SlideShare una empresa de Scribd logo
DAVID HUME
- EMPIRISTA -
Critica la idea de sustancia y causalidad; considera que la moral se
fundamenta en los sentimientos
BIOGRAFIA
• Nace en 1711 en Edimburgo, capital de Escocia. Su formación jurídica orienta su interés
hacia los asuntos políticos y refuerza su empatía por la democracia burguesa.
• En 1739 es publicado su tratado de la naturaleza humana, escrito durante su estadía en Francia,
la cual no tuvo mucha acogida por ello lo reformula en un texto mas conciso: Investigación
sobre el entendimiento humano, que apareció en 1758.
• En 1741 publica Ensayos morales y políticos.
• Dedica 15 años para escribir la monumental Historia de Inglaterra, compuesta por seis
extensos volúmenes que empezó a redactar desde 1745.
• En 1763 vuelve a Francia como secretario de la embajada inglesa; allí establece lazos
académicos con filósofos franceses como: Rousseau, D´ Alembert, Helvecio y Diderot.
• Paso sus últimos años en Inglaterra. Fallece en su ciudad natal en 1776.
FILOSOFIA
ONTOLOGIA:
• Influenciado por la filosofía de Locke y Berkeley.
• Conducirá al empirismo hacia un radical escepticismo.
• Sostuvo concretamente que de lo único que podemos afirmar su existencia es de
nuestras propias sensaciones (en palabras de hume-percepciones).
• Nuestros sentidos no pueden manifestar la existencia del mundo exterior porque
cometen errores.
• Afirma que ningún dios puede garantizar que existan ideas independientes a nuestra
voluntad, ya que si existiera no dejaría que cayéramos en errores.
FILOSOFIA
ONTOLOGIA:
• Hume concluye que es la imaginación la que nos provoca creer en la existencia de algo fuera de
uno mismo.
• Nuestros sentidos nos proveen solamente ideas como de colores y formas, que, al ser unidas por
la imaginación, producen ideas complejas a las que nosotros denominamos ‘’COSAS’’.
• Al analizar una ‘‘cosa’’ notaremos efectos que solo tiene ese objeto.
• Debido a que percibimos momentos que han ocurrido periódicamente, creemos que siempre será
así, causa y efecto entre las entidades (verano siempre será caluroso).
• Cuestiona la idea del ‘‘YO’’, sol oes un continuo fluir de percepciones que suceden una tras otra.
• Para Hume EL MUNDO ES UNA COLECCIÓN DE PERCEPCIONES QUE DISCURREN
SIN ALGUNA CONEXIÓN NECESARIA.
FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA:
• Solo podemos afirmar la existencia de percepciones, las cuales se dividen en dos:
- Las impresiones.-son mas vividas o sentidas, producen la idea, por lo tanto es
primera.
- Las ideas.- son un recuerdo de la impresión.
• Las impresiones son producidas por los sentidos externos (vista, oído, gusto, tacto y
olfato) e internos (emoción y pasión).
• Las ideas se organizan en ‘‘principios’’ de semejanza, verdaderamente esos
principios no existen, solo es la costumbre la que ocasiona la creencia de que cierta
idea es semejante o se encuentra en un espacio y tiempo junto con otra.
FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA:
• La organización de las ideas se debe al entendimiento, facultad del ser humano cuya
actividad hace surgir las ciencias, ramas del conocimiento que se agrupan en:
-ciencias de las ideas.- son las matemáticas, ciencia que se ocupa de ideas evidentes.
-ciencias de hechos.- son las ciencias que se basan en la experiencia y observación. Se
basan en el mencionado ‘‘principio’’ de causalidad.
• Las impresiones provocan ideas correctas, cuando a una idea no se le puede
encontrar su impresión correcpondiente es porque es ficción (dioses, materia o del
Yo)
FILOSOFIA
ETICA:
• La moral se halla fundamentado en el sentimiento.
• Toda pasión va acompañada de simpatía, una fuerza dirigida al placer y ahuyentar el
dolor.
• El hombre tiende naturalmente al bienestar: el utilitarismo así queda fundamentado
en la naturaleza humana.
• El utilitarismo se transforma en benevolencia, donde la pasión egoísta se satisface
por mediación del altruismo; por ello, la simpatía que opera entre las pasiones
potencia el amor a los otros, lo que origina la familia y la sociedad.
FILOSOFIA
• FILOSOFIA POLITICA:
• Hume insiste en la tesis de que el hombre vive en sociedad para satisfacer sus intereses
privados de mejor manera.
• Las leyes, las instituciones, el estado son, pues, un artificio, un instrumento del que los
hombres se sirven para defender mejor sus intereses.
• Al igual que la política, la religión es movida por pasiones naturales- utilidad.
• La religión nace de los sentimientos de miedo ante la muerte, deseo de vida eterna, terror
ante lo desconocido. Busca satisfacerlo con la idea de dioses, héroes, santos y demás
mitologías; de ahí que todas las religiones son de carácter politeístas.
• El monoteísmo solo es apariencia del politeísmo, fruto de una abstracción. Es necesario
conocer el origen de la religión para no caer en despotismo o fanatismo.
FILOSOFIA
FILOSOFIA POLITICA:
• Lo mejor para un estado es un gobierno tolerante y respetuoso de la libertad de
pensamiento y creencia, un gobierno a favor de la democracia.
• Solo hay seguridad de la existencia de las impresiones y de las ideas producto de
ellas. Ni el yo ni la materia objetiva, ni Dios, sino solo percepciones e ideas innatas.
Los valores tampoco existen, sino son manifestaciones de nuestros sentimientos
que, así como aprueban o reprueban ciertos actos, también producen a los dioses.
• El hombre es un ser individual que conforma una sociedad por interés, de ahí que lo
mejor seria organizarse democráticamente para lograr algún entendimiento.
FILOSOFIA
• FILOSOFIA POLITICA:
• Hume rechaza toda elaboración teorica sobre aspectos que no corresponden con
alguna impresión. Elaborar esas teorías es realizar metafísica, sinsentidos.
• En su investigación sobre el entendimiento humano se lee la siguiente expresión que resume
sencillamente la filosofía de Hume:
“Cuando recorremos las bibliotecas persuadidos de estos principios, ¡qué estragos no debiéramos tomar!
Si tomamos en nuestras manos cualquier volumen de teología o metafísica escolástica, por ejemplo,
preguntemos: ¿contiene algún razonamiento abstracto referente a cantidad o numero? No. ¿Contiene
algún razonamiento experimental acerca de los hechos y cosas existentes? No. Arrojase entonces a las
llamas, pues nada puede contener que no sea mentira o ficción.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofía empirista de Hume
La filosofía empirista de HumeLa filosofía empirista de Hume
La filosofía empirista de Hume
IES SIETE PALMAS (Las Palmas de Gran Canaria)
 
Hume
HumeHume
Hume
Edith GC
 
Hume
HumeHume
David hume
David humeDavid hume
David hume
ivan-101325
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
pablitorxn
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Cristian Moncada
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Empirismo de Hume
Empirismo de Hume Empirismo de Hume
Empirismo de Hume
Sandra Rivas
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
Google
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
Carlos Erazo
 
FilosofíA Moderna I
FilosofíA Moderna IFilosofíA Moderna I
FilosofíA Moderna I
rafael felix
 
Exposición hume
Exposición humeExposición hume
Exposición hume
Andres Abril
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
Asuncion Gap
 
John Locke.
John Locke.John Locke.
John Locke.
Fátima De Sá
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
ThthsMrthnz
 
Empirismo (siglos xvii – xviii). locke
Empirismo (siglos xvii – xviii). lockeEmpirismo (siglos xvii – xviii). locke
Empirismo (siglos xvii – xviii). locke
mosteiro1972
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Ana Bea Morales
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía empirista de Hume
La filosofía empirista de HumeLa filosofía empirista de Hume
La filosofía empirista de Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
 
Empirismo de Hume
Empirismo de Hume Empirismo de Hume
Empirismo de Hume
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
 
FilosofíA Moderna I
FilosofíA Moderna IFilosofíA Moderna I
FilosofíA Moderna I
 
Exposición hume
Exposición humeExposición hume
Exposición hume
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
 
John Locke.
John Locke.John Locke.
John Locke.
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
Empirismo (siglos xvii – xviii). locke
Empirismo (siglos xvii – xviii). lockeEmpirismo (siglos xvii – xviii). locke
Empirismo (siglos xvii – xviii). locke
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Similar a Filo subir..

7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
Jhon Brandon
 
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okkEmpirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Melissa Lenis Gómez
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
aprendefilo
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
Rodrigo Aliaga
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismoEmpirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismo
iutet
 
david hume plantel villa madero
david hume plantel villa maderodavid hume plantel villa madero
david hume plantel villa madero
Edwin Avalos Salto
 
JOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptxJOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptx
camilobello15
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la Psicogía
Jazzy López
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la Psicogía
Jazzy López
 
Esquema empirismo 2 anual uni
Esquema empirismo 2 anual uniEsquema empirismo 2 anual uni
Esquema empirismo 2 anual uni
rafael felix
 
Hume
HumeHume
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
David hume ca
David hume caDavid hume ca
David hume ca
A. M.R.
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
mafe950301mmcrrv01
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
filosofiageneral
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
LauraOtalvaro
 
Locke ficha trabajo_seminario
Locke ficha trabajo_seminarioLocke ficha trabajo_seminario
Locke ficha trabajo_seminario
Raquel Alfaro
 

Similar a Filo subir.. (20)

7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
 
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okkEmpirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismoEmpirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismo
 
david hume plantel villa madero
david hume plantel villa maderodavid hume plantel villa madero
david hume plantel villa madero
 
JOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptxJOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptx
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la Psicogía
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la Psicogía
 
Esquema empirismo 2 anual uni
Esquema empirismo 2 anual uniEsquema empirismo 2 anual uni
Esquema empirismo 2 anual uni
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
David hume ca
David hume caDavid hume ca
David hume ca
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Locke ficha trabajo_seminario
Locke ficha trabajo_seminarioLocke ficha trabajo_seminario
Locke ficha trabajo_seminario
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Filo subir..

  • 1. DAVID HUME - EMPIRISTA - Critica la idea de sustancia y causalidad; considera que la moral se fundamenta en los sentimientos
  • 2. BIOGRAFIA • Nace en 1711 en Edimburgo, capital de Escocia. Su formación jurídica orienta su interés hacia los asuntos políticos y refuerza su empatía por la democracia burguesa. • En 1739 es publicado su tratado de la naturaleza humana, escrito durante su estadía en Francia, la cual no tuvo mucha acogida por ello lo reformula en un texto mas conciso: Investigación sobre el entendimiento humano, que apareció en 1758. • En 1741 publica Ensayos morales y políticos. • Dedica 15 años para escribir la monumental Historia de Inglaterra, compuesta por seis extensos volúmenes que empezó a redactar desde 1745. • En 1763 vuelve a Francia como secretario de la embajada inglesa; allí establece lazos académicos con filósofos franceses como: Rousseau, D´ Alembert, Helvecio y Diderot. • Paso sus últimos años en Inglaterra. Fallece en su ciudad natal en 1776.
  • 3. FILOSOFIA ONTOLOGIA: • Influenciado por la filosofía de Locke y Berkeley. • Conducirá al empirismo hacia un radical escepticismo. • Sostuvo concretamente que de lo único que podemos afirmar su existencia es de nuestras propias sensaciones (en palabras de hume-percepciones). • Nuestros sentidos no pueden manifestar la existencia del mundo exterior porque cometen errores. • Afirma que ningún dios puede garantizar que existan ideas independientes a nuestra voluntad, ya que si existiera no dejaría que cayéramos en errores.
  • 4. FILOSOFIA ONTOLOGIA: • Hume concluye que es la imaginación la que nos provoca creer en la existencia de algo fuera de uno mismo. • Nuestros sentidos nos proveen solamente ideas como de colores y formas, que, al ser unidas por la imaginación, producen ideas complejas a las que nosotros denominamos ‘’COSAS’’. • Al analizar una ‘‘cosa’’ notaremos efectos que solo tiene ese objeto. • Debido a que percibimos momentos que han ocurrido periódicamente, creemos que siempre será así, causa y efecto entre las entidades (verano siempre será caluroso). • Cuestiona la idea del ‘‘YO’’, sol oes un continuo fluir de percepciones que suceden una tras otra. • Para Hume EL MUNDO ES UNA COLECCIÓN DE PERCEPCIONES QUE DISCURREN SIN ALGUNA CONEXIÓN NECESARIA.
  • 5. FILOSOFIA GNOSEOLOGIA: • Solo podemos afirmar la existencia de percepciones, las cuales se dividen en dos: - Las impresiones.-son mas vividas o sentidas, producen la idea, por lo tanto es primera. - Las ideas.- son un recuerdo de la impresión. • Las impresiones son producidas por los sentidos externos (vista, oído, gusto, tacto y olfato) e internos (emoción y pasión). • Las ideas se organizan en ‘‘principios’’ de semejanza, verdaderamente esos principios no existen, solo es la costumbre la que ocasiona la creencia de que cierta idea es semejante o se encuentra en un espacio y tiempo junto con otra.
  • 6. FILOSOFIA GNOSEOLOGIA: • La organización de las ideas se debe al entendimiento, facultad del ser humano cuya actividad hace surgir las ciencias, ramas del conocimiento que se agrupan en: -ciencias de las ideas.- son las matemáticas, ciencia que se ocupa de ideas evidentes. -ciencias de hechos.- son las ciencias que se basan en la experiencia y observación. Se basan en el mencionado ‘‘principio’’ de causalidad. • Las impresiones provocan ideas correctas, cuando a una idea no se le puede encontrar su impresión correcpondiente es porque es ficción (dioses, materia o del Yo)
  • 7. FILOSOFIA ETICA: • La moral se halla fundamentado en el sentimiento. • Toda pasión va acompañada de simpatía, una fuerza dirigida al placer y ahuyentar el dolor. • El hombre tiende naturalmente al bienestar: el utilitarismo así queda fundamentado en la naturaleza humana. • El utilitarismo se transforma en benevolencia, donde la pasión egoísta se satisface por mediación del altruismo; por ello, la simpatía que opera entre las pasiones potencia el amor a los otros, lo que origina la familia y la sociedad.
  • 8. FILOSOFIA • FILOSOFIA POLITICA: • Hume insiste en la tesis de que el hombre vive en sociedad para satisfacer sus intereses privados de mejor manera. • Las leyes, las instituciones, el estado son, pues, un artificio, un instrumento del que los hombres se sirven para defender mejor sus intereses. • Al igual que la política, la religión es movida por pasiones naturales- utilidad. • La religión nace de los sentimientos de miedo ante la muerte, deseo de vida eterna, terror ante lo desconocido. Busca satisfacerlo con la idea de dioses, héroes, santos y demás mitologías; de ahí que todas las religiones son de carácter politeístas. • El monoteísmo solo es apariencia del politeísmo, fruto de una abstracción. Es necesario conocer el origen de la religión para no caer en despotismo o fanatismo.
  • 9. FILOSOFIA FILOSOFIA POLITICA: • Lo mejor para un estado es un gobierno tolerante y respetuoso de la libertad de pensamiento y creencia, un gobierno a favor de la democracia. • Solo hay seguridad de la existencia de las impresiones y de las ideas producto de ellas. Ni el yo ni la materia objetiva, ni Dios, sino solo percepciones e ideas innatas. Los valores tampoco existen, sino son manifestaciones de nuestros sentimientos que, así como aprueban o reprueban ciertos actos, también producen a los dioses. • El hombre es un ser individual que conforma una sociedad por interés, de ahí que lo mejor seria organizarse democráticamente para lograr algún entendimiento.
  • 10. FILOSOFIA • FILOSOFIA POLITICA: • Hume rechaza toda elaboración teorica sobre aspectos que no corresponden con alguna impresión. Elaborar esas teorías es realizar metafísica, sinsentidos. • En su investigación sobre el entendimiento humano se lee la siguiente expresión que resume sencillamente la filosofía de Hume: “Cuando recorremos las bibliotecas persuadidos de estos principios, ¡qué estragos no debiéramos tomar! Si tomamos en nuestras manos cualquier volumen de teología o metafísica escolástica, por ejemplo, preguntemos: ¿contiene algún razonamiento abstracto referente a cantidad o numero? No. ¿Contiene algún razonamiento experimental acerca de los hechos y cosas existentes? No. Arrojase entonces a las llamas, pues nada puede contener que no sea mentira o ficción.”