciones el 36.4% de los mexicanos desarrollará un trastorno mental para cuando lleguen a los 65 años de edad. • Otras estimaciones hablan de que 1 de cada 3 mexicanos experimentará un Trastorno Psiquiátrico a lo largo de su vida.
  • 15. REFLEXIONEMOS…………. • No es exagerado afirmar LA SALUD MENTAL es uno de los mas importantes y valiosos patrimonios al que el ser humano debe aspirar y conservar. • Sin ella no tendrá tranquilidad ni satisfacción que le permita disfrutar de cualquier otro bien o valor que por ventura pudiese obtener. • En cambio con ella será capaz de enfrentar serena y eficientemente las más duras pruebas o adversidades que le reserven su destino.