SlideShare una empresa de Scribd logo
EL  CUENTO  Alumna:  Jessica Roch Albelda Curso:  Primero Magisterio   Educación Infantil
El cuento se puede definir como un relato breve de hechos imaginarios, con un desarrollo argumental sencillo, cuya finalidad puede ser moral o lúdica y que estimula la imaginación del niño.   Los cuentos tienen una gran importancia en el desarrollo del niño, así como en la transmisión de una herencia cultural que perdura a través de las generaciones. Descripción:
-  Hacen posible el desarrollo del lenguaje en cuanto al aumento  de vocabulario y, al mismo tiempo, proporcionan nuevos modelos expresivos     -    Despiertan la afición por los textos escritos. -  Estimulan la memoria y hacen evolucionar la  estructuración temporal. -     Favorecen la concentración. Características:
     -  Permiten experiencias de comunicación y entretenimiento del niño en un ambiente tranquilo y relajado.    -    Favorecen el desarrollo del gusto estético. -  Hacen posible el desarrollo del lenguaje : el aumento de vocabulario, nuevos modelos expresivos. -  Despiertan la afición por los textos escritos.  -  Estimulan la memoria y favorecen la concentración       Características:
Preferencias:  De 1 a 3 años  predomina el interés por la palabra y el movimiento.  Los más indicados son los textos breves y rimados que los niños pueden repetir. De 3 a 5 años  los niños tienden a atribuir características humanas a todos los seres (fase animista).  Prefieren las historias sencillas, de acción lineal y que no sean demasiado largas. Les interesan, sobre todo, los temas de animales.
Cuentos y nuevas tecnologías: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A continuación os muestro un ejemplo, en este caso es un cuento en Power Point con el que deberíamos mostrar las imágenes en la clase mediante un proyector e ir contando nosotros la historia.
BLANCANIEVES
La Reina  habla con  el espejo
Blancanieves  está  asustada .
Blancanieves  ve  una casa
En la casa  viven  siete  enanitos
La Reina  está  enfadada.
La bruja  envenena  la manzana .
Blancanieves muerde la manzana.
Los enanitos  están  tristes.
El príncipe  besa a  Blancanieves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesgabyaries
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
marimatraka
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
andreitaelizabeth22
 
Proyecto final: "Contamos un Cuento"
Proyecto    final:   "Contamos    un    Cuento"Proyecto    final:   "Contamos    un    Cuento"
Proyecto final: "Contamos un Cuento"
Jose Antonio Sacristan Gomez
 
Evaluación de ambiente
Evaluación de ambienteEvaluación de ambiente
Evaluación de ambiente
Alondra Saucedoo
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
Elsa Victoria Alvarez Martinez
 
Jely cuento
Jely cuentoJely cuento
Jely cuentozoe6256
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Marta de la O
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicialromuloenrique
 
Mi cuento en la tics una forma de
Mi cuento en la tics una forma deMi cuento en la tics una forma de
Mi cuento en la tics una forma de
julieth lorena rincon gomez
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULAMI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
Gladys Gutierrez
 
La literatur infntil en la escuela
La  literatur  infntil en la escuelaLa  literatur  infntil en la escuela
La literatur infntil en la escuelaEnith1967
 
Genero literario en preescolar
Genero literario en preescolar Genero literario en preescolar
Genero literario en preescolar
an2016
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
vivivaen
 
Educacion bilingue
Educacion bilingueEducacion bilingue
Educacion bilingue
jaquin789
 

La actualidad más candente (19)

La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantiles
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
 
Proyecto final: "Contamos un Cuento"
Proyecto    final:   "Contamos    un    Cuento"Proyecto    final:   "Contamos    un    Cuento"
Proyecto final: "Contamos un Cuento"
 
Evaluación de ambiente
Evaluación de ambienteEvaluación de ambiente
Evaluación de ambiente
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
 
Jely cuento
Jely cuentoJely cuento
Jely cuento
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
Mi cuento en la tics una forma de
Mi cuento en la tics una forma deMi cuento en la tics una forma de
Mi cuento en la tics una forma de
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULAMI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
 
La literatur infntil en la escuela
La  literatur  infntil en la escuelaLa  literatur  infntil en la escuela
La literatur infntil en la escuela
 
Genero literario en preescolar
Genero literario en preescolar Genero literario en preescolar
Genero literario en preescolar
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Teoría sociocultural
Teoría sociocultural Teoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Educacion bilingue
Educacion bilingueEducacion bilingue
Educacion bilingue
 
La literatura en la escuela
La literatura en la escuelaLa literatura en la escuela
La literatura en la escuela
 

Destacado

Infantil Irlandesas Leioa
Infantil Irlandesas LeioaInfantil Irlandesas Leioa
Infantil Irlandesas Leioa
Javier Alonso Rodríguez
 
Irlandesas: hizkuntz esperientziak
Irlandesas: hizkuntz esperientziakIrlandesas: hizkuntz esperientziak
Irlandesas: hizkuntz esperientziak
b08
 
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012 Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Jpic Irlandesas
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
FundacionTrilema
 
Nuevas metodologías inteligencias multiples y rutinas de pensamiento
Nuevas metodologías inteligencias multiples y rutinas de pensamientoNuevas metodologías inteligencias multiples y rutinas de pensamiento
Nuevas metodologías inteligencias multiples y rutinas de pensamiento
ginesciudadreal
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Carmen Lamata
 

Destacado (8)

Infantil Irlandesas Leioa
Infantil Irlandesas LeioaInfantil Irlandesas Leioa
Infantil Irlandesas Leioa
 
Irlandesas: hizkuntz esperientziak
Irlandesas: hizkuntz esperientziakIrlandesas: hizkuntz esperientziak
Irlandesas: hizkuntz esperientziak
 
Irlandesas Secundaria IMs
Irlandesas Secundaria IMsIrlandesas Secundaria IMs
Irlandesas Secundaria IMs
 
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012 Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
Boletin Asociación de Antiguas Alumnas Irlandesas Castilleja y Sevilla. 2012
 
Blogs de aula
Blogs de aulaBlogs de aula
Blogs de aula
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
 
Nuevas metodologías inteligencias multiples y rutinas de pensamiento
Nuevas metodologías inteligencias multiples y rutinas de pensamientoNuevas metodologías inteligencias multiples y rutinas de pensamiento
Nuevas metodologías inteligencias multiples y rutinas de pensamiento
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 

Similar a El cuento

El cuento y su valor educativo.docx
El cuento y su valor educativo.docxEl cuento y su valor educativo.docx
El cuento y su valor educativo.docx
johannatabares4
 
Los cuentos educativos dia positiva copia
Los cuentos educativos dia positiva   copiaLos cuentos educativos dia positiva   copia
Los cuentos educativos dia positiva copia
luzestudiante
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
Yisela Perdomo
 
Ppt cuentos coloridos.
Ppt cuentos coloridos.Ppt cuentos coloridos.
Ppt cuentos coloridos.
felicitasSulcacancha
 
Como trabajar la literatura
Como trabajar la literaturaComo trabajar la literatura
Como trabajar la literatura
yu ly
 
Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico. Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico.
Luz Argenis Penagos Sanchez
 
Cartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativaCartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativa
Elmi Rojas Buitrago
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Reconstrucción cuento infantil
Reconstrucción cuento infantilReconstrucción cuento infantil
Reconstrucción cuento infantil
MarceBurgos23
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Primero lectores (articulo)
Primero lectores (articulo)Primero lectores (articulo)
Primero lectores (articulo)
Carmen Tiburcio Dominguez
 
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasProyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
020883ma
 
2019 tema 20 e.i.
2019 tema 20 e.i.2019 tema 20 e.i.
2019 tema 20 e.i.
V Cal Sanchez
 
Reflexion en torno a los cuentos tradicionales
Reflexion en torno a los cuentos tradicionalesReflexion en torno a los cuentos tradicionales
Reflexion en torno a los cuentos tradicionales
Williamtics Tics
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
PaolaCastro52339
 

Similar a El cuento (20)

El cuento y su valor educativo.docx
El cuento y su valor educativo.docxEl cuento y su valor educativo.docx
El cuento y su valor educativo.docx
 
Los cuentos educativos dia positiva copia
Los cuentos educativos dia positiva   copiaLos cuentos educativos dia positiva   copia
Los cuentos educativos dia positiva copia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
3 el arte de contar cuentos
3   el arte de contar cuentos3   el arte de contar cuentos
3 el arte de contar cuentos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
 
Ppt cuentos coloridos.
Ppt cuentos coloridos.Ppt cuentos coloridos.
Ppt cuentos coloridos.
 
Como trabajar la literatura
Como trabajar la literaturaComo trabajar la literatura
Como trabajar la literatura
 
Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico. Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico.
 
Cartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativaCartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativa
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Reconstrucción cuento infantil
Reconstrucción cuento infantilReconstrucción cuento infantil
Reconstrucción cuento infantil
 
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTILUnidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
 
Primero lectores (articulo)
Primero lectores (articulo)Primero lectores (articulo)
Primero lectores (articulo)
 
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasProyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
 
2019 tema 20 e.i.
2019 tema 20 e.i.2019 tema 20 e.i.
2019 tema 20 e.i.
 
Reflexion en torno a los cuentos tradicionales
Reflexion en torno a los cuentos tradicionalesReflexion en torno a los cuentos tradicionales
Reflexion en torno a los cuentos tradicionales
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El cuento

  • 1. EL CUENTO Alumna: Jessica Roch Albelda Curso: Primero Magisterio Educación Infantil
  • 2. El cuento se puede definir como un relato breve de hechos imaginarios, con un desarrollo argumental sencillo, cuya finalidad puede ser moral o lúdica y que estimula la imaginación del niño. Los cuentos tienen una gran importancia en el desarrollo del niño, así como en la transmisión de una herencia cultural que perdura a través de las generaciones. Descripción:
  • 3. - Hacen posible el desarrollo del lenguaje en cuanto al aumento de vocabulario y, al mismo tiempo, proporcionan nuevos modelos expresivos     -   Despiertan la afición por los textos escritos. - Estimulan la memoria y hacen evolucionar la estructuración temporal. -     Favorecen la concentración. Características:
  • 4.    - Permiten experiencias de comunicación y entretenimiento del niño en un ambiente tranquilo y relajado.   -    Favorecen el desarrollo del gusto estético. - Hacen posible el desarrollo del lenguaje : el aumento de vocabulario, nuevos modelos expresivos. - Despiertan la afición por los textos escritos. - Estimulan la memoria y favorecen la concentración       Características:
  • 5. Preferencias: De 1 a 3 años predomina el interés por la palabra y el movimiento. Los más indicados son los textos breves y rimados que los niños pueden repetir. De 3 a 5 años los niños tienden a atribuir características humanas a todos los seres (fase animista). Prefieren las historias sencillas, de acción lineal y que no sean demasiado largas. Les interesan, sobre todo, los temas de animales.
  • 6.
  • 7. A continuación os muestro un ejemplo, en este caso es un cuento en Power Point con el que deberíamos mostrar las imágenes en la clase mediante un proyector e ir contando nosotros la historia.
  • 9. La Reina habla con el espejo
  • 10. Blancanieves está asustada .
  • 11. Blancanieves ve una casa
  • 12. En la casa viven siete enanitos
  • 13. La Reina está enfadada.
  • 14. La bruja envenena la manzana .
  • 16. Los enanitos están tristes.
  • 17. El príncipe besa a Blancanieves