SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
LIC. Emanuel Sánchez De La Cruz
CONTENIDO:
 1. DEFINICIONES DE CONTROL
 2. CLASIFICACIÓN.
 3. TIPOS
 4. PRINCIPIOS DE CONTROL
 REFERENCIA
Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se
establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos,
con el objeto de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar
continuamente las operaciones.
1. DEFINICIONES DEL CONTROL
Es la medición de los resultados actuales y pasados en
relación con los esperados, ya sea total o parcialmente,
con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes.
DEFINICIONES DEL CONTROL
Por su forma de operar el control puede ser de 2 tipos:
1. Control automático (feedback control)
2. Control sobre resultados (open control)
CLASIFICACIÓN.
CONTROL
TRADICIONAL AUTOCONTROL EXPLÍCITO IMPLÍCITO
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
EMPIRICA PROCESO
ESTRUCTURAL SISTEMA
S
HUMANO RACIONALISTA
ADMINISTRACIÓN POR
LOS OBJETIVOS
CALIDAD TOTAL
ADMINISTRACIÓN
PARTICIPATIVA
EXCELENCIA
MEDIOS FORMALES DE
CONTROL
ESCRITOS
REGISTROS
METODOS
SISTEMAS
REPORTES
MEDIOS NO FORMALES DE
CONTROL
PROVENIENTES
DE LA
CULTURA
LAS
TRADICIONALES
GRUPOS
INFORMAALES
PRECIÓN
SOCIAL
TIPOS:
PRINCIPIOS
DEL CARÁCTER
ADMINISTRATIVO DEL
CONTROL
Cuanta mayor delegación, se necesita mayor
control. Por lo tanto, el control como función
corresponde sólo al administrador.
De los estándares. El control es imposible si no
existen “estándares” prefijados, y será mejor
cuanto más precisos y cuantitativos sean
dichos estándares.
Consiste en el establecimiento de normas a las
que debe ajustarse.
De los estándares
Del carácter medial del
control
El control solo deberá usarse si los medios
necesarios para el proceso (el trabajo, gasto,
etc.) se justifican ante los beneficios que se
esperan.
Al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos
suficientes para verificar que se está cumpliendo con la
responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo
debidamente ejercida.
Equilibrio
Se refiere a que el control existe en función de los objetivos.DE LOS
OBJETIVOS
El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno, es decir, debe
aplicarse antes de que se efectúe el error.
DE LA
OPORTUNIDAD
PRINCIPIOS
(CONTINUACIÓN)
DESVIACIONES
Es inútil detectar desviaciones si no se hace
el análisis de las mismas y si no se
establecen medidas preventivas y
correctivas.
El establecimiento de un sistema de control
debe justificar el costo que éste represente en
tiempo y dinero, en relación con las ventajas
reales que éste reporte.
CONSTEABILIDAD
DE EXCEPCIÓN
El control debe aplicarse, preferentemente, a las
actividades excepcionales o representativas, a fin
de reducir costos y tiempo, delimitando
adecuadamente cuáles funciones estratégicas
requieren de control.
DE LA FUNCIÓN
CONTROLADA
señala que la persona o la función que realiza el
control no debe estar involucrada con la actividad a
controlar.
PRINCIPIOS
(CONTINUACIÓN
Establecimiento de estándares, medición de
resultados, corrección y retroalimentación.Las etapas del control
son
ESTABLECIMIENTOS DE
ESTANDARES
Un estándar es la unidad de medida que
sirve como modelo, guía o patrón, para
efectuar el control.
MEDICIÓN DE
RESULTADOS
La medición implica la determinación,
detección de fallas, desviaciones o no
conformidades en relación con los estándares.
La efectividad del proceso de medición
dependerá directamente de la información
recibida
CORRECCIÓN
La corrección es la aplicación de medidas para
eliminar las desviaciones o no conformidades en
relación con los estándares.
RETROALIMENTACIÓN
consiste en la retroalimentación de los resultados
obtenidos para efectuar mejoras en el proceso. De la
calidad de la información depende el grado y rapidez
con que se retroalimente el sistema.
PRINCIPIOS
(CONTINUACIÓN)
PRINCIPIOS
Las etapas del control son
corrección y retroalimentación.
Establecimiento de estándares
medición de resultados
CLASIFICACIÓN DE LAS
PRINCIPALES ÁREAS DE
CONTROL
CONTROLES
DE VENTAS
CONTROLES DE
PRODUCCIÓN
CONTROLES
FINANCIEROS
Y CONTABLES
CONTROL DE LA
CALIDAD Y DE LA
ADMINISTRACIÓN
CONTROLES
GENERALES
CLASIFICACION
 http://Funcionadministrtivacontrol.blogspot.mx
Fuente de informacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Juan Leal
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard
 
Mapa conceptual manuelgonzalez nieto
Mapa conceptual manuelgonzalez nietoMapa conceptual manuelgonzalez nieto
Mapa conceptual manuelgonzalez nieto
Miguel Cestari
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
Maria Florencia Berti
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
Darketo Galindo
 
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesosControl estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Fer Sand Ros
 
Calidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura OrganizacionalCalidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura Organizacional
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Cap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de controlCap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de control
Giuliana Otalora Ortiz
 
La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional TransversalLa AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
Indices de calidad
Indices de calidadIndices de calidad
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Recursos que intervienen en los diferentes procesos
Recursos que intervienen en los diferentes procesosRecursos que intervienen en los diferentes procesos
Recursos que intervienen en los diferentes procesos
tarea
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
UTT
 
La organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacionalLa organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacional
scofield1286
 
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptxFunción de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
RicardoPonce20
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Cecy Hdez
 
METODO TAGUCHI
METODO TAGUCHIMETODO TAGUCHI
METODO TAGUCHI
Raul Ramirez
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Peter Correa
 
El mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivasEl mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivas
Edy Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Mapa conceptual manuelgonzalez nieto
Mapa conceptual manuelgonzalez nietoMapa conceptual manuelgonzalez nieto
Mapa conceptual manuelgonzalez nieto
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
 
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesosControl estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
 
Calidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura OrganizacionalCalidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura Organizacional
 
Cap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de controlCap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de control
 
La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional TransversalLa AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal
 
El control
El controlEl control
El control
 
Indices de calidad
Indices de calidadIndices de calidad
Indices de calidad
 
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
 
Recursos que intervienen en los diferentes procesos
Recursos que intervienen en los diferentes procesosRecursos que intervienen en los diferentes procesos
Recursos que intervienen en los diferentes procesos
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
La organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacionalLa organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacional
 
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptxFunción de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
 
METODO TAGUCHI
METODO TAGUCHIMETODO TAGUCHI
METODO TAGUCHI
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
El mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivasEl mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivas
 

Similar a El control

Administración integral (control)
Administración integral (control)Administración integral (control)
Administración integral (control)
joker0103
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
LitleFlores
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
Kevin De Madariaga Soto
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
JOSEGUADALUPECASTAED3
 
Control
ControlControl
Control
Hector Ulises
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
Eliseo Gomez
 
Principios y etapas del control
Principios y etapas del controlPrincipios y etapas del control
Principios y etapas del control
Cinthya FH
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
Maria Victoria Alippi
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
NicollSQ
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
NicollSQ
 
Control Diapositivas
Control  DiapositivasControl  Diapositivas
Control Diapositivas
GUTIERREZALBA
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Javier Rivas
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
VanessaVillamar1
 
contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...
contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...
contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...
VickyDamianAlvarez
 
Control
ControlControl
Control
ControlControl
Control
ControlControl
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
itachiluismilopezrivas
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PinoVazquezRonzon
 
Control
ControlControl

Similar a El control (20)

Administración integral (control)
Administración integral (control)Administración integral (control)
Administración integral (control)
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
Control
ControlControl
Control
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
 
Principios y etapas del control
Principios y etapas del controlPrincipios y etapas del control
Principios y etapas del control
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
 
Control Diapositivas
Control  DiapositivasControl  Diapositivas
Control Diapositivas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
 
contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...
contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...
contraloría interna: El control es la fase del proceso administrativo a travé...
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Control
ControlControl
Control
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

El control

  • 1. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. LIC. Emanuel Sánchez De La Cruz
  • 2. CONTENIDO:  1. DEFINICIONES DE CONTROL  2. CLASIFICACIÓN.  3. TIPOS  4. PRINCIPIOS DE CONTROL  REFERENCIA
  • 3. Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos, con el objeto de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones. 1. DEFINICIONES DEL CONTROL
  • 4. Es la medición de los resultados actuales y pasados en relación con los esperados, ya sea total o parcialmente, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes. DEFINICIONES DEL CONTROL
  • 5. Por su forma de operar el control puede ser de 2 tipos: 1. Control automático (feedback control) 2. Control sobre resultados (open control) CLASIFICACIÓN.
  • 6. CONTROL TRADICIONAL AUTOCONTROL EXPLÍCITO IMPLÍCITO ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA EMPIRICA PROCESO ESTRUCTURAL SISTEMA S HUMANO RACIONALISTA ADMINISTRACIÓN POR LOS OBJETIVOS CALIDAD TOTAL ADMINISTRACIÓN PARTICIPATIVA EXCELENCIA MEDIOS FORMALES DE CONTROL ESCRITOS REGISTROS METODOS SISTEMAS REPORTES MEDIOS NO FORMALES DE CONTROL PROVENIENTES DE LA CULTURA LAS TRADICIONALES GRUPOS INFORMAALES PRECIÓN SOCIAL TIPOS:
  • 7. PRINCIPIOS DEL CARÁCTER ADMINISTRATIVO DEL CONTROL Cuanta mayor delegación, se necesita mayor control. Por lo tanto, el control como función corresponde sólo al administrador. De los estándares. El control es imposible si no existen “estándares” prefijados, y será mejor cuanto más precisos y cuantitativos sean dichos estándares. Consiste en el establecimiento de normas a las que debe ajustarse. De los estándares Del carácter medial del control El control solo deberá usarse si los medios necesarios para el proceso (el trabajo, gasto, etc.) se justifican ante los beneficios que se esperan.
  • 8. Al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verificar que se está cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida. Equilibrio Se refiere a que el control existe en función de los objetivos.DE LOS OBJETIVOS El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error. DE LA OPORTUNIDAD PRINCIPIOS (CONTINUACIÓN)
  • 9. DESVIACIONES Es inútil detectar desviaciones si no se hace el análisis de las mismas y si no se establecen medidas preventivas y correctivas. El establecimiento de un sistema de control debe justificar el costo que éste represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales que éste reporte. CONSTEABILIDAD DE EXCEPCIÓN El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente cuáles funciones estratégicas requieren de control. DE LA FUNCIÓN CONTROLADA señala que la persona o la función que realiza el control no debe estar involucrada con la actividad a controlar. PRINCIPIOS (CONTINUACIÓN
  • 10. Establecimiento de estándares, medición de resultados, corrección y retroalimentación.Las etapas del control son ESTABLECIMIENTOS DE ESTANDARES Un estándar es la unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón, para efectuar el control. MEDICIÓN DE RESULTADOS La medición implica la determinación, detección de fallas, desviaciones o no conformidades en relación con los estándares. La efectividad del proceso de medición dependerá directamente de la información recibida CORRECCIÓN La corrección es la aplicación de medidas para eliminar las desviaciones o no conformidades en relación con los estándares. RETROALIMENTACIÓN consiste en la retroalimentación de los resultados obtenidos para efectuar mejoras en el proceso. De la calidad de la información depende el grado y rapidez con que se retroalimente el sistema. PRINCIPIOS (CONTINUACIÓN)
  • 11. PRINCIPIOS Las etapas del control son corrección y retroalimentación. Establecimiento de estándares medición de resultados
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ÁREAS DE CONTROL CONTROLES DE VENTAS CONTROLES DE PRODUCCIÓN CONTROLES FINANCIEROS Y CONTABLES CONTROL DE LA CALIDAD Y DE LA ADMINISTRACIÓN CONTROLES GENERALES CLASIFICACION