SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUENTO.
El cuento en el jardín 
Así como los estímulos que recibe el niño desde su gestación 
influirán en su desarrollo en forma negativa o positiva, 
las experiencias relacionadas con la lectura y los libros que éste recoge, 
desde antes de aprender a leer, 
determinará ampliamente su actitud hacia los mismos, 
por lo que la conducta que adopten los papás y maestros determinará el 
hecho de que el niño pueda incorporar 
y disfrutar correctamente de esta actividad. 
El jardín debe propiciar ampliamente este encuentro del niño con el libro, 
proporcionándole, en principio, un ambiente adecuado y gratificante para 
el momento de lectura en cuanto a mobiliario, 
iluminación, accesibilidad a toda la biblioteca y asientos cómodos para 
todos los gustos 
(sillas, mesas, almohadones para sentarse en el piso si así lo desea, 
etc.).
La narración del cuento debe efectuarse en un clima agradable y tranquilo. 
Más importante que lo que se cuenta es la manera y el hecho mismo de narrar. Los 
temas irán variando de acuerdo a la edad, comenzando con elementos muy próximos 
a ellos y sus necesidades, y complicándose gradualmente con secuencias temporales, 
mayor extensión, y el agregado de otros componentes y diferentes tipos de imágenes. 
En cuanto a estas últimas, deben utilizarse como apoyo a la narración, pero no 
excesivamente, para que el niño pueda construir sus propias imágenes interiores 
asociadas a las palabras que escucha. 
También se puede emplear las imágenes para comprobar que el niño esté entendiendo 
la narración, por ejemplo: 
- Se narra o lee el cuento mientras se van mostrando las láminas. 
- Luego de terminada la lectura, se vuelve a "contar" el cuento entre todos, mostrando 
nuevamente las mismas de a una y preguntando a los niños qué estaba pasando en 
ese momento en el cuento. 
Otra variante efectiva es utilizar un cuento conocido por ellos y "contarlo mal", 
animando a los pequeños a corregir los errores. Con estas actividades también se 
propicia el desarrollo de la atención y la imaginación. 
Decíamos que los temas y extensión adecuados de los cuentos van variando según la 
la edad de los pequeños. Aquí exponemos las características ideales de los libros para 
cada etapa.
DOS AÑOS. 
En esta etapa, libros de cartón duro y 
páginas gruesas de cartón, fáciles de 
manipular y difíciles de romper. No es 
necesario un argumento, sino que basta 
con la descripción de los dibujos. Las 
imágenes deben ilustrar todo lo que 
represente objetos familiares, juguetes, 
chupetes, tazas, pelotas, y todos los 
elementos que responden a satisfacer sus 
necesidades. La maestra muestra las 
imágenes y pronuncia el texto, con dicción 
bien clara para que el chico realice la 
representación del símbolo oral a través de 
la visión del dibujo.
TRES AÑOS. 
En esta edad tampoco es necesario un gran 
argumento, pero sí ciertas secuencias de acciones 
representadas. La ilustración sigue siendo más 
importante que el texto, y la maestra narra el cuento 
mientras el chico mira las láminas, que con sus 
dibujos van confirmando lo que se dice. A los tres 
años, el niño anima objetos, así que le parecerá 
natural que las cosas hablen y actúen como 
personas. Las acciones mencionadas deberán tener 
que ver con situaciones cotidianas en la vida del 
nene, en donde pueda identificarse con los 
personajes, que acostumbrarán a "meterse en líos". 
Por ejemplo, el ratoncito que desobedeció o el gatito 
que se peleó por no querer compartir, impondrá en 
él la sensación de no ser el único que se equivoca, 
y esto le brindará seguridad. 
También son importantes en esta etapa las 
repeticiones y los gestos para imitar, en los cuales 
participan con entusiasmo.
CUATRO AÑOS. 
Los cuentos típicos y más adecuados para los 
chicos de cuatro años son los folklóricos y 
parafolklóricos, que todos conocemos desde niños. 
La magia y la fantasía satisface toda la imaginación 
de esta etapa, por lo que los temas favoritos serán 
reyes y princesas, encantamientos, alfombras 
voladoras, magos, hechiceros, enanos y gigantes, 
etcétera. Situaciones en las cuales el héroe o 
heroína debe superar obstáculos o salvarse y lo 
hace por medios sobrenaturales son las elegidas 
por excelencia, y canalizan la rica imaginación de 
esta etapa, favoreciendo el desarrollo psíquico del 
nene. 
La imagen ya no es tan indispensable, sobre todo si 
el cuento, en vez de ser leído, es narrado por la 
maestra, aunque las ilustraciones del libro servirán 
en un futuro para recrear el cuento por su cuenta en 
el rincón de biblioteca.
CINCO AÑOS. 
A los cinco, los cuentos favoritos son de aventuras 
reales, con niños como protagonistas, aunque 
también aprecian mucho las historias con animales, 
como perros, gatos, caballos, etc. Los dibujos se 
reemplazan en preferencia por fotografías o 
ilustraciones muy detallados que parezcan reales. 
Hay mayor valoración de la justicia y el premio al 
bien, así como el castigo al mal. Todas las 
aventuras en el fondo del mar, en el espacio, 
futuristas o tecnológicas serán muy bienvenidas. 
Pueden comenzar a mirar historietas simples, que 
estimularán el ordenamiento lógico de series de 
acciones, y también crear sus propios cuentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariPresentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariRaiza R Rojas R
 
Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..lore martinez
 
Canciones y cuentos infantiles para niños de 3 años
Canciones y cuentos infantiles  para niños de 3 añosCanciones y cuentos infantiles  para niños de 3 años
Canciones y cuentos infantiles para niños de 3 añosanitacisthel
 
Una jirafa con el cuello mas largo del mundo
Una jirafa con el cuello mas largo del mundoUna jirafa con el cuello mas largo del mundo
Una jirafa con el cuello mas largo del mundoDidacticolite
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroMagda Armendariz
 
Esopo rebeca
Esopo rebecaEsopo rebeca
Esopo rebecaRosa Vila
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...k_rito1807
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasíatatu-2909
 
Estrategias para animar a la lectura 2014
Estrategias para animar a la lectura 2014Estrategias para animar a la lectura 2014
Estrategias para animar a la lectura 2014maestrada
 
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTOPAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTOsara87
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TICveradalma
 

La actualidad más candente (20)

Cuentos cortos infantiles
Cuentos cortos infantilesCuentos cortos infantiles
Cuentos cortos infantiles
 
Presentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariPresentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodari
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..
 
Canciones y cuentos infantiles para niños de 3 años
Canciones y cuentos infantiles  para niños de 3 añosCanciones y cuentos infantiles  para niños de 3 años
Canciones y cuentos infantiles para niños de 3 años
 
Propuesta de unidad didáctica
Propuesta de unidad didácticaPropuesta de unidad didáctica
Propuesta de unidad didáctica
 
Como contar cuentos
Como contar cuentosComo contar cuentos
Como contar cuentos
 
Una jirafa con el cuello mas largo del mundo
Una jirafa con el cuello mas largo del mundoUna jirafa con el cuello mas largo del mundo
Una jirafa con el cuello mas largo del mundo
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
 
Promocionando mi texto
Promocionando mi textoPromocionando mi texto
Promocionando mi texto
 
Consejos lectura
Consejos lecturaConsejos lectura
Consejos lectura
 
Esopo rebeca
Esopo rebecaEsopo rebeca
Esopo rebeca
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Estrategias para animar a la lectura 2014
Estrategias para animar a la lectura 2014Estrategias para animar a la lectura 2014
Estrategias para animar a la lectura 2014
 
Brincacantasalatabaila
BrincacantasalatabailaBrincacantasalatabaila
Brincacantasalatabaila
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Hora del cuento 2
Hora del cuento 2Hora del cuento 2
Hora del cuento 2
 
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTOPAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
 

Similar a El cuento

Similar a El cuento (20)

"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR""FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
Cómo contar un cuento
Cómo contar un cuentoCómo contar un cuento
Cómo contar un cuento
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Para que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefyPara que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefy
 
Pp cuento
Pp cuentoPp cuento
Pp cuento
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
Elegir buenos textos
Elegir buenos textosElegir buenos textos
Elegir buenos textos
 
Cuentos e historias de navidad.pptx
Cuentos  e historias de navidad.pptxCuentos  e historias de navidad.pptx
Cuentos e historias de navidad.pptx
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 
planeacion
planeacion planeacion
planeacion
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

El cuento

  • 2. El cuento en el jardín Así como los estímulos que recibe el niño desde su gestación influirán en su desarrollo en forma negativa o positiva, las experiencias relacionadas con la lectura y los libros que éste recoge, desde antes de aprender a leer, determinará ampliamente su actitud hacia los mismos, por lo que la conducta que adopten los papás y maestros determinará el hecho de que el niño pueda incorporar y disfrutar correctamente de esta actividad. El jardín debe propiciar ampliamente este encuentro del niño con el libro, proporcionándole, en principio, un ambiente adecuado y gratificante para el momento de lectura en cuanto a mobiliario, iluminación, accesibilidad a toda la biblioteca y asientos cómodos para todos los gustos (sillas, mesas, almohadones para sentarse en el piso si así lo desea, etc.).
  • 3. La narración del cuento debe efectuarse en un clima agradable y tranquilo. Más importante que lo que se cuenta es la manera y el hecho mismo de narrar. Los temas irán variando de acuerdo a la edad, comenzando con elementos muy próximos a ellos y sus necesidades, y complicándose gradualmente con secuencias temporales, mayor extensión, y el agregado de otros componentes y diferentes tipos de imágenes. En cuanto a estas últimas, deben utilizarse como apoyo a la narración, pero no excesivamente, para que el niño pueda construir sus propias imágenes interiores asociadas a las palabras que escucha. También se puede emplear las imágenes para comprobar que el niño esté entendiendo la narración, por ejemplo: - Se narra o lee el cuento mientras se van mostrando las láminas. - Luego de terminada la lectura, se vuelve a "contar" el cuento entre todos, mostrando nuevamente las mismas de a una y preguntando a los niños qué estaba pasando en ese momento en el cuento. Otra variante efectiva es utilizar un cuento conocido por ellos y "contarlo mal", animando a los pequeños a corregir los errores. Con estas actividades también se propicia el desarrollo de la atención y la imaginación. Decíamos que los temas y extensión adecuados de los cuentos van variando según la la edad de los pequeños. Aquí exponemos las características ideales de los libros para cada etapa.
  • 4. DOS AÑOS. En esta etapa, libros de cartón duro y páginas gruesas de cartón, fáciles de manipular y difíciles de romper. No es necesario un argumento, sino que basta con la descripción de los dibujos. Las imágenes deben ilustrar todo lo que represente objetos familiares, juguetes, chupetes, tazas, pelotas, y todos los elementos que responden a satisfacer sus necesidades. La maestra muestra las imágenes y pronuncia el texto, con dicción bien clara para que el chico realice la representación del símbolo oral a través de la visión del dibujo.
  • 5. TRES AÑOS. En esta edad tampoco es necesario un gran argumento, pero sí ciertas secuencias de acciones representadas. La ilustración sigue siendo más importante que el texto, y la maestra narra el cuento mientras el chico mira las láminas, que con sus dibujos van confirmando lo que se dice. A los tres años, el niño anima objetos, así que le parecerá natural que las cosas hablen y actúen como personas. Las acciones mencionadas deberán tener que ver con situaciones cotidianas en la vida del nene, en donde pueda identificarse con los personajes, que acostumbrarán a "meterse en líos". Por ejemplo, el ratoncito que desobedeció o el gatito que se peleó por no querer compartir, impondrá en él la sensación de no ser el único que se equivoca, y esto le brindará seguridad. También son importantes en esta etapa las repeticiones y los gestos para imitar, en los cuales participan con entusiasmo.
  • 6. CUATRO AÑOS. Los cuentos típicos y más adecuados para los chicos de cuatro años son los folklóricos y parafolklóricos, que todos conocemos desde niños. La magia y la fantasía satisface toda la imaginación de esta etapa, por lo que los temas favoritos serán reyes y princesas, encantamientos, alfombras voladoras, magos, hechiceros, enanos y gigantes, etcétera. Situaciones en las cuales el héroe o heroína debe superar obstáculos o salvarse y lo hace por medios sobrenaturales son las elegidas por excelencia, y canalizan la rica imaginación de esta etapa, favoreciendo el desarrollo psíquico del nene. La imagen ya no es tan indispensable, sobre todo si el cuento, en vez de ser leído, es narrado por la maestra, aunque las ilustraciones del libro servirán en un futuro para recrear el cuento por su cuenta en el rincón de biblioteca.
  • 7. CINCO AÑOS. A los cinco, los cuentos favoritos son de aventuras reales, con niños como protagonistas, aunque también aprecian mucho las historias con animales, como perros, gatos, caballos, etc. Los dibujos se reemplazan en preferencia por fotografías o ilustraciones muy detallados que parezcan reales. Hay mayor valoración de la justicia y el premio al bien, así como el castigo al mal. Todas las aventuras en el fondo del mar, en el espacio, futuristas o tecnológicas serán muy bienvenidas. Pueden comenzar a mirar historietas simples, que estimularán el ordenamiento lógico de series de acciones, y también crear sus propios cuentos.