SlideShare una empresa de Scribd logo
El estado moderno




Objetivo:      Reconocer   antecedentes   y
características de las monarquías absolutas
como expresiones del Estado moderno
   Así como durante la
    Edad       Media,     la
    autoridad de los reyes
    se      había      visto
    debilitada por el poder
    de      los     señores
    feudales, a lo largo del
    siglo XVI se impone el
    Absolutismo
    Monárquico en Europa



Absolutismo monárquico
   Este        sistema
    político se va a
    caracterizar por la
    concentración total
    del poder en manos
    de los monarcas, el
    cual incluso será
    justificado      de
    manera divina por
    el filosofo Jacques
    Bossuet
   El   ejemplo   más
    representativo del
    Absolutismo
    Monárquico se dio
    en Francia durante
    el gobierno de Luis
    XIV
   Este
    monarca, conocido
    como      el    “Rey
    Sol”, logró imponer
    su autoridad en
    todos los ámbitos
    de gobierno interior
    (de hecho se le
    atribuye la frase “El
    Estado soy yo”)
MAPA EUROPEO DEL
ABSOLUTISMO
EL FEUDALISMO MEDIEVAL
EL ABSOLUTISMO MODERNO
   http://www.youtube.com/watch?v=GIWZ
    8Nw5JX8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
davidguzmanvazquez
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaAndrés Rojas
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicosanga
 
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoPpt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoAndrea Aguilera
 
The Great Awakening
The Great AwakeningThe Great Awakening
The Great Awakening
Tom Richey
 
The English Revolution
The English RevolutionThe English Revolution
The English Revolution
Brighton Alternative
 
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 secContrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
jorge castro medina
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Carmen Pagán
 
18th century
18th century18th century
Los borbones
Los borbonesLos borbones
Los borbones
Luis Pueyo
 
The French Revolution - part 1
The French Revolution - part 1The French Revolution - part 1
The French Revolution - part 1
Tim Bonnar
 
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCALCSG
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
Catherine the great
Catherine the greatCatherine the great
Catherine the great
Annanator
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Fabiola1211
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
lioba78
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Bazar De Josefina
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo

La actualidad más candente (20)

Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoPpt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
 
The Great Awakening
The Great AwakeningThe Great Awakening
The Great Awakening
 
The English Revolution
The English RevolutionThe English Revolution
The English Revolution
 
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 secContrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
 
18th century
18th century18th century
18th century
 
Los borbones
Los borbonesLos borbones
Los borbones
 
The French Revolution - part 1
The French Revolution - part 1The French Revolution - part 1
The French Revolution - part 1
 
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
Catherine the great
Catherine the greatCatherine the great
Catherine the great
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Age Of Absolutism
Age Of AbsolutismAge Of Absolutism
Age Of Absolutism
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Destacado

Origen del estado moderno
Origen del estado modernoOrigen del estado moderno
Origen del estado moderno
Ivan Lucena
 
El origen del estado moderno
El origen del estado modernoEl origen del estado moderno
El origen del estado moderno
omti
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21Aisha Molina
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno Ichinoduro
 
El estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansiónEl estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansiónValentina Carrasco
 
Consolidación de estados modernos
Consolidación de estados modernosConsolidación de estados modernos
Consolidación de estados modernos
Ivon Asencio Gonzalez
 
El Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su ExpansiónEl Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su Expansiónvictorhistoriarios
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviisergio_59
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
Monse Caracas
 
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°Marcelo Alejandro Lopez
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
rodolfo baksys
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Mayores de 25 años
 

Destacado (20)

Origen del estado moderno
Origen del estado modernoOrigen del estado moderno
Origen del estado moderno
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
El origen del estado moderno
El origen del estado modernoEl origen del estado moderno
El origen del estado moderno
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno I
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
Formacion del Estado Moderno
Formacion del Estado ModernoFormacion del Estado Moderno
Formacion del Estado Moderno
 
El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
 
EL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNOEL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNO
 
El estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansiónEl estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansión
 
Consolidación de estados modernos
Consolidación de estados modernosConsolidación de estados modernos
Consolidación de estados modernos
 
El Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su ExpansiónEl Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su Expansión
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
 
Estado moderno[1]
Estado moderno[1]Estado moderno[1]
Estado moderno[1]
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
 

Similar a El estado moderno

Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Tercero Coquimbo
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
Tec Rafael Urrea A
 
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdfEL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
anjhelynicolaraqueri
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Myriam Lucero
 
Absolutismoymercantilismo
AbsolutismoymercantilismoAbsolutismoymercantilismo
Absolutismoymercantilismo
Myriam Lucero
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Diego Andrés Rojas González
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptxSesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
DarioZuiga5
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
Diego Andrés Rojas González
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoARFOLIO Ahora Cesante
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
sicorax
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
Azul Arroyo
 
8°A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo. [Autoguardado].pptx
8°A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo. [Autoguardado].pptx8°A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo. [Autoguardado].pptx
8°A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo. [Autoguardado].pptx
EdwinAlexanderMendez2
 
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
pacogeohistoria
 

Similar a El estado moderno (20)

Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdfEL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Absolutismoymercantilismo
AbsolutismoymercantilismoAbsolutismoymercantilismo
Absolutismoymercantilismo
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
 
Absolutismo1
Absolutismo1Absolutismo1
Absolutismo1
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptxSesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismo
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
8°A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo. [Autoguardado].pptx
8°A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo. [Autoguardado].pptx8°A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo. [Autoguardado].pptx
8°A_HISTORIA-PPT-04-al-08-de-mayo. [Autoguardado].pptx
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
 

Más de Marcelo Alejandro Lopez

La guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación deLa guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación deMarcelo Alejandro Lopez
 

Más de Marcelo Alejandro Lopez (20)

El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
 
Maquiavelo el principe
Maquiavelo el principeMaquiavelo el principe
Maquiavelo el principe
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Cultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad culturalCultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad cultural
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Demografía en conceptos
Demografía en conceptosDemografía en conceptos
Demografía en conceptos
 
La guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación deLa guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación de
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Fin de a república parlamentaria
Fin de a república parlamentariaFin de a república parlamentaria
Fin de a república parlamentaria
 
Democracia y participación
Democracia y participaciónDemocracia y participación
Democracia y participación
 
La cuestión social en chile
La cuestión social en chileLa cuestión social en chile
La cuestión social en chile
 
La colonia y la política
La colonia y la políticaLa colonia y la política
La colonia y la política
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Los españoles en américa
Los españoles en américaLos españoles en américa
Los españoles en américa
 
Causas de la indpendencia de américa
Causas de la indpendencia de américaCausas de la indpendencia de américa
Causas de la indpendencia de américa
 

El estado moderno

  • 1. El estado moderno Objetivo: Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas como expresiones del Estado moderno
  • 2. Así como durante la Edad Media, la autoridad de los reyes se había visto debilitada por el poder de los señores feudales, a lo largo del siglo XVI se impone el Absolutismo Monárquico en Europa Absolutismo monárquico
  • 3. Este sistema político se va a caracterizar por la concentración total del poder en manos de los monarcas, el cual incluso será justificado de manera divina por el filosofo Jacques Bossuet
  • 4.
  • 5. El ejemplo más representativo del Absolutismo Monárquico se dio en Francia durante el gobierno de Luis XIV
  • 6. Este monarca, conocido como el “Rey Sol”, logró imponer su autoridad en todos los ámbitos de gobierno interior (de hecho se le atribuye la frase “El Estado soy yo”)
  • 10. http://www.youtube.com/watch?v=GIWZ 8Nw5JX8