SlideShare una empresa de Scribd logo
El Huevo
• El huevo es un alimento de origen animal con
  grandes propiedades nutricionales.
• Éste se forma a partir de un óvulo de gallina (la
  yema), que se recubre de material nutritivo y de
  protección (clara y cáscara) antes de la puesta.
• La gallina ovula cada 26 horas aproximadamente,
  lo que significa que produce casi un huevo al día
  desde su madurez sexual (alrededor de las 20
  semanas de vida). La gallina no necesita estar
  fecundada para producir huevos.
Formación del huevo
• El ovario contiene un gran numero de óvulos
  entre     los    cuales    algunos    crecen
  continuamente y mas rápidamente al final de
  su maduración que es de unos ocho días. El
  crecimiento se realiza por capas concéntricas
  de vitelo (lo que conocemos como yema). El
  nucleus o mancha germinal esta en la periferia
  de la masa esférica vitelina, debajo de la
  membrana vitelina. El color de este vitelo o
  yema varia dependiendo de la cantidad de
  xantofila que contiene.
• La ovulación se produce por la ruptura del
  folículo debida a la presión interna causada
  por la formación de la yema y la tensión de
  fibras musculares. Se desprende un folículo
  una hora más o menos después de haber
  puesto el huevo anterior, entre las 6 de la
  mañana y las 14 horas. Durante el paso por el
  segmento albugíneo se depositan cuatro
  capas de albúmina, que está muy
  concentrada, pero conforme avanza por el
  oviducto va absorbiendo agua, y aumentando
  de tamaño.
• En el paso por el Istmo se cubre todo con dos
  cáscaras membranosas. Ya en útero se
  deposita la capa de carbonato cálcico
  (cáscara), que es porosa y consta de dos capas
  y una cutícula. Todo este proceso puede durar
  unas cuatro horas y en el útero esta de
  dieciocho a veinte horas. Posteriormente llega
  a la vagina para terminar con la puesta que
  dura unos pocos minutos en condiciones
  normales.
• En la vagina, el huevo puede ser rotado para que
  se ponga o salga antes el polo pequeño, pero esto
  solo sucede entre el 70 y 90% de las veces; en este
  proceso se pueden producir problemas, que se
  conocen como huevo atravesado, Así en puestas
  numerosas y teniendo en cuenta que no suele
  haber puestas por la tarde Los huevos se ponen en
  intervalos de algo más de 24 horas. La puesta o
  maduración de folículos parece estar influenciada
  por el estimulo luminoso sobre la prehipófisis. Hay
  toda una serie de problemas relacionados con
  este proceso, que se agrupan bajo el epígrafe de
  huevo atravesado o cruzado
Estructura del huevo
BLASTODISCO   YEMA
                                   MEMBRANA
                                    INTERNA
                                          MEMBRANA
    CHALAZA
                                           EXTERNA




                                                 CÁSCARA
CÁMARA
DE AIRE




                             MEMBRANA VITELINA
               ALBUMEN
• A simple vista, el corte transversal de un
  huevo duro permite diferenciar nítidamente
  las partes fundamentales de su estructura: la
  cáscara, la clara o albumen y la yema,
  separadas entre sí por medio de membranas
  que mantienen su integridad.
• El peso medio del huevo está en torno a los 60
  g, de los cuales la clara representa el 60%, la
  yema el 30% y la cáscara, junto a las
  membranas, el 10% del total
La cáscara
• La cáscara está constituida en su mayor parte por una matriz
  cálcica con un entramado en cuya composición están presentes
  pequeñas cantidades de proteínas y mucopolisacáridos que
  rodean a un componente mineral en el que el calcio es el elemento
  más abundante y de mayor importancia. En dicha matriz se
  encuentran concentraciones mucho menores de sodio, magnesio,
  zinc, manganeso, hierro, cobre, aluminio y boro. La calidad o
  resistencia de la cáscara depende principalmente del metabolismo
  mineral de la gallina y, a su vez, de las características genéticas de
  cada raza y estirpe. Otros factores relacionados con las aves (edad,
  enfermedades) o su medio ambiente (temperatura) influyen sobre
  la calidad de la cáscara, pero de una u otra manera esa influencia
  se establece a través del metabolismo mineral. El color de la
  cáscara es un carácter estrechamente unido a la herencia y
  depende de la concentración de unos pigmentos denominados
  porfirinas depositados en la matriz cálcica. La raza de la gallina
  determina el color de la cáscara del huevo, blanco o de color
  (también llamado “moreno”), sin que haya diferencias de calidad
  nutricional entre ambos. Como sucede con la resistencia de la
  cáscara, la coloración disminuye al aumentar la edad de la gallina.
La clara o albumen
• La clara o albumen está compuesta básicamente por agua
  (88%) y proteínas (cerca del 12%). La proteína más
  importante, no sólo en términos cuantitativos (54% del
  total proteico) es la ovoalbúmina, cuyas propiedades son
  de especial interés tanto desde el punto de vista nutritivo
  como desde el culinario. Nutricionalmente, su riqueza en
  aminoácidos esenciales y el equilibrio en que dichos
  aminoácidos se encuentran en la molécula hacen de esta
  proteína la referencia para valorar la calidad de las
  procedentes de otros alimentos. En la cocina, la
  ovoalbúmina es particularmente interesante en la
  elaboración de muchos platos debido a la estructura
  gelatinosa que adquiere cuando se somete a la acción del
  calor. En la clara se encuentran algo más de la mitad de las
  proteínas del huevo y ningún lípido. Las vitaminas B2 y
  niacina están en mayor cantidad en la clara que en la yema.
La yema
• Sujetando la yema para que quede centrada se
  encuentran unos engrosamientos del albumen
  denominados chalazas, con forma de filamentos
  enrollados, que van desde la yema hasta los dos
  polos opuestos del huevo. El blastodisco es un
  pequeño disco claro sobre la superficie de la
  yema en el que tiene lugar la división de las
  células embrionarias cuando el huevo está
  fecundado. En la yema, a diferencia de la clara, el
  contenido en agua alcanza sólo el 50% de su
  peso. Los sólidos o materia seca se reparten
  equitativamente entre proteínas y lípidos,
  quedando una fracción pequeña para vitaminas,
  minerales y carotenoides.
• Al hablar de su composición nutritiva hay que tener en
  cuenta que el peso de los huevos se reparte en un
  rango muy amplio (entre 45 y 80 g) y que las cifras para
  los distintos nutrientes suelen referirse a 100 g de
  parte comestible (aproximadamente dos huevos sin
  cáscara) o, si son por huevo, a un huevo de 60 g
  considerado como de tamaño medio.
• El contenido energético por huevo se acerca a las 75
  kilocalorías. Es decir, el aporte calórico de un huevo es
  relativamente bajo. No es, por tanto, un alimento que
  favorezca la obesidad.
• La riqueza del huevo en proteínas es relativamente
  alta, con la ventaja de que además son fáciles de
  digerir y de alto valor biológico.
• Un huevo tiene 7,5 g de lípidos totales, de los
  cuales 2g corresponden a ácidos grasos saturados
  (AGS), 1,1 g a ácidos grasos poliinsaturados (AGP)
  y 3 g de ácidos grasos monoinsaturados. La
  relación AGP/AGS es 0,55, considerada más que
  aceptable y por tanto recomendable en términos
  de nutrición. Al mismo tiempo es de destacar la
  riqueza en ácido oleico (monoinsaturado),
  valorado por sus efectos favorables sobre la
  salud. El huevo, por otra parte, es la principal
  fuente de fosfolípidos de la dieta y contribuye a
  satisfacer de forma significativa las necesidades
  en ácido linoleico (ácido graso esencial que el
  organismo no puede sintetizar).
• Las vitaminas y los carotenoides (pigmentos) forman
  parte del 1% de los lípidos de la yema y el 1,5% de la
  materia seca del huevo. Las vitaminas liposolubles, la
  colina, el ácido fólico y la vitamina B12 se encuentran
  exclusivamente en la yema, en la que se concentra la
  mayor parte de biotina, ácido pantoténico y vitaminas
  B1 y B6.
• El contenido en vitaminas puede ser muy variable,
  según la alimentación de la gallina. Por ello se han
  realizado numerosos estudios sobre la composición
  vitamínica del huevo y los factores que la condicionan.
• El interés por el enriquecimiento de este alimento en
  determinadas vitaminas es reciente, motivado por la
  mayor sensibilidad del consumidor hacia los efectos de
  la dieta sobre la salud y el creciente volumen de
  información sobre las cualidades preventivas o
  terapéuticas de algunos nutrientes.
• Entre los minerales destaca la presencia de
  fósforo, hierro, selenio, yodo y zinc en cantidades
  de cierta importancia respecto de las necesidades
  estimadas de estos oligoelementos.
• El huevo, por último, es la mejor fuente dietética
  de lecitina o fosfatidilcolina, compuesto de gran
  interés nutricional por su importancia en diversos
  procesos metabólicos, en la construcción de
  membranas celulares y del neurotransmisor
  acetilcolina.
• Los organismos responsables de la educación
  nutricional han considerado oportuno fijar la
  ingesta recomendada para la colina en unos 500
  mg/día, prácticamente la cantidad que aporta un
  huevo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevos
chilover_24.com
 
Historia del huevo
Historia del huevoHistoria del huevo
Historia del huevo
Cherman Burbano
 
El gran libro_del_huevo
El gran libro_del_huevoEl gran libro_del_huevo
El gran libro_del_huevo
Noemihrdz
 
El huevo
El huevoEl huevo
Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2
MK Al
 
El huevo
El huevoEl huevo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Manuela Soledad
 
Nutrición en aves
Nutrición en avesNutrición en aves
Nutrición en aves
Gissella Moya
 
Nutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corral
Martire Beriguete
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Blok
BlokBlok
Blok
Jeck Jerp
 
Analisis y componentes nutricionales del huevo
Analisis y componentes nutricionales del huevoAnalisis y componentes nutricionales del huevo
Analisis y componentes nutricionales del huevo
Self employed
 
Alimentos ricos en aminoacidos esenciales
Alimentos ricos en aminoacidos esenciales Alimentos ricos en aminoacidos esenciales
Alimentos ricos en aminoacidos esenciales
Kelly Velez Delgado
 
Leche ppt
Leche pptLeche ppt
Leche ppt
seergio14
 
Leche todo convertido
Leche todo convertidoLeche todo convertido
Leche todo convertido
Judith Mendoza Michel
 
Alimentos nutritivos
Alimentos nutritivosAlimentos nutritivos
Alimentos nutritivos
alimentosnutritivos
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
Roberto Espinoza
 
Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02
Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02
Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02
shirleypequenia
 
Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Alimento Para Conejo, Presentacion De InicioAlimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Hari Seldon
 
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSITEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
Tercero Eata
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevos
 
Historia del huevo
Historia del huevoHistoria del huevo
Historia del huevo
 
El gran libro_del_huevo
El gran libro_del_huevoEl gran libro_del_huevo
El gran libro_del_huevo
 
El huevo
El huevoEl huevo
El huevo
 
Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2
 
El huevo
El huevoEl huevo
El huevo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nutrición en aves
Nutrición en avesNutrición en aves
Nutrición en aves
 
Nutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corral
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Blok
BlokBlok
Blok
 
Analisis y componentes nutricionales del huevo
Analisis y componentes nutricionales del huevoAnalisis y componentes nutricionales del huevo
Analisis y componentes nutricionales del huevo
 
Alimentos ricos en aminoacidos esenciales
Alimentos ricos en aminoacidos esenciales Alimentos ricos en aminoacidos esenciales
Alimentos ricos en aminoacidos esenciales
 
Leche ppt
Leche pptLeche ppt
Leche ppt
 
Leche todo convertido
Leche todo convertidoLeche todo convertido
Leche todo convertido
 
Alimentos nutritivos
Alimentos nutritivosAlimentos nutritivos
Alimentos nutritivos
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
 
Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02
Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02
Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02
 
Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Alimento Para Conejo, Presentacion De InicioAlimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
 
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSITEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
 

Destacado

Huevos
HuevosHuevos
Huevos
jgarciat123
 
Alimentos que debes evitar cuando no tienes vesícula
Alimentos que debes evitar cuando no tienes vesículaAlimentos que debes evitar cuando no tienes vesícula
Alimentos que debes evitar cuando no tienes vesícula
isaacs herar denos peña
 
Espuma Grupo 3 Nutrición
Espuma Grupo 3 NutriciónEspuma Grupo 3 Nutrición
Espuma Grupo 3 Nutrición
Claudinia
 
Proteinas..
Proteinas..Proteinas..
Proteinas..
Angélica Saa
 
Huevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizadoHuevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizado
Usapeec
 
Fabian acosta. el huevo
Fabian acosta. el huevo Fabian acosta. el huevo
Fabian acosta. el huevo
Fabian Acosta
 
Ovoproductos y productos de huevo
Ovoproductos y productos de huevoOvoproductos y productos de huevo
Ovoproductos y productos de huevo
Usapeec
 
Gelatina
GelatinaGelatina
Gelatina
karoltatiana
 
proteinas
proteinasproteinas
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
fegarciaf
 
Produccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expoProduccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expo
Hermer Lira
 
Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013
Lucia Soto
 
Propiedades espumantes de las proteina grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Propiedades espumantes de las proteina  grupo 3- bromatologia y tecnologia de...Propiedades espumantes de las proteina  grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Propiedades espumantes de las proteina grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Fedra De Sá Souza
 
GELATINA
GELATINAGELATINA
GELATINA
MindFreakUce
 
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
Ottoniel Lopez
 
Grasas
GrasasGrasas
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Renato Andrade Cevallos
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
Richard Ordoñez
 

Destacado (20)

Huevos
HuevosHuevos
Huevos
 
Alimentos que debes evitar cuando no tienes vesícula
Alimentos que debes evitar cuando no tienes vesículaAlimentos que debes evitar cuando no tienes vesícula
Alimentos que debes evitar cuando no tienes vesícula
 
Espuma Grupo 3 Nutrición
Espuma Grupo 3 NutriciónEspuma Grupo 3 Nutrición
Espuma Grupo 3 Nutrición
 
Proteinas..
Proteinas..Proteinas..
Proteinas..
 
Huevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizadoHuevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizado
 
Fabian acosta. el huevo
Fabian acosta. el huevo Fabian acosta. el huevo
Fabian acosta. el huevo
 
Ovoproductos y productos de huevo
Ovoproductos y productos de huevoOvoproductos y productos de huevo
Ovoproductos y productos de huevo
 
Gelatina
GelatinaGelatina
Gelatina
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
 
Produccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expoProduccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expo
 
Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013
 
Propiedades espumantes de las proteina grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Propiedades espumantes de las proteina  grupo 3- bromatologia y tecnologia de...Propiedades espumantes de las proteina  grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
Propiedades espumantes de las proteina grupo 3- bromatologia y tecnologia de...
 
GELATINA
GELATINAGELATINA
GELATINA
 
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 

Similar a El huevo

El huevo
El huevoEl huevo
Aspectos nutricionales-del-huevo
Aspectos nutricionales-del-huevoAspectos nutricionales-del-huevo
Aspectos nutricionales-del-huevo
Self employed
 
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .pptHUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
paola gonzalez
 
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embriónFormacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Verónica Taipe
 
Huevo
HuevoHuevo
Los huevos. nora graciela modolo
Los huevos. nora graciela modoloLos huevos. nora graciela modolo
Los huevos. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta. El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta.
Fabian Acosta
 
F.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptxF.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptx
LUISALBERTOELIASURUP
 
Propiedades funcionales proteínas de huevo codorniz
Propiedades funcionales proteínas de  huevo codornizPropiedades funcionales proteínas de  huevo codorniz
Propiedades funcionales proteínas de huevo codorniz
Fernando Gonzalez Sanchez
 
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdfLa leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
MarbelCarrillo
 
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfTema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
movicmento666
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
Self employed
 
Informe de huevo
Informe de huevoInforme de huevo
Informe de huevo
Lucy Mariela
 
el huevo
el huevoel huevo
el huevo
anul
 
EL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinarios
EL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinariosEL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinarios
EL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinarios
Cesar Benedet
 
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Abi Soria Rojas
 
El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)
alejo lopez
 
Carnes (1)joel
Carnes (1)joelCarnes (1)joel
Carnes (1)joel
Fernando Joel Amaya
 
Carnes (1)joel
Carnes (1)joelCarnes (1)joel
Carnes (1)joel
Fernando Joel Amaya
 
03 criadebecerras
03 criadebecerras03 criadebecerras
03 criadebecerras
semen29
 

Similar a El huevo (20)

El huevo
El huevoEl huevo
El huevo
 
Aspectos nutricionales-del-huevo
Aspectos nutricionales-del-huevoAspectos nutricionales-del-huevo
Aspectos nutricionales-del-huevo
 
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .pptHUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
 
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embriónFormacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
 
Huevo
HuevoHuevo
Huevo
 
Los huevos. nora graciela modolo
Los huevos. nora graciela modoloLos huevos. nora graciela modolo
Los huevos. nora graciela modolo
 
El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta. El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta.
 
F.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptxF.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptx
 
Propiedades funcionales proteínas de huevo codorniz
Propiedades funcionales proteínas de  huevo codornizPropiedades funcionales proteínas de  huevo codorniz
Propiedades funcionales proteínas de huevo codorniz
 
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdfLa leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
 
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfTema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
 
Informe de huevo
Informe de huevoInforme de huevo
Informe de huevo
 
el huevo
el huevoel huevo
el huevo
 
EL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinarios
EL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinariosEL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinarios
EL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinarios
 
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
 
El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)
 
Carnes (1)joel
Carnes (1)joelCarnes (1)joel
Carnes (1)joel
 
Carnes (1)joel
Carnes (1)joelCarnes (1)joel
Carnes (1)joel
 
03 criadebecerras
03 criadebecerras03 criadebecerras
03 criadebecerras
 

El huevo

  • 2. • El huevo es un alimento de origen animal con grandes propiedades nutricionales. • Éste se forma a partir de un óvulo de gallina (la yema), que se recubre de material nutritivo y de protección (clara y cáscara) antes de la puesta. • La gallina ovula cada 26 horas aproximadamente, lo que significa que produce casi un huevo al día desde su madurez sexual (alrededor de las 20 semanas de vida). La gallina no necesita estar fecundada para producir huevos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • El ovario contiene un gran numero de óvulos entre los cuales algunos crecen continuamente y mas rápidamente al final de su maduración que es de unos ocho días. El crecimiento se realiza por capas concéntricas de vitelo (lo que conocemos como yema). El nucleus o mancha germinal esta en la periferia de la masa esférica vitelina, debajo de la membrana vitelina. El color de este vitelo o yema varia dependiendo de la cantidad de xantofila que contiene.
  • 7. • La ovulación se produce por la ruptura del folículo debida a la presión interna causada por la formación de la yema y la tensión de fibras musculares. Se desprende un folículo una hora más o menos después de haber puesto el huevo anterior, entre las 6 de la mañana y las 14 horas. Durante el paso por el segmento albugíneo se depositan cuatro capas de albúmina, que está muy concentrada, pero conforme avanza por el oviducto va absorbiendo agua, y aumentando de tamaño.
  • 8. • En el paso por el Istmo se cubre todo con dos cáscaras membranosas. Ya en útero se deposita la capa de carbonato cálcico (cáscara), que es porosa y consta de dos capas y una cutícula. Todo este proceso puede durar unas cuatro horas y en el útero esta de dieciocho a veinte horas. Posteriormente llega a la vagina para terminar con la puesta que dura unos pocos minutos en condiciones normales.
  • 9. • En la vagina, el huevo puede ser rotado para que se ponga o salga antes el polo pequeño, pero esto solo sucede entre el 70 y 90% de las veces; en este proceso se pueden producir problemas, que se conocen como huevo atravesado, Así en puestas numerosas y teniendo en cuenta que no suele haber puestas por la tarde Los huevos se ponen en intervalos de algo más de 24 horas. La puesta o maduración de folículos parece estar influenciada por el estimulo luminoso sobre la prehipófisis. Hay toda una serie de problemas relacionados con este proceso, que se agrupan bajo el epígrafe de huevo atravesado o cruzado
  • 11. BLASTODISCO YEMA MEMBRANA INTERNA MEMBRANA CHALAZA EXTERNA CÁSCARA CÁMARA DE AIRE MEMBRANA VITELINA ALBUMEN
  • 12. • A simple vista, el corte transversal de un huevo duro permite diferenciar nítidamente las partes fundamentales de su estructura: la cáscara, la clara o albumen y la yema, separadas entre sí por medio de membranas que mantienen su integridad. • El peso medio del huevo está en torno a los 60 g, de los cuales la clara representa el 60%, la yema el 30% y la cáscara, junto a las membranas, el 10% del total
  • 14. • La cáscara está constituida en su mayor parte por una matriz cálcica con un entramado en cuya composición están presentes pequeñas cantidades de proteínas y mucopolisacáridos que rodean a un componente mineral en el que el calcio es el elemento más abundante y de mayor importancia. En dicha matriz se encuentran concentraciones mucho menores de sodio, magnesio, zinc, manganeso, hierro, cobre, aluminio y boro. La calidad o resistencia de la cáscara depende principalmente del metabolismo mineral de la gallina y, a su vez, de las características genéticas de cada raza y estirpe. Otros factores relacionados con las aves (edad, enfermedades) o su medio ambiente (temperatura) influyen sobre la calidad de la cáscara, pero de una u otra manera esa influencia se establece a través del metabolismo mineral. El color de la cáscara es un carácter estrechamente unido a la herencia y depende de la concentración de unos pigmentos denominados porfirinas depositados en la matriz cálcica. La raza de la gallina determina el color de la cáscara del huevo, blanco o de color (también llamado “moreno”), sin que haya diferencias de calidad nutricional entre ambos. Como sucede con la resistencia de la cáscara, la coloración disminuye al aumentar la edad de la gallina.
  • 15. La clara o albumen
  • 16. • La clara o albumen está compuesta básicamente por agua (88%) y proteínas (cerca del 12%). La proteína más importante, no sólo en términos cuantitativos (54% del total proteico) es la ovoalbúmina, cuyas propiedades son de especial interés tanto desde el punto de vista nutritivo como desde el culinario. Nutricionalmente, su riqueza en aminoácidos esenciales y el equilibrio en que dichos aminoácidos se encuentran en la molécula hacen de esta proteína la referencia para valorar la calidad de las procedentes de otros alimentos. En la cocina, la ovoalbúmina es particularmente interesante en la elaboración de muchos platos debido a la estructura gelatinosa que adquiere cuando se somete a la acción del calor. En la clara se encuentran algo más de la mitad de las proteínas del huevo y ningún lípido. Las vitaminas B2 y niacina están en mayor cantidad en la clara que en la yema.
  • 18. • Sujetando la yema para que quede centrada se encuentran unos engrosamientos del albumen denominados chalazas, con forma de filamentos enrollados, que van desde la yema hasta los dos polos opuestos del huevo. El blastodisco es un pequeño disco claro sobre la superficie de la yema en el que tiene lugar la división de las células embrionarias cuando el huevo está fecundado. En la yema, a diferencia de la clara, el contenido en agua alcanza sólo el 50% de su peso. Los sólidos o materia seca se reparten equitativamente entre proteínas y lípidos, quedando una fracción pequeña para vitaminas, minerales y carotenoides.
  • 19. • Al hablar de su composición nutritiva hay que tener en cuenta que el peso de los huevos se reparte en un rango muy amplio (entre 45 y 80 g) y que las cifras para los distintos nutrientes suelen referirse a 100 g de parte comestible (aproximadamente dos huevos sin cáscara) o, si son por huevo, a un huevo de 60 g considerado como de tamaño medio. • El contenido energético por huevo se acerca a las 75 kilocalorías. Es decir, el aporte calórico de un huevo es relativamente bajo. No es, por tanto, un alimento que favorezca la obesidad. • La riqueza del huevo en proteínas es relativamente alta, con la ventaja de que además son fáciles de digerir y de alto valor biológico.
  • 20. • Un huevo tiene 7,5 g de lípidos totales, de los cuales 2g corresponden a ácidos grasos saturados (AGS), 1,1 g a ácidos grasos poliinsaturados (AGP) y 3 g de ácidos grasos monoinsaturados. La relación AGP/AGS es 0,55, considerada más que aceptable y por tanto recomendable en términos de nutrición. Al mismo tiempo es de destacar la riqueza en ácido oleico (monoinsaturado), valorado por sus efectos favorables sobre la salud. El huevo, por otra parte, es la principal fuente de fosfolípidos de la dieta y contribuye a satisfacer de forma significativa las necesidades en ácido linoleico (ácido graso esencial que el organismo no puede sintetizar).
  • 21. • Las vitaminas y los carotenoides (pigmentos) forman parte del 1% de los lípidos de la yema y el 1,5% de la materia seca del huevo. Las vitaminas liposolubles, la colina, el ácido fólico y la vitamina B12 se encuentran exclusivamente en la yema, en la que se concentra la mayor parte de biotina, ácido pantoténico y vitaminas B1 y B6. • El contenido en vitaminas puede ser muy variable, según la alimentación de la gallina. Por ello se han realizado numerosos estudios sobre la composición vitamínica del huevo y los factores que la condicionan. • El interés por el enriquecimiento de este alimento en determinadas vitaminas es reciente, motivado por la mayor sensibilidad del consumidor hacia los efectos de la dieta sobre la salud y el creciente volumen de información sobre las cualidades preventivas o terapéuticas de algunos nutrientes.
  • 22. • Entre los minerales destaca la presencia de fósforo, hierro, selenio, yodo y zinc en cantidades de cierta importancia respecto de las necesidades estimadas de estos oligoelementos. • El huevo, por último, es la mejor fuente dietética de lecitina o fosfatidilcolina, compuesto de gran interés nutricional por su importancia en diversos procesos metabólicos, en la construcción de membranas celulares y del neurotransmisor acetilcolina. • Los organismos responsables de la educación nutricional han considerado oportuno fijar la ingesta recomendada para la colina en unos 500 mg/día, prácticamente la cantidad que aporta un huevo.