SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENSAYO
INVESTIGATIVO
“Método de comunicación donde
el sujeto se convierte en
epistemólogo de su propio
aprendizaje”
ESP. ADOLFO LEÓN LLANOS CEBALLOS
ESTRUCTURA GENERAL DEL
ENSAYO
TERRITORIO
RAZONAMIENTO JUICIO DE
VALOR
EL TERRITORIO CIENTÍFICO
SISTEMAS
(Realidades)
IDENTIDADES
(Posibilidades)
Límites de
naturaleza física
Límites de
sentido
(Autopoiesis)
Mundo Natural Mundo Social
ABORDAJES DEL TERRITORIO
CONTEXTO
PRODUCTO
ENTRADA PROCESO
SISTEMA
CONCEPTOS
ESTRUCTURANTES
Pasado Presente Futuro
TEMPORALESPIRAL
LOS RAZONAMIENTOS
RAZONAR
Como proceso: análisis lógico y conceptual
Como producto:discurso
Proposición
Conclusión
Relación
Razonamientos: Deductivo, Inductivo, Analógico,
Lógico…
EL JUICIO
“Juzgar”
“Dar sentencia”
El punto de vista de quien lo emite.
(Objetivo,subjetivo, intersubjetivo)
El contexto. Pertinente, coherente. Ej: bomba
(fiesta, explosión…)
El contenido: la afirmación o la negación sobre un
hecho, un valor, una razón (argumento)
El nivel de la conclusión. Ej: hipótesis – tesis
LOS JUICIOS DE VALOR
(TENDENCIAS) (PENSAMIENTO CRÍTICO)
A. Los autores sostienen su punto de vista con
argumentos sólidos porque…
Una relación entre la causa y el efecto es…
 Tendencia Lógica
B. Algunas hipótesis no fueron analizadas…
quedan por abordar algunos puntos de vista…
la información ha perdido validez porque…
 Tendencia de Control Ejecutivo
C. El conocimiento está afectando la calidad de
vida porque…
El tema contribuye a la formación intelectual o
profesional porque…
 Tendencia Pragmática
D. Los elementos comunes identificados en los
argumentos son…
Me identifico con el autor porque…
 Tendendia Dialógica
E. Las condiciones socioeconómicas del contexto
afectan los resultados de la siguiente manera…
Si viviera ls misma situación, mi reacción sería de
aprobación porque…
Los valores inmersos en el contexto cultural están
afectando la interpretación porque…
 Tendencia Contextual
F. El análisis merece toda la confianza pues…
Las fuentes de información son válidas ya que …
Los conceptos para elaborar el ensayo son
adecuados porque…
 Tendencia Sustantiva
PROYECCIÓN HACIA EL OTRO
(LECTOR)
A. Audiencia: ¿Cómo debo explicar? Nivel
Se debe decidir el nivel a utilizar en el desarrollo de las
expresiones.
A. La imagen: ¿Qué imagen debo proyectar?
El pensamiento crítico evidenciado en el texto refleja la
orientación que sigue la personalidad.
A. Los propósitos:
 Realizar un aporte
 Manejar un conocimiento
 Adoptar una posición
 Cumplir con una tarea…
PARTES DEL ENSAYO
1. Portada: Título
Institución que publica
Autor
Fecha
2. Título: atiende al contenido del ensayo
(elaborar al final del escrito) debe ser claro,
preciso, sencillo, breve (no exceder de 15
palabras)
3. Índice: temas que comprende el contenido.
Facilita su ubicación.
4. Resumen: formulación del contenido en forma
sintética, orientado al lector, lo ubica en tiempo,
lugar, contenido.
Su extensión varía entre 100 a 250 palabras.
5. Introducción: presenta en forma breve los
aspectos más sobresalientes del ensayo:
objetivos, justificación, enfoque, conclusiones…
6. Desarrollo Temático: cuerpo del ensayo,
algunos criterios a tener en cuenta, son:
 Claridad (que sea comprensible)
 Presición (un solo sentido)
 Consición (menor número de palabras)
 Sencillez (palabras simples)
 Rigor expresivo (riqueza en el vocabulario)
 Coherencia (unidad del texto)
 Cohesión (relación entre oraciones)
7. Conclusiones: conjunto de deducciones que
hace el ensayista después de tomar postura
crítica sobre el tema.
8. Fuentes Bibliográficas: autores que
contribuyeron a la elaboración del ensayo. Se
escriben en orden alfabético. (Según normas Apa,
Icontec, Vancouver…)
EJERCICIOS PARA TENER PRESENTE
“Usted está enfermo porque tiene alta
temperatura corporal, el ideal de temperatura en
el ser humano es de 37.5º C y usted tiene 39º C, a
no ser que tenga una infección en la garganta”.
Afirmación: usted está enfermo
Evidencia: porque tiene alta temperatura
corporal.
Justificación: el ideal es 37ºC y usted tiene
39ºC.
Condición: a no ser que usted tenga una
infección en la garganta.
Evidencia
Justificación
Condición
“No hay soportes sólidos para sostener
la afirmación porque…” (Tendencia
Lógica – Sustantiva)
“Estoy de acuerdo con la afirmación del
autor porque…” (Tendencia Dialógica)
“Los criterios asignados a la situación son
pertinentes ya que…(Tendencia Contextual)
UNA TÉCNICA PARA CATEGORIZAR
TÉCNICAS PARA RECOGER
INFORMACIÓN
La Ficha (de cita)
Título: Bases teóricas de la motivación aplicada a la enseñanza.
Tipo de nota: cita
Fuente: Pedro Hernández Hernández, Pág. 281.
 
“Los medios de información social, en especial la televisión, son más
atractivos que los procedimientos utilizados por el sistema educativo.”
La Ficha de Contenido
Localización: Universidad del Valle Cartago Clasificación
Código:
No.
Descripción: Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch, o desenvolvimiento de organizaciones: diagnóstico e
acão, cit.p.3
Contenido: El Concepto de organización para los autores, especialistas en
desarrollo organizacional es típicamente behaviorista: Una organización es
la coordinación de diferentes actividades de contribuyentes individuales
con la finalidad de efectuar transacciones planeadas con el ambiente. Ese
concepto utiliza la noción tradicional de división del trabajo al referirse a las
diferentes actividades y a la coordinación existente en la organización y se
refiere a las personas como contribuyentes.
Palabras Claves:
Organización
(concepto)
 
Componentes:
Coordinación
Contribuyentes
Transacción
Observaciones: además de plantear el concepto organización se desarrolla una interesante relación
con la concepción tradicional del trabajo, se podría afirmar que toda organización maneja la concepción
de “concurrir con otros al logro de un fin.”
Tipo de ficha: textual Elaborada por:
EL ENSAYO INVESTIGATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Leslie Olivares
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
11 Diseño de cuestionarios
11 Diseño de cuestionarios11 Diseño de cuestionarios
11 Diseño de cuestionarios
Diana Vaquero
 
Diversos Métodos de la Investigación
Diversos Métodos de la Investigación Diversos Métodos de la Investigación
Diversos Métodos de la Investigación
Anabell Bueno Vera
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
nancy neumann
 
Definición y características de la investigación
Definición y características de la investigaciónDefinición y características de la investigación
Definición y características de la investigación
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Oscar López Regalado
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
vlekano
 
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
monica201008
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Fernando BM
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
11 Diseño de cuestionarios
11 Diseño de cuestionarios11 Diseño de cuestionarios
11 Diseño de cuestionarios
 
Diversos Métodos de la Investigación
Diversos Métodos de la Investigación Diversos Métodos de la Investigación
Diversos Métodos de la Investigación
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Definición y características de la investigación
Definición y características de la investigaciónDefinición y características de la investigación
Definición y características de la investigación
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 

Destacado

Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
Biblioteca Osuna
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
marcelatere03
 
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Eva Avila
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
Luisa Fernanda Saavedra Larios
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
psicologavanessasoto
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (6)

Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
 
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a EL ENSAYO INVESTIGATIVO

Investigacion Educativa Preparacion Trabajo Investigacion
Investigacion Educativa Preparacion Trabajo InvestigacionInvestigacion Educativa Preparacion Trabajo Investigacion
Investigacion Educativa Preparacion Trabajo Investigacion
Vilma H
 
Proceso de escritura
Proceso de escrituraProceso de escritura
Proceso de escritura
Nydia Rincon
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
Evelyn Moya
 
Trabajo final modesto
Trabajo final modestoTrabajo final modesto
Trabajo final modesto
Alicia William
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
bet_gdrm
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
quantic123
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
JVELANDIA
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
Marcio Fontalvo Gutierrez
 
Como escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificosComo escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
jaimezamoralotta
 
1. Primer Capítulo-TGP-Noviembre 22-2023.ppt
1. Primer Capítulo-TGP-Noviembre 22-2023.ppt1. Primer Capítulo-TGP-Noviembre 22-2023.ppt
1. Primer Capítulo-TGP-Noviembre 22-2023.ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
COMCEL S.A
 
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
julianachumbe0905
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Taller aplicativo 1
Taller aplicativo 1Taller aplicativo 1
Taller aplicativo 1
Luis Alberto Granados Gelvis
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
guestc9f87c7
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
valeria9626
 

Similar a EL ENSAYO INVESTIGATIVO (20)

Investigacion Educativa Preparacion Trabajo Investigacion
Investigacion Educativa Preparacion Trabajo InvestigacionInvestigacion Educativa Preparacion Trabajo Investigacion
Investigacion Educativa Preparacion Trabajo Investigacion
 
Proceso de escritura
Proceso de escrituraProceso de escritura
Proceso de escritura
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
Trabajo final modesto
Trabajo final modestoTrabajo final modesto
Trabajo final modesto
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
 
Como escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificosComo escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
1. Primer Capítulo-TGP-Noviembre 22-2023.ppt
1. Primer Capítulo-TGP-Noviembre 22-2023.ppt1. Primer Capítulo-TGP-Noviembre 22-2023.ppt
1. Primer Capítulo-TGP-Noviembre 22-2023.ppt
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Taller aplicativo 1
Taller aplicativo 1Taller aplicativo 1
Taller aplicativo 1
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

EL ENSAYO INVESTIGATIVO

  • 1. EL ENSAYO INVESTIGATIVO “Método de comunicación donde el sujeto se convierte en epistemólogo de su propio aprendizaje” ESP. ADOLFO LEÓN LLANOS CEBALLOS
  • 3. EL TERRITORIO CIENTÍFICO SISTEMAS (Realidades) IDENTIDADES (Posibilidades) Límites de naturaleza física Límites de sentido (Autopoiesis) Mundo Natural Mundo Social
  • 4. ABORDAJES DEL TERRITORIO CONTEXTO PRODUCTO ENTRADA PROCESO SISTEMA CONCEPTOS ESTRUCTURANTES Pasado Presente Futuro TEMPORALESPIRAL
  • 5. LOS RAZONAMIENTOS RAZONAR Como proceso: análisis lógico y conceptual Como producto:discurso Proposición Conclusión Relación Razonamientos: Deductivo, Inductivo, Analógico, Lógico…
  • 6. EL JUICIO “Juzgar” “Dar sentencia” El punto de vista de quien lo emite. (Objetivo,subjetivo, intersubjetivo) El contexto. Pertinente, coherente. Ej: bomba (fiesta, explosión…) El contenido: la afirmación o la negación sobre un hecho, un valor, una razón (argumento) El nivel de la conclusión. Ej: hipótesis – tesis
  • 7. LOS JUICIOS DE VALOR (TENDENCIAS) (PENSAMIENTO CRÍTICO) A. Los autores sostienen su punto de vista con argumentos sólidos porque… Una relación entre la causa y el efecto es…  Tendencia Lógica B. Algunas hipótesis no fueron analizadas… quedan por abordar algunos puntos de vista… la información ha perdido validez porque…  Tendencia de Control Ejecutivo
  • 8. C. El conocimiento está afectando la calidad de vida porque… El tema contribuye a la formación intelectual o profesional porque…  Tendencia Pragmática D. Los elementos comunes identificados en los argumentos son… Me identifico con el autor porque…  Tendendia Dialógica
  • 9. E. Las condiciones socioeconómicas del contexto afectan los resultados de la siguiente manera… Si viviera ls misma situación, mi reacción sería de aprobación porque… Los valores inmersos en el contexto cultural están afectando la interpretación porque…  Tendencia Contextual F. El análisis merece toda la confianza pues… Las fuentes de información son válidas ya que … Los conceptos para elaborar el ensayo son adecuados porque…  Tendencia Sustantiva
  • 10. PROYECCIÓN HACIA EL OTRO (LECTOR) A. Audiencia: ¿Cómo debo explicar? Nivel Se debe decidir el nivel a utilizar en el desarrollo de las expresiones. A. La imagen: ¿Qué imagen debo proyectar? El pensamiento crítico evidenciado en el texto refleja la orientación que sigue la personalidad. A. Los propósitos:  Realizar un aporte  Manejar un conocimiento  Adoptar una posición  Cumplir con una tarea…
  • 11. PARTES DEL ENSAYO 1. Portada: Título Institución que publica Autor Fecha 2. Título: atiende al contenido del ensayo (elaborar al final del escrito) debe ser claro, preciso, sencillo, breve (no exceder de 15 palabras)
  • 12. 3. Índice: temas que comprende el contenido. Facilita su ubicación. 4. Resumen: formulación del contenido en forma sintética, orientado al lector, lo ubica en tiempo, lugar, contenido. Su extensión varía entre 100 a 250 palabras. 5. Introducción: presenta en forma breve los aspectos más sobresalientes del ensayo: objetivos, justificación, enfoque, conclusiones…
  • 13. 6. Desarrollo Temático: cuerpo del ensayo, algunos criterios a tener en cuenta, son:  Claridad (que sea comprensible)  Presición (un solo sentido)  Consición (menor número de palabras)  Sencillez (palabras simples)  Rigor expresivo (riqueza en el vocabulario)  Coherencia (unidad del texto)  Cohesión (relación entre oraciones)
  • 14. 7. Conclusiones: conjunto de deducciones que hace el ensayista después de tomar postura crítica sobre el tema. 8. Fuentes Bibliográficas: autores que contribuyeron a la elaboración del ensayo. Se escriben en orden alfabético. (Según normas Apa, Icontec, Vancouver…)
  • 15. EJERCICIOS PARA TENER PRESENTE “Usted está enfermo porque tiene alta temperatura corporal, el ideal de temperatura en el ser humano es de 37.5º C y usted tiene 39º C, a no ser que tenga una infección en la garganta”. Afirmación: usted está enfermo Evidencia: porque tiene alta temperatura corporal. Justificación: el ideal es 37ºC y usted tiene 39ºC. Condición: a no ser que usted tenga una infección en la garganta.
  • 16. Evidencia Justificación Condición “No hay soportes sólidos para sostener la afirmación porque…” (Tendencia Lógica – Sustantiva) “Estoy de acuerdo con la afirmación del autor porque…” (Tendencia Dialógica) “Los criterios asignados a la situación son pertinentes ya que…(Tendencia Contextual)
  • 17. UNA TÉCNICA PARA CATEGORIZAR
  • 18. TÉCNICAS PARA RECOGER INFORMACIÓN La Ficha (de cita) Título: Bases teóricas de la motivación aplicada a la enseñanza. Tipo de nota: cita Fuente: Pedro Hernández Hernández, Pág. 281.   “Los medios de información social, en especial la televisión, son más atractivos que los procedimientos utilizados por el sistema educativo.”
  • 19. La Ficha de Contenido Localización: Universidad del Valle Cartago Clasificación Código: No. Descripción: Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch, o desenvolvimiento de organizaciones: diagnóstico e acão, cit.p.3 Contenido: El Concepto de organización para los autores, especialistas en desarrollo organizacional es típicamente behaviorista: Una organización es la coordinación de diferentes actividades de contribuyentes individuales con la finalidad de efectuar transacciones planeadas con el ambiente. Ese concepto utiliza la noción tradicional de división del trabajo al referirse a las diferentes actividades y a la coordinación existente en la organización y se refiere a las personas como contribuyentes. Palabras Claves: Organización (concepto)   Componentes: Coordinación Contribuyentes Transacción Observaciones: además de plantear el concepto organización se desarrolla una interesante relación con la concepción tradicional del trabajo, se podría afirmar que toda organización maneja la concepción de “concurrir con otros al logro de un fin.” Tipo de ficha: textual Elaborada por: