SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
El desarrollo es un producto de la
imaginación de unos y otros, una imaginación
que siempre esel resultado de una historia
social, cultural y material.
Considerar el desarrollo como una
consytrucción social e histórica es reconocer
que es un producto contingente y, por lo
tanto, puede ser modificado.
Desarrollo
polémico polisémico dinámico
El desarrollo nunca será, ni puede ser
definido de manera universalmente
satisfactoria. En términos generales, se
refiere a un deseado progreso social y
económico y la gente siempre tendrá
diferentes puntos de vista acerca de lo
deseable. (informe Bruntlandt)
Desarrollo
Es una
Construcción
HistóricaSocial
Desarrollo
Queda
Definido
A partir de los
Medios Necesidades Valores
Que tiene una
Sociedad
La exclusión más importante era, y continúa siendo, lo
que se suponía era el objeto primordial del desarrollo:
la gente. El desarrollo era, y sigue siendo en gran
parte, un enfoque de arriba abajo, etnocéntrico y
tecnocrático que trataba a la gente y a las culturas
como conceptos abstractos, como cifras estadísticas
que se podían mover de un lado a otro en las gráficas
del progreso. El desarrollo nunca fue concebida como
proceso cultural sino más bien como un sistema de
intervenciones técnicas aplicables más o menos
universalmente con el objeto de llevar algunos bienes
indispensables a una población objetivo (escobar)
La idea del desarrollo esta perdiendo
fuerza, por su incapacidad para cumplir
sus promesas, y hay que contribuir a
colocar en un primer plano y a
posibilitar modos de vida y
construcciones de identidad
alternativas, marginales y disidentes
NACIONES UNIDAS
Desarrollo económico Desarrollo Humano
Instrumento Concepto más amplio
EL DESARROLLO COMO UNA CONSTRUCCION SOCIAL
Lleva a reflexionar sobre
Técnica
Condición
para
Desarrollo
Desarrollo
A partir
De las
Experiencias históricas
De los
Países desarrollados
Desarrollo
como
Proceso
lineal
Relacionado
Con la
idea
De
progreso
El desarrollo como una construcción
social
Ámbitos
material Socio-político Cultural
Calidad de vida
Gilbert Rist
Desarrollo
Quien lo observa
Representaciones
Varían
Desarrollador
felicidad
al
Desarrollado
Obligado a
modificar
sus
Relaciones sociales
Con la
naturaleza
para Nuevo mundo
Que se le
promete
Teorías o modelos de
desarrollo
Modelos dominantes de
desarrollo
Modelos alternativos de
desarrollo
Modelos dominantes de desarrollo
Según Tegegn (2000), el mundo se ha
rendido al modelo universal, al paradigma y
al discurso sobre el desarrollo dominante.
Un paradigma basado en la ciencia y la
tecnología; un modelo que, usando otra
terminología se denomina Neoliberalismo.
El modelo neoliberal, que también se le ha
venido a nombrar como pensamiento único,
consiste panorámicamente en la
liberalización de la economía, una
economía de mercado
Núcleos temáticos de los modelos
dominantes de desarrollo
Modernización
Competitividad
Estado mínimo
Mundialización
Contracción de lo
público
Mercado
Primacía monetaria
Desregulación
Desarrollo
tecnológico
Empresa
Modelos alternativos de desarrollo
Dentro del concierto de teorías del
desarrollo, se presentan teorías que
reivindican la capacidad de los propios
pueblos para decidir, orientar y manejar su
propio desarrollo, este es un desarrollo
desde abajo. Y es aquí donde teorías
como el desarrollo local, el desarrollo
endógeno, el etnodesarrollo adquieren
gran importancia.
Desarrollo local
Supone la circunscripción del
desarrollo a un espacio local, como al
hecho de su concepción y
materialización por los propios
efectivos de la población local
interesada
El enfoque del desarrollo endógeno
Se presenta como un nuevo
paradigma del desarrollo, más que
como una teoría del desarrollo y
mucho menos de crecimiento regional.
Es una aproximación territorial al
desarrollo.
El concepto de Calidad de vida
Para entender este concepto es
necesario rescatar la mirada
cultural, las significaciones, las
construcciones culturales de
conceptos como calidad de vida,
nivel de vida, bienestar, felicidad,
tan asociados al tema del
desarrollo.
Calidad de vida desde la perspectiva de la teoria
de las necesidades humanas, del desarrollo a
escala humana
Necesidades
humanas
Max Neef
identificable
Dependientes
una de otras
limitadas
universales
Necesidades, satisfactores y bienes económicos En el
contexto de nuestra propuesta ha de entenderse, como
ya quedó dicho, que las necesidades no sólo son
carencias sino también, y simultáneamente,
potencialidades humanas individuales y colectivas. Los
satisfactores, por otra parte, son formas de ser, tener,
hacer y estar, de carácter individual y colectivo,
conducentes a la actualización de necesidades. Bienes
económicos, por último, son objetos y artefactos que
permiten afectar la eficiencia de un satisfactor,
alterando así el umbral de actualización de una
necesidad, ya sea en sentido positivo o negativo.
Supuesto
satisfactores
Necesidad que se
pretende satisfacer
Necesidad cuya
satisfacción
imposibilita
Armamentismo Protección Subsitencia, afecto y
protección.
Consumo de alcohol en
exceso
Ocio Afecto, entendimiento,
participación
Ejemplos de satisfactores violadores
Los violadores o destructores son elementos de efecto paradojal. Al ser
aplicados con la intención de satisfacer una determinada necesidad, no
sólo aniquilan la posibilidad de su satisfacción en un plazo mediato, sino
que imposibilitan, por sus efectos colaterales, la satisfacción adecuada de
otras necesidades. Estos elementos paradojales parecen estar vinculados
preferencialmente a la necesidad de protección. Esta necesidad puede
provocar comportamientos humanos aberrantes, en la medida en que su
insatisfacción va acompañada del miedo. El atributo especial de
los violadores es que siempre son impuestos
Satisfactor Necesidad que aparenta
satisfacer
Limosna subsistencia
Modas identidad
Símbolos de estatus identidad
prostitución afecto
Sobreexplotación de los
recursos naturales
subsistencia
Ejemplos de Pseudosatisfactores
Pseudo-satis factores
Los pseudo-satisfactores son elementos que estimulan una falsa
sensación de satisfacción de una necesidad determinada. Sin la
agresividad de los violadores o destructores, pueden en ocasiones
aniquilar, en un plazo mediato, la posibilidad de satisfacer la necesidad a
que originalmente apuntan. Su atributo especial es que generalmente son
inducidos a través de propaganda, publicidad u otros medios de
persuasión.
Satisfactor Necesidad Necesidad cuya
satisfacción inhibe.
Paternalismo Protección Entendimiento,
participación, libertad.
Familia
sobreprotectora
Protección Afecto, entendimiento,
participación
Televisión comercial ocio entendimiento.,
creación, libertad
Satisfactores inhibidores
Inhibidores
Los satis factores inhibidor es son aquellos que por el modo en que satisfacen
(generalmente sobre satis acen) una necesidad determinada, dificultan
seriamente la posibilidad de satisacer otras necesidades. Su atributo es que
salvo excepciones, se hallan ritualizados, en el sentido de que suelen emanar
de hábitos arraigados.
Satisfactores Singulares
Satisfactor Necesidad que satisface
Programa de suministro de
alimentos
subsistencia
Programas asistenciales de
vivienda
Subsistencia
voto Participación
Tour dirigidos ocio
Los satisfactores singulares son aquellos que apuntan a la satisfacción de
una sola necesidad, siendo neutros respecto a la satisfacción de otras
necesidades. Son característicos de los planes y programas de
desarrollo, cooperación y asistencia. Su principal atributo es el de ser
institucionalizados, ya que tanto en l a organización del Estado como en la
organización civil, su generación suele estar vinculada a instituciones,
sean estas Ministerios, otras reparticiones públicas o empresas de diverso
tipo.
Satisfactores Sinérgicos
Satisfactor Necesidad Necesidad cuya satisfacción
estimula
Lactancia materna Protección Protección, Afecto, Identidad
Educación popular Entendimiento Protección, Participación,
Creación, Identidad, Libertad
Juegos didácticos Ocio Entendimiento, Creación.
Programas de
autoconstrucción
Subsistencia Entendimiento y participación
Televisión cultural ocio Entendimiento, creación
Los satis factores sinérgicos son aquellos que por l a forma en que
satisfacen una necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la
satisfacción simultánea de otras necesidades. Su principal atributo es el
de ser contrahegemónico s en el sentido de que revierten nacionalidades
dominantes tales como las de competencia y coacción.
Una vez un pequeño niño fue a la escuela. El era en verdad un pequeño niño y aquella si era una gran
escuela. Cuando el pequeño niño descubrió que podía llegar a su salón caminando desde la puerta de
entrada, se sentía feliz y la escuela ya no se veía tan grande.
Una mañana su maestra le dijo: “Hoy vamos a dibujar”. Que bien, pensó el pequeño. A el le encantaba
dibujar: Podría pintar muchas cosas: leones y tigres, pollos y vacas, trenes y barcos. Así fue que sacó su
cajita de crayolas y empezó a dibujar.
Pero la maestra le dijo: “Vamos a dibujar flores”. Que bien, pensó el pequeño. A él le encantaban las flores y
comenzó a dibujar algunas con sus crayolas rosada, naranja y azul.
Pero la maestra le dijo: “espera hasta que yo te muestre como”. “Aquí esta” dijo la maestra. “Ahora puedes
comenzar” y mostró una flor roja con un tallo verde.
Otro día, cuando el pequeño abría la puerta por si sólo, desde afuera, la maestra le dijo: “Hoy vamos a
trabajar con greda”. Que bien pensó el niño. “Me encanta la greda”.
El podría hacer muchas cosas con greda: culebras y hombres de nieve, elefantes y caminos. Comenzó a
hablar y a pellizcar su bola de greda. Pero la maestra le dijo: “espera, aún no es la hora de comenzar “ y ella
esperó que los demás estuvieran listos.
Entonces, sucedió que su familia se mudó a otra casa en otra ciudad y el pequeño niño tuvo que ir a otra
escuela. Esta escuela aún era más grande que la otra y no había puerta de afuera a su clase. Tenía que subir
algunas escaleras grandes y pasar por un corredor largo para llegar a su salón.
El primer día que el pequeño estaba en la escuela, la maestra dijo: “Hoy vamos a dibujar”. Que bien, pensó el
niño, y esperó hasta que la maestra le dijera que hacer, pero ella no dijo nada. Tan sólo caminaba por el
salón.
Luego ella se acercó al pequeño y dijo: “¿Cómo lo haré?”, preguntó el niño. “cómo gustes”, respondió la
maestra. “Si todos dibujan lo mismo y usan los mismos colores, ¿cómo sabré quién hizo qué y cuál es cuál”.
“No se”, dijo el niño. Y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde.
PLANIFICACION
Planificar significa pensar antes de
actuar, pensar con método de manera
sistemática; explicar posibilidades y
analizar sus ventajas y desventajas,
proponerse objetivos proyectarse hacia
el futuro , porque lo que puede o no
ocurrir mañana decide si mis acciones
de hoy son eficaces o ineficaces.
Planear
Programar Optimizar
recursos
Saber hacia
donde se va y
como llegar
La planeación participativa
sitúa
Ciudadanos Centro de las
Decisiones
Niveles de la planificación
Plan
Programa Programa Programa Programa
Proyecto (s) Proyecto (s) Proyecto (s) Proyecto (s)
Actividad
(s)
Actividad
(s)
Actividad
(s)
Actividad
(s)
Tarea (s) Tarea (s) Tarea (s) Tarea (s)
Plan
Aspecto
global
Conjunto
integrado
Plan Programa Proyecto Actividades Tareas
Se refiere
Comprende
Programa
Constelación
Proyectosproyectos
proyectos
proyectos
proyectos
proyectos
proyectos
proyectos
proyectos
Proyecto
Conjunto
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
Conjunto
Tareas
Tareas
Tareas
Tareas
Tareas
Tareas
Tareas
Tarea
Acción
Máximo grado
de concreción
T
I
E
N
E
El tiempo en la planificación
Largo Mediano Corto
Abarca periodos
de 10 a 20 años
Abarca periodos
de 3 a 8 años
Abarca periodos
de 3 a 6 meses
El espacio en la
planificación
Nacional Regional Local
Abarca todo el
territorio de una
nación
Tiene diversos
significados de
acuerdo a un
contexto
determinado
Hace referencia a
la acción
programada a
nivel municipal,
comunitaria etc.
Global
sectorial
Estrategias para la formación de
identidad
Los planes de desarrollo formulados con
referentes globales externos a la propia
cosmovisión de las sociedades
especifica, en la generalidad de los
casos fueron y continúan siendo
desprovistos del elemento fundador de
identidad
Estrategia para la formación de
sujetos políticos
El sujeto social debe legitimarse social
y políticamente, alude a la necesidad
de ganar reconocimiento, valoración e
incorporación a la propuesta de
planificación frente a sus propios
contextos y sociedades, como también
en el ámbito de las políticas públicas
Estrategia para la construcción del
territorio
Se resignifica el concepto de territorio ya
no se le ve sólo como ese trozo de
naturaleza con cualidades físicas,
climáticas, ambientales, etc. o ese
espacio físico con cualidades materiales,
funcionales, formales ; sino que se define
desde los procesos y grupos sociales que
lo han transformado e intervenido
haciendo parte de su
Estrategia social y política para la
construcción de lo público
La planeación participativa tiene entre sus
intereses, la preocupación por la
construcción de los público desde el ámbito
social y político, a la vez que dinamiza es un
mecanismo de reconocimiento de los
intereses y derechos delas comunidades y
organizaciones que en ella se encuentran
Estrategia para la superación de
los conflictos
Por el incremento de los conflictos y sus
actores, los planes participativos de
desarrollo en la ciudad, empiezan a
incorporarse cada vez con más prioridad
los temas y asuntos de seguridad y la
convivencia ciudadana.
Estrategia para la gestión territorial del
desarrollo
Entendiendo la planeación y la gestión como
componentes complementarios para propiciar el
desarrollo, adquieren un nuevo sentido político en
tanto se vuelven funciones descentralizadas y
competencias de las nuevas entidades
territoriales. Las entidades territoriales elaborarán
y adoptarán de manera concertada entre ellas y
el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el
objeto de asegurar un uso eficiente de los
recursos y el desempeño adecuado de las
funciones que les hayan asignado por la
constitución y la ley.
Estrategia de inclusión en la
ciudad
Los procesos de planeación participativa
reiteran un reclamo al conjunto de la ciudad,
sobre el bajo perfil en el reconocimiento y
valoración de ésta con respecto a sus
territorios periféricos.
Se recalca la necesidad por incluirse y
visibilizarse en la ciudad, se da la
consideración de ser aportante a la
construcción de la ciudad misma
Estrategia para la construcción
de una política democrática
Restituye la democracia hacia
su fuente primaria como son los
sujetos activos que desde
escenarios específicos le dan
contenido y materialidad a la
vivencia práctica de la
democracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
Kote Farias
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
NoeliaValencia3
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Godot Edgeworth
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
IMPORTANCIA DE LA Sociologia
IMPORTANCIA DE LA SociologiaIMPORTANCIA DE LA Sociologia
IMPORTANCIA DE LA Sociologia
Wendy Orsini
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
linaalexandra
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
guest30f6c
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Francis Medina
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)
DamaryNorambuena
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
juan luis delgadoestévez
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
edgar.gonzalezb
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
IMPORTANCIA DE LA Sociologia
IMPORTANCIA DE LA SociologiaIMPORTANCIA DE LA Sociologia
IMPORTANCIA DE LA Sociologia
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
 

Destacado

Vsnd 3080 p-ok
Vsnd 3080 p-okVsnd 3080 p-ok
Vsnd 3080 p-okGpsLazio
 
Danise
DaniseDanise
Importancia dels blocs en l'àmbit educatiu
Importancia dels blocs en l'àmbit educatiu Importancia dels blocs en l'àmbit educatiu
Importancia dels blocs en l'àmbit educatiu esfacilderecordar_ana
 
Sopa.ppt
Sopa.pptSopa.ppt
Sopa.ppt
Sandra Botelho
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
ciudadania0910
 
Olhos de abelha considerações sobre o uso
Olhos de abelha   considerações sobre o  usoOlhos de abelha   considerações sobre o  uso
Olhos de abelha considerações sobre o uso
Paulo Deghi Deghi
 
Julian 110325093518-phpapp02
Julian 110325093518-phpapp02Julian 110325093518-phpapp02
Julian 110325093518-phpapp02
David Alejandro Melo
 
Hemorrhoid medicine
Hemorrhoid medicineHemorrhoid medicine
Hemorrhoid medicine
Hal Webster
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
joao050490
 
Pecha Kucha Leon van Leersum
Pecha Kucha Leon van LeersumPecha Kucha Leon van Leersum
Pecha Kucha Leon van Leersum
Leon van Leersum
 
Seri 기업의 sns 신활용방식(20110818)
Seri 기업의 sns 신활용방식(20110818)Seri 기업의 sns 신활용방식(20110818)
Seri 기업의 sns 신활용방식(20110818)June Kim
 
O que aprender com 8 grandes gurus da gestão
O que aprender com 8 grandes gurus da gestãoO que aprender com 8 grandes gurus da gestão
O que aprender com 8 grandes gurus da gestão
Fabio Scussolino
 
Com utilitzar el Wodle
Com utilitzar el WodleCom utilitzar el Wodle
Com utilitzar el Wodlejuliaaf
 
Valtozo fogyasztoi elvarasok
Valtozo fogyasztoi elvarasok Valtozo fogyasztoi elvarasok
Valtozo fogyasztoi elvarasok Laszlo Mezei
 
PAINEL SOFTWARE LIVRE ULBRA 2015 - Palestra Software Livre - Socialmente Just...
PAINEL SOFTWARE LIVRE ULBRA 2015 - Palestra Software Livre - Socialmente Just...PAINEL SOFTWARE LIVRE ULBRA 2015 - Palestra Software Livre - Socialmente Just...
PAINEL SOFTWARE LIVRE ULBRA 2015 - Palestra Software Livre - Socialmente Just...
Clayton Dausacker
 
Sitem politik indonesia
Sitem politik indonesiaSitem politik indonesia
Sitem politik indonesiaNovit Yanto
 
Instalacion
InstalacionInstalacion
Instalacion
Zuleiy
 
信息 Sunday Sermon 23/10/2011
信息 Sunday Sermon 23/10/2011信息 Sunday Sermon 23/10/2011
信息 Sunday Sermon 23/10/2011
Sembawang Baptist Church
 

Destacado (20)

Vsnd 3080 p-ok
Vsnd 3080 p-okVsnd 3080 p-ok
Vsnd 3080 p-ok
 
Danise
DaniseDanise
Danise
 
Importancia dels blocs en l'àmbit educatiu
Importancia dels blocs en l'àmbit educatiu Importancia dels blocs en l'àmbit educatiu
Importancia dels blocs en l'àmbit educatiu
 
Sopa.ppt
Sopa.pptSopa.ppt
Sopa.ppt
 
Kelompok 4
Kelompok 4Kelompok 4
Kelompok 4
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Eismas į Rokantiškių kapines
Eismas į Rokantiškių kapines Eismas į Rokantiškių kapines
Eismas į Rokantiškių kapines
 
Olhos de abelha considerações sobre o uso
Olhos de abelha   considerações sobre o  usoOlhos de abelha   considerações sobre o  uso
Olhos de abelha considerações sobre o uso
 
Julian 110325093518-phpapp02
Julian 110325093518-phpapp02Julian 110325093518-phpapp02
Julian 110325093518-phpapp02
 
Hemorrhoid medicine
Hemorrhoid medicineHemorrhoid medicine
Hemorrhoid medicine
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Pecha Kucha Leon van Leersum
Pecha Kucha Leon van LeersumPecha Kucha Leon van Leersum
Pecha Kucha Leon van Leersum
 
Seri 기업의 sns 신활용방식(20110818)
Seri 기업의 sns 신활용방식(20110818)Seri 기업의 sns 신활용방식(20110818)
Seri 기업의 sns 신활용방식(20110818)
 
O que aprender com 8 grandes gurus da gestão
O que aprender com 8 grandes gurus da gestãoO que aprender com 8 grandes gurus da gestão
O que aprender com 8 grandes gurus da gestão
 
Com utilitzar el Wodle
Com utilitzar el WodleCom utilitzar el Wodle
Com utilitzar el Wodle
 
Valtozo fogyasztoi elvarasok
Valtozo fogyasztoi elvarasok Valtozo fogyasztoi elvarasok
Valtozo fogyasztoi elvarasok
 
PAINEL SOFTWARE LIVRE ULBRA 2015 - Palestra Software Livre - Socialmente Just...
PAINEL SOFTWARE LIVRE ULBRA 2015 - Palestra Software Livre - Socialmente Just...PAINEL SOFTWARE LIVRE ULBRA 2015 - Palestra Software Livre - Socialmente Just...
PAINEL SOFTWARE LIVRE ULBRA 2015 - Palestra Software Livre - Socialmente Just...
 
Sitem politik indonesia
Sitem politik indonesiaSitem politik indonesia
Sitem politik indonesia
 
Instalacion
InstalacionInstalacion
Instalacion
 
信息 Sunday Sermon 23/10/2011
信息 Sunday Sermon 23/10/2011信息 Sunday Sermon 23/10/2011
信息 Sunday Sermon 23/10/2011
 

Similar a El desarrollo

Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
CIE UCP
 
Villalobos
VillalobosVillalobos
Desarrollo humano.pdf
Desarrollo humano.pdfDesarrollo humano.pdf
Az y dllo humano
Az y dllo humanoAz y dllo humano
Az y dllo humano
Maria Falla
 
Capitulo 8 johnson y lopez
Capitulo 8 johnson y lopezCapitulo 8 johnson y lopez
Capitulo 8 johnson y lopez
Mario Lopez
 
DHS
DHSDHS
Apuntes foso i
Apuntes foso iApuntes foso i
Apuntes foso i
sopesa
 
Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22
Ivan Londoño
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogía
mafloquimo
 
Folleto Unidad Iv
Folleto Unidad IvFolleto Unidad Iv
Folleto Unidad Iv
guest2cff09
 
Los PRAE y la visión de desarrollo
Los PRAE y la visión de desarrolloLos PRAE y la visión de desarrollo
Los PRAE y la visión de desarrollo
Red Prae
 
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
Cristina Báez Méndez
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
MilagritosMego
 
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradasActividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
jenifer lorena barrera monje
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Laura Elena Herrera
 
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva ordenTeorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Glenda Muñoz
 
El término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docxEl término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docx
CiberRanger
 
Powerpoint de prueba clase 3
Powerpoint de prueba clase 3Powerpoint de prueba clase 3
Powerpoint de prueba clase 3
monicafernandezamadeo
 
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
cintia veronica flores mejia
 
Concepciones actuales Desarrollo Humano
Concepciones actuales Desarrollo HumanoConcepciones actuales Desarrollo Humano
Concepciones actuales Desarrollo Humano
victor mauricio rengifo hurtado
 

Similar a El desarrollo (20)

Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
 
Villalobos
VillalobosVillalobos
Villalobos
 
Desarrollo humano.pdf
Desarrollo humano.pdfDesarrollo humano.pdf
Desarrollo humano.pdf
 
Az y dllo humano
Az y dllo humanoAz y dllo humano
Az y dllo humano
 
Capitulo 8 johnson y lopez
Capitulo 8 johnson y lopezCapitulo 8 johnson y lopez
Capitulo 8 johnson y lopez
 
DHS
DHSDHS
DHS
 
Apuntes foso i
Apuntes foso iApuntes foso i
Apuntes foso i
 
Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogía
 
Folleto Unidad Iv
Folleto Unidad IvFolleto Unidad Iv
Folleto Unidad Iv
 
Los PRAE y la visión de desarrollo
Los PRAE y la visión de desarrolloLos PRAE y la visión de desarrollo
Los PRAE y la visión de desarrollo
 
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradasActividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
 
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva ordenTeorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
 
El término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docxEl término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docx
 
Powerpoint de prueba clase 3
Powerpoint de prueba clase 3Powerpoint de prueba clase 3
Powerpoint de prueba clase 3
 
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
 
Concepciones actuales Desarrollo Humano
Concepciones actuales Desarrollo HumanoConcepciones actuales Desarrollo Humano
Concepciones actuales Desarrollo Humano
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

El desarrollo

  • 2. El desarrollo es un producto de la imaginación de unos y otros, una imaginación que siempre esel resultado de una historia social, cultural y material. Considerar el desarrollo como una consytrucción social e histórica es reconocer que es un producto contingente y, por lo tanto, puede ser modificado.
  • 4. El desarrollo nunca será, ni puede ser definido de manera universalmente satisfactoria. En términos generales, se refiere a un deseado progreso social y económico y la gente siempre tendrá diferentes puntos de vista acerca de lo deseable. (informe Bruntlandt)
  • 6. Desarrollo Queda Definido A partir de los Medios Necesidades Valores Que tiene una Sociedad
  • 7. La exclusión más importante era, y continúa siendo, lo que se suponía era el objeto primordial del desarrollo: la gente. El desarrollo era, y sigue siendo en gran parte, un enfoque de arriba abajo, etnocéntrico y tecnocrático que trataba a la gente y a las culturas como conceptos abstractos, como cifras estadísticas que se podían mover de un lado a otro en las gráficas del progreso. El desarrollo nunca fue concebida como proceso cultural sino más bien como un sistema de intervenciones técnicas aplicables más o menos universalmente con el objeto de llevar algunos bienes indispensables a una población objetivo (escobar)
  • 8. La idea del desarrollo esta perdiendo fuerza, por su incapacidad para cumplir sus promesas, y hay que contribuir a colocar en un primer plano y a posibilitar modos de vida y construcciones de identidad alternativas, marginales y disidentes
  • 9. NACIONES UNIDAS Desarrollo económico Desarrollo Humano Instrumento Concepto más amplio
  • 10. EL DESARROLLO COMO UNA CONSTRUCCION SOCIAL Lleva a reflexionar sobre Técnica Condición para Desarrollo Desarrollo A partir De las Experiencias históricas De los Países desarrollados Desarrollo como Proceso lineal Relacionado Con la idea De progreso
  • 11. El desarrollo como una construcción social Ámbitos material Socio-político Cultural Calidad de vida
  • 12. Gilbert Rist Desarrollo Quien lo observa Representaciones Varían Desarrollador felicidad al Desarrollado Obligado a modificar sus Relaciones sociales Con la naturaleza para Nuevo mundo Que se le promete
  • 13. Teorías o modelos de desarrollo Modelos dominantes de desarrollo Modelos alternativos de desarrollo
  • 14. Modelos dominantes de desarrollo Según Tegegn (2000), el mundo se ha rendido al modelo universal, al paradigma y al discurso sobre el desarrollo dominante. Un paradigma basado en la ciencia y la tecnología; un modelo que, usando otra terminología se denomina Neoliberalismo. El modelo neoliberal, que también se le ha venido a nombrar como pensamiento único, consiste panorámicamente en la liberalización de la economía, una economía de mercado
  • 15. Núcleos temáticos de los modelos dominantes de desarrollo Modernización Competitividad Estado mínimo Mundialización Contracción de lo público Mercado Primacía monetaria Desregulación Desarrollo tecnológico Empresa
  • 16. Modelos alternativos de desarrollo Dentro del concierto de teorías del desarrollo, se presentan teorías que reivindican la capacidad de los propios pueblos para decidir, orientar y manejar su propio desarrollo, este es un desarrollo desde abajo. Y es aquí donde teorías como el desarrollo local, el desarrollo endógeno, el etnodesarrollo adquieren gran importancia.
  • 17. Desarrollo local Supone la circunscripción del desarrollo a un espacio local, como al hecho de su concepción y materialización por los propios efectivos de la población local interesada
  • 18. El enfoque del desarrollo endógeno Se presenta como un nuevo paradigma del desarrollo, más que como una teoría del desarrollo y mucho menos de crecimiento regional. Es una aproximación territorial al desarrollo.
  • 19. El concepto de Calidad de vida Para entender este concepto es necesario rescatar la mirada cultural, las significaciones, las construcciones culturales de conceptos como calidad de vida, nivel de vida, bienestar, felicidad, tan asociados al tema del desarrollo.
  • 20. Calidad de vida desde la perspectiva de la teoria de las necesidades humanas, del desarrollo a escala humana Necesidades humanas Max Neef identificable Dependientes una de otras limitadas universales
  • 21.
  • 22. Necesidades, satisfactores y bienes económicos En el contexto de nuestra propuesta ha de entenderse, como ya quedó dicho, que las necesidades no sólo son carencias sino también, y simultáneamente, potencialidades humanas individuales y colectivas. Los satisfactores, por otra parte, son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la actualización de necesidades. Bienes económicos, por último, son objetos y artefactos que permiten afectar la eficiencia de un satisfactor, alterando así el umbral de actualización de una necesidad, ya sea en sentido positivo o negativo.
  • 23. Supuesto satisfactores Necesidad que se pretende satisfacer Necesidad cuya satisfacción imposibilita Armamentismo Protección Subsitencia, afecto y protección. Consumo de alcohol en exceso Ocio Afecto, entendimiento, participación Ejemplos de satisfactores violadores Los violadores o destructores son elementos de efecto paradojal. Al ser aplicados con la intención de satisfacer una determinada necesidad, no sólo aniquilan la posibilidad de su satisfacción en un plazo mediato, sino que imposibilitan, por sus efectos colaterales, la satisfacción adecuada de otras necesidades. Estos elementos paradojales parecen estar vinculados preferencialmente a la necesidad de protección. Esta necesidad puede provocar comportamientos humanos aberrantes, en la medida en que su insatisfacción va acompañada del miedo. El atributo especial de los violadores es que siempre son impuestos
  • 24. Satisfactor Necesidad que aparenta satisfacer Limosna subsistencia Modas identidad Símbolos de estatus identidad prostitución afecto Sobreexplotación de los recursos naturales subsistencia Ejemplos de Pseudosatisfactores Pseudo-satis factores Los pseudo-satisfactores son elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción de una necesidad determinada. Sin la agresividad de los violadores o destructores, pueden en ocasiones aniquilar, en un plazo mediato, la posibilidad de satisfacer la necesidad a que originalmente apuntan. Su atributo especial es que generalmente son inducidos a través de propaganda, publicidad u otros medios de persuasión.
  • 25. Satisfactor Necesidad Necesidad cuya satisfacción inhibe. Paternalismo Protección Entendimiento, participación, libertad. Familia sobreprotectora Protección Afecto, entendimiento, participación Televisión comercial ocio entendimiento., creación, libertad Satisfactores inhibidores Inhibidores Los satis factores inhibidor es son aquellos que por el modo en que satisfacen (generalmente sobre satis acen) una necesidad determinada, dificultan seriamente la posibilidad de satisacer otras necesidades. Su atributo es que salvo excepciones, se hallan ritualizados, en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados.
  • 26. Satisfactores Singulares Satisfactor Necesidad que satisface Programa de suministro de alimentos subsistencia Programas asistenciales de vivienda Subsistencia voto Participación Tour dirigidos ocio Los satisfactores singulares son aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo neutros respecto a la satisfacción de otras necesidades. Son característicos de los planes y programas de desarrollo, cooperación y asistencia. Su principal atributo es el de ser institucionalizados, ya que tanto en l a organización del Estado como en la organización civil, su generación suele estar vinculada a instituciones, sean estas Ministerios, otras reparticiones públicas o empresas de diverso tipo.
  • 27. Satisfactores Sinérgicos Satisfactor Necesidad Necesidad cuya satisfacción estimula Lactancia materna Protección Protección, Afecto, Identidad Educación popular Entendimiento Protección, Participación, Creación, Identidad, Libertad Juegos didácticos Ocio Entendimiento, Creación. Programas de autoconstrucción Subsistencia Entendimiento y participación Televisión cultural ocio Entendimiento, creación Los satis factores sinérgicos son aquellos que por l a forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su principal atributo es el de ser contrahegemónico s en el sentido de que revierten nacionalidades dominantes tales como las de competencia y coacción.
  • 28. Una vez un pequeño niño fue a la escuela. El era en verdad un pequeño niño y aquella si era una gran escuela. Cuando el pequeño niño descubrió que podía llegar a su salón caminando desde la puerta de entrada, se sentía feliz y la escuela ya no se veía tan grande. Una mañana su maestra le dijo: “Hoy vamos a dibujar”. Que bien, pensó el pequeño. A el le encantaba dibujar: Podría pintar muchas cosas: leones y tigres, pollos y vacas, trenes y barcos. Así fue que sacó su cajita de crayolas y empezó a dibujar. Pero la maestra le dijo: “Vamos a dibujar flores”. Que bien, pensó el pequeño. A él le encantaban las flores y comenzó a dibujar algunas con sus crayolas rosada, naranja y azul. Pero la maestra le dijo: “espera hasta que yo te muestre como”. “Aquí esta” dijo la maestra. “Ahora puedes comenzar” y mostró una flor roja con un tallo verde. Otro día, cuando el pequeño abría la puerta por si sólo, desde afuera, la maestra le dijo: “Hoy vamos a trabajar con greda”. Que bien pensó el niño. “Me encanta la greda”. El podría hacer muchas cosas con greda: culebras y hombres de nieve, elefantes y caminos. Comenzó a hablar y a pellizcar su bola de greda. Pero la maestra le dijo: “espera, aún no es la hora de comenzar “ y ella esperó que los demás estuvieran listos. Entonces, sucedió que su familia se mudó a otra casa en otra ciudad y el pequeño niño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela aún era más grande que la otra y no había puerta de afuera a su clase. Tenía que subir algunas escaleras grandes y pasar por un corredor largo para llegar a su salón. El primer día que el pequeño estaba en la escuela, la maestra dijo: “Hoy vamos a dibujar”. Que bien, pensó el niño, y esperó hasta que la maestra le dijera que hacer, pero ella no dijo nada. Tan sólo caminaba por el salón. Luego ella se acercó al pequeño y dijo: “¿Cómo lo haré?”, preguntó el niño. “cómo gustes”, respondió la maestra. “Si todos dibujan lo mismo y usan los mismos colores, ¿cómo sabré quién hizo qué y cuál es cuál”. “No se”, dijo el niño. Y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde.
  • 29. PLANIFICACION Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método de manera sistemática; explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos proyectarse hacia el futuro , porque lo que puede o no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces.
  • 32. Niveles de la planificación Plan Programa Programa Programa Programa Proyecto (s) Proyecto (s) Proyecto (s) Proyecto (s) Actividad (s) Actividad (s) Actividad (s) Actividad (s) Tarea (s) Tarea (s) Tarea (s) Tarea (s)
  • 33. Plan Aspecto global Conjunto integrado Plan Programa Proyecto Actividades Tareas Se refiere Comprende
  • 38. El tiempo en la planificación Largo Mediano Corto Abarca periodos de 10 a 20 años Abarca periodos de 3 a 8 años Abarca periodos de 3 a 6 meses
  • 39. El espacio en la planificación Nacional Regional Local Abarca todo el territorio de una nación Tiene diversos significados de acuerdo a un contexto determinado Hace referencia a la acción programada a nivel municipal, comunitaria etc. Global sectorial
  • 40. Estrategias para la formación de identidad Los planes de desarrollo formulados con referentes globales externos a la propia cosmovisión de las sociedades especifica, en la generalidad de los casos fueron y continúan siendo desprovistos del elemento fundador de identidad
  • 41. Estrategia para la formación de sujetos políticos El sujeto social debe legitimarse social y políticamente, alude a la necesidad de ganar reconocimiento, valoración e incorporación a la propuesta de planificación frente a sus propios contextos y sociedades, como también en el ámbito de las políticas públicas
  • 42. Estrategia para la construcción del territorio Se resignifica el concepto de territorio ya no se le ve sólo como ese trozo de naturaleza con cualidades físicas, climáticas, ambientales, etc. o ese espacio físico con cualidades materiales, funcionales, formales ; sino que se define desde los procesos y grupos sociales que lo han transformado e intervenido haciendo parte de su
  • 43. Estrategia social y política para la construcción de lo público La planeación participativa tiene entre sus intereses, la preocupación por la construcción de los público desde el ámbito social y político, a la vez que dinamiza es un mecanismo de reconocimiento de los intereses y derechos delas comunidades y organizaciones que en ella se encuentran
  • 44. Estrategia para la superación de los conflictos Por el incremento de los conflictos y sus actores, los planes participativos de desarrollo en la ciudad, empiezan a incorporarse cada vez con más prioridad los temas y asuntos de seguridad y la convivencia ciudadana.
  • 45. Estrategia para la gestión territorial del desarrollo Entendiendo la planeación y la gestión como componentes complementarios para propiciar el desarrollo, adquieren un nuevo sentido político en tanto se vuelven funciones descentralizadas y competencias de las nuevas entidades territoriales. Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar un uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan asignado por la constitución y la ley.
  • 46. Estrategia de inclusión en la ciudad Los procesos de planeación participativa reiteran un reclamo al conjunto de la ciudad, sobre el bajo perfil en el reconocimiento y valoración de ésta con respecto a sus territorios periféricos. Se recalca la necesidad por incluirse y visibilizarse en la ciudad, se da la consideración de ser aportante a la construcción de la ciudad misma
  • 47. Estrategia para la construcción de una política democrática Restituye la democracia hacia su fuente primaria como son los sujetos activos que desde escenarios específicos le dan contenido y materialidad a la vivencia práctica de la democracia.