SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa
Asignatura: Teorías y Modelos Educativos
Clave de la asignatura: PEE0309
Unidad 1
Actividad: El conductismo
Alumno: Belen Alejandra Silva Villagómez
Grupo: 01
Tutor: María del Socorro Guerrero Rangel
Introducción
El Conductismo es una corriente Psicológica que se adapto a la
educación, esta corriente esta enfocada en el estudio de la conducta
humana y animal (conducta observable).
Uno de sus principales fundamentos fue la determinación de la conducta
por refuerzos y castigos. Dicha corriente contaba con varios
representantes que gracias a sus estudios e investigaciones sentaron las
bases de el Conductismo.
A continuación se encuentra una presentación sobre la información mas
importante de el Conductismo (representantes y estudios, características,
conceptos, ideas, aplicaciones en la educación entre otras).
Sin más que decir a continuación se presenta la información.
Surge a partir de 1930 pero sin duda aun se ha mantenido
vigente a lo largo del tiempo.
Su objeto de estudio es el comportamiento con la
intención de poder predecirlo, describirlo y
manipularlo.
La enseñanza conductista esta orientada a la
memorización, sin poner interés en el desarrollo efectivo de
los conocimientos y habilidades.
El conductismo se encarga del estudio de la conducta observable y es de su interés el
vinculo que existe entre el estimulo y la respuesta en determinado contexto.
Estimulo: Es la señal, información o
evento que produce una reacción.
Respuesta: Es la reacción a un
estimulo.
Condicionamiento: Aprendizaje derivado
de la asociación entre estimulo y respuesta.
Refuerzo: Cualquier consecuencia de una conducta
que aumenta la probabilidad que este vuelva a
darse.
Castigo: Es lo opuesto al refuerzo; consecuencia de una conducta que disminuye la
probabilidad de que vuelva a darse.
Conceptos básicos:
Representantes
John Watson: Psicólogo Estadounidense fundador de la escuela
conductista; sostenía que sostenía que la conducta en las
personas podía modificarse hasta conseguir crear cualquier tipo
de persona que deseara.
Realizo mucho trabajo de investigación junto a Rosaline Rayner.
Su investigación mas relevante la realizo en un niño llamado
Arlbert (lo condiciono para sentir miedo a una rata).
Iván Pávlov: Filósofo Ruso creador del condicionamiento clásico;
realizo un modelo de estimulo respuesta mas conocido como
aprendizaje por asociación.
Sus experimentos los realizo con perros.
Los elementos de sus investigaciones son:
-Estímulo condicionado.
-Estímulo neutro.
Edward Thorndike: Psicólogo y Pedagogo realizo sus experimentos
en animales y desarrollo el condicionamiento operante.
Sus estudios experimentales las realizo con “La caja problema”.
Las investigaciones concluyeron en la creación de 3 leyes del
condicionamiento.
1.-Dispersión.
2.-Del ejercicio.
3.-Efecto.
Edward Tolman: Propuso que el efecto de un estímulo persiste algún
tiempo después de su desaparición; muchas respuestas van a
preceder a los estímulos aunque estos posteriormente van a tener el
control.
El conductismo y la escuela
El conductismo fue adaptado a la enseñanza y hasta estos días es la que mas utilidad y
transcendencia a tenido a lo largo del tiempo.
El conductismo mide la memoria no la inteligencia.
Su objetivo es identificar las conductas observables,
medibles y cuantificables para asignar una calificación
(sistema de recompensa- castigo).
Rol del docente
Debe de desarrollar estrategias de reforzamiento y control
en los estímulos que utilice para enseñar .
El maestro solo explica la clase y el alumno solo funciona
como un receptor, pero un receptor pasivo
Un maestro conductista solo se limita a enseñar y espera que
el alumno aprenda de él, pero no esta dispuesto a él también
obtener aprendizajes de los alumnos, pues erróneamente cree
saberlo todo.
Rol del alumno
El estudiante solo absorbe la información y debe de
memorizar lo que se le enseña .
La motivación del estudiante es exterior y se apoya en
premios y castigos como reforzador de sus aprendizaje.
El estudiante debe de ser pasivo, obediente y solo
limitarse a absorber los conocimientos.
El conductismo es un paradigma que se ha mantenido
por mas años y es de gran tradición en todas las escuelas
incluidas algunas universidades.
Es una base fundamental para la consolidación de los
actuales paradigmas educativos; su legado prevalece
todavía.
Su base en conocimientos memorísticos y conducta
observable lo hace una teoría muy poco apropiada
pero bastante utilizada.
Conclusión
En conclusión puedo decir que el conductismo es una corriente psicológica que
tristemente se adapto a la educación y que hoy en día aun es utilizada en la mayoría de
las escuelas y universidades.
Esta corriente y como su nombre lo dice trata de condicionar el conocimiento, no presta
interés en las habilidades que el estudiante necesita para aprender se enfoca en que el
estudiante memorice la información que el maestro le da.
En este modelo conductista el maestro es el punto de referencia, el es el que lo sabe
todo y el estudiante lo tiene que tomar de modelo para absorber su conocimiento; el
estudiante es incapaz de analizar, pensar, investigar y en general es incapaz de
desarrollar habilidades que le permitan crear su conocimiento.
Con esto no quiero decir que la memorización sea una actividad mala dentro de la
educación pero si considero que debe de estar perfectamente equilibrada con el
desarrollo de habilidades y conocimientos significativos del estudiante .
Por ultimo puedo decir que de esta teoría solo deberíamos de tomar lo importante
(memorización) y adaptarlo al nuevo contexto y necesidades de la actual sociedad.
Fuentes
Hurtado, Camilo . (2006 ). El conductismo y algunas implicaciones de lo que
significa ser conductista hoy. 3 de Septiembre de 2019 , de Periódicos electrónicos
en Psicología Sitio web:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
99982006000200012
Gutiérrez, Ofelia. (2003). Enfoques y modelos educativos centrados en el
aprendizaje. Universidad Virtual del Estado de Michoacán. Licenciatura en
Planeación y Evaluación Educativa. Asignatura en Teorías y Modelos Educativos.
Unidad 1. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019. Consultado en:
https://fde.univim.edu.mx/pluginfile.php/1907/mod_label/intro/Enfoques%20y%20M
odelos%20Educativos%20centrados%20en%20el%20Aprendizaje%2C%20tema%
20I%20El%20Paradigma%20Conductista.pdf
Universidad Virtual del Estado de Michoacán. (Sin fecha). Teorías pedagógicas
parte 1. Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa. Asignatura en Teorías
y Modelos Educativos. Unidad 1. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019.
Consultado en: https://fde.univim.edu.mx/course/view.php?id=38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Liseth Encalada
 
Modelo conductista del aprendizaje (2)
Modelo conductista del aprendizaje (2)Modelo conductista del aprendizaje (2)
Modelo conductista del aprendizaje (2)Esther Iza Cer
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaUniversidad Lux
 
Conductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educaciónConductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educación
leonardo torres
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
ENEYDERTS CARPIO
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Lucy
 
Pedagogía conductismo
Pedagogía conductismoPedagogía conductismo
Pedagogía conductismoemiliohdz
 
Rol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educaciónRol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educación
Exavier Blasini
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Paradigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología de la educaciónParadigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología de la educación
Ilse Patiño
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Val Abelli
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
freddyhoyosmedina
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_sakkuk
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
germen1509
 

La actualidad más candente (20)

Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Modelo conductista del aprendizaje (2)
Modelo conductista del aprendizaje (2)Modelo conductista del aprendizaje (2)
Modelo conductista del aprendizaje (2)
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
Conductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educaciónConductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educación
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Pedagogía conductismo
Pedagogía conductismoPedagogía conductismo
Pedagogía conductismo
 
Rol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educaciónRol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educación
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Paradigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología de la educaciónParadigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología de la educación
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
 

Similar a El conductismo bs

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
betaniasalazarhaskou
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
emeliramirez
 
Aprendizaje desde la perspectiva conductista
Aprendizaje desde la perspectiva conductistaAprendizaje desde la perspectiva conductista
Aprendizaje desde la perspectiva conductista
Maigualida Bravo Leon
 
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Andrea Franco
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15marias099
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
NoemiSSS
 
Enfoques de la Psicología
Enfoques de la PsicologíaEnfoques de la Psicología
Enfoques de la Psicología
UBA
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
JorlianaCastellanoAb
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologicaProcesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
peg2099
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Matilde Andrade
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
Betty-1995
 
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].pptparadigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
CarlosEmmanuelInfant
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
María Verónica Ferrer
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
Conductismo
ConductismoConductismo

Similar a El conductismo bs (20)

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
 
Aprendizaje desde la perspectiva conductista
Aprendizaje desde la perspectiva conductistaAprendizaje desde la perspectiva conductista
Aprendizaje desde la perspectiva conductista
 
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
Enfoques de la Psicología
Enfoques de la PsicologíaEnfoques de la Psicología
Enfoques de la Psicología
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologicaProcesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].pptparadigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
 
Modelos pedagogicos 2012
Modelos pedagogicos 2012 Modelos pedagogicos 2012
Modelos pedagogicos 2012
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El conductismo bs

  • 1. Universidad Virtual del Estado de Michoacán Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa Asignatura: Teorías y Modelos Educativos Clave de la asignatura: PEE0309 Unidad 1 Actividad: El conductismo Alumno: Belen Alejandra Silva Villagómez Grupo: 01 Tutor: María del Socorro Guerrero Rangel
  • 2. Introducción El Conductismo es una corriente Psicológica que se adapto a la educación, esta corriente esta enfocada en el estudio de la conducta humana y animal (conducta observable). Uno de sus principales fundamentos fue la determinación de la conducta por refuerzos y castigos. Dicha corriente contaba con varios representantes que gracias a sus estudios e investigaciones sentaron las bases de el Conductismo. A continuación se encuentra una presentación sobre la información mas importante de el Conductismo (representantes y estudios, características, conceptos, ideas, aplicaciones en la educación entre otras). Sin más que decir a continuación se presenta la información.
  • 3. Surge a partir de 1930 pero sin duda aun se ha mantenido vigente a lo largo del tiempo. Su objeto de estudio es el comportamiento con la intención de poder predecirlo, describirlo y manipularlo. La enseñanza conductista esta orientada a la memorización, sin poner interés en el desarrollo efectivo de los conocimientos y habilidades.
  • 4. El conductismo se encarga del estudio de la conducta observable y es de su interés el vinculo que existe entre el estimulo y la respuesta en determinado contexto. Estimulo: Es la señal, información o evento que produce una reacción. Respuesta: Es la reacción a un estimulo. Condicionamiento: Aprendizaje derivado de la asociación entre estimulo y respuesta. Refuerzo: Cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad que este vuelva a darse. Castigo: Es lo opuesto al refuerzo; consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a darse. Conceptos básicos:
  • 5. Representantes John Watson: Psicólogo Estadounidense fundador de la escuela conductista; sostenía que sostenía que la conducta en las personas podía modificarse hasta conseguir crear cualquier tipo de persona que deseara. Realizo mucho trabajo de investigación junto a Rosaline Rayner. Su investigación mas relevante la realizo en un niño llamado Arlbert (lo condiciono para sentir miedo a una rata). Iván Pávlov: Filósofo Ruso creador del condicionamiento clásico; realizo un modelo de estimulo respuesta mas conocido como aprendizaje por asociación. Sus experimentos los realizo con perros. Los elementos de sus investigaciones son: -Estímulo condicionado. -Estímulo neutro.
  • 6. Edward Thorndike: Psicólogo y Pedagogo realizo sus experimentos en animales y desarrollo el condicionamiento operante. Sus estudios experimentales las realizo con “La caja problema”. Las investigaciones concluyeron en la creación de 3 leyes del condicionamiento. 1.-Dispersión. 2.-Del ejercicio. 3.-Efecto. Edward Tolman: Propuso que el efecto de un estímulo persiste algún tiempo después de su desaparición; muchas respuestas van a preceder a los estímulos aunque estos posteriormente van a tener el control.
  • 7. El conductismo y la escuela El conductismo fue adaptado a la enseñanza y hasta estos días es la que mas utilidad y transcendencia a tenido a lo largo del tiempo. El conductismo mide la memoria no la inteligencia. Su objetivo es identificar las conductas observables, medibles y cuantificables para asignar una calificación (sistema de recompensa- castigo).
  • 8. Rol del docente Debe de desarrollar estrategias de reforzamiento y control en los estímulos que utilice para enseñar . El maestro solo explica la clase y el alumno solo funciona como un receptor, pero un receptor pasivo Un maestro conductista solo se limita a enseñar y espera que el alumno aprenda de él, pero no esta dispuesto a él también obtener aprendizajes de los alumnos, pues erróneamente cree saberlo todo.
  • 9. Rol del alumno El estudiante solo absorbe la información y debe de memorizar lo que se le enseña . La motivación del estudiante es exterior y se apoya en premios y castigos como reforzador de sus aprendizaje. El estudiante debe de ser pasivo, obediente y solo limitarse a absorber los conocimientos.
  • 10. El conductismo es un paradigma que se ha mantenido por mas años y es de gran tradición en todas las escuelas incluidas algunas universidades. Es una base fundamental para la consolidación de los actuales paradigmas educativos; su legado prevalece todavía. Su base en conocimientos memorísticos y conducta observable lo hace una teoría muy poco apropiada pero bastante utilizada.
  • 11. Conclusión En conclusión puedo decir que el conductismo es una corriente psicológica que tristemente se adapto a la educación y que hoy en día aun es utilizada en la mayoría de las escuelas y universidades. Esta corriente y como su nombre lo dice trata de condicionar el conocimiento, no presta interés en las habilidades que el estudiante necesita para aprender se enfoca en que el estudiante memorice la información que el maestro le da. En este modelo conductista el maestro es el punto de referencia, el es el que lo sabe todo y el estudiante lo tiene que tomar de modelo para absorber su conocimiento; el estudiante es incapaz de analizar, pensar, investigar y en general es incapaz de desarrollar habilidades que le permitan crear su conocimiento. Con esto no quiero decir que la memorización sea una actividad mala dentro de la educación pero si considero que debe de estar perfectamente equilibrada con el desarrollo de habilidades y conocimientos significativos del estudiante . Por ultimo puedo decir que de esta teoría solo deberíamos de tomar lo importante (memorización) y adaptarlo al nuevo contexto y necesidades de la actual sociedad.
  • 12. Fuentes Hurtado, Camilo . (2006 ). El conductismo y algunas implicaciones de lo que significa ser conductista hoy. 3 de Septiembre de 2019 , de Periódicos electrónicos en Psicología Sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982006000200012 Gutiérrez, Ofelia. (2003). Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. Universidad Virtual del Estado de Michoacán. Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa. Asignatura en Teorías y Modelos Educativos. Unidad 1. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019. Consultado en: https://fde.univim.edu.mx/pluginfile.php/1907/mod_label/intro/Enfoques%20y%20M odelos%20Educativos%20centrados%20en%20el%20Aprendizaje%2C%20tema% 20I%20El%20Paradigma%20Conductista.pdf Universidad Virtual del Estado de Michoacán. (Sin fecha). Teorías pedagógicas parte 1. Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa. Asignatura en Teorías y Modelos Educativos. Unidad 1. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019. Consultado en: https://fde.univim.edu.mx/course/view.php?id=38