SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique Valdearcos Guerrero                                                              Historia del Arte
EL EXPOLIO
Arte del Renacimiento. Manierismo. El Greco, 1577-79.
Oleo sobre lienzo: 285 x 173 cm. Sacristía de la Catedral de Toledo.

                                                             ANÁLISIS

                                                                  Más larga que ancha, la tela ha sido
                                                             sabiamente compuesta: centrada la composición
                                                             en la figura de Cristo, la mancha roja de su túnica
                                                             atrae nuestra mirada. Las cabezas de la multitud
                                                             parecen inscribirse como en una mandorla. El
                                                             color rojo contrastando con los tonos oscuros del
                                                             resto de la composición, da perspectiva a una
                                                             escena que parece desarrollarse fuera del tiempo
                                                             y del espacio. El rostro maravilloso de Jesús
                                                             iluminado, como sus manos, nos transmite toda la
                                                             vivencia de Cristo, que ha llegado al momento
                                                             culminante de su existir. Sus ojos llenos de
                                                             dulzura, son una oración al Padre de perdón y
                                                             mansedumbre.

                                                                  Los cuerpos estirados en un manierismo
                                                             ascético “a la española”, la composición
                                                             agobiante en una huida hacia arriba, la mirada
                                                             perdida y de arrebato místico en el rostro de
                                                             Jesús, la posición de los dedos de la mano, etc,
                                                             todo apunta al estilo inconfundible del Greco.

                                                                 La gama dominante de tonos oscuros
                                                           contrasta también con los dorados y blancos de
                                                           las ropas de una de las Marías y del sayón que
                                                           hace los agujeros para los clavos. Los rostros, la
                                                           armadura contemporánea que representa la
                                                           principal industria de Toledo, las picas, lanzas y
                                                           cascos, así como la gorra del supuesto acusador
                                                           del fondo, son detalles naturalistas que el pintor
                                                           utiliza para hacer de la Pasión de Cristo, de su
                                                           Redención, un acontecimiento siempre actual.
                                                           Magistrales los toques de luz reflejados en el
metal de cascos y armadura, que de forma genial refleja también el rojo de la túnica de Cristo.

Comentario

     Casi un mes antes, el día 2 de julio, el Greco recibía un primer pago (cuatrocientos reales) por la tela que
el Cabildo de la Catedral Primada le había encargado para la Sacristía y cuyo tema es el Despojo de las
vestiduras de Cristo sobre el Calvario, conocida comúnmente como el Expolio. Es de suponer que el encargo
se debió a la intervención de don Diego de Castilla, Deán de la Catedral toledana y primer protector de
Doménico en la ciudad imperial. No ha llegado a nosotros el contrato de la obra.

     Es original el tema, que cuenta con pocos precedentes en la pintura occidental, y éstos hay que buscarlos
en la Baja Edad Media. Pero, sobre todo, la obra nos plantea numerosas cuestiones en su iconografía y en su
significación.
Enrique Valdearcos Guerrero                                                               Historia del Arte
.
      Fue Azcárate el que por primera vez pone en relación el tema del lienzo con el lugar para el que fue
pintado: la Sacristía de la Catedral. La sacristía, antiguo secretarium de las basílicas cristianas primitivas, es
una sala normalmente adyacente al presbiterio, destinada a guardar los vasos sagrados y las vestiduras
litúrgicas pero, sobre todo, como vestuario del celebrante de los oficios litúrgicos, fundamentalmente, de
aquellos que van a celebrar la Santa Misa. Quedaba así establecida la relación del tema con la Misa y su
celebrante. Además Trento afirmará: «Sabemos que Jesucristo en la Última Cena instituyó el Sacrificio de la
Santa Misa; sabemos que la misma Cena fue la primera Misa Así, pues, el tema dado al pintor es el más
apropiado, pues el Despojo de las vestiduras de Cristo es como el primer paso de la consumación de su
Sacrificio, el mismo que el sacerdote va a revivir en el Altar.

     En el tratado sexto, capítulo primero de su Memorial de la Vida Cristiana, Fray Luis, cuando habla de
cómo fue crucificado el Salvador, nos dice: «Llegado el Salvador al monte Calvario, fue allí despojado de sus
vestiduras, las cuales estaban pegadas a las llagas que los azotes habían dejado. Y al tiempo de quitárselas, es
de creer que se las desnudarían aquellos crueles ministros con inhumanidad, que volverían a renovarse las
heridas pasadas y a manar sangre por ellas. ¿Pues qué haría el bendito Señor cuando así se viese desollado y
desnudo? Parece que «levantaría entonces los ojos al Padre y le daría gracias por haber llegado a tal punto,
que se viese así tan pobre, tan deshonrado y desnudo por su amor. Está claro que esta es la referencia literaria
que inspira parte de la iconografía. Pero no todo queda explicado en esta obra genial, pues, ¿quiénes son los
dos hombres que flanquean por detrás a Jesús y que el Greco se cuida de subrayarnos?, y ¿quién es el militar
de brillante armadura?, y, en fin, ¿quién es el personaje que, desde el fondo de la tela, tiende su mano hacia
nosotros como interpelándonos con su dedo?

     La mirada anhelante del situado a la derecha de Jesús nos aclara que él es el Buen ladrón, el que dirá a
Jesucristo: «Acuérdate de mí cuando estés en tu Reino»; el de la izquierda nos aclara con su mirada
desafiante que él es el Mal ladrón, el que lo increpará diciendo: «¿No eres tú el Cristo? Pues, ¡sálvate a ti y a
nosotros!» En cuanto al soldado unos piensan que es una alegoría del pueblo romano y otros el soldado que
abrió con su lanza el costado de Cristo, otros dicen que pudiera ser Herodes , o mejor Pilatos, mientras que el
del fondo sería un sacerdote que, señalando a Cristo, le está acusando. A la derecha de Jesús, el pintor ha
colocado a los que confiesan su divinidad: el Buen ladrón y al centurión que exclamó: «¡Verdaderamente éste
era el Hijo de Dios!». Su mirada hacia nosotros así parece que lo indica.

     En cuanto a las Marías, es cierto que como el Cabildo adujo en el pleito, no estaban en el momento del
despojo. El Greco, al situar a María y las Mujeres, parece decir al Cabildo que aunque no lo digan los
evangelistas es muy verosímil que estuvieran. El pleito entre el Cabildo y el pintor por el pago de El Expolio
fue penoso, pues, nombrados los tasadores por ambas partes, no llegaron a un acuerdo; los nombrados por el
Greco afirman «que no tiene precio ni estimación, pero que atendiendo a la miseria de los tiempos y a la
calidad que ellos tienen semejantes obras», el pintor debe cobrar 900 ducados; los tasadores del Cabildo sólo
ofrecen 228, «con que quite algunas impropiedades que tiene, que ofuscan la dicha historia y desautorizan al
Cristo, como son tres o cuatro cabezas que están encima de la del Cristo y dos celadas, así como las Marías y
Nuestra Señora, que están contra el Evangelio, porque no se hallaron en el dicho paso».

     Para zanjar la cuestión, se nombra un arbitro, el platero Alejo de Montoya, que afirma «[...] y vista ser la
dicha pintura de las mejores que yo he visto y que si la tuviese que valorar, considerando sus muchas partes
que tiene de bondad, se podía estimar en tanta cantidad que pocos o ninguno quisiesen pagarla», falla que la
Catedral pague al pintor 350 ducados, dejando a los teólogos la cuestión de las impropiedades. El litigio
continuó, y al cabo de más de dos años, el Greco se conformó con 250 ducados, pero no hizo ninguna
corrección.
                   Volver al tema           Volver a la Presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini EscultorAna Rey
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
Manuel guillén guerrero
 
ART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca españolaART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca española
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAjuan argelina
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
E. La Banda
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 
La escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelLa escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelMuchoarte
 
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_CaravaggioLa VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
ies marqués de villena, marcilla
 
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVImanuel G. GUERRERO
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino
Tomás Pérez Molina
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
Sergi Sanchiz Torres
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
hgleonor
 
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEASTEMA  7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
manuel G. GUERRERO
 
Escultura Y Pintura GóTica
Escultura Y Pintura GóTicaEscultura Y Pintura GóTica
Escultura Y Pintura GóTicatorque
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoEvaPaula
 

La actualidad más candente (18)

Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
 
ART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca españolaART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca española
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
 
Santísimo cristo de las Siete Palabras
Santísimo cristo de las Siete PalabrasSantísimo cristo de las Siete Palabras
Santísimo cristo de las Siete Palabras
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
 
La escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelLa escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángel
 
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_CaravaggioLa VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
 
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEASTEMA  7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
 
Escultura Y Pintura GóTica
Escultura Y Pintura GóTicaEscultura Y Pintura GóTica
Escultura Y Pintura GóTica
 
Saber de arte
Saber de arteSaber de arte
Saber de arte
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento Cinquecento
 

Destacado

El Juicio Final Barbi
El Juicio Final BarbiEl Juicio Final Barbi
El Juicio Final Barbi
BarbiSpositoFiguera
 
San pedro del vaticano, cúpula
San pedro del vaticano, cúpulaSan pedro del vaticano, cúpula
San pedro del vaticano, cúpulabandetorre
 
H5 1 La úLtima Cena
H5 1 La úLtima CenaH5 1 La úLtima Cena
H5 1 La úLtima Cenanimiaazucena
 
La ultima cena. Rosana
La ultima cena. RosanaLa ultima cena. Rosana
La ultima cena. Rosanarosana1977
 
Villa capra
Villa capraVilla capra
Villa capra
Rebecca Ferreyra
 
Ultima cena leonardo
Ultima cena leonardoUltima cena leonardo
Ultima cena leonardo
Marisa Azuara
 
Fitxa 43 villa capra (la rotonda)
Fitxa 43 villa capra (la rotonda)Fitxa 43 villa capra (la rotonda)
Fitxa 43 villa capra (la rotonda)
Julia Valera
 
Villa capra
Villa capraVilla capra
Villa capra
vikashsaini78
 
El David De Miguel Angel
El David  De Miguel AngelEl David  De Miguel Angel
El David De Miguel Angelantoniesito
 
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venusalodia19
 
David de Miguel Ángel
David de Miguel ÁngelDavid de Miguel Ángel
David de Miguel Ángel
Fernando Alvarez Fernández
 
Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
Pilar Martin Espinosa
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Narciso Sancho Aguilar
 
Basilica San Pedro del Vaticano
Basilica San Pedro del VaticanoBasilica San Pedro del Vaticano
Basilica San Pedro del Vaticano
pabloycarla
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greconeni
 
Lord Elgin
Lord ElginLord Elgin
Lord Elgin
Mercedes Casuso
 

Destacado (20)

El Juicio Final Barbi
El Juicio Final BarbiEl Juicio Final Barbi
El Juicio Final Barbi
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
San pedro del vaticano, cúpula
San pedro del vaticano, cúpulaSan pedro del vaticano, cúpula
San pedro del vaticano, cúpula
 
H5 1 La úLtima Cena
H5 1 La úLtima CenaH5 1 La úLtima Cena
H5 1 La úLtima Cena
 
La ultima cena. Rosana
La ultima cena. RosanaLa ultima cena. Rosana
La ultima cena. Rosana
 
Villa capra
Villa capraVilla capra
Villa capra
 
Ultima cena leonardo
Ultima cena leonardoUltima cena leonardo
Ultima cena leonardo
 
Fitxa 43 villa capra (la rotonda)
Fitxa 43 villa capra (la rotonda)Fitxa 43 villa capra (la rotonda)
Fitxa 43 villa capra (la rotonda)
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
 
Villa capra
Villa capraVilla capra
Villa capra
 
Analisis de la virgen de las rocas
Analisis de la virgen de las rocasAnalisis de la virgen de las rocas
Analisis de la virgen de las rocas
 
El David De Miguel Angel
El David  De Miguel AngelEl David  De Miguel Angel
El David De Miguel Angel
 
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venus
 
David de Miguel Ángel
David de Miguel ÁngelDavid de Miguel Ángel
David de Miguel Ángel
 
Palladio: Villa Capra
Palladio: Villa CapraPalladio: Villa Capra
Palladio: Villa Capra
 
Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
 
Basilica San Pedro del Vaticano
Basilica San Pedro del VaticanoBasilica San Pedro del Vaticano
Basilica San Pedro del Vaticano
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Lord Elgin
Lord ElginLord Elgin
Lord Elgin
 

Similar a El expolio

El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteFrancisca Vásquez
 
La vocación de San Mateo
La vocación de San MateoLa vocación de San Mateo
La vocación de San Mateobandetorre
 
Los 40 principales Exposición
Los 40 principales ExposiciónLos 40 principales Exposición
Los 40 principales Exposiciónsara
 
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjjpinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
JesusLosada7
 
pinturaelgreco.ppt
pinturaelgreco.pptpinturaelgreco.ppt
pinturaelgreco.ppt
VirginiaCaestroGarca1
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresabandetorre
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgazramosyalonso
 
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOSTEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
@evasociales
 
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011buenpastorponferrada
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
hgleonor
 
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
Bàrbara Lacuesta
 
El entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgazEl entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgaz
Francisco Fuentes Moreno
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
abrahamrivas
 
El greco. el entierro del c
El greco. el entierro del cEl greco. el entierro del c
El greco. el entierro del cjose cruz
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgazpacomaestro
 
El greco. el_entierro_del_c
El greco. el_entierro_del_cEl greco. el_entierro_del_c
El greco. el_entierro_del_c
estherjulio
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazPEPETOMATE
 
Toledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazToledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazJerevice
 

Similar a El expolio (20)

El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arte
 
La vocación de San Mateo
La vocación de San MateoLa vocación de San Mateo
La vocación de San Mateo
 
Los 40 principales Exposición
Los 40 principales ExposiciónLos 40 principales Exposición
Los 40 principales Exposición
 
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjjpinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
 
pinturaelgreco.ppt
pinturaelgreco.pptpinturaelgreco.ppt
pinturaelgreco.ppt
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresa
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOSTEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
 
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
 
El entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgazEl entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgaz
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El greco. el entierro del c
El greco. el entierro del cEl greco. el entierro del c
El greco. el entierro del c
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
El greco. el_entierro_del_c
El greco. el_entierro_del_cEl greco. el_entierro_del_c
El greco. el_entierro_del_c
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
Toledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazToledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgaz
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El expolio

  • 1. Enrique Valdearcos Guerrero Historia del Arte EL EXPOLIO Arte del Renacimiento. Manierismo. El Greco, 1577-79. Oleo sobre lienzo: 285 x 173 cm. Sacristía de la Catedral de Toledo. ANÁLISIS Más larga que ancha, la tela ha sido sabiamente compuesta: centrada la composición en la figura de Cristo, la mancha roja de su túnica atrae nuestra mirada. Las cabezas de la multitud parecen inscribirse como en una mandorla. El color rojo contrastando con los tonos oscuros del resto de la composición, da perspectiva a una escena que parece desarrollarse fuera del tiempo y del espacio. El rostro maravilloso de Jesús iluminado, como sus manos, nos transmite toda la vivencia de Cristo, que ha llegado al momento culminante de su existir. Sus ojos llenos de dulzura, son una oración al Padre de perdón y mansedumbre. Los cuerpos estirados en un manierismo ascético “a la española”, la composición agobiante en una huida hacia arriba, la mirada perdida y de arrebato místico en el rostro de Jesús, la posición de los dedos de la mano, etc, todo apunta al estilo inconfundible del Greco. La gama dominante de tonos oscuros contrasta también con los dorados y blancos de las ropas de una de las Marías y del sayón que hace los agujeros para los clavos. Los rostros, la armadura contemporánea que representa la principal industria de Toledo, las picas, lanzas y cascos, así como la gorra del supuesto acusador del fondo, son detalles naturalistas que el pintor utiliza para hacer de la Pasión de Cristo, de su Redención, un acontecimiento siempre actual. Magistrales los toques de luz reflejados en el metal de cascos y armadura, que de forma genial refleja también el rojo de la túnica de Cristo. Comentario Casi un mes antes, el día 2 de julio, el Greco recibía un primer pago (cuatrocientos reales) por la tela que el Cabildo de la Catedral Primada le había encargado para la Sacristía y cuyo tema es el Despojo de las vestiduras de Cristo sobre el Calvario, conocida comúnmente como el Expolio. Es de suponer que el encargo se debió a la intervención de don Diego de Castilla, Deán de la Catedral toledana y primer protector de Doménico en la ciudad imperial. No ha llegado a nosotros el contrato de la obra. Es original el tema, que cuenta con pocos precedentes en la pintura occidental, y éstos hay que buscarlos en la Baja Edad Media. Pero, sobre todo, la obra nos plantea numerosas cuestiones en su iconografía y en su significación.
  • 2. Enrique Valdearcos Guerrero Historia del Arte . Fue Azcárate el que por primera vez pone en relación el tema del lienzo con el lugar para el que fue pintado: la Sacristía de la Catedral. La sacristía, antiguo secretarium de las basílicas cristianas primitivas, es una sala normalmente adyacente al presbiterio, destinada a guardar los vasos sagrados y las vestiduras litúrgicas pero, sobre todo, como vestuario del celebrante de los oficios litúrgicos, fundamentalmente, de aquellos que van a celebrar la Santa Misa. Quedaba así establecida la relación del tema con la Misa y su celebrante. Además Trento afirmará: «Sabemos que Jesucristo en la Última Cena instituyó el Sacrificio de la Santa Misa; sabemos que la misma Cena fue la primera Misa Así, pues, el tema dado al pintor es el más apropiado, pues el Despojo de las vestiduras de Cristo es como el primer paso de la consumación de su Sacrificio, el mismo que el sacerdote va a revivir en el Altar. En el tratado sexto, capítulo primero de su Memorial de la Vida Cristiana, Fray Luis, cuando habla de cómo fue crucificado el Salvador, nos dice: «Llegado el Salvador al monte Calvario, fue allí despojado de sus vestiduras, las cuales estaban pegadas a las llagas que los azotes habían dejado. Y al tiempo de quitárselas, es de creer que se las desnudarían aquellos crueles ministros con inhumanidad, que volverían a renovarse las heridas pasadas y a manar sangre por ellas. ¿Pues qué haría el bendito Señor cuando así se viese desollado y desnudo? Parece que «levantaría entonces los ojos al Padre y le daría gracias por haber llegado a tal punto, que se viese así tan pobre, tan deshonrado y desnudo por su amor. Está claro que esta es la referencia literaria que inspira parte de la iconografía. Pero no todo queda explicado en esta obra genial, pues, ¿quiénes son los dos hombres que flanquean por detrás a Jesús y que el Greco se cuida de subrayarnos?, y ¿quién es el militar de brillante armadura?, y, en fin, ¿quién es el personaje que, desde el fondo de la tela, tiende su mano hacia nosotros como interpelándonos con su dedo? La mirada anhelante del situado a la derecha de Jesús nos aclara que él es el Buen ladrón, el que dirá a Jesucristo: «Acuérdate de mí cuando estés en tu Reino»; el de la izquierda nos aclara con su mirada desafiante que él es el Mal ladrón, el que lo increpará diciendo: «¿No eres tú el Cristo? Pues, ¡sálvate a ti y a nosotros!» En cuanto al soldado unos piensan que es una alegoría del pueblo romano y otros el soldado que abrió con su lanza el costado de Cristo, otros dicen que pudiera ser Herodes , o mejor Pilatos, mientras que el del fondo sería un sacerdote que, señalando a Cristo, le está acusando. A la derecha de Jesús, el pintor ha colocado a los que confiesan su divinidad: el Buen ladrón y al centurión que exclamó: «¡Verdaderamente éste era el Hijo de Dios!». Su mirada hacia nosotros así parece que lo indica. En cuanto a las Marías, es cierto que como el Cabildo adujo en el pleito, no estaban en el momento del despojo. El Greco, al situar a María y las Mujeres, parece decir al Cabildo que aunque no lo digan los evangelistas es muy verosímil que estuvieran. El pleito entre el Cabildo y el pintor por el pago de El Expolio fue penoso, pues, nombrados los tasadores por ambas partes, no llegaron a un acuerdo; los nombrados por el Greco afirman «que no tiene precio ni estimación, pero que atendiendo a la miseria de los tiempos y a la calidad que ellos tienen semejantes obras», el pintor debe cobrar 900 ducados; los tasadores del Cabildo sólo ofrecen 228, «con que quite algunas impropiedades que tiene, que ofuscan la dicha historia y desautorizan al Cristo, como son tres o cuatro cabezas que están encima de la del Cristo y dos celadas, así como las Marías y Nuestra Señora, que están contra el Evangelio, porque no se hallaron en el dicho paso». Para zanjar la cuestión, se nombra un arbitro, el platero Alejo de Montoya, que afirma «[...] y vista ser la dicha pintura de las mejores que yo he visto y que si la tuviese que valorar, considerando sus muchas partes que tiene de bondad, se podía estimar en tanta cantidad que pocos o ninguno quisiesen pagarla», falla que la Catedral pague al pintor 350 ducados, dejando a los teólogos la cuestión de las impropiedades. El litigio continuó, y al cabo de más de dos años, el Greco se conformó con 250 ducados, pero no hizo ninguna corrección. Volver al tema Volver a la Presentación