SlideShare una empresa de Scribd logo
• Alcocer Matamoros Karla Paola.
• Amador Sánchez Kimberly Mildred.
• Balderas Ricardi Miriam Erendy.
• Padrón Limón Edna Karina.
• Reyes Olvera Betzaida Guadalupe.
• Trujillo Martínez Candy.
3 “A”
 El hombre ha ido produciendo la cultura,
acumulando conocimientos y recogiendo la
experiencia de sus antepasados.
 En los hombres los comportamientos no son tan
automáticos, aunque existen también conductas de
este tipo, pero sus acciones están siempre mediadas
por la cultura.
 Las propias formas de cuidar a los niños y de
impulsar su desarrollo son el resultado de su
historia.
 La propia concepción de la infancia, las actitudes
hacia los niños y el cuidado que les prodigamos se
han ido modificando y las ideas y comportamientos
que tenemos actualmente son relativamente
recientes.
 En otras épocas, los niños morían con mucha facilidad, pocos de los que
nacían llegaban a adultos, por lo que la fertilidad tenía necesariamente que
ser alta; quizá por ello no era conveniente encariñarse demasiado pronto con
los niños.
 El historiador francés Philippe Ariés puso de manifiesto que la concepción
que nosotros tenemos de la infancia es relativamente reciente.
 Ariés examina el papel del niño y la familia hasta el siglo XVIII y sostiene que en
la sociedad medieval no existía el sentimiento de la infancia tal y como hoy lo
conocemos y que los niños eran considerados como algo divertido que no se
diferenciaba mucho de un animal.
 El niño no salía de una especie de anonimato hasta que no alcanzaba una cierta
edad. A partir de que el niño ya no necesitaba de cuidados especiales entraba a
formar parte de la sociedad de los adultos y se le empezaba a tratar como tal.
 La educación de los niños era diferente según las distintas clases sociales. En la
clase alta el contacto del niño con sus padres durante los primeros años era muy
escaso y solía vivir con amas y criados que se ocupaban de él.
 En las clases bajas el niño convivía estrechamente con los adultos
desde el nacimiento y también con los hermanos mayores que a veces
se ocupaban de él.
 La formación de los niños de la clase baja se hacía en contacto con los
padres, participando en las actividades o en el oficio que éstos tuvieran.
 La clase alta ponía a sus hijos en manos de preceptores que se
ocupaban de su formación. Las escuelas no se establecía por divisiones
por edades, sino por nivel de conocimientos.
El estudio de los niños.
 Primeros tipos de estudios sobre los niños. Los estudios sistemáticos sobre el
desarrollo infantil pueden clasificarse en tres grupos:
OBSERVACIONES SOBRE SUJETOS
EXCEPCIONALES
Se puede tratar de sujetos que presentan cualidades
excepcionales, inusuales para su edad, como es el
caso de los niños, como es el caso de los niños
prodigio.
OBSERVACIONES BIOGRÁFICAS SOBRE SUJETOS
NORMLAES
Se suele tratar de diarios, realizados de una manera más
o menos sistemática sobre un niño, generalmente
pariente del autor del diario. La característica de este tipo
de estudios es que recogen observaciones frecuentes y
detalladas.
ESTUDIOS DE TIPO ESTADÍSTICO Lo característico de estos estudios es que estudian un
aspecto limitado del desarrollo, con observaciones
puntuales sobre bastantes sujetos, de distintas edades.
Las primeras observaciones.
 Aristóteles se ocupa de problemas educativos y establece distintos
períodos a los niños.
Intereses educativos Platón y Aristóteles se ocupan de cómo debe ser la
educación de los niños para formar buenos
ciudadanos y señalan en que momento debe
iniciarse la instrucción, cuáles deben ser los
hábitos higiénicos, o hablan del valor educativo de
los juegos. Se interesaron por educarlos mejor. Pero
se limitaron a observaciones esporádicos y de
sentido común, sin realizar estudios sistemáticos.
Intereses filosóficos y científicos El estudio del niño empieza a realizar progresos sólidos
cuando aparecen trabajos orientados por
preocupaciones filosóficas, tratando de encontrar
respuestas al problema del origen del conocimiento, la
formación de los conceptos o el origen del lenguaje, y
son obra de filósofos y científicos.
1. Período de observaciones esporádicas. Se trata de observaciones dispersas, más dirigidas
por la preocupación de cómo se debe educar a los
niños que por conocer su desarrollo de una manera
científica.
2. Aparición de las primeras observaciones sistemáticas. Observaciones todavía muy generales, basadas en su
mayor parte en recopilaciones de tipo biográfico, con
escasa experimentación.
3. La constitución de la psicología del niño como una
disciplina independiente.
Trata de utilizar métodos de observación sistemática e
incluso de experimentación sobre su propio hijo pero
tiene también en cuenta todos los trabajos precedentes.
ETAPAS DEL ESTUDIO DEL NIÑO.
4. La consolidación de la disciplina y los comienzos
de una psicología evolutiva
Se desborda el estudio del niño en sí mismo y se
trata de descubrir las leyes del desarrollo se inicia el
desarrollo de los test de inteligencia, y se producen
importantes cambios en las teorías psicológicas,
como la aparición de la teoría de la Gestalt y el
conductismo.
5. El desarrollo sistemático: la pugna entre acumulación
de datos y teorías.
Se pueden observar dos tendencias contrapuestas, por
una parte es necesario realizar observaciones cada vez
más cuidadosas en el desarrollo del niño pero con escasas
interpretaciones teóricas y por otra se inician los trabajos
teóricos más importantes de la psicología del desarrollo
que han marcado el curso posterior de la disciplina.
6. La convergencia entre la psicología evolutiva y la
psicología experimental.
Cobran una gran influencia los trabajos de Piaget y la
psicología evolutiva trata de entender los grandes
procesos del desarrollo. En la psicología experimental
surgen la psicología cognitiva y llega a hacerse dominante
mantiene puntos de contacto con la psicología de Piaget.
 En la etapa siguiente, hasta la edad de cinco años, se les debe permitir
bastante movimiento para evitar la inactividad corporal; y este puede
obtenerse por varios sistemas, especialmente por el juego.
 En el siglo XVII Jan Amos Comenius, defendió que la escuela tiene
cuatro períodos de crecimiento: la infancia, la puericia, la adolescencia
y la juventud. Además defendía que la enseñanza debe comenzar a
partir de los sentidos.
 Jean Jacques Rousseau contribuyó el interés por la infancia, y se
comenzará a estudiar sistemáticamente el desarrollo infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger eriksonmendozaperla
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1Elizabeth Torres
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
emilimoo
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologialili2sol
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Daryl Vasquez Lopez
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humanoEl estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
konejodzul
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
Sandra Romero Escorza
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Male Quiroz
 
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y darylMapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y darylFelipe Garcia Orozco
 
Reporte de tomas de postura
Reporte de tomas de posturaReporte de tomas de postura
Reporte de tomas de posturaLaura Garcia
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
ArufeDPES
 
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y darylMapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y darylEdnithaa Vazquez
 
Teorías y métodos de investigación en psicología
Teorías y métodos de investigación en psicologíaTeorías y métodos de investigación en psicología
Teorías y métodos de investigación en psicologíaGraciela Martínez Gutiérrez
 

La actualidad más candente (18)

Teorias cintia
Teorias cintiaTeorias cintia
Teorias cintia
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Juan Deval
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
 
5 reporte
5 reporte5 reporte
5 reporte
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humanoEl estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y darylMapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Reporte de tomas de postura
Reporte de tomas de posturaReporte de tomas de postura
Reporte de tomas de postura
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y darylMapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Teorías y métodos de investigación en psicología
Teorías y métodos de investigación en psicologíaTeorías y métodos de investigación en psicología
Teorías y métodos de investigación en psicología
 

Destacado

Azpilagaña
AzpilagañaAzpilagaña
Azpilagañaandarin
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
jcarlosortiz
 
Si duhet të sillemi me të moshuarin, nëse ai nuk e fal namazin, apo nëse ai k...
Si duhet të sillemi me të moshuarin, nëse ai nuk e fal namazin, apo nëse ai k...Si duhet të sillemi me të moshuarin, nëse ai nuk e fal namazin, apo nëse ai k...
Si duhet të sillemi me të moshuarin, nëse ai nuk e fal namazin, apo nëse ai k...
Avni Xhemajli
 
Rugido capaz de sacudir al mundo
Rugido capaz de sacudir al mundoRugido capaz de sacudir al mundo
Rugido capaz de sacudir al mundoTeresianodelPilar
 
Bienvenidos a SUKO
Bienvenidos a SUKOBienvenidos a SUKO
Bienvenidos a SUKO
Alexandra Kocsis
 
Insolvenzveroeffentlichungen
InsolvenzveroeffentlichungenInsolvenzveroeffentlichungen
Insolvenzveroeffentlichungen
insolvenzalarm
 
Power Point Girafa
Power Point GirafaPower Point Girafa
Power Point Girafa
jgonza77
 
Volcà tot
Volcà totVolcà tot
Volcà totMiaPuig
 
Book2net Spirit - Escáner de Libros [spa]
Book2net Spirit - Escáner de Libros [spa]Book2net Spirit - Escáner de Libros [spa]
Book2net Spirit - Escáner de Libros [spa]
Equipo Booktonet
 
Checklist motorvakantie
Checklist motorvakantieChecklist motorvakantie
Checklist motorvakantie
ikwilvanmijnmotorfietsaf
 

Destacado (18)

Azpilagaña
AzpilagañaAzpilagaña
Azpilagaña
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
301
301301
301
 
Si duhet të sillemi me të moshuarin, nëse ai nuk e fal namazin, apo nëse ai k...
Si duhet të sillemi me të moshuarin, nëse ai nuk e fal namazin, apo nëse ai k...Si duhet të sillemi me të moshuarin, nëse ai nuk e fal namazin, apo nëse ai k...
Si duhet të sillemi me të moshuarin, nëse ai nuk e fal namazin, apo nëse ai k...
 
Rugido capaz de sacudir al mundo
Rugido capaz de sacudir al mundoRugido capaz de sacudir al mundo
Rugido capaz de sacudir al mundo
 
Excel 4
Excel 4Excel 4
Excel 4
 
Bienvenidos a SUKO
Bienvenidos a SUKOBienvenidos a SUKO
Bienvenidos a SUKO
 
6esquirol
6esquirol6esquirol
6esquirol
 
Insolvenzveroeffentlichungen
InsolvenzveroeffentlichungenInsolvenzveroeffentlichungen
Insolvenzveroeffentlichungen
 
Power Point Girafa
Power Point GirafaPower Point Girafa
Power Point Girafa
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Volcà tot
Volcà totVolcà tot
Volcà tot
 
Book2net Spirit - Escáner de Libros [spa]
Book2net Spirit - Escáner de Libros [spa]Book2net Spirit - Escáner de Libros [spa]
Book2net Spirit - Escáner de Libros [spa]
 
January 7
January 7January 7
January 7
 
Sertaneja 2
Sertaneja 2Sertaneja 2
Sertaneja 2
 
H1 N1 Flu
H1 N1 FluH1 N1 Flu
H1 N1 Flu
 
Checklist motorvakantie
Checklist motorvakantieChecklist motorvakantie
Checklist motorvakantie
 

Similar a El estudio-del-desarrollohumano

Antropologia de la infancia pdf
Antropologia de la infancia pdfAntropologia de la infancia pdf
Antropologia de la infancia pdfBahu Das
 
Síntesis de Juan Delval (Equipo)
Síntesis de Juan Delval (Equipo) Síntesis de Juan Delval (Equipo)
Síntesis de Juan Delval (Equipo)
Pedro Herrera
 
La historia de la infancia final
La historia de la infancia finalLa historia de la infancia final
La historia de la infancia final
Kariina Padron
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
Didáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantilDidáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantil
Angela María Zapata Guzmán
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y darylEdnithaa Vazquez
 
Sintesis Juan Deval
Sintesis Juan DevalSintesis Juan Deval
Sintesis Juan Deval
Alma Nadal
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Edwin Jesús Martin Estrada
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
yessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
angeles alvarez
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1
ana23yeli
 

Similar a El estudio-del-desarrollohumano (20)

Antropologia de la infancia pdf
Antropologia de la infancia pdfAntropologia de la infancia pdf
Antropologia de la infancia pdf
 
Síntesis de Juan Delval (Equipo)
Síntesis de Juan Delval (Equipo) Síntesis de Juan Delval (Equipo)
Síntesis de Juan Delval (Equipo)
 
La historia de la infancia final
La historia de la infancia finalLa historia de la infancia final
La historia de la infancia final
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
 
Didáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantilDidáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantil
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Ensayo de Infancia
Ensayo de InfanciaEnsayo de Infancia
Ensayo de Infancia
 
Sintesis Juan Deval
Sintesis Juan DevalSintesis Juan Deval
Sintesis Juan Deval
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
 
Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
 
Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1
 

Más de Kariina Padron

actividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracion
Kariina Padron
 
Guía de observación cuadro comparativo
Guía de observación cuadro comparativo Guía de observación cuadro comparativo
Guía de observación cuadro comparativo
Kariina Padron
 
Cómo se conforma el auto concepto
Cómo se conforma el auto conceptoCómo se conforma el auto concepto
Cómo se conforma el auto concepto
Kariina Padron
 
Cuadro comparativo breyes-k_padròn
Cuadro comparativo breyes-k_padrònCuadro comparativo breyes-k_padròn
Cuadro comparativo breyes-k_padròn
Kariina Padron
 
Presentacion portafolio
Presentacion portafolioPresentacion portafolio
Presentacion portafolio
Kariina Padron
 
Escuela normal federal de educadoras maestra
Escuela normal federal de educadoras  maestraEscuela normal federal de educadoras  maestra
Escuela normal federal de educadoras maestraKariina Padron
 

Más de Kariina Padron (9)

actividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracion
 
Guía de observación cuadro comparativo
Guía de observación cuadro comparativo Guía de observación cuadro comparativo
Guía de observación cuadro comparativo
 
Cómo se conforma el auto concepto
Cómo se conforma el auto conceptoCómo se conforma el auto concepto
Cómo se conforma el auto concepto
 
Cuadro comparativo breyes-k_padròn
Cuadro comparativo breyes-k_padrònCuadro comparativo breyes-k_padròn
Cuadro comparativo breyes-k_padròn
 
Presentacion portafolio
Presentacion portafolioPresentacion portafolio
Presentacion portafolio
 
Cuadro de tic´s
Cuadro de tic´sCuadro de tic´s
Cuadro de tic´s
 
Cuadro de tic´s
Cuadro de tic´sCuadro de tic´s
Cuadro de tic´s
 
Cuadro de tic´s
Cuadro de tic´sCuadro de tic´s
Cuadro de tic´s
 
Escuela normal federal de educadoras maestra
Escuela normal federal de educadoras  maestraEscuela normal federal de educadoras  maestra
Escuela normal federal de educadoras maestra
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El estudio-del-desarrollohumano

  • 1. • Alcocer Matamoros Karla Paola. • Amador Sánchez Kimberly Mildred. • Balderas Ricardi Miriam Erendy. • Padrón Limón Edna Karina. • Reyes Olvera Betzaida Guadalupe. • Trujillo Martínez Candy. 3 “A”
  • 2.  El hombre ha ido produciendo la cultura, acumulando conocimientos y recogiendo la experiencia de sus antepasados.  En los hombres los comportamientos no son tan automáticos, aunque existen también conductas de este tipo, pero sus acciones están siempre mediadas por la cultura.  Las propias formas de cuidar a los niños y de impulsar su desarrollo son el resultado de su historia.  La propia concepción de la infancia, las actitudes hacia los niños y el cuidado que les prodigamos se han ido modificando y las ideas y comportamientos que tenemos actualmente son relativamente recientes.
  • 3.  En otras épocas, los niños morían con mucha facilidad, pocos de los que nacían llegaban a adultos, por lo que la fertilidad tenía necesariamente que ser alta; quizá por ello no era conveniente encariñarse demasiado pronto con los niños.  El historiador francés Philippe Ariés puso de manifiesto que la concepción que nosotros tenemos de la infancia es relativamente reciente.
  • 4.  Ariés examina el papel del niño y la familia hasta el siglo XVIII y sostiene que en la sociedad medieval no existía el sentimiento de la infancia tal y como hoy lo conocemos y que los niños eran considerados como algo divertido que no se diferenciaba mucho de un animal.  El niño no salía de una especie de anonimato hasta que no alcanzaba una cierta edad. A partir de que el niño ya no necesitaba de cuidados especiales entraba a formar parte de la sociedad de los adultos y se le empezaba a tratar como tal.  La educación de los niños era diferente según las distintas clases sociales. En la clase alta el contacto del niño con sus padres durante los primeros años era muy escaso y solía vivir con amas y criados que se ocupaban de él.
  • 5.  En las clases bajas el niño convivía estrechamente con los adultos desde el nacimiento y también con los hermanos mayores que a veces se ocupaban de él.  La formación de los niños de la clase baja se hacía en contacto con los padres, participando en las actividades o en el oficio que éstos tuvieran.  La clase alta ponía a sus hijos en manos de preceptores que se ocupaban de su formación. Las escuelas no se establecía por divisiones por edades, sino por nivel de conocimientos.
  • 6. El estudio de los niños.  Primeros tipos de estudios sobre los niños. Los estudios sistemáticos sobre el desarrollo infantil pueden clasificarse en tres grupos: OBSERVACIONES SOBRE SUJETOS EXCEPCIONALES Se puede tratar de sujetos que presentan cualidades excepcionales, inusuales para su edad, como es el caso de los niños, como es el caso de los niños prodigio. OBSERVACIONES BIOGRÁFICAS SOBRE SUJETOS NORMLAES Se suele tratar de diarios, realizados de una manera más o menos sistemática sobre un niño, generalmente pariente del autor del diario. La característica de este tipo de estudios es que recogen observaciones frecuentes y detalladas. ESTUDIOS DE TIPO ESTADÍSTICO Lo característico de estos estudios es que estudian un aspecto limitado del desarrollo, con observaciones puntuales sobre bastantes sujetos, de distintas edades.
  • 7. Las primeras observaciones.  Aristóteles se ocupa de problemas educativos y establece distintos períodos a los niños. Intereses educativos Platón y Aristóteles se ocupan de cómo debe ser la educación de los niños para formar buenos ciudadanos y señalan en que momento debe iniciarse la instrucción, cuáles deben ser los hábitos higiénicos, o hablan del valor educativo de los juegos. Se interesaron por educarlos mejor. Pero se limitaron a observaciones esporádicos y de sentido común, sin realizar estudios sistemáticos. Intereses filosóficos y científicos El estudio del niño empieza a realizar progresos sólidos cuando aparecen trabajos orientados por preocupaciones filosóficas, tratando de encontrar respuestas al problema del origen del conocimiento, la formación de los conceptos o el origen del lenguaje, y son obra de filósofos y científicos.
  • 8. 1. Período de observaciones esporádicas. Se trata de observaciones dispersas, más dirigidas por la preocupación de cómo se debe educar a los niños que por conocer su desarrollo de una manera científica. 2. Aparición de las primeras observaciones sistemáticas. Observaciones todavía muy generales, basadas en su mayor parte en recopilaciones de tipo biográfico, con escasa experimentación. 3. La constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente. Trata de utilizar métodos de observación sistemática e incluso de experimentación sobre su propio hijo pero tiene también en cuenta todos los trabajos precedentes. ETAPAS DEL ESTUDIO DEL NIÑO.
  • 9. 4. La consolidación de la disciplina y los comienzos de una psicología evolutiva Se desborda el estudio del niño en sí mismo y se trata de descubrir las leyes del desarrollo se inicia el desarrollo de los test de inteligencia, y se producen importantes cambios en las teorías psicológicas, como la aparición de la teoría de la Gestalt y el conductismo. 5. El desarrollo sistemático: la pugna entre acumulación de datos y teorías. Se pueden observar dos tendencias contrapuestas, por una parte es necesario realizar observaciones cada vez más cuidadosas en el desarrollo del niño pero con escasas interpretaciones teóricas y por otra se inician los trabajos teóricos más importantes de la psicología del desarrollo que han marcado el curso posterior de la disciplina. 6. La convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental. Cobran una gran influencia los trabajos de Piaget y la psicología evolutiva trata de entender los grandes procesos del desarrollo. En la psicología experimental surgen la psicología cognitiva y llega a hacerse dominante mantiene puntos de contacto con la psicología de Piaget.
  • 10.  En la etapa siguiente, hasta la edad de cinco años, se les debe permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal; y este puede obtenerse por varios sistemas, especialmente por el juego.  En el siglo XVII Jan Amos Comenius, defendió que la escuela tiene cuatro períodos de crecimiento: la infancia, la puericia, la adolescencia y la juventud. Además defendía que la enseñanza debe comenzar a partir de los sentidos.  Jean Jacques Rousseau contribuyó el interés por la infancia, y se comenzará a estudiar sistemáticamente el desarrollo infantil.