SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLADORES PIDCONTROLADORES PID
Fernando Morilla García
Dpto. de Informática y Automática
ETSI de Informática, UNED
Madrid 11 de enero de 2007
El controlador PIDEl controlador PID
F. MorillaF. Morilla
1 Introducción (1/3)1 Introducción (1/3)1 Introducción (1/3)
Esquema básico de control PIDEsquema básico de control PID
PIDPID ProcesoProceso
++
--
ConsignaConsigna SalidaSalida
ControlControl
ErrorError
PerturbacionesPerturbaciones
SPSP EE OPOP PVPV
DVDV
F. MorillaF. Morilla
1 Introducción (2/3)1 Introducción (2/3)1 Introducción (2/3)
Es la extensión natural del controladorEs la extensión natural del controlador onon--offoff
Es suficiente para muchos problemas de controlEs suficiente para muchos problemas de control
Más del 95% de los lazos de control utilizan el PIDMás del 95% de los lazos de control utilizan el PID
Ha sobrevivido a los cambios tecnológicosHa sobrevivido a los cambios tecnológicos
Aparición del microprocesadorAparición del microprocesador
AutosintoníaAutosintonía
Planificación de gananciaPlanificación de ganancia
Tiene algunas funciones importantesTiene algunas funciones importantes
Utiliza la realimentación para rechazar las perturbacionesUtiliza la realimentación para rechazar las perturbaciones
Elimina el error estacionario con la acción integralElimina el error estacionario con la acción integral
Puede anticipar el futuro con la acción derivativaPuede anticipar el futuro con la acción derivativa
No es trivial ajustarlo para conseguir los mayoresNo es trivial ajustarlo para conseguir los mayores
beneficios sobre el procesobeneficios sobre el proceso
Tres parámetros de controlTres parámetros de control
F. MorillaF. Morilla
1 Introducción (3/3)1 Introducción (3/3)1 Introducción (3/3)
e
t
PI
D
El control PID combina lasEl control PID combina las
tres acciones:tres acciones:
Proporcional (P)Proporcional (P)
Integral (I)Integral (I)
Derivativa (D)Derivativa (D)
dt
)t(de
TKdt)t(e
T
K
)t(eK)t(u dp
t
oi
p
p ∫ ++=
P I D
Controlador PID continuoControlador PID continuo
F. MorillaF. Morilla
Es la constante de proporcionalidad en la acción deEs la constante de proporcionalidad en la acción de
control proporcional .control proporcional .
Kp pequeña acción proporcional pequeña
Kp grande acción proporcional grande
acción
proporcional
e(t) Kpe(t)
Ganancia proporcional (Ganancia proporcional (KKpp))
2 Parámetros de control (1/3)2 Parámetros de control (1/3)2 Parámetros de control (1/3)
F. MorillaF. Morilla
El tiempo requerido para que la acción integralEl tiempo requerido para que la acción integral
contribuya a la salida del controlador en unacontribuya a la salida del controlador en una
cantidad igual a la acción proporcional.cantidad igual a la acción proporcional.
Ti pequeño acción integral grande
Ti grande acción integral pequeña
acción
proporcional
acción
integral
e(t)
Kpe(t)
∫Ti
Kp e(t)dt
OP
Ti
Constante de tiempo integral (TConstante de tiempo integral (Tii))
2 Parámetros de control (2/3)2 Parámetros de control (2/3)2 Parámetros de control (2/3)
F. MorillaF. Morilla
El tiempo requerido para que la acción proporcionalEl tiempo requerido para que la acción proporcional
contribuya a la salida del controlador en unacontribuya a la salida del controlador en una
cantidad igual a la acción derivativa.cantidad igual a la acción derivativa.
Td pequeño acción derivativa pequeña
Td grande acción derivativa grande
dt
deKpTdacción
derivativa
acción
proporcional
e(t)
Kpe(t)
OP
Td
Constante de tiempo derivativa (Constante de tiempo derivativa (TTdd))
2 Parámetros de control (3/3)2 Parámetros de control (3/3)2 Parámetros de control (3/3)
F. MorillaF. Morilla
Produce una señal de control proporcional a laProduce una señal de control proporcional a la
señal de error.señal de error.
SP
Proceso
PV
+-
DV
KP
Proceso
PV
DV
OP
DV
PV
PV
con acción proporcional
en lazo abierto
KP
Simple
Fácil de sintonizar (un solo parámetro)
Puede reducir, pero no eliminar, el error en estado
estacionario
Acción proporcionalAcción proporcional
OP
Características:
3 Acciones de control (1/4)3 Acciones de control (1/4)3 Acciones de control (1/4)
F. MorillaF. Morilla
DV
PV
PV
sin acción integral
con acción integral
Ti = ∞
Elimina errores estacionarios
Más del 90% de los lazos de control utilizan PI
Puede inestabilizar al sistema si Ti disminuye mucho
Características:
SP
ProcesoKp,Ti
PV
+-
DV
Control PI
Proporciona una corrección para compensar lasProporciona una corrección para compensar las
perturbaciones y mantener la variable controladaperturbaciones y mantener la variable controlada
en el punto de consigna.en el punto de consigna.
Acción integralAcción integral
OP
3 Acciones de control (2/4)3 Acciones de control (2/4)3 Acciones de control (2/4)
F. MorillaF. Morilla
Anticipa el efecto de la acción proporcional paraAnticipa el efecto de la acción proporcional para
estabilizar más rápidamente la variable controladaestabilizar más rápidamente la variable controlada
después de cualquier perturbación.después de cualquier perturbación.
t
I P
e e
t
I
P
DV
PV Td aumenta
SP
ProcesoKp,Td
PV
+-
DV
Control PD
Mismo valor de las
acciones P e I pero
diferente valor de la
derivada del error
Acción derivativaAcción derivativa
3 Acciones de control (3/4)3 Acciones de control (3/4)3 Acciones de control (3/4)
OP
F. MorillaF. Morilla
3 Acciones de control (4/4)3 Acciones de control (4/4)3 Acciones de control (4/4)
Comparación de las acciones de control cuando se haComparación de las acciones de control cuando se ha
producido un cambio brusco en la referenciaproducido un cambio brusco en la referencia
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Control P
(Kp = 10)
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Control PD
(Kp = 10, Td = 1)
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Control PI
(Kp = 10, Ti = 15)
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Control PID
(Kp = 10, Ti = 15, Td = 1)
F. MorillaF. Morilla
Estabilidad
Velocidad
Error estacionario
Área de error
Perturbación control
Frecuencia lazo
Kp aumenta
Se reduce
Aumenta
No eliminado
Se reduce
Aumenta
bruscamente
No afecta hasta
cierto punto
Ti disminuye
Disminuye
Aumenta
Eliminado
Disminuye hasta
cierto punto
Aumenta
gradualmente
Disminuye
Td aumenta
Aumenta
Aumenta
No eliminado
Se reduce
Aumenta muy
bruscamente
Aumenta
4 Reglas heurísticas de ajuste (1/2)4 Reglas heurísticas de ajuste (1/2)4 Reglas heurísticas de ajuste (1/2)
F. MorillaF. Morilla
4 Reglas heurísticas de ajuste (2/2)4 Reglas heurísticas de ajuste (2/2)4 Reglas heurísticas de ajuste (2/2)
Paso 1. Acción ProporcionalPaso 1. Acción Proporcional
Tiempo integral (TI), a su máximo valorTiempo integral (TI), a su máximo valor
Tiempo derivativo (TD), a su mínimo valorTiempo derivativo (TD), a su mínimo valor
Empezando con ganancia baja se va aumentando hasta obtener lasEmpezando con ganancia baja se va aumentando hasta obtener las
características de respuesta deseadascaracterísticas de respuesta deseadas
Paso 2. Acción integralPaso 2. Acción integral
Reducir el TI hasta anular el error en estado estacionario, aunqReducir el TI hasta anular el error en estado estacionario, aunque la oscilaciónue la oscilación
sea excesivasea excesiva
Disminuir ligeramente la gananciaDisminuir ligeramente la ganancia
Repetir hasta obtener las características de respuesta deseadasRepetir hasta obtener las características de respuesta deseadas
Paso 3. Acción DerivativaPaso 3. Acción Derivativa
Mantener ganancia y tiempo integral obtenidos anteriormenteMantener ganancia y tiempo integral obtenidos anteriormente
Aumentar el TD hasta obtener características similares pero conAumentar el TD hasta obtener características similares pero con la respuestala respuesta
más rápidamás rápida
Aumentar ligeramente la ganancia si fuera necesarioAumentar ligeramente la ganancia si fuera necesario
F. MorillaF. Morilla
5 Selección del controlador5 Selección del controlador5 Selección del controlador
Lazos de caudal o de presión (dinámicas rápidas, sinLazos de caudal o de presión (dinámicas rápidas, sin
retardos y perturbaciones de alta frecuencia): PIretardos y perturbaciones de alta frecuencia): PI
Lazos de nivel (combinación de varias dinámicas, sinLazos de nivel (combinación de varias dinámicas, sin
retardo y perturbaciones de media frecuencia): PI o PIDretardo y perturbaciones de media frecuencia): PI o PID
Lazos de temperatura (dinámicas lentas, con o sinLazos de temperatura (dinámicas lentas, con o sin
retardo y perturbaciones de baja frecuencia) : PI o PIDretardo y perturbaciones de baja frecuencia) : PI o PID
Lazos de composición (predomina el retardo debido alLazos de composición (predomina el retardo debido al
analizador): PI, aunque se aconsejan otros tipos deanalizador): PI, aunque se aconsejan otros tipos de
controladores (controladores (predictorpredictor dede SmithSmith))
Procesos integradores (procesos térmicos o ciertosProcesos integradores (procesos térmicos o ciertos
lazos de nivel): PD o PIDlazos de nivel): PD o PID
Control en cascada: PI o PID en el lazo primario, P o PDControl en cascada: PI o PID en el lazo primario, P o PD
en el secundarioen el secundario
F. MorillaF. Morilla
Ejemplo (1/2)Ejemplo (1/2)Ejemplo (1/2)
Control de temperatura en un intercambiador de calor (Control de temperatura en un intercambiador de calor (CapCap. 7). 7)
Vapor
condensado
Intercambiador
de calor
Vapor
Líquido
frío
Líquido
caliente
Fl
Wv
Te
Ts
Pv
T T
T C Tr
u
F. MorillaF. Morilla
Ejemplo (2/2)Ejemplo (2/2)Ejemplo (2/2)
wv
u
ts
te
sp
pv
1/60
paso a m3/min
60
paso a T/h
fl
control manual
u a
actuador
sp
pv
uman
u
PI-D con modelo
de actuador
Pv
a
Te
Fl
Ts
Wv
Intercambiador
Simulación en SIMULINK del control de temperaturaSimulación en SIMULINK del control de temperatura
en un intercambiador de caloren un intercambiador de calor
F. MorillaF. Morilla
PIDBasics (1/2)PIDBasicsPIDBasics (1/2)(1/2)
El primer módulo del ILM (El primer módulo del ILM (InteractiveInteractive LearningLearning
Modules) ProjectModules) Project
J.LJ.L. Guzmán (U. Almería), S. Dormido (UNED),. Guzmán (U. Almería), S. Dormido (UNED), K.JK.J.. AströmAström ((LundLund
InstituteInstitute,, SwedenSweden) y T.) y T. HägglundHägglund
Complemento al libro “Advanced PID Control” deComplemento al libro “Advanced PID Control” de
Aström y Hägglund, 2005Aström y Hägglund, 2005
En evaluación (invitación personal de los autores)En evaluación (invitación personal de los autores)
desde diciembre de 2005desde diciembre de 2005
Manual de usuario y ejecutable disponible en el cursoManual de usuario y ejecutable disponible en el curso
virtualvirtual
Desarrollado enDesarrollado en SysquakeSysquake 3 (3 (www.calerga.comwww.calerga.com))
F. MorillaF. Morilla
PIDBasics (2/2)PIDBasicsPIDBasics (2/2)(2/2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
Percy Alfredo Huanca Chambi
 
informe circuitos aritmeticos.pdf
informe circuitos aritmeticos.pdfinforme circuitos aritmeticos.pdf
informe circuitos aritmeticos.pdf
ssuser6e8e40
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PIDDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Introduction of process control
Introduction of process controlIntroduction of process control
Introduction of process control
chemical ppt
 
Ventilācijas un apkures sistēmu risinājumi
Ventilācijas un apkures sistēmu risinājumiVentilācijas un apkures sistēmu risinājumi
Ventilācijas un apkures sistēmu risinājumi
Ekonomikas ministrija/ Dzīvo siltāk
 
Open loop and closed loop control system
Open loop and closed loop control systemOpen loop and closed loop control system
Open loop and closed loop control system
Jamshedul Islam
 
Pid controller
Pid controllerPid controller
Pid controller
Sangramjit Sarkar
 
Pid controller
Pid controllerPid controller
Pid controller
Kishan Beldiya
 
La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5
mdevaky
 
Lugar geomtrico de las raices
Lugar geomtrico de las raicesLugar geomtrico de las raices
Lugar geomtrico de las raices
Arnold Huaman
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
sara Valdez
 
Pid controller bp ganthia
Pid controller bp ganthiaPid controller bp ganthia
Pid controller bp ganthia
Dr. Bibhu Prasad Ganthia
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
German Solis
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
Guillem Esteve
 
Proportional integral and derivative PID controller
Proportional integral and derivative PID controller Proportional integral and derivative PID controller
Proportional integral and derivative PID controller
Mostafa Ragab
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulink
Marc Llanos
 
Método de ziegler
Método de zieglerMétodo de ziegler
Método de ziegler
PAulo Borikua
 

La actualidad más candente (17)

CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
 
informe circuitos aritmeticos.pdf
informe circuitos aritmeticos.pdfinforme circuitos aritmeticos.pdf
informe circuitos aritmeticos.pdf
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PIDDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
 
Introduction of process control
Introduction of process controlIntroduction of process control
Introduction of process control
 
Ventilācijas un apkures sistēmu risinājumi
Ventilācijas un apkures sistēmu risinājumiVentilācijas un apkures sistēmu risinājumi
Ventilācijas un apkures sistēmu risinājumi
 
Open loop and closed loop control system
Open loop and closed loop control systemOpen loop and closed loop control system
Open loop and closed loop control system
 
Pid controller
Pid controllerPid controller
Pid controller
 
Pid controller
Pid controllerPid controller
Pid controller
 
La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5
 
Lugar geomtrico de las raices
Lugar geomtrico de las raicesLugar geomtrico de las raices
Lugar geomtrico de las raices
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
 
Pid controller bp ganthia
Pid controller bp ganthiaPid controller bp ganthia
Pid controller bp ganthia
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Proportional integral and derivative PID controller
Proportional integral and derivative PID controller Proportional integral and derivative PID controller
Proportional integral and derivative PID controller
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulink
 
Método de ziegler
Método de zieglerMétodo de ziegler
Método de ziegler
 

Destacado

10 Early Signs of Alzheimer's
10 Early Signs of Alzheimer's10 Early Signs of Alzheimer's
10 Early Signs of Alzheimer's
Meera Patel
 
RESUME
RESUMERESUME
HRView
HRViewHRView
Comunicação interna ajuda no alcance dos resultados organizacionais? Qual o p...
Comunicação interna ajuda no alcance dos resultados organizacionais? Qual o p...Comunicação interna ajuda no alcance dos resultados organizacionais? Qual o p...
Comunicação interna ajuda no alcance dos resultados organizacionais? Qual o p...
Bruna Prando
 
Codigo do-imposto-de-selo-decreto-legislativo-presidencial-n-314-de-21-de-out...
Codigo do-imposto-de-selo-decreto-legislativo-presidencial-n-314-de-21-de-out...Codigo do-imposto-de-selo-decreto-legislativo-presidencial-n-314-de-21-de-out...
Codigo do-imposto-de-selo-decreto-legislativo-presidencial-n-314-de-21-de-out...
Emanuel Gonçalves
 
HRView per Fater spa
HRView per Fater spaHRView per Fater spa
HRView per Fater spa
Dario Partenope
 
Catalogue 2017 : Coffre pour Clés Hexacoffre
Catalogue 2017 : Coffre pour Clés HexacoffreCatalogue 2017 : Coffre pour Clés Hexacoffre
Catalogue 2017 : Coffre pour Clés Hexacoffre
Henri Didier
 
Nordic infrastructure Conference 2017 - SQL Server on Linux Overview
Nordic infrastructure Conference 2017 - SQL Server on Linux OverviewNordic infrastructure Conference 2017 - SQL Server on Linux Overview
Nordic infrastructure Conference 2017 - SQL Server on Linux Overview
Travis Wright
 

Destacado (8)

10 Early Signs of Alzheimer's
10 Early Signs of Alzheimer's10 Early Signs of Alzheimer's
10 Early Signs of Alzheimer's
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
HRView
HRViewHRView
HRView
 
Comunicação interna ajuda no alcance dos resultados organizacionais? Qual o p...
Comunicação interna ajuda no alcance dos resultados organizacionais? Qual o p...Comunicação interna ajuda no alcance dos resultados organizacionais? Qual o p...
Comunicação interna ajuda no alcance dos resultados organizacionais? Qual o p...
 
Codigo do-imposto-de-selo-decreto-legislativo-presidencial-n-314-de-21-de-out...
Codigo do-imposto-de-selo-decreto-legislativo-presidencial-n-314-de-21-de-out...Codigo do-imposto-de-selo-decreto-legislativo-presidencial-n-314-de-21-de-out...
Codigo do-imposto-de-selo-decreto-legislativo-presidencial-n-314-de-21-de-out...
 
HRView per Fater spa
HRView per Fater spaHRView per Fater spa
HRView per Fater spa
 
Catalogue 2017 : Coffre pour Clés Hexacoffre
Catalogue 2017 : Coffre pour Clés HexacoffreCatalogue 2017 : Coffre pour Clés Hexacoffre
Catalogue 2017 : Coffre pour Clés Hexacoffre
 
Nordic infrastructure Conference 2017 - SQL Server on Linux Overview
Nordic infrastructure Conference 2017 - SQL Server on Linux OverviewNordic infrastructure Conference 2017 - SQL Server on Linux Overview
Nordic infrastructure Conference 2017 - SQL Server on Linux Overview
 

Similar a El controlador pid

El controlador pid
El controlador pidEl controlador pid
El controlador pid
Mónica Moreno
 
Algoritmo para el control del pid
Algoritmo para el control del pidAlgoritmo para el control del pid
Algoritmo para el control del pid
Heladio Reys
 
Reguladores PID
Reguladores PIDReguladores PID
Reguladores PID
Eduardo Mendez
 
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptxUNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
AlexMorgan97
 
Ajuste frecuencia
Ajuste frecuenciaAjuste frecuencia
Ajuste frecuencia
Gabriel Ramos
 
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
Tarea 5. controladores    antonio rodriguezTarea 5. controladores    antonio rodriguez
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
licett lopez
 
Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
Johnny Rivas
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
Leonard Stark
 
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptxCONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
Farmacia42
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
antoniossss
 
Acciones basicas de control
Acciones basicas de controlAcciones basicas de control
Acciones basicas de control
Wilmer Medrano
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
oswaldo cedeño
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
Alejandro Flores
 
8 controladores pid
8 controladores pid8 controladores pid
8 controladores pid
Gugui Maguna
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
JuanAviaJimnez
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
MACLAB
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empírico
SeVictor Rudas Caja
 
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Acciones de Control
Acciones de ControlAcciones de Control
Acciones de Control
J_AFG
 
Pid&difuso
Pid&difusoPid&difuso
Pid&difuso
aleckssss
 

Similar a El controlador pid (20)

El controlador pid
El controlador pidEl controlador pid
El controlador pid
 
Algoritmo para el control del pid
Algoritmo para el control del pidAlgoritmo para el control del pid
Algoritmo para el control del pid
 
Reguladores PID
Reguladores PIDReguladores PID
Reguladores PID
 
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptxUNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
 
Ajuste frecuencia
Ajuste frecuenciaAjuste frecuencia
Ajuste frecuencia
 
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
Tarea 5. controladores    antonio rodriguezTarea 5. controladores    antonio rodriguez
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
 
Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
 
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptxCONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
CONTROL PROPORCIONAL -INTEGRAL.pptx
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Acciones basicas de control
Acciones basicas de controlAcciones basicas de control
Acciones basicas de control
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
 
8 controladores pid
8 controladores pid8 controladores pid
8 controladores pid
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empírico
 
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
 
Acciones de Control
Acciones de ControlAcciones de Control
Acciones de Control
 
Pid&difuso
Pid&difusoPid&difuso
Pid&difuso
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

El controlador pid

  • 1. CONTROLADORES PIDCONTROLADORES PID Fernando Morilla García Dpto. de Informática y Automática ETSI de Informática, UNED Madrid 11 de enero de 2007 El controlador PIDEl controlador PID
  • 2. F. MorillaF. Morilla 1 Introducción (1/3)1 Introducción (1/3)1 Introducción (1/3) Esquema básico de control PIDEsquema básico de control PID PIDPID ProcesoProceso ++ -- ConsignaConsigna SalidaSalida ControlControl ErrorError PerturbacionesPerturbaciones SPSP EE OPOP PVPV DVDV
  • 3. F. MorillaF. Morilla 1 Introducción (2/3)1 Introducción (2/3)1 Introducción (2/3) Es la extensión natural del controladorEs la extensión natural del controlador onon--offoff Es suficiente para muchos problemas de controlEs suficiente para muchos problemas de control Más del 95% de los lazos de control utilizan el PIDMás del 95% de los lazos de control utilizan el PID Ha sobrevivido a los cambios tecnológicosHa sobrevivido a los cambios tecnológicos Aparición del microprocesadorAparición del microprocesador AutosintoníaAutosintonía Planificación de gananciaPlanificación de ganancia Tiene algunas funciones importantesTiene algunas funciones importantes Utiliza la realimentación para rechazar las perturbacionesUtiliza la realimentación para rechazar las perturbaciones Elimina el error estacionario con la acción integralElimina el error estacionario con la acción integral Puede anticipar el futuro con la acción derivativaPuede anticipar el futuro con la acción derivativa No es trivial ajustarlo para conseguir los mayoresNo es trivial ajustarlo para conseguir los mayores beneficios sobre el procesobeneficios sobre el proceso Tres parámetros de controlTres parámetros de control
  • 4. F. MorillaF. Morilla 1 Introducción (3/3)1 Introducción (3/3)1 Introducción (3/3) e t PI D El control PID combina lasEl control PID combina las tres acciones:tres acciones: Proporcional (P)Proporcional (P) Integral (I)Integral (I) Derivativa (D)Derivativa (D) dt )t(de TKdt)t(e T K )t(eK)t(u dp t oi p p ∫ ++= P I D Controlador PID continuoControlador PID continuo
  • 5. F. MorillaF. Morilla Es la constante de proporcionalidad en la acción deEs la constante de proporcionalidad en la acción de control proporcional .control proporcional . Kp pequeña acción proporcional pequeña Kp grande acción proporcional grande acción proporcional e(t) Kpe(t) Ganancia proporcional (Ganancia proporcional (KKpp)) 2 Parámetros de control (1/3)2 Parámetros de control (1/3)2 Parámetros de control (1/3)
  • 6. F. MorillaF. Morilla El tiempo requerido para que la acción integralEl tiempo requerido para que la acción integral contribuya a la salida del controlador en unacontribuya a la salida del controlador en una cantidad igual a la acción proporcional.cantidad igual a la acción proporcional. Ti pequeño acción integral grande Ti grande acción integral pequeña acción proporcional acción integral e(t) Kpe(t) ∫Ti Kp e(t)dt OP Ti Constante de tiempo integral (TConstante de tiempo integral (Tii)) 2 Parámetros de control (2/3)2 Parámetros de control (2/3)2 Parámetros de control (2/3)
  • 7. F. MorillaF. Morilla El tiempo requerido para que la acción proporcionalEl tiempo requerido para que la acción proporcional contribuya a la salida del controlador en unacontribuya a la salida del controlador en una cantidad igual a la acción derivativa.cantidad igual a la acción derivativa. Td pequeño acción derivativa pequeña Td grande acción derivativa grande dt deKpTdacción derivativa acción proporcional e(t) Kpe(t) OP Td Constante de tiempo derivativa (Constante de tiempo derivativa (TTdd)) 2 Parámetros de control (3/3)2 Parámetros de control (3/3)2 Parámetros de control (3/3)
  • 8. F. MorillaF. Morilla Produce una señal de control proporcional a laProduce una señal de control proporcional a la señal de error.señal de error. SP Proceso PV +- DV KP Proceso PV DV OP DV PV PV con acción proporcional en lazo abierto KP Simple Fácil de sintonizar (un solo parámetro) Puede reducir, pero no eliminar, el error en estado estacionario Acción proporcionalAcción proporcional OP Características: 3 Acciones de control (1/4)3 Acciones de control (1/4)3 Acciones de control (1/4)
  • 9. F. MorillaF. Morilla DV PV PV sin acción integral con acción integral Ti = ∞ Elimina errores estacionarios Más del 90% de los lazos de control utilizan PI Puede inestabilizar al sistema si Ti disminuye mucho Características: SP ProcesoKp,Ti PV +- DV Control PI Proporciona una corrección para compensar lasProporciona una corrección para compensar las perturbaciones y mantener la variable controladaperturbaciones y mantener la variable controlada en el punto de consigna.en el punto de consigna. Acción integralAcción integral OP 3 Acciones de control (2/4)3 Acciones de control (2/4)3 Acciones de control (2/4)
  • 10. F. MorillaF. Morilla Anticipa el efecto de la acción proporcional paraAnticipa el efecto de la acción proporcional para estabilizar más rápidamente la variable controladaestabilizar más rápidamente la variable controlada después de cualquier perturbación.después de cualquier perturbación. t I P e e t I P DV PV Td aumenta SP ProcesoKp,Td PV +- DV Control PD Mismo valor de las acciones P e I pero diferente valor de la derivada del error Acción derivativaAcción derivativa 3 Acciones de control (3/4)3 Acciones de control (3/4)3 Acciones de control (3/4) OP
  • 11. F. MorillaF. Morilla 3 Acciones de control (4/4)3 Acciones de control (4/4)3 Acciones de control (4/4) Comparación de las acciones de control cuando se haComparación de las acciones de control cuando se ha producido un cambio brusco en la referenciaproducido un cambio brusco en la referencia 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Control P (Kp = 10) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Control PD (Kp = 10, Td = 1) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Control PI (Kp = 10, Ti = 15) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Control PID (Kp = 10, Ti = 15, Td = 1)
  • 12. F. MorillaF. Morilla Estabilidad Velocidad Error estacionario Área de error Perturbación control Frecuencia lazo Kp aumenta Se reduce Aumenta No eliminado Se reduce Aumenta bruscamente No afecta hasta cierto punto Ti disminuye Disminuye Aumenta Eliminado Disminuye hasta cierto punto Aumenta gradualmente Disminuye Td aumenta Aumenta Aumenta No eliminado Se reduce Aumenta muy bruscamente Aumenta 4 Reglas heurísticas de ajuste (1/2)4 Reglas heurísticas de ajuste (1/2)4 Reglas heurísticas de ajuste (1/2)
  • 13. F. MorillaF. Morilla 4 Reglas heurísticas de ajuste (2/2)4 Reglas heurísticas de ajuste (2/2)4 Reglas heurísticas de ajuste (2/2) Paso 1. Acción ProporcionalPaso 1. Acción Proporcional Tiempo integral (TI), a su máximo valorTiempo integral (TI), a su máximo valor Tiempo derivativo (TD), a su mínimo valorTiempo derivativo (TD), a su mínimo valor Empezando con ganancia baja se va aumentando hasta obtener lasEmpezando con ganancia baja se va aumentando hasta obtener las características de respuesta deseadascaracterísticas de respuesta deseadas Paso 2. Acción integralPaso 2. Acción integral Reducir el TI hasta anular el error en estado estacionario, aunqReducir el TI hasta anular el error en estado estacionario, aunque la oscilaciónue la oscilación sea excesivasea excesiva Disminuir ligeramente la gananciaDisminuir ligeramente la ganancia Repetir hasta obtener las características de respuesta deseadasRepetir hasta obtener las características de respuesta deseadas Paso 3. Acción DerivativaPaso 3. Acción Derivativa Mantener ganancia y tiempo integral obtenidos anteriormenteMantener ganancia y tiempo integral obtenidos anteriormente Aumentar el TD hasta obtener características similares pero conAumentar el TD hasta obtener características similares pero con la respuestala respuesta más rápidamás rápida Aumentar ligeramente la ganancia si fuera necesarioAumentar ligeramente la ganancia si fuera necesario
  • 14. F. MorillaF. Morilla 5 Selección del controlador5 Selección del controlador5 Selección del controlador Lazos de caudal o de presión (dinámicas rápidas, sinLazos de caudal o de presión (dinámicas rápidas, sin retardos y perturbaciones de alta frecuencia): PIretardos y perturbaciones de alta frecuencia): PI Lazos de nivel (combinación de varias dinámicas, sinLazos de nivel (combinación de varias dinámicas, sin retardo y perturbaciones de media frecuencia): PI o PIDretardo y perturbaciones de media frecuencia): PI o PID Lazos de temperatura (dinámicas lentas, con o sinLazos de temperatura (dinámicas lentas, con o sin retardo y perturbaciones de baja frecuencia) : PI o PIDretardo y perturbaciones de baja frecuencia) : PI o PID Lazos de composición (predomina el retardo debido alLazos de composición (predomina el retardo debido al analizador): PI, aunque se aconsejan otros tipos deanalizador): PI, aunque se aconsejan otros tipos de controladores (controladores (predictorpredictor dede SmithSmith)) Procesos integradores (procesos térmicos o ciertosProcesos integradores (procesos térmicos o ciertos lazos de nivel): PD o PIDlazos de nivel): PD o PID Control en cascada: PI o PID en el lazo primario, P o PDControl en cascada: PI o PID en el lazo primario, P o PD en el secundarioen el secundario
  • 15. F. MorillaF. Morilla Ejemplo (1/2)Ejemplo (1/2)Ejemplo (1/2) Control de temperatura en un intercambiador de calor (Control de temperatura en un intercambiador de calor (CapCap. 7). 7) Vapor condensado Intercambiador de calor Vapor Líquido frío Líquido caliente Fl Wv Te Ts Pv T T T C Tr u
  • 16. F. MorillaF. Morilla Ejemplo (2/2)Ejemplo (2/2)Ejemplo (2/2) wv u ts te sp pv 1/60 paso a m3/min 60 paso a T/h fl control manual u a actuador sp pv uman u PI-D con modelo de actuador Pv a Te Fl Ts Wv Intercambiador Simulación en SIMULINK del control de temperaturaSimulación en SIMULINK del control de temperatura en un intercambiador de caloren un intercambiador de calor
  • 17. F. MorillaF. Morilla PIDBasics (1/2)PIDBasicsPIDBasics (1/2)(1/2) El primer módulo del ILM (El primer módulo del ILM (InteractiveInteractive LearningLearning Modules) ProjectModules) Project J.LJ.L. Guzmán (U. Almería), S. Dormido (UNED),. Guzmán (U. Almería), S. Dormido (UNED), K.JK.J.. AströmAström ((LundLund InstituteInstitute,, SwedenSweden) y T.) y T. HägglundHägglund Complemento al libro “Advanced PID Control” deComplemento al libro “Advanced PID Control” de Aström y Hägglund, 2005Aström y Hägglund, 2005 En evaluación (invitación personal de los autores)En evaluación (invitación personal de los autores) desde diciembre de 2005desde diciembre de 2005 Manual de usuario y ejecutable disponible en el cursoManual de usuario y ejecutable disponible en el curso virtualvirtual Desarrollado enDesarrollado en SysquakeSysquake 3 (3 (www.calerga.comwww.calerga.com))
  • 18. F. MorillaF. Morilla PIDBasics (2/2)PIDBasicsPIDBasics (2/2)(2/2)