SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE DZIDZANTÚN
MATERIA:
Psicología del Desarrollo Infantil 0-12 años
PROFESORA:
Dalia Campos Estrada
SEMESTRE Y GRUPO:
1°B
TRABAJOS:
Mapa conceptual
Síntesis del libro “El estudio del desarrollo humano”
Del autor Delval
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 SAMANTHA BAEZA
 YARISOL CERVANTES
 FATIMA ESCALANTE
 NAYIBI FLORES
 CARLA RIVERO
La presentación de este trabajo nos ayudará a comprender mejor los temas ya que
se desglosará cada tema con sus respectivas ideas principales.
Presentará cual era la importancia que se le daba a los niños en la época antigua,
por qué eran reconocidos por los padre y que pasaba en el caso contrario.
La importancia del niño anteriormente era casi nula, veremos los diferentes puntos
de vista de los autores, que se presentan en el libro de Delval.
Es preciso considerar la importancia de todo este desarrollo, para que nosotros
sepamos cómo con el paso del tiempo el concepto de infancia fue desarrollando
hasta lo que ahora es.
Desde tiempos muy remotos la gente ha querido darse explicación del porqué de
las cosas, el autor del que hablaremos ahora mismo se enfoca en la infancia y en el
desarrollo humano. Para el uno de los fenómenos más fascinantes que nos es dado
a presenciar es desarrollo de un niño, el esfuerzo que hace en todos los sentidos,
todos y cada uno de nosotros pasamos por esto, nacemos, crecemos y nos
desarrollamos hasta llegar a la vejez. El objetivo de Delval no es otro más que
describir como la niña se hace mujer, el niño se hace hombre y el recién nacido se
convierte en ser humano.
El medio social es indispensable para el desarrollo de una persona, ya que al
momento de nacer somos personas frágiles y no podríamos sobrevivir sin el cuidado
de otras personas durante determinado tiempo. La conducta de cuidado se
desencadena de un estímulo como el instinto maternal que las mujeres tienen, la
acción del hombre siempre esta medida por la cultura, cuestión por la cual que se
cierra solo en acciones que la cultura les permita.
En tiempos pasado los niños no eran tomados en cuenta pocos de los nacían
lograban llegar a adultos, porque morían con mucha facilidad, por lo que no se
encariñaban con ellos. En el ámbito religioso se creía que los niños nacidos eran un
pecado original y con nuestras obras debíamos librarnos de ellos. De antes los niños
solo nacían en partos naturales y las mujeres eran consideradas para tener hijos no
tenían por qué tomar una decisión, pero el descubrimiento de métodos
anticonceptivos cambian esta perspectiva porque ya se puede decidir, aunque aún
existen culturas que conservan esas tradiciones donde tienen un numero grande de
hijos a consecuencia de estos los niños nacen y no tienen una buena calidad de
vida. Diferentes situaciones sociales cambian nuestra concepción de la infancia.
Aries, sostiene que en la sociedad medieval no existía el sentimiento de infancia tal
y como hoy lo conocemos, era muy común que los niños murieran y si vivían eran
tratados como un adulto una persona más en la sociedad, lo único que los
diferenciaba era que tenían menos fuerza a las personas adultas.
La educación de los niños variaba según su clase social, en la clase alta solían vivir
con amas y criados, en cambio los de la clase baja vivían estrechamente con los
adultos e incluso eran cuidados por sus hermanos mayores. Las escuelas eran
pocas y para unos cuantos, no existía la división por edades, sino por el nivel de
conocimiento que se tenía.
Los estudios sistemáticos sobre el desarrollo infantil se dividen en tres:
 Observaciones de sujetos excepcionales.
 Observaciones bibliográficas sobre sujetos normales.
 Estudio de tipo estadístico.
Las preocupaciones que motivan este tipo de trabajos son muchos, las antiguas
surgen de motivos pedagógicospreocupados por la buena marcha de la educación,
mientras otras nacen de estudio realizadas por médicos, que querían buena salud
y bienestar de los niños y finalmente por filósofos.
En 1878 Pollock publico otro trabajo sobre la adquisición del lenguaje, Egger (1879)
publicaba un estudio sobre el desarrollo de la inteligencia y el lenguaje en los niños.
A lo largo de la historia diversos autores han analizados la infancia en diversos
aspectos y cada uno ha contribuido a lo que ahora denominamos infancia, en base
a cada observación en la psicología, lenguaje, alma, comportamiento, pensamiento
entre otros.
En conclusión gracias a las observaciones sistemáticas sobre los diferentes temas
respecto al niño nos da como resultado lo que hoy en día conocemos como
“infancia” que poco a poco sigue en constante cambio y seguirá así porque en base
a la teoría de Darwin somos seres cambiantes y en constante evolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Ensayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantilEnsayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantil
julimarontiver
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
Mateo Velásquez
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ivonnezevahc
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Claudia Morales
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
emilimoo
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infanciam23rm
 
2.ensayo de autores
2.ensayo de autores2.ensayo de autores
2.ensayo de autores
VirginiaEscalante
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
Lupita Villalpando
 
Historia de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power pointHistoria de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power pointfunlam ayda
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
Sariita RG
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
Alejandro Cime Cituk
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
emilimoo
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
Karem Bernal
 
La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,Celinna Velázquez
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
VanessaMirandaFlores
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaDana Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Ensayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantilEnsayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantil
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
 
5 reporte
5 reporte5 reporte
5 reporte
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
2.ensayo de autores
2.ensayo de autores2.ensayo de autores
2.ensayo de autores
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Historia de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power pointHistoria de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power point
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
 
La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
 

Destacado

5 -6 preguntas (equipo de tres)
5 -6 preguntas (equipo de tres)5 -6 preguntas (equipo de tres)
5 -6 preguntas (equipo de tres)
cervanteswilma
 
1 entrevista (individual)
1 entrevista (individual)1 entrevista (individual)
1 entrevista (individual)
cervanteswilma
 
2 ensayo (equipo)
2 ensayo (equipo) 2 ensayo (equipo)
2 ensayo (equipo)
cervanteswilma
 
4 glosario
4  glosario4  glosario
4 glosario
cervanteswilma
 
4 esquema controversias (equipo)
4  esquema controversias (equipo) 4  esquema controversias (equipo)
4 esquema controversias (equipo)
cervanteswilma
 
5 reporte de investigación (individual)
5  reporte de investigación (individual) 5  reporte de investigación (individual)
5 reporte de investigación (individual)
cervanteswilma
 

Destacado (6)

5 -6 preguntas (equipo de tres)
5 -6 preguntas (equipo de tres)5 -6 preguntas (equipo de tres)
5 -6 preguntas (equipo de tres)
 
1 entrevista (individual)
1 entrevista (individual)1 entrevista (individual)
1 entrevista (individual)
 
2 ensayo (equipo)
2 ensayo (equipo) 2 ensayo (equipo)
2 ensayo (equipo)
 
4 glosario
4  glosario4  glosario
4 glosario
 
4 esquema controversias (equipo)
4  esquema controversias (equipo) 4  esquema controversias (equipo)
4 esquema controversias (equipo)
 
5 reporte de investigación (individual)
5  reporte de investigación (individual) 5  reporte de investigación (individual)
5 reporte de investigación (individual)
 

Similar a 3 síntesis de juan delval (equipo)

sintesis de equipo del libro de juan delval
sintesis de equipo del libro de juan delvalsintesis de equipo del libro de juan delval
sintesis de equipo del libro de juan delval
VirginiaEscalante
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
Sandra Romero Escorza
 
Ensayo DE PSICOLOGIA
Ensayo DE PSICOLOGIAEnsayo DE PSICOLOGIA
Ensayo DE PSICOLOGIA
Sandra Romero Escorza
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
Fernandabn18
 
Situación didáctica 2 existe la infancia
Situación didáctica 2 existe la infanciaSituación didáctica 2 existe la infancia
Situación didáctica 2 existe la infancia
danielaanoriega
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
emilimoo
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
Kimberly Sánchez
 
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-TrujilloEl estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
Miriam Bl'Rdí
 
El estudio-del-desarrollohumano
El estudio-del-desarrollohumanoEl estudio-del-desarrollohumano
El estudio-del-desarrollohumano
jesusrdz14
 
El estudio-del-desarrollohumano
El estudio-del-desarrollohumanoEl estudio-del-desarrollohumano
El estudio-del-desarrollohumano
Kariina Padron
 
Ensayo de autores
Ensayo de autoresEnsayo de autores
Ensayo de autores
Pedro Herrera
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Trabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturasTrabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturas
emilimoo
 
5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo
amaliafdz
 
7 ensayo dalia
7 ensayo dalia7 ensayo dalia
7 ensayo dalia
amaliafdz
 
Tarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayoTarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayo
Gaby Guzmán
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y darylEdnithaa Vazquez
 

Similar a 3 síntesis de juan delval (equipo) (20)

sintesis de equipo del libro de juan delval
sintesis de equipo del libro de juan delvalsintesis de equipo del libro de juan delval
sintesis de equipo del libro de juan delval
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
 
Ensayo DE PSICOLOGIA
Ensayo DE PSICOLOGIAEnsayo DE PSICOLOGIA
Ensayo DE PSICOLOGIA
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
 
Situación didáctica 2 existe la infancia
Situación didáctica 2 existe la infanciaSituación didáctica 2 existe la infancia
Situación didáctica 2 existe la infancia
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
 
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-TrujilloEl estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
 
El estudio-del-desarrollohumano
El estudio-del-desarrollohumanoEl estudio-del-desarrollohumano
El estudio-del-desarrollohumano
 
El estudio-del-desarrollohumano
El estudio-del-desarrollohumanoEl estudio-del-desarrollohumano
El estudio-del-desarrollohumano
 
ensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrolloensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrollo
 
Ensayo de autores
Ensayo de autoresEnsayo de autores
Ensayo de autores
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Juan Deval
 
Existe la infancia
Existe la infancia Existe la infancia
Existe la infancia
 
Trabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturasTrabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturas
 
5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo
 
7 ensayo dalia
7 ensayo dalia7 ensayo dalia
7 ensayo dalia
 
Tarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayoTarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayo
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Ensayo de Infancia
Ensayo de InfanciaEnsayo de Infancia
Ensayo de Infancia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

3 síntesis de juan delval (equipo)

  • 1. ESCUELA NORMAL DE DZIDZANTÚN MATERIA: Psicología del Desarrollo Infantil 0-12 años PROFESORA: Dalia Campos Estrada SEMESTRE Y GRUPO: 1°B TRABAJOS: Mapa conceptual Síntesis del libro “El estudio del desarrollo humano” Del autor Delval INTEGRANTES DEL EQUIPO:  SAMANTHA BAEZA  YARISOL CERVANTES  FATIMA ESCALANTE  NAYIBI FLORES  CARLA RIVERO
  • 2. La presentación de este trabajo nos ayudará a comprender mejor los temas ya que se desglosará cada tema con sus respectivas ideas principales. Presentará cual era la importancia que se le daba a los niños en la época antigua, por qué eran reconocidos por los padre y que pasaba en el caso contrario. La importancia del niño anteriormente era casi nula, veremos los diferentes puntos de vista de los autores, que se presentan en el libro de Delval. Es preciso considerar la importancia de todo este desarrollo, para que nosotros sepamos cómo con el paso del tiempo el concepto de infancia fue desarrollando hasta lo que ahora es. Desde tiempos muy remotos la gente ha querido darse explicación del porqué de las cosas, el autor del que hablaremos ahora mismo se enfoca en la infancia y en el desarrollo humano. Para el uno de los fenómenos más fascinantes que nos es dado a presenciar es desarrollo de un niño, el esfuerzo que hace en todos los sentidos, todos y cada uno de nosotros pasamos por esto, nacemos, crecemos y nos desarrollamos hasta llegar a la vejez. El objetivo de Delval no es otro más que describir como la niña se hace mujer, el niño se hace hombre y el recién nacido se convierte en ser humano. El medio social es indispensable para el desarrollo de una persona, ya que al momento de nacer somos personas frágiles y no podríamos sobrevivir sin el cuidado de otras personas durante determinado tiempo. La conducta de cuidado se desencadena de un estímulo como el instinto maternal que las mujeres tienen, la acción del hombre siempre esta medida por la cultura, cuestión por la cual que se cierra solo en acciones que la cultura les permita. En tiempos pasado los niños no eran tomados en cuenta pocos de los nacían lograban llegar a adultos, porque morían con mucha facilidad, por lo que no se encariñaban con ellos. En el ámbito religioso se creía que los niños nacidos eran un pecado original y con nuestras obras debíamos librarnos de ellos. De antes los niños solo nacían en partos naturales y las mujeres eran consideradas para tener hijos no tenían por qué tomar una decisión, pero el descubrimiento de métodos anticonceptivos cambian esta perspectiva porque ya se puede decidir, aunque aún existen culturas que conservan esas tradiciones donde tienen un numero grande de
  • 3. hijos a consecuencia de estos los niños nacen y no tienen una buena calidad de vida. Diferentes situaciones sociales cambian nuestra concepción de la infancia. Aries, sostiene que en la sociedad medieval no existía el sentimiento de infancia tal y como hoy lo conocemos, era muy común que los niños murieran y si vivían eran tratados como un adulto una persona más en la sociedad, lo único que los diferenciaba era que tenían menos fuerza a las personas adultas. La educación de los niños variaba según su clase social, en la clase alta solían vivir con amas y criados, en cambio los de la clase baja vivían estrechamente con los adultos e incluso eran cuidados por sus hermanos mayores. Las escuelas eran pocas y para unos cuantos, no existía la división por edades, sino por el nivel de conocimiento que se tenía. Los estudios sistemáticos sobre el desarrollo infantil se dividen en tres:  Observaciones de sujetos excepcionales.  Observaciones bibliográficas sobre sujetos normales.  Estudio de tipo estadístico. Las preocupaciones que motivan este tipo de trabajos son muchos, las antiguas surgen de motivos pedagógicospreocupados por la buena marcha de la educación, mientras otras nacen de estudio realizadas por médicos, que querían buena salud y bienestar de los niños y finalmente por filósofos. En 1878 Pollock publico otro trabajo sobre la adquisición del lenguaje, Egger (1879) publicaba un estudio sobre el desarrollo de la inteligencia y el lenguaje en los niños. A lo largo de la historia diversos autores han analizados la infancia en diversos aspectos y cada uno ha contribuido a lo que ahora denominamos infancia, en base a cada observación en la psicología, lenguaje, alma, comportamiento, pensamiento entre otros. En conclusión gracias a las observaciones sistemáticas sobre los diferentes temas respecto al niño nos da como resultado lo que hoy en día conocemos como “infancia” que poco a poco sigue en constante cambio y seguirá así porque en base a la teoría de Darwin somos seres cambiantes y en constante evolución.