SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: EL MARKETING Y SU ENTORNO
1. MARKETING Y ENTORNO
2. MACRO ENTORNO DE MARKETING
3. MICRO ENTORNO DE MARKETING
1. MARKETING Y ENTORNO
Los profesionales de marketing tienen que saber crear relaciones con los clientes, con otros miembros de la
empresa y con los socios externos. Para hacerlo eficazmente, deben comprender las principales fuerzas del
entorno que rodean a estas relaciones. El entorno de marketing de una empresa es: “conjunto de fuerzas
directas e indirectas y controlables e incontrolables que son susceptibles de ejercer influencia, desde un
ámbito microeconómico y macroeconómico, en todas sus acciones, decisiones y resultados”
Entorno de Marketing
• ANÁLISIS EXTERNO:
• Factores no controlables de la organización (macro entorno).
• Factores con algún posible control (micro entorno).
• Identifica oportunidades y amenazas.
• ANÁLISIS INTERNO:
• Factores de la organización (micro entorno).
• Identifica fortalezas y debilidades.
2. MACROENTORNO DEL MARKETING
Son las fuerzas que condicionan la actuación de la empresa. El poder de influencia de la empresa es escaso.
Objetivos del análisis:
• Rentabilizar oportunidades
• Minimizar amenazas
a)Condiciones demográficas
Estudio de las poblaciones humanas en cuanto a tamaño, densidad, localización, edad, género, raza,
profesión y otras estadísitcas. Condiciones referentes a la población:
• Tamaño de la población y pirámides de población.
• Distribución y densidad geográfica.
• Tasas de natalidad, matrimonio y mortalidad.
• Nuevas formas familiares.
• Tendencias migratorias.
• Estructuras raciales, étnicas y religiosas.
Los problemas actuales son:
• Envejecimiento de la población en países desarrollados.
• Altas tasas de natalidad en países poco desarrollados.
• Problemas migratorios.
Estos problemas pueden adaptarse y convertirse en oportunidades y amenazas:
• Envejecimiento = oportunidad para sector de servicios a domicilio, geriatría, turismo de tercera
edad, etc.
• Baja tasas de natalidad = amenaza para la industria de alimentación infantil, juguetes, ropa
infantil.
Las condiciones referentes a la variación de la población se deben a:
• Matrimonios más tardíos.
• Cambios en los roles familiares.
• Hogares de tamaño más reducido.
• Padres que tienen sus primeros hijos en edades más avanzadas.
b)Condiciones tecnológicas
Fuerzas que crean las nuevas tecnologías para crear nuevos productos y oportunidades en los mercados.
Los cambios tecnológicos presentan posibilidades de innovación:
• En oferta
• En comercialización
Innovación factor clave de Competitividad
Determinan las variables de Marketing-mix
Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Sólo la mitad de los consumidores es capaz de nombrar una innovación reciente
c) Condiciones económicas
Magnitudes económicas más relevantes:
• Crecimiento PIB, tasa paro, inflación, gasto público, tipos interés (ahorro, gasto, inversión), tipos de
cambio.
• Rentas per capita y capacidad de compra.
El actual proceso de globalización han surgido:
• Mercados más competitivos.
• Dependencia económica entre países.
• Deslocalización de la producción.
• Papel relevante de las exportaciones.
d) Condiciones socioculturales
Normas, actitudes y hábitos comunes en el entorno social, que influyen en el comportamiento individual,
familiar y organizacional
Tendencias:
• Unidad familiar dinámica y cambiante.
• Trabajo de la mujer fuera del hogar
• Vida profesional con más cambios y más períodos vacacionales.
• Medios tecnológicos: teletrabajo, educación a distancia,...
• Cambios sociológicos.
• Comportamiento del consumidor con productos más personalizados.
e) Condiciones políticas y legales
Leyes , organismos públicos y grupos de presión que influyen y limitan a las diversas organizaciones e
individuos de determinada sociedad.
• Marco institucional, público y legal.
• Marco normativo armonizado en la U.E.
• Marco legal: limita las actuaciones para acceder al mercado. Algunos ejemplos:
• Ley frente al tabaquismo (2006)
• Ley de Marcas (2001)
• Ley de Horarios Comerciales (2004)
• Normas de autocontrol.
f) Condiciones competitivas
Las condiciones competitivas se deben a dos factores:
• Factores externos: condicionantes comunes a todas las empresas
• Factores internos: condicionantes particulares basados en actitudes, sistema de dirección y gestión
y profesionalidad de los empleados.
Armas competitivas: puntos fuertes destacados por el área de Marketing
Diferenciación y posicionamiento estratégicos
Se debe basar en el marketing de relaciones: lazos con el cliente a largo plazo
Inversión en la gestión.
g) Condiciones ecológicas y naturales
Factor ecológico como cambio socioeconómico
Consumo ecológico: movimientos ecologista y consumerista
Demanda de productos menos perjudiciales con el medio ambiente: Marketing verde
Las empresas desarrollan prácticas de desarrollo sostenible en un esfuerzo por crear una economía
mundial que el planeta pueda soportar de forma indefinida, y están reaccionando a las exigencias de los
consumidores con productos medioambientalmente más responsables.
Estrategias:
• Orientación exclusiva de Marketing hacia el medio ambiente.
• Esfuerzo de todos los niveles con el medio ambiente
3. MICRO ENTORNO DE MARKETING
Fuerzas que influyen de manera directa e inmediata en:
• La gestión de la empresa.
• Las relaciones de intercambio.
• Conocer puntos fuertes y débiles de la organización
Micro Ambiente esta separado en:
• Interno: organización y estructura.
• Externo: proveedores, intermediarios, publico objetivo y grupos de interés, competencia.
Micro Ambiente Interno
Organización:
• Medios humanos y materiales disponibles para un fín.
• Estructura organizativa:
• Esquema formal de relaciones, comunicaciones, procesos de decisión, procedimientos y sistemas.
Expresión externa de la organización:
• Organigrama, descripción de tareas y procedimientos.
• Posición del Departamento de Marketing.
• Marketing Interno.
Micro Ambiente Externo
1- PROVEEDORES
Inicio del canal: origen de los productos comercializados
Condiciona la oferta de la empresa. Fallos en el suministro = pérdida de ventas a c/p, insatisfacción del
cliente, daño a la imagen.
Relaciones: pueden transformarse en ventaja competitiva
Necesidad de un clima de cooperación.
Marketing de relaciones.
2- INTERMEDIARIOS
Enlazan la producción y prestación con el uso o consumo.
Distancia espacial y temporal entre producción y consumo.
Adecuar la oferta a la demanda
Proceso de Distribución: transporte, dividir la oferta, almacenar, contactar, comunicar.
Simplifican intercambios.
Participan en actividades de Marketing.
Contraen riesgos en nombre de las empresas.
Generan satisfacción.
Intereses contrapuestos.
3- PÚBLICO OBJETIVO (CLIENTES)
Base de las acciones y decisiones de Marketing
Identificación y comprensión de las necesidades del consumidor: comportamiento del consumidor
Clasificación en diferentes categorías.
4- GRUPOS DE INTERÉS
Accionistas, medios de comunicación, asociaciones empresariales, organizaciones de consumidores,
entidades financieras, sindicatos, administraciones públicas.
Pueden influir en los resultados de la empresa
Acciones de Comunicación (Relaciones Públicas)
5- COMPETENCIA
Rivalidad entre organizaciones.
Factores macro ambientales determinan capacidad de expansión.
Basada en productos de la misma categoría, en otras categorías para las mismas u otras necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Clasificacion de los productos[1]
Clasificacion de los productos[1]Clasificacion de los productos[1]
Clasificacion de los productos[1]davidmarin911
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
maria gutierrez
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
Fabiola Cortes
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixAreLo Oh
 
Plaza
PlazaPlaza
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMENFundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
ArturoPrez37
 
Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi presentecion sobre el inco y profeco Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi presentecion sobre el inco y profeco
ValeriaJimnezHernnde
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
Emerson Melgarejo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Clasificacion de los productos[1]
Clasificacion de los productos[1]Clasificacion de los productos[1]
Clasificacion de los productos[1]
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Macroentorno
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
 
Marketing Mix - Distribucion II
Marketing Mix - Distribucion IIMarketing Mix - Distribucion II
Marketing Mix - Distribucion II
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMENFundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
 
Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi presentecion sobre el inco y profeco Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mi presentecion sobre el inco y profeco
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
 

Destacado

Importancia del mercadeo para las organizaciones
Importancia del mercadeo para las organizacionesImportancia del mercadeo para las organizaciones
Importancia del mercadeo para las organizaciones
Milton Villalba
 
Tesis410
Tesis410Tesis410
Tesis410
Sindy Lambraño
 
ALLIANZ SEGUROS
ALLIANZ SEGUROSALLIANZ SEGUROS
ALLIANZ SEGUROS
Gustavo Agudelo
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Milton Villalba
 
Gemarketing su aplicabilidad en un proyecto
Gemarketing su aplicabilidad en un proyectoGemarketing su aplicabilidad en un proyecto
Gemarketing su aplicabilidad en un proyecto
Milton Villalba
 
Modulo planeacion
Modulo planeacionModulo planeacion
Modulo planeacion
Milton Villalba
 
Geomarketing y geoepidemiologia
Geomarketing y geoepidemiologiaGeomarketing y geoepidemiologia
Geomarketing y geoepidemiologia
Milton Villalba
 
Comportamiento del consumidor sanitario
Comportamiento del consumidor sanitarioComportamiento del consumidor sanitario
Comportamiento del consumidor sanitario
Milton Villalba
 
Pat 07-001
Pat 07-001Pat 07-001
Articulo prof eduardo torres
Articulo prof eduardo torresArticulo prof eduardo torres
Articulo prof eduardo torres
Milton Villalba
 
Niveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Niveles de atencion y promocion en los servicios de saludNiveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Niveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Milton Villalba
 
El nuevo marketing._estrategias_1
El nuevo marketing._estrategias_1El nuevo marketing._estrategias_1
El nuevo marketing._estrategias_1
UNIANDES
 
GRUPO (zaha hadid) MACROENTORNO
GRUPO (zaha hadid) MACROENTORNOGRUPO (zaha hadid) MACROENTORNO
GRUPO (zaha hadid) MACROENTORNOarquimarc
 
Entorno empresarial jv
Entorno empresarial jvEntorno empresarial jv
Entorno empresarial jv
Javier Vega Salazar
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO DE LA INDUSTRIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO DE LA INDUSTRIAANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO DE LA INDUSTRIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO DE LA INDUSTRIA
Andrea2014
 
Capacidades y procesos cognitivos - capacitacion
Capacidades y procesos cognitivos - capacitacionCapacidades y procesos cognitivos - capacitacion
Capacidades y procesos cognitivos - capacitacion
Abraham Carbajal Carrillo
 

Destacado (20)

Importancia del mercadeo para las organizaciones
Importancia del mercadeo para las organizacionesImportancia del mercadeo para las organizaciones
Importancia del mercadeo para las organizaciones
 
Tesis410
Tesis410Tesis410
Tesis410
 
ALLIANZ SEGUROS
ALLIANZ SEGUROSALLIANZ SEGUROS
ALLIANZ SEGUROS
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Gemarketing su aplicabilidad en un proyecto
Gemarketing su aplicabilidad en un proyectoGemarketing su aplicabilidad en un proyecto
Gemarketing su aplicabilidad en un proyecto
 
Modulo planeacion
Modulo planeacionModulo planeacion
Modulo planeacion
 
Geomarketing y geoepidemiologia
Geomarketing y geoepidemiologiaGeomarketing y geoepidemiologia
Geomarketing y geoepidemiologia
 
Comportamiento del consumidor sanitario
Comportamiento del consumidor sanitarioComportamiento del consumidor sanitario
Comportamiento del consumidor sanitario
 
Pat 07-001
Pat 07-001Pat 07-001
Pat 07-001
 
Articulo prof eduardo torres
Articulo prof eduardo torresArticulo prof eduardo torres
Articulo prof eduardo torres
 
Niveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Niveles de atencion y promocion en los servicios de saludNiveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Niveles de atencion y promocion en los servicios de salud
 
El nuevo marketing._estrategias_1
El nuevo marketing._estrategias_1El nuevo marketing._estrategias_1
El nuevo marketing._estrategias_1
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
GRUPO (zaha hadid) MACROENTORNO
GRUPO (zaha hadid) MACROENTORNOGRUPO (zaha hadid) MACROENTORNO
GRUPO (zaha hadid) MACROENTORNO
 
Entorno empresarial jv
Entorno empresarial jvEntorno empresarial jv
Entorno empresarial jv
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO DE LA INDUSTRIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO DE LA INDUSTRIAANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO DE LA INDUSTRIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO DE LA INDUSTRIA
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Capacidades y procesos cognitivos - capacitacion
Capacidades y procesos cognitivos - capacitacionCapacidades y procesos cognitivos - capacitacion
Capacidades y procesos cognitivos - capacitacion
 

Similar a El entorno del marketing

el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
oscarmpabon248
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
ROSAROCIOTAPIAENRIQU
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
JOSENORVILLULIQUISVA
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
TomasSacari1
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
juanjoi81
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.pptPE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
williamrichardsantos1
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
Marvin Martinez
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Augusto Javes Sanchez
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Apariciofelix
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Nubia Tolosa
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
Reynaldo Manuel Chira Olivos
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
96243891 s03-entorno-de-marketing
96243891 s03-entorno-de-marketing96243891 s03-entorno-de-marketing
96243891 s03-entorno-de-marketing
Reynaldo Manuel Chira Olivos
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
MaemyVeraBanegas
 

Similar a El entorno del marketing (20)

el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
 
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.pptPE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
96243891 s03-entorno-de-marketing
96243891 s03-entorno-de-marketing96243891 s03-entorno-de-marketing
96243891 s03-entorno-de-marketing
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
 

Más de Milton Villalba

Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptxProtocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Milton Villalba
 
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVOFACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
Milton Villalba
 
Introduccion de servicio al cliente.pptx
Introduccion de servicio al cliente.pptxIntroduccion de servicio al cliente.pptx
Introduccion de servicio al cliente.pptx
Milton Villalba
 
PERMISOS CALIDAD (8).pdf
PERMISOS CALIDAD (8).pdfPERMISOS CALIDAD (8).pdf
PERMISOS CALIDAD (8).pdf
Milton Villalba
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Milton Villalba
 
Situacion epidemiologica en colombia 2016
Situacion epidemiologica en colombia 2016Situacion epidemiologica en colombia 2016
Situacion epidemiologica en colombia 2016
Milton Villalba
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
Milton Villalba
 
Servicio y-atencion-al-cliente
Servicio y-atencion-al-clienteServicio y-atencion-al-cliente
Servicio y-atencion-al-cliente
Milton Villalba
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Milton Villalba
 
Plan estrategico de mercadeo de una eps
Plan estrategico de mercadeo de una epsPlan estrategico de mercadeo de una eps
Plan estrategico de mercadeo de una eps
Milton Villalba
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Milton Villalba
 
El producto en los servicios
El producto en los serviciosEl producto en los servicios
El producto en los servicios
Milton Villalba
 
El producto en los servicios de salud
El producto en los servicios de saludEl producto en los servicios de salud
El producto en los servicios de salud
Milton Villalba
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Milton Villalba
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Milton Villalba
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
Milton Villalba
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Modelo pais-2016
Milton Villalba
 
Niveles de atencion en colombia
Niveles de atencion en colombiaNiveles de atencion en colombia
Niveles de atencion en colombia
Milton Villalba
 
Sistema de proteccion social en colombia avances y desafios
Sistema de proteccion social en colombia   avances y desafiosSistema de proteccion social en colombia   avances y desafios
Sistema de proteccion social en colombia avances y desafios
Milton Villalba
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Milton Villalba
 

Más de Milton Villalba (20)

Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptxProtocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
 
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVOFACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
 
Introduccion de servicio al cliente.pptx
Introduccion de servicio al cliente.pptxIntroduccion de servicio al cliente.pptx
Introduccion de servicio al cliente.pptx
 
PERMISOS CALIDAD (8).pdf
PERMISOS CALIDAD (8).pdfPERMISOS CALIDAD (8).pdf
PERMISOS CALIDAD (8).pdf
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Situacion epidemiologica en colombia 2016
Situacion epidemiologica en colombia 2016Situacion epidemiologica en colombia 2016
Situacion epidemiologica en colombia 2016
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
 
Servicio y-atencion-al-cliente
Servicio y-atencion-al-clienteServicio y-atencion-al-cliente
Servicio y-atencion-al-cliente
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Plan estrategico de mercadeo de una eps
Plan estrategico de mercadeo de una epsPlan estrategico de mercadeo de una eps
Plan estrategico de mercadeo de una eps
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
El producto en los servicios
El producto en los serviciosEl producto en los servicios
El producto en los servicios
 
El producto en los servicios de salud
El producto en los servicios de saludEl producto en los servicios de salud
El producto en los servicios de salud
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Modelo pais-2016
 
Niveles de atencion en colombia
Niveles de atencion en colombiaNiveles de atencion en colombia
Niveles de atencion en colombia
 
Sistema de proteccion social en colombia avances y desafios
Sistema de proteccion social en colombia   avances y desafiosSistema de proteccion social en colombia   avances y desafios
Sistema de proteccion social en colombia avances y desafios
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

El entorno del marketing

  • 1. TEMA 3: EL MARKETING Y SU ENTORNO 1. MARKETING Y ENTORNO 2. MACRO ENTORNO DE MARKETING 3. MICRO ENTORNO DE MARKETING 1. MARKETING Y ENTORNO Los profesionales de marketing tienen que saber crear relaciones con los clientes, con otros miembros de la empresa y con los socios externos. Para hacerlo eficazmente, deben comprender las principales fuerzas del entorno que rodean a estas relaciones. El entorno de marketing de una empresa es: “conjunto de fuerzas directas e indirectas y controlables e incontrolables que son susceptibles de ejercer influencia, desde un ámbito microeconómico y macroeconómico, en todas sus acciones, decisiones y resultados” Entorno de Marketing • ANÁLISIS EXTERNO: • Factores no controlables de la organización (macro entorno). • Factores con algún posible control (micro entorno). • Identifica oportunidades y amenazas. • ANÁLISIS INTERNO: • Factores de la organización (micro entorno). • Identifica fortalezas y debilidades. 2. MACROENTORNO DEL MARKETING Son las fuerzas que condicionan la actuación de la empresa. El poder de influencia de la empresa es escaso. Objetivos del análisis:
  • 2. • Rentabilizar oportunidades • Minimizar amenazas a)Condiciones demográficas Estudio de las poblaciones humanas en cuanto a tamaño, densidad, localización, edad, género, raza, profesión y otras estadísitcas. Condiciones referentes a la población: • Tamaño de la población y pirámides de población. • Distribución y densidad geográfica. • Tasas de natalidad, matrimonio y mortalidad. • Nuevas formas familiares. • Tendencias migratorias. • Estructuras raciales, étnicas y religiosas. Los problemas actuales son: • Envejecimiento de la población en países desarrollados. • Altas tasas de natalidad en países poco desarrollados. • Problemas migratorios. Estos problemas pueden adaptarse y convertirse en oportunidades y amenazas: • Envejecimiento = oportunidad para sector de servicios a domicilio, geriatría, turismo de tercera edad, etc. • Baja tasas de natalidad = amenaza para la industria de alimentación infantil, juguetes, ropa infantil. Las condiciones referentes a la variación de la población se deben a: • Matrimonios más tardíos. • Cambios en los roles familiares. • Hogares de tamaño más reducido. • Padres que tienen sus primeros hijos en edades más avanzadas. b)Condiciones tecnológicas Fuerzas que crean las nuevas tecnologías para crear nuevos productos y oportunidades en los mercados. Los cambios tecnológicos presentan posibilidades de innovación: • En oferta • En comercialización Innovación factor clave de Competitividad Determinan las variables de Marketing-mix Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sólo la mitad de los consumidores es capaz de nombrar una innovación reciente c) Condiciones económicas Magnitudes económicas más relevantes: • Crecimiento PIB, tasa paro, inflación, gasto público, tipos interés (ahorro, gasto, inversión), tipos de cambio. • Rentas per capita y capacidad de compra. El actual proceso de globalización han surgido: • Mercados más competitivos. • Dependencia económica entre países. • Deslocalización de la producción. • Papel relevante de las exportaciones. d) Condiciones socioculturales Normas, actitudes y hábitos comunes en el entorno social, que influyen en el comportamiento individual, familiar y organizacional Tendencias: • Unidad familiar dinámica y cambiante. • Trabajo de la mujer fuera del hogar
  • 3. • Vida profesional con más cambios y más períodos vacacionales. • Medios tecnológicos: teletrabajo, educación a distancia,... • Cambios sociológicos. • Comportamiento del consumidor con productos más personalizados. e) Condiciones políticas y legales Leyes , organismos públicos y grupos de presión que influyen y limitan a las diversas organizaciones e individuos de determinada sociedad. • Marco institucional, público y legal. • Marco normativo armonizado en la U.E. • Marco legal: limita las actuaciones para acceder al mercado. Algunos ejemplos: • Ley frente al tabaquismo (2006) • Ley de Marcas (2001) • Ley de Horarios Comerciales (2004) • Normas de autocontrol. f) Condiciones competitivas Las condiciones competitivas se deben a dos factores: • Factores externos: condicionantes comunes a todas las empresas • Factores internos: condicionantes particulares basados en actitudes, sistema de dirección y gestión y profesionalidad de los empleados. Armas competitivas: puntos fuertes destacados por el área de Marketing Diferenciación y posicionamiento estratégicos Se debe basar en el marketing de relaciones: lazos con el cliente a largo plazo Inversión en la gestión. g) Condiciones ecológicas y naturales Factor ecológico como cambio socioeconómico Consumo ecológico: movimientos ecologista y consumerista Demanda de productos menos perjudiciales con el medio ambiente: Marketing verde Las empresas desarrollan prácticas de desarrollo sostenible en un esfuerzo por crear una economía mundial que el planeta pueda soportar de forma indefinida, y están reaccionando a las exigencias de los consumidores con productos medioambientalmente más responsables. Estrategias: • Orientación exclusiva de Marketing hacia el medio ambiente. • Esfuerzo de todos los niveles con el medio ambiente 3. MICRO ENTORNO DE MARKETING Fuerzas que influyen de manera directa e inmediata en: • La gestión de la empresa. • Las relaciones de intercambio. • Conocer puntos fuertes y débiles de la organización Micro Ambiente esta separado en: • Interno: organización y estructura. • Externo: proveedores, intermediarios, publico objetivo y grupos de interés, competencia. Micro Ambiente Interno Organización: • Medios humanos y materiales disponibles para un fín. • Estructura organizativa: • Esquema formal de relaciones, comunicaciones, procesos de decisión, procedimientos y sistemas. Expresión externa de la organización:
  • 4. • Organigrama, descripción de tareas y procedimientos. • Posición del Departamento de Marketing. • Marketing Interno. Micro Ambiente Externo 1- PROVEEDORES Inicio del canal: origen de los productos comercializados Condiciona la oferta de la empresa. Fallos en el suministro = pérdida de ventas a c/p, insatisfacción del cliente, daño a la imagen. Relaciones: pueden transformarse en ventaja competitiva Necesidad de un clima de cooperación. Marketing de relaciones. 2- INTERMEDIARIOS Enlazan la producción y prestación con el uso o consumo. Distancia espacial y temporal entre producción y consumo. Adecuar la oferta a la demanda Proceso de Distribución: transporte, dividir la oferta, almacenar, contactar, comunicar. Simplifican intercambios. Participan en actividades de Marketing. Contraen riesgos en nombre de las empresas. Generan satisfacción. Intereses contrapuestos. 3- PÚBLICO OBJETIVO (CLIENTES) Base de las acciones y decisiones de Marketing Identificación y comprensión de las necesidades del consumidor: comportamiento del consumidor Clasificación en diferentes categorías. 4- GRUPOS DE INTERÉS Accionistas, medios de comunicación, asociaciones empresariales, organizaciones de consumidores, entidades financieras, sindicatos, administraciones públicas. Pueden influir en los resultados de la empresa Acciones de Comunicación (Relaciones Públicas) 5- COMPETENCIA Rivalidad entre organizaciones. Factores macro ambientales determinan capacidad de expansión. Basada en productos de la misma categoría, en otras categorías para las mismas u otras necesidades.