SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA:
“LA HUELGA DE MAMA”
BORRADOR DEL TRABAJO FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA:
“LA HUELGA DE MAMA”
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
CURSO: 1º PRIMARIA
JUSTIFICACIÓN
Esta Unidad Didáctica está incluida en el área de la
Lengua Castellana dentro de una serie de “Cuentos
para pensar” a través de los cuales se trabajan los
diferentes contenidos de la materia. Con ello se
pretende aumentar su motivación hacia el aprendizaje
de la lectoescritura así como detectar sus
conocimientos previos en este ámbito.
Además pretenden ser una herramienta que trabaje la
coeducación y la igualdad entre hombres y mujeres,
ya que la Educación Infantil y Primaria son etapas
óptimas para la educación en los valores para la
igualdad y respeto entre hombres y mujeres.
OBJETIVOS
 Participar espontáneamente con nuevas ideas que
favorezcan la comunicación del alumnado.
 Escribir textos sencillos sobre el cuento.
 Conversar sobre lo sucedido en el cuento.
 Comprender la historia narrada mediante frases breves
(oralmente y por escrito).
 Ampliar el vocabulario mediante la elaboración de un
diccionario de imágenes.
 Despertar el gusto por la lectura y la dramatización.
 Integrar las TIC en las actividades de la Unidad
Didáctica.
 Desarrolla una perspectiva coeducativa innovadora que
contribuya a la igualdad de hombres y mujeres.
CONTENIDOS
 Comprensión del cuento.
 Conversaciones sobre los aprendizajes adquiridos con la
lectura.
 Ordenación temporal de los hechos dentro del cuento:
inicio, nudo y desenlace.
 Dramatización del cuento a través de escenas cortas.
 Utilización de la letra minúscula y mayúscula.
 Escritura de palabras significativas y oraciones sencillas
relacionadas con el texto.
 Curiosidad por ampliar su vocabulario.
 Utilización de las TIC.
 Funciones del lenguaje: inicio de una conversación con
los iguales y el adulto.
 Tipos de texto: el cuento.
 Juegos coeducativos.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Comunicación lingüística:
será la principal competencia a trabajar
a través de la lectura y comprensión del
cuento.
Competencia social y ciudadana:
reflexionando con el alumnado sobre la igualdad
y fomentando su empatía.
Competencia cultural y
artística:
elaborarán un diccionario de
imágenes así como un dibujo del
cuento.
Interacción con el mundo
físico:
aplicación del cuento a su realidad
dentro de su casa y la repartición de las
tareas domésticas.
Autonomía e iniciativa personal:
a través de un espacio para que inventen sus propias frases
o textos. Además se hará un contrato familiar en el que
queden escritas sus “obligaciones” dentro de las tareas del
hogar.
METODOLOGÍA
Líneas metodológicas: globalización, papel activo del alumnado,
análisis crítico de la realidad, aprendizaje significativo a partir de las
ideas previas, desarrollo de estrategias de investigación, trabajo
cooperativo, participación en el desarrollo de las actividades y en la
discusión grupal, el juego como medio de aprendizaje y socialización
y la creación de espacios y ambientes que propicien nuestra tarea
coeducativa.
Se trabajará a través de los conocimientos previos de los alumnos/as,
realizando diferentes actividades que nos permitan partir del nivel
real del alumnado para poder conseguir así un aprendizaje
significativo.
Los agrupamientos variados, de manera que se pueda trabajar el
aprendizaje cooperativo, buscando la participación activa del
alumnado.
Además desde el centro educativo se pretende trabajar en
coordinación con las familias, de manera que ellas puedan ampliar lo
trabajado en el aula en casa.
ACTIVIDADES
• Lectura del cuento “la huelga de mamá” en voz alta.
• A través de preguntas se repasará la historia que se ha
planteado para asegurar que los alumnos/as han
comprendido el cuento.
• Los alumnos/as ilustran el cuento a través de distintas
viñetas se separa el cuento en las secuencias principales.
• Dramatización del cuento.
• Elaboración de diccionario de imágenes.
• En colaboración con la familia realizaremos un listado con
las tareas del hogar y los responsables de las mismas.
Además se redactará un “contrato familiar” con los
compromisos dentro de estas tareas que tienen los
alumnos/as y los demás miembros de su familia.
• A través de una plataforma informática se trabajará el
cuento y el resultado se colgará en el blog del colegio.
TEMPORALIZACIÓN
Esta Unidad Didáctica se llevará a cabo durante ocho
sesiones durante el mes de Octubre.
EVALUACIÓN
La evaluación del proceso de
enseñanza-aprendizaje se realizará de
forma continua, y como técnica principal
utilizaremos la observación directa y
sistemática, además del análisis de las
actividades realizadas por los niños/as.
HOJA DE REGISTRO:
 Participa espontáneamente aportando ideas nuevas para satisfacer las
necesidades de comunicación.
 Escribe textos sencillos para narrar sucesos conocidos.
 En las conversaciones demuestra que ha captado el sentido global del
cuento.
 Interpreta informaciones literales y expresa su comprensión con frases
breves.
 Ha ampliado el vocabulario relacionado con el cuento mediante la
elaboración del diccionario de imágenes.
 Ha leído el cuento y expresa su comprensión mediante frases breves (de
forma oral y por escrito).
 Ha participado en la dramatización del cuento, narrando los sucesos de
manera ordenada.
 Ha trabajado junto con su familia el reparto de las tareas familiares.
 Se han integrado en las actividades de la unidad didáctica el trabajo con
las TIC.
*Para comprobar el grado de consecución de los mismos, estableceremos unos indicadores de nivel de
consecución para cada uno de los criterios de evaluación propuestos.
**De igual modo, al fin de la unidad didáctica, evaluaré mi propia intervención como tutora del aula, con el fin
de reflexionar acerca de ella y sus resultados
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ALUMNO CON TDA-H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoEl cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoencienciasgrupo5
 
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusrox14bis
 
Trabajo de literatura infantil
Trabajo de literatura infantilTrabajo de literatura infantil
Trabajo de literatura infantilfmoeducativa
 
Presentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaCeciliamc1974
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir karla2408
 
Proyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Proyecto sumergidos enel mundo de la lecturaProyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Proyecto sumergidos enel mundo de la lecturaMaria Laura Quevedo
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"carmenbp
 
Proyecto de lectura Mariposas Amarillas 2016
Proyecto de lectura Mariposas Amarillas 2016Proyecto de lectura Mariposas Amarillas 2016
Proyecto de lectura Mariposas Amarillas 2016Rosario Ariza Gomez
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosEliana-G-M
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraAlejandra Garcia Garcia
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Lidia Cerecedo
 
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecaAnalisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecacumbraos
 
Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018Lidia Cerecedo
 
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898erelyarumo
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuentozuyaleto
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TICveradalma
 

La actualidad más candente (20)

El cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoEl cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didáctico
 
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
 
Trabajo de literatura infantil
Trabajo de literatura infantilTrabajo de literatura infantil
Trabajo de literatura infantil
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
 
Presentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto Lectura
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
Proyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Proyecto sumergidos enel mundo de la lecturaProyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Proyecto sumergidos enel mundo de la lectura
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
 
Proyecto narradores mdeo este 2016
Proyecto narradores  mdeo este 2016Proyecto narradores  mdeo este 2016
Proyecto narradores mdeo este 2016
 
Proyecto de lectura Mariposas Amarillas 2016
Proyecto de lectura Mariposas Amarillas 2016Proyecto de lectura Mariposas Amarillas 2016
Proyecto de lectura Mariposas Amarillas 2016
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
 
Fichero (2)
Fichero (2)Fichero (2)
Fichero (2)
 
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecaAnalisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
 
Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018
 
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Similar a Unidad didáctica

Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoTaty Bonilla
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan  DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan erika_maritza
 
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.yanith24
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfmonicagrosso7
 
Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943angelmanuel22
 
Creación final del proyecto
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyectoManuel B.S.
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fAdriana Pulido
 
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis loboAplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo22218aracelilobo
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docxGabrielGeronimoValve
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docxLilianaYulietDeSolar
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualSedeElBobo
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroGreysi Rivera
 
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@lucesitamomo14
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraaida jotica
 

Similar a Unidad didáctica (20)

Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan  DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
 
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943
 
Proyecto colorin
Proyecto colorinProyecto colorin
Proyecto colorin
 
Creación final del proyecto
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyecto
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
 
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis loboAplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
 
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
 
Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico. Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico.
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Unidad didáctica

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA: “LA HUELGA DE MAMA” BORRADOR DEL TRABAJO FINAL
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA: “LA HUELGA DE MAMA” ÁREA: LENGUA CASTELLANA CURSO: 1º PRIMARIA
  • 3. JUSTIFICACIÓN Esta Unidad Didáctica está incluida en el área de la Lengua Castellana dentro de una serie de “Cuentos para pensar” a través de los cuales se trabajan los diferentes contenidos de la materia. Con ello se pretende aumentar su motivación hacia el aprendizaje de la lectoescritura así como detectar sus conocimientos previos en este ámbito. Además pretenden ser una herramienta que trabaje la coeducación y la igualdad entre hombres y mujeres, ya que la Educación Infantil y Primaria son etapas óptimas para la educación en los valores para la igualdad y respeto entre hombres y mujeres.
  • 4. OBJETIVOS  Participar espontáneamente con nuevas ideas que favorezcan la comunicación del alumnado.  Escribir textos sencillos sobre el cuento.  Conversar sobre lo sucedido en el cuento.  Comprender la historia narrada mediante frases breves (oralmente y por escrito).  Ampliar el vocabulario mediante la elaboración de un diccionario de imágenes.  Despertar el gusto por la lectura y la dramatización.  Integrar las TIC en las actividades de la Unidad Didáctica.  Desarrolla una perspectiva coeducativa innovadora que contribuya a la igualdad de hombres y mujeres.
  • 5. CONTENIDOS  Comprensión del cuento.  Conversaciones sobre los aprendizajes adquiridos con la lectura.  Ordenación temporal de los hechos dentro del cuento: inicio, nudo y desenlace.  Dramatización del cuento a través de escenas cortas.  Utilización de la letra minúscula y mayúscula.  Escritura de palabras significativas y oraciones sencillas relacionadas con el texto.  Curiosidad por ampliar su vocabulario.  Utilización de las TIC.  Funciones del lenguaje: inicio de una conversación con los iguales y el adulto.  Tipos de texto: el cuento.  Juegos coeducativos.
  • 6. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Comunicación lingüística: será la principal competencia a trabajar a través de la lectura y comprensión del cuento. Competencia social y ciudadana: reflexionando con el alumnado sobre la igualdad y fomentando su empatía. Competencia cultural y artística: elaborarán un diccionario de imágenes así como un dibujo del cuento. Interacción con el mundo físico: aplicación del cuento a su realidad dentro de su casa y la repartición de las tareas domésticas. Autonomía e iniciativa personal: a través de un espacio para que inventen sus propias frases o textos. Además se hará un contrato familiar en el que queden escritas sus “obligaciones” dentro de las tareas del hogar.
  • 7. METODOLOGÍA Líneas metodológicas: globalización, papel activo del alumnado, análisis crítico de la realidad, aprendizaje significativo a partir de las ideas previas, desarrollo de estrategias de investigación, trabajo cooperativo, participación en el desarrollo de las actividades y en la discusión grupal, el juego como medio de aprendizaje y socialización y la creación de espacios y ambientes que propicien nuestra tarea coeducativa. Se trabajará a través de los conocimientos previos de los alumnos/as, realizando diferentes actividades que nos permitan partir del nivel real del alumnado para poder conseguir así un aprendizaje significativo. Los agrupamientos variados, de manera que se pueda trabajar el aprendizaje cooperativo, buscando la participación activa del alumnado. Además desde el centro educativo se pretende trabajar en coordinación con las familias, de manera que ellas puedan ampliar lo trabajado en el aula en casa.
  • 8. ACTIVIDADES • Lectura del cuento “la huelga de mamá” en voz alta. • A través de preguntas se repasará la historia que se ha planteado para asegurar que los alumnos/as han comprendido el cuento. • Los alumnos/as ilustran el cuento a través de distintas viñetas se separa el cuento en las secuencias principales. • Dramatización del cuento. • Elaboración de diccionario de imágenes. • En colaboración con la familia realizaremos un listado con las tareas del hogar y los responsables de las mismas. Además se redactará un “contrato familiar” con los compromisos dentro de estas tareas que tienen los alumnos/as y los demás miembros de su familia. • A través de una plataforma informática se trabajará el cuento y el resultado se colgará en el blog del colegio.
  • 9. TEMPORALIZACIÓN Esta Unidad Didáctica se llevará a cabo durante ocho sesiones durante el mes de Octubre.
  • 10. EVALUACIÓN La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje se realizará de forma continua, y como técnica principal utilizaremos la observación directa y sistemática, además del análisis de las actividades realizadas por los niños/as.
  • 11. HOJA DE REGISTRO:  Participa espontáneamente aportando ideas nuevas para satisfacer las necesidades de comunicación.  Escribe textos sencillos para narrar sucesos conocidos.  En las conversaciones demuestra que ha captado el sentido global del cuento.  Interpreta informaciones literales y expresa su comprensión con frases breves.  Ha ampliado el vocabulario relacionado con el cuento mediante la elaboración del diccionario de imágenes.  Ha leído el cuento y expresa su comprensión mediante frases breves (de forma oral y por escrito).  Ha participado en la dramatización del cuento, narrando los sucesos de manera ordenada.  Ha trabajado junto con su familia el reparto de las tareas familiares.  Se han integrado en las actividades de la unidad didáctica el trabajo con las TIC. *Para comprobar el grado de consecución de los mismos, estableceremos unos indicadores de nivel de consecución para cada uno de los criterios de evaluación propuestos. **De igual modo, al fin de la unidad didáctica, evaluaré mi propia intervención como tutora del aula, con el fin de reflexionar acerca de ella y sus resultados